A pesar de la “cruzada” en buena parte de la UE contra el billete de 500 euros, iniciativas de países como Dinamarca para eliminar el dinero físico, las medidas para limitar el montante de los pagos en efectivo y la percepción social de que los que manejan billetes son sospechosos de actividades irregulares, el Instituto Coordenadas afirma que el uso del dinero en efectivo “superará todos los embates”.
El vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, Jesús Sánchez Lambás, asegura que este estudio pone de manifiesto la necesidad de que todas las administraciones financieras analicen con mucha prudencia cualquier decisión que afecte a la gestión del dinero físico.
Entre los argumentos del estudio, se encuentra la permanencia del dinero en efectivo en el mercado financiero mediante su papel como elemento de compensación en la distribución de la riqueza.
Según explica, el uso exclusivo del dinero de plástico o de los pagos online exigen una bancarización total de las sociedades

http://www.finanzasparamortales.es/dine ... go-online/
Claro que si, lo puedes meter debajo de un ladrillo y nadie sabe cuánto tienes