Antonio Escohotado y los Enemigos del comercio
Re: Antonio Escohotado y los Enemigos del comercio
Realmente no. Cada día se acrecienta más la tendencia a la abstención al momento de votar.
Por ejemplo, para que nos hagamos de la idea.
En las últimas elecciones generales españolas, el 70% de los registrados, votó. 1/3 se abstuvo.
En Chile la cifra bajó al 49%
Misma cifra en Francia.
Y en general, la tendencia ha sido hacia abajo.
¿Por qué la gente dejó de votar?
Por ejemplo, para que nos hagamos de la idea.
En las últimas elecciones generales españolas, el 70% de los registrados, votó. 1/3 se abstuvo.
En Chile la cifra bajó al 49%
Misma cifra en Francia.
Y en general, la tendencia ha sido hacia abajo.
¿Por qué la gente dejó de votar?
.
Re: Antonio Escohotado y los Enemigos del comercio
No, no lo decías pero es que son un tipo de preguntas que son así, ironía se le llamaVer citas anterioresSostiene escribió:Pues no, no estaba diciendo eso ni creo q eso contradiga lo q he dicho sino más bien al contrario.Ver citas anterioresEnxebre escribió:¿Estás diciendo que en las democracias capitalistas los lobbies no ejercen grandes influencias cuando hasta financian las campañas electorales?¿que no hay políticos en consejos de administración, las llamadas puertas giratorias?¿que las empresas, del tamaño que sean, no intentan influir en los políticos para conseguir contratos o concesiones políticas? ¿No iban a cambiar tropecientas leyes en Madrid para que viniese un mafioso a poner Eurovegas?¿No se le pagan a las aerolíneas para que abran rutas? ¿No hay cada vez más una mayor concentración de empresas y capital? Etc, etc...Ver citas anterioresSostiene escribió:Ver citas anterioresgalvez escribió:...El primero desea la plutocracia, en trasplantar a la política el proceso de tomas de decisiones del capitalismo....un euro un voto, el segundo , el populismo, desea la democracia directa, un hombre un voto...
En el capitalismo postindustrial y el desarrollo de la sociedad de la información las plutocracias tienen los días contados, me explico, ya no es el factor capital el importante para garantizar el éxito de una empresa (o idea) sino el factor humano y en la medida de q esto sea así nos beneficiamos todos, las cosas son como son, no como quieren los políticos q sean. El gobierno ya no lo mantienen las plutocracias sino los ciudadanos cada vez más formados e informados en todos los sentidos incluyendo el economico.
Por eso hablar de masas, oligarquías, etc solo tiene sentido cuando una sociedad no es avanzada o eres un cospiranoico, d hecho poca literatura especializada usa esos términos. Se habla más de excluidos, corrupción, tráfico de influencias,etc. No se trata de juzgar el comportamiento de las clases sociales como un todo sino de distinguir quién hace bien su trabajo y quien no, quien es corrupto, quien tiene ideas equivocadas, quien está motivado, etc, en definitiva quién es disfuncional. Una empresa q no cumple con la legislación no lo es, una empresa q no motiva tampoco. Todo es perfectible y mejorable, lo importante es ir en la buena dirección y q la información fluya en todas direcciones no como decía un político español hace poco desde un núcleo irradiador al resto de la sociedad...
Venga, saludos.
Pero nada, cosa del pasado, como las crisis cíclicas
Y si sumas esas preguntas al comentario de galvez ya me dirás donde contradicen a galvez y te dan la razón a ti
Homo homini lupus
Re: Antonio Escohotado y los Enemigos del comercio
En un pais multicolor, vivía una abeja bajo el sol.....Ver citas anterioresSostiene escribió:Ver citas anterioresgalvez escribió:...El primero desea la plutocracia, en trasplantar a la política el proceso de tomas de decisiones del capitalismo....un euro un voto, el segundo , el populismo, desea la democracia directa, un hombre un voto...
En el capitalismo postindustrial y el desarrollo de la sociedad de la información las plutocracias tienen los días contados, me explico, ya no es el factor capital el importante para garantizar el éxito de una empresa (o idea) sino el factor humano y en la medida de q esto sea así nos beneficiamos todos, las cosas son como son, no como quieren los políticos q sean. El gobierno ya no lo mantienen las plutocracias sino los ciudadanos cada vez más formados e informados en todos los sentidos incluyendo el economico.
Por eso hablar de masas, oligarquías, etc solo tiene sentido cuando una sociedad no es avanzada o eres un cospiranoico, d hecho poca literatura especializada usa esos términos. Se habla más de excluidos, corrupción, tráfico de influencias,etc. No se trata de juzgar el comportamiento de las clases sociales como un todo sino de distinguir quién hace bien su trabajo y quien no, quien es corrupto, quien tiene ideas equivocadas, quien está motivado, etc, en definitiva quién es disfuncional.Venga, saludos.Ver citas anterioresUna empresa q no cumple con la legislación no lo es, una empresa q no motiva tampoco. Todo es perfectible y mejorable, lo importante es ir en la buena dirección y q la información fluya en todas direcciones no como decía un político español hace poco desde un núcleo irradiador al resto de la sociedad...

A ver Sostiene , yo seré un conspiranoico por decir que existen oligarquías económicas que pretenden influir en la vida política, pero me parece que lo que sueltas es de una candidez de lo más naif.
Cuesta de creer que cualquier persona que viva en el mundo suelte algo así.
Voy por partes
Yo no he hablado del futuro, me he limitado a describir lo que ha sido la evolución histórica de la lucha entre oligarquía y masa a lo largo de la historia y cómo está la situación actual.Ver citas anterioresEn el capitalismo postindustrial y el desarrollo de la sociedad de la información las plutocracias tienen los días contados,
Que tu mañana me dices que vamos a entrar en la era de Acuario y todo va a cmabiar de arriba a abajo, pùes no te lo puedo desmentir pues no soy futurólogo, pero si te puede pedir que lo argumentes mínimamente.
Si el capital no es factor detemrinante en el modleo económico a lo mejor es que ya no está vigente el capitalismo.Y creo que no es así.Ver citas anterioresme explico, ya no es el factor capital el importante para garantizar el éxito de una empresa (o idea) sino el factor humano y en la medida de q esto sea así nos beneficiamos todos, las cosas son como son, no como quieren los políticos q sean
EL factor humano siempre ha sido determinante en la historia de la humanidad a la hora del triunfo de cualquier proyecto, sea este económico, político o de cualquier tipo....no entiendo de donde sacas que esto es nuevo o algo así.
Del mismo modo que la provisión de capitales también es importante para el triunfo de cualquier empresa o proyecto.
No noto que ha cambiado en esto para asegurar lo que aseguras

Lo de las "cosas son cómo son no cómo quieren los políticos" tampoco termino de ver que intentas hacer ver al respecto.
Me ha parecido una explicación bastante críptica, te agradecería que lo ampliases porque no entiendo que pretendes decir o argumentar.
Dos cosas. Lo primero me parece discutible.Podrías argumentarlo de algún modo mas allá que con una afirmación, porque con una mera afirmación yo puedo sostener exactamente lo contrarioVer citas anterioresEl gobierno ya no lo mantienen las plutocracias sino los ciudadanos cada vez más formados e informados en todos los sentidos incluyendo el economico.
Lo segundo, si los ciudadnaos están perfefctamente informados de todo, (la falta de plena información es una de las falacias que suelen achacarsele al perfecto funcionamiento de los mercados...que esto no sea así en el "mercado político" me parece una afirmación sorprendente) y son los que deciden, no entiendo entonces porqué tenemos democracias indirectas en lugar de democracias directas o semidirectas.
Yo te he detallado algunos autores a lo largo de 25 siglos de pensamiento occidental que hablan de estos conceptos, desde Aristóteles a Pareto u Ortega pasando por Maquiavelo o Marx , me gustaría que me dijeses cual es tu literatura especializada de referencia .Ver citas anterioresPor eso hablar de masas, oligarquías, etc solo tiene sentido cuando una sociedad no es avanzada o eres un cospiranoico, d hecho poca literatura especializada usa esos términos. Se habla más de excluidos, corrupción, tráfico de influencias,etc
Que hablen de corrupción o tráfico de influencias no deja de ser una confirmación de existencias de oligarquías, es decir de pocos decisores que toman decisiones por muchos y que entran en colusión con poderes económicos.Es lo que hace años en japón se viene llamando Amakudari y en europa mas recientemente "puertas giratorias"
Yo soy el primero que huye de generalizaciones a la hora de juzgar a un colectivo entero. Pero eso no quita que se deban de reconocer un problema estructural cuando este se muestra cómo evidente.Ver citas anterioresNo se trata de juzgar el comportamiento de las clases sociales como un todo sino de distinguir quién hace bien su trabajo y quien no, quien es corrupto, quien tiene ideas equivocadas, quien está motivado, etc, en definitiva quién es disfuncional
Yo no digo que todos los empresarios o todas las grandes empresas sean unos plutócratas que pretenden ningunear la democracia y moldear las leyes a su antojo. De hecho he defendido a Inditex recientemente en este foro, afirmando que tener mucho dinero no te convierte en Oligarca inmediatamente, te convierte en oligarca el usar tus medios económicos en intentar influir en política a favor de tus intereses.
Y eso existe y es bastante palpable, tanto cómo para teorizar con ello.No creo sea conspiranoide aludir que existen multiples fundaciones,lobbies, Think Tanks y eventos internacionales donde elites de la política, economía y medios de comunicación tienen sus contactos, hacen sus "estudios" y plantean "estrategias" algunas con algo de transparencia y otras con absoluta opacidad.Y sería muy naif afirmar que eso es por amor al arte y sin ninguna intencionalidad de influir en la política de los gobiernos
A eso es a lo que se viene llamando oligarquía desde hace mucho. Y la actualidad no me indica lo mas mínimo que sea algo pasado de moda.
De hecho todo me indica que la globalziación lo ha reforzado bastante.La oligarquía ha demostrado ser infinitamente mas internacionalista que el movimiento obrero.
Si, todo eso está muy bien.....pero las dinámicas no se cambian desde las buenas intenciones y las frases voluntariosas , deben de darse unas condiciones estructurales que desincentiven dichas dinámicas negativas, y honestamente no las veo por ningún lado ni tampoco veo en base a qué van a cambiar las cosasVer citas anterioresTodo es perfectible y mejorable, lo importante es ir en la buena dirección y q la información fluya en todas direcciones no como decía un político español hace poco desde un núcleo irradiador al resto de la sociedad...
saludos
Re: Antonio Escohotado y los Enemigos del comercio
edito por repetido
Última edición por Sertress el 21 May 2017 15:24, editado 1 vez en total.
“La democracia son dos lobos y una oveja votando cuál será la cena. La libertad es la oveja, armada, impugnando el resultado” (Benjamin Franklin)
Re: Antonio Escohotado y los Enemigos del comercio
Ver citas anterioresSertress escribió:Nótese que esto no es una entrevista sino una autoentrevista en donde el entrevistador habla más que el entrevistado, haciendo gala de su exagerado egocentrismo. Escohotado es un mero comparsa/objeto al servicio de Federico JL.Ver citas anterioresSostiene escribió:Aqui con Losantos
Vamos a comparar con la de Pablo Iglesias, casi al final, minuto 54' 15" en donde Escohotado alaba la buena educación del podemita:Ver citas anterioresSostiene escribió:El autor de tan interesante libro anda de promoción y nos está dejando grandes entrevistas
Aqui en la Tuerka pone los puntos sobre las íes a P Iglesias. A partir del 35' habla sobre su libro
“La democracia son dos lobos y una oveja votando cuál será la cena. La libertad es la oveja, armada, impugnando el resultado” (Benjamin Franklin)
Re: Antonio Escohotado y los Enemigos del comercio
Democracia vs. fascismo
“La democracia son dos lobos y una oveja votando cuál será la cena. La libertad es la oveja, armada, impugnando el resultado” (Benjamin Franklin)
Re: Antonio Escohotado y los Enemigos del comercio
Ver citas anterioresSostiene escribió:http://m.elcultural.com/revista/letras/ ... -Mao/39570
La gran hambruna en la China de Mao
Algo jamás visto en el capitalismo.
Una hambruna.
Por cierto, comparada con la hambruna irlandesa, que redujo 1/4 la población de ese país, 15 millones de muertos representan solo el 2% de la población.
.
Re: Antonio Escohotado y los Enemigos del comercio
Ver citas anterioresShaiapouf escribió:Ver citas anterioresSostiene escribió:http://m.elcultural.com/revista/letras/ ... -Mao/39570
La gran hambruna en la China de Mao
Algo jamás visto en el capitalismo.
Una hambruna.
Por cierto, comparada con la hambruna irlandesa, que redujo 1/4 la población de ese país, 15 millones de muertos representan solo el 2% de la población.
No fue una decisión económica lo q condujo a la hambruna irlandesa, fue una estrategia deliberada de un imperio para subyugar a un pueblo colonizado. El nivel de debate con Ud es muy bajo. Compara situaciones q no tienen relación buscando justificar hasta lo más ignominioso.
Re: Antonio Escohotado y los Enemigos del comercio
Del primer parrafo de la entrada "hambruna irlandesa" de la WikipediaVer citas anterioresSostiene escribió:Ver citas anterioresShaiapouf escribió:Ver citas anterioresSostiene escribió:http://m.elcultural.com/revista/letras/ ... -Mao/39570
La gran hambruna en la China de Mao
Algo jamás visto en el capitalismo.
Una hambruna.
Por cierto, comparada con la hambruna irlandesa, que redujo 1/4 la población de ese país, 15 millones de muertos representan solo el 2% de la población.
No fue una decisión económica lo q condujo a la hambruna irlandesa, fue una estrategia deliberada de un imperio para subyugar a un pueblo colonizado. El nivel de debate con Ud es muy bajo. Compara situaciones q no tienen relación buscando justificar hasta lo más ignominioso.
Se generó por la ineficiente política económica del Reino Unido en 1845, los métodos inadecuados de cultivo y, como determinante, la desafortunada aparición de una plaga de tizón tardío,
Que luego existiesen otros intereses políticos a la hora de no ayudar con la suficiente diligencia a los perjudicados de la crisis no quiere decir que la mala política británicano fuese el origen de la situación, irrupción del coleoptero exterminapatatas aparte.
Que conste que defiendo la mayor eficiencia del mercado libre (con ciertos limites y cierto grado de planificación)frente a la opción colectivista, peor el ejemplo de Shaiapuff es perfectamente pertinente.
Descalificar todo lo que le contradiga a base de ad hominen no es muy elegante.
saludos
Última edición por gálvez el 22 May 2017 16:48, editado 1 vez en total.
Re: Antonio Escohotado y los Enemigos del comercio
En absoluto comparableVer citas anterioresgálvez escribió:Del primer parrafo de la entrada "hambruna irlandesa" de la WikipediaVer citas anterioresSostiene escribió:Ver citas anterioresShaiapouf escribió:Ver citas anterioresSostiene escribió:http://m.elcultural.com/revista/letras/ ... -Mao/39570
La gran hambruna en la China de Mao
Algo jamás visto en el capitalismo.
Una hambruna.
Por cierto, comparada con la hambruna irlandesa, que redujo 1/4 la población de ese país, 15 millones de muertos representan solo el 2% de la población.
No fue una decisión económica lo q condujo a la hambruna irlandesa, fue una estrategia deliberada de un imperio para subyugar a un pueblo colonizado. El nivel de debate con Ud es muy bajo. Compara situaciones q no tienen relación buscando justificar hasta lo más ignominioso.
Se generó por la ineficiente política económica del Reino Unido en 1845, los métodos inadecuados de cultivo y, como determinante, la desafortunada aparición de una plaga de tizón tardío,
Que luego existiesen otros intereses políticos a la hora de no ayudar con la suficiente diligencia a los perjudicados de la crisis no quiere decir que la mala política británica fuese el origen de la situación, irrupción del coleoptero exterminapatatas aparte.
Que conste que defiendo la mayor eficiencia del mercado libre (con ciertos limites y cierto grado de planificación)frente a la opción colectivista, peor el ejemplo de Shaiapuff es perfectamente pertinente.
Descalificar todo lo que le contradiga a base de ad hominen no es muy elegante.
saludos
Re: Antonio Escohotado y los Enemigos del comercio
Hay grandes diferencias, la fundamental es que la hambruna de la patata fue en el XIX (no en el XX) y se debió sobre todo a la aparición del tizón tardío (un hongo que destruía rápidamente la cosecha de patatas). - See more at: http://historiageneral.com/2011/09/05/l ... 2DGlq.dpuf
Otra no menos importante es q no se infringió la mala política sobre su propio pueblo (China) al q supuestamente iban a salvar sino sobre un pueblo vecino (Irlanda) al que se tiene y se quiere en situación de sometimiento.
En fin...
A este paso la Peste Negra también fue culpa del capitalismo actual y las 7 plagas de Egipto...
Otra no menos importante es q no se infringió la mala política sobre su propio pueblo (China) al q supuestamente iban a salvar sino sobre un pueblo vecino (Irlanda) al que se tiene y se quiere en situación de sometimiento.
En fin...
A este paso la Peste Negra también fue culpa del capitalismo actual y las 7 plagas de Egipto...
Re: Antonio Escohotado y los Enemigos del comercio
Ver citas anterioresSostiene escribió:Ver citas anterioresShaiapouf escribió:Ver citas anterioresSostiene escribió:http://m.elcultural.com/revista/letras/ ... -Mao/39570
La gran hambruna en la China de Mao
Algo jamás visto en el capitalismo.
Una hambruna.
Por cierto, comparada con la hambruna irlandesa, que redujo 1/4 la población de ese país, 15 millones de muertos representan solo el 2% de la población.
No fue una decisión económica lo q condujo a la hambruna irlandesa, fue una estrategia deliberada de un imperio para subyugar a un pueblo colonizado. El nivel de debate con Ud es muy bajo. Compara situaciones q no tienen relación buscando justificar hasta lo más ignominioso.
Pues estos son los datos actuales del sistema capitalista hoy, en la 2da década del siglo XXI, a 500 y contando años de su nacimiento.
https://www.lonweb.org/hunger/hung-spa-eng.htm
8,7 millones de personas al año muertas de hambre o por problemas derivados de la ingesta calórica inferior al requerido.
En 10 años ya estamos hablando de cerca de 90 millones de personas, y eso que estoy refiriéndome a un contexto en el que la producción total de alimentos es muy superior a la que existía en la China de 1950.
¿Cuál es la justificación?
En estricto rigor lo visto en China, es una consecuencia propia a reformas estructurales, cuyo objetivo de fondo, buscaban la transformación absoluta del sistema de un país en pleno retraso feudal, a un país industrializado.
Si quiere hablar de contextos, compare a China con cualquier país que salía del feudalismo en Europa tras el SXVI.
Ahora, como le digo, ni lo visto en China, ni en la URSS se compara en lo más mínimo con lo visto en Europa durante los siglos XVII y XVIII.
Y lo visto en China a día de hoy, no se compara en nada a lo visto en zonas tan capitalistas como toda África, Centroamérica y Asia.
Huelga señalar que el comodín "esos países no son capitalistas" no vale toda vez que las mismas reglas básicas que operan en EEUU o Inglaterra, operan en África.
https://www.lonweb.org/hunger/hung-spa-eng.htm
8,7 millones de personas al año muertas de hambre o por problemas derivados de la ingesta calórica inferior al requerido.
En 10 años ya estamos hablando de cerca de 90 millones de personas, y eso que estoy refiriéndome a un contexto en el que la producción total de alimentos es muy superior a la que existía en la China de 1950.
¿Cuál es la justificación?
En estricto rigor lo visto en China, es una consecuencia propia a reformas estructurales, cuyo objetivo de fondo, buscaban la transformación absoluta del sistema de un país en pleno retraso feudal, a un país industrializado.
Si quiere hablar de contextos, compare a China con cualquier país que salía del feudalismo en Europa tras el SXVI.
Ahora, como le digo, ni lo visto en China, ni en la URSS se compara en lo más mínimo con lo visto en Europa durante los siglos XVII y XVIII.
Y lo visto en China a día de hoy, no se compara en nada a lo visto en zonas tan capitalistas como toda África, Centroamérica y Asia.
Huelga señalar que el comodín "esos países no son capitalistas" no vale toda vez que las mismas reglas básicas que operan en EEUU o Inglaterra, operan en África.
.
Re: Antonio Escohotado y los Enemigos del comercio
Argumentos muy débiles, Sostiene.
Vamos por partes
Este argumento es profundamente absurdo.
Entonces si mañana digamos Corea del Norte proclama su gran salto adelante y se p`roduce una gran hambruna no poodrás compararlo con lo de Mao porque claro, Mao es del siglo pasado.
Si mañana alguien se pone a gasear a una minoría etnica , no podrás compararlo con el Holocausto, porque eso es del siglo pasado
Escusa profundamente débil y forzada.
2) Si pretendes evaluar la eficiencia de un sistema socioeconómico y usas de elemento comparativo las hambrunas, es perfectamente lícito sacar a colación otras hambrunas producidas en otro pais con sistema distinto, para así poder comparar cómo un sistema u otro gestiona o desencadena estas situaciones.
3)Hablas de que el origen de la hambruna es la aparición de un hongo en el caso irlandés...pero la gestión del asunto, cómo reaccionó el sistema y la planificación económica y la ideología del Laissez faire también tuvieron suu consecuencia en el asunto.
Del mismo modo en la gran hambruna china es impepinable la responsabilidad de la descabellada política de Mao,(por cierto , Mao fue depurado por el partido tras el fracaso del gran salto adelante, de hecho la llamada Revolución Cultural no es mas que la venganza de Mao contra el partido montándole una nueva revolución) también es cierto que existen desencadenantes externos en forma de una serie de catastrofes naturales.
Del mismo modo nos encontramos ante una combinación de agentes externos mas amla planificación y reacción del sistema.
Si es falaz que los Chinos descarguen su fracaso político en la pertinaz sequía, también lo es que los fanboys del Laissez faire le echen la culpa a un hongo cómo tú haces.
Y Shaiapuff ha sacado otra hambruna a colación.
Se honesto intelectualmente y si tiras la piedra procura no esconder la mano.
saludos
Vamos por partes
1)Qué dos acontecimientos se produzcan en siglos distintos NO ES NINGÚN IMPEDIMENTO PARA QUE SEAN COMPARABLESVer citas anterioresSostiene escribió:Hay grandes diferencias, la fundamental es que la hambruna de la patata fue en el XIX (no en el XX) y se debió sobre todo a la aparición del tizón tardío (un hongo que destruía rápidamente la cosecha de patatas). - See more at: http://historiageneral.com/2011/09/05/l ... 2DGlq.dpuf
Este argumento es profundamente absurdo.
Entonces si mañana digamos Corea del Norte proclama su gran salto adelante y se p`roduce una gran hambruna no poodrás compararlo con lo de Mao porque claro, Mao es del siglo pasado.

Si mañana alguien se pone a gasear a una minoría etnica , no podrás compararlo con el Holocausto, porque eso es del siglo pasado
Escusa profundamente débil y forzada.
2) Si pretendes evaluar la eficiencia de un sistema socioeconómico y usas de elemento comparativo las hambrunas, es perfectamente lícito sacar a colación otras hambrunas producidas en otro pais con sistema distinto, para así poder comparar cómo un sistema u otro gestiona o desencadena estas situaciones.
3)Hablas de que el origen de la hambruna es la aparición de un hongo en el caso irlandés...pero la gestión del asunto, cómo reaccionó el sistema y la planificación económica y la ideología del Laissez faire también tuvieron suu consecuencia en el asunto.
Del mismo modo en la gran hambruna china es impepinable la responsabilidad de la descabellada política de Mao,(por cierto , Mao fue depurado por el partido tras el fracaso del gran salto adelante, de hecho la llamada Revolución Cultural no es mas que la venganza de Mao contra el partido montándole una nueva revolución) también es cierto que existen desencadenantes externos en forma de una serie de catastrofes naturales.
Del mismo modo nos encontramos ante una combinación de agentes externos mas amla planificación y reacción del sistema.
Si es falaz que los Chinos descarguen su fracaso político en la pertinaz sequía, también lo es que los fanboys del Laissez faire le echen la culpa a un hongo cómo tú haces.
Absurdo, tanto Ingleses cómo Irlandeses eran súbditos de la corona británica, y ahora te estás montando la película a posteriori....Se están comparando las reacciones de sistemas ante hambrunas y demás y tu te estás descolgando con temas nacionales.Ver citas anterioresOtra no menos importante es q no se infringió la mala política sobre su propio pueblo (China) al q supuestamente iban a salvar sino sobre un pueblo vecino (Irlanda) al que se tiene y se quiere en situación de sometimiento.
Procura ser menos cínico. Quien ha sacado el tema de las hambrunas eres tú.Ver citas anterioresA este paso la Peste Negra también fue culpa del capitalismo actual y las 7 plagas de Egipto...

Y Shaiapuff ha sacado otra hambruna a colación.
Se honesto intelectualmente y si tiras la piedra procura no esconder la mano.

saludos
Re: Antonio Escohotado y los Enemigos del comercio
El hongo en cuestión fue el mildiu de patata, que sigue siendo común en nuestros campos y se combate fácilmente con sulfato de cobre, la canallada suprema fue que la Gran Hambruna irlandesa (es GRAN porque hubo otras) duró varios años y...los terratenientes ingleses seguían queriendo cobrar el alquiler (sí, el irlandés no era propietario de las tierras que trabajaba), liberalismo en su máxima expresión en definitiva
Homo homini lupus
Re: Antonio Escohotado y los Enemigos del comercio
Ahora resulta q no soy honesto intelectualmente, intelectualmente no se pero honesto si lo soy.
Al grano.
1) el gran salto adelante fue un experimento socialista en China q reformó de arriba abajo el sistema productivo del país con el objetivo de incrementar la producción y cuyo resultado fue la muerte de millones de personas de hambre
2) se busca mejorar la situación de un pueblo y se consigue lo contrario. Fracaso estrepitoso.
Y se me contesta sobre la hambruna de la patata en Irlanda y encima Enxebre q ha vivido allí lo corrorobora, válgame Dios! Las circunstancias no tienen naDa q ver, piensen científicamente, la hambruna de la patata no significa nada más q los ingleses fueron unos hijosdeputa con sus vecinos (el odio continúa n hay más q pasarse por Irlanda del Norte), el fracaso del salto adelante implica o bien el fracaso del socialismo o bien la inoperancia de los jefes q lo llevaron a la práctica, en cualquier caso hoy China se está desarrollando con políticas totalmente copiadas del capitalismo occidental.
Si no son ni siquiera capaces de reconocer q el gran salto adelante tuvo consecuencias nefastas para la población no merece la pena seguir debatiendo.
Hambrunas han habido siempre lo q hay q buscar es la causa de las mismas y aprender.
Al grano.
1) el gran salto adelante fue un experimento socialista en China q reformó de arriba abajo el sistema productivo del país con el objetivo de incrementar la producción y cuyo resultado fue la muerte de millones de personas de hambre
2) se busca mejorar la situación de un pueblo y se consigue lo contrario. Fracaso estrepitoso.
Y se me contesta sobre la hambruna de la patata en Irlanda y encima Enxebre q ha vivido allí lo corrorobora, válgame Dios! Las circunstancias no tienen naDa q ver, piensen científicamente, la hambruna de la patata no significa nada más q los ingleses fueron unos hijosdeputa con sus vecinos (el odio continúa n hay más q pasarse por Irlanda del Norte), el fracaso del salto adelante implica o bien el fracaso del socialismo o bien la inoperancia de los jefes q lo llevaron a la práctica, en cualquier caso hoy China se está desarrollando con políticas totalmente copiadas del capitalismo occidental.
Si no son ni siquiera capaces de reconocer q el gran salto adelante tuvo consecuencias nefastas para la población no merece la pena seguir debatiendo.
Hambrunas han habido siempre lo q hay q buscar es la causa de las mismas y aprender.
Re: Antonio Escohotado y los Enemigos del comercio
En primer lugar no pretendo ofenderte...lo del cinismo y tal viene por lanzar balones fueras e intentar ridicular una comparación en mi opinión perfectamente válida hablando de las plagas de Egipto y ese tipo de cosas.Mis disculpas en todo caso
Respecto al tema, estamos de acuerdo en que lo del Gran salto adelante fue un disparate fruto del talibanismo ideológico al llevar a las últimas consecuencias una teoría económica
Pero niegas la mayor y escures el bulto en el tema de Irlanda negando del mismo modo las consecuencias del talibanismo económico, esta vez de otra cuerda.
De la wikipedia
Vamos puedes negar la mayor y echarle toda la culpa al hongo eso del mismo modo que durante décadas el partido comunista chino le echaba la culpa a diversas catastrofes naturales que provocaron malas cosechas (que también se dieron), pero la conclusión lógica es que cualquier ideología llevada al extremo del dogmatismo , a coste de cualquier precio humano en vidas, anteponiendo una entelequia racional al minimo de empatía que nos convierte en humanos , desemboca en situaciones monstruosas cómo las que estamos hablando.
saludos
Respecto al tema, estamos de acuerdo en que lo del Gran salto adelante fue un disparate fruto del talibanismo ideológico al llevar a las últimas consecuencias una teoría económica
Pero niegas la mayor y escures el bulto en el tema de Irlanda negando del mismo modo las consecuencias del talibanismo económico, esta vez de otra cuerda.
De la wikipedia
Ver citas anterioresSe generó por la ineficiente política económica del Reino Unido en 1845, los métodos inadecuados de cultivo y, como determinante, la desafortunada aparición de una plaga de tizón tardío, también llamada rancha, roya o mildiú de la patata, provocada por el organismo protista Phytophthora infestans (de la clase de los Oomicetos, del phylum de los Estramenópilos, antiguamente llamados «hongos acuáticos»), el cual destruía rápidamente la hortaliza, que era uno de los alimentos más importantes de la época. La importancia de este tubérculo, originario de América, en la alimentación de los europeos queda patente al considerarse tradicionalmente que su cultivo en Europa vino a quitar el hambre en el continente. John Russell y muy en particular el Secretario del Tesoro Charles Edward Trevelyan eran partidarios del Laissez Faire, el libre mercado y de las Teorías de Malthus sobre la superpoblación. Abolieron la comisión de ayuda creada por Peel ya que estaban en contra de toda intervención del Estado y creían que debían ser los propios irlandeses los que pagasen las ayudas que necesitaban. Según su creencia sería el libre mercado y la economía la que lograra su propio equilibrio sin intervención estatal, siguiendo las doctrinas de Adam Smith de una mano invisible que se encargaba de corregir los desequilibrios
Vamos puedes negar la mayor y echarle toda la culpa al hongo eso del mismo modo que durante décadas el partido comunista chino le echaba la culpa a diversas catastrofes naturales que provocaron malas cosechas (que también se dieron), pero la conclusión lógica es que cualquier ideología llevada al extremo del dogmatismo , a coste de cualquier precio humano en vidas, anteponiendo una entelequia racional al minimo de empatía que nos convierte en humanos , desemboca en situaciones monstruosas cómo las que estamos hablando.
saludos
Re: Antonio Escohotado y los Enemigos del comercio
Estoy de acuerdo con tu conclusión en negrita pero dudo q si la hambruna de la patata se hubiera producido en la mismísima Inglaterra las soluciones propuestas hubieran sido el laissez faire y el maltusianismo. Como fue en Irlanda los ingleses prefirieron no hacer nada o según indican algunos historiadores aun se actuó agravando más las cosas (por ejemplo dejando q se pudriera en los barcos la ayuda alimentaria q enviaban los compatriotas irlandeses desde EEUU) contra aquellos de los q se burlaban llamándolos 'green mouth', ya sabes porque del hambre comían lo q las cabras.
Re: Antonio Escohotado y los Enemigos del comercio
Me alegro lleguemos a puntos comunes.Ver citas anterioresSostiene escribió:Estoy de acuerdo con tu conclusión en negrita pero dudo q si la hambruna de la patata se hubiera producido en la mismísima Inglaterra las soluciones propuestas hubieran sido el laissez faire y el maltusianismo. Como fue en Irlanda los ingleses prefirieron no hacer nada o según indican algunos historiadores aun se actuó agravando más las cosas (por ejemplo dejando q se pudriera en los barcos la ayuda alimentaria q enviaban los compatriotas irlandeses desde EEUU) contra aquellos de los q se burlaban llamándolos 'green mouth', ya sabes porque del hambre comían lo q las cabras.
No te voy a negar que seguramente si la hambruna se hubiese dado en Inglaterra los pollos estos no hubiesen podido establecer sus políticas liberales, pues el coste político les habría lapidado.Pero eso no quita que la ideología del laissez faire se aplicase en extremo en Irlanda y que eso provocase (o agravase) una hambruna bestial. Por lo que entiendo que el ejemplo, traido por Shaiapuff es perfectamente lícito y comparable al caso que traiste del gran salto adelante.
Para mi . cómo he dicho antes, me podrán gustar mas o menos unas ideologías que otra, pero lo cierto es que cualquiera llevada al extremo sin flexibilidad ni sentido común,y por supuesto no supeditada al bienestar de la gente (que es al servicio de lo que debería de estar enfocada la política) me parece un disparate...y disparates creos que quien mas quien menos , ninguna ideología está libre de pecado.
saludos