El catalán en Eslovenia
- Bell Cooper
- Salario mínimo
- Mensajes: 1370
- Registrado: 21 Feb 2016 13:27
El catalán en Eslovenia
Un noticiario de la Radio Televisión Eslovena emite, en horario de máxima audiencia, una entrevista de 7 minutos íntegramente hablada en catalán.
¿Os imagináis qué pasaría aquí si se hiciera lo mismo en en el telediario de RTVE? Y eso que es una de las lenguas cooficiales del país.
Da que pensar, la verdad. Como el hecho de que haya cátedras universitarias por todo el mundo dedicadas al catalán, donde se enseña la lengua y literatura catalanas, pero ni una sola en toda España (fuera de Cataluña). Una cosa es que sea una lengua minoritaria y otra que se haya aprovechado su estatus como lengua minoritaria como excusa para justificar políticas de fobia a la pluralidad lingüística en este país.
La entrevista, a Raül Romeva, con subtítulos en esloveno:
http://www.ccma.cat/tv3/alacarta/progra ... o/5656799/
¿Os imagináis qué pasaría aquí si se hiciera lo mismo en en el telediario de RTVE? Y eso que es una de las lenguas cooficiales del país.
Da que pensar, la verdad. Como el hecho de que haya cátedras universitarias por todo el mundo dedicadas al catalán, donde se enseña la lengua y literatura catalanas, pero ni una sola en toda España (fuera de Cataluña). Una cosa es que sea una lengua minoritaria y otra que se haya aprovechado su estatus como lengua minoritaria como excusa para justificar políticas de fobia a la pluralidad lingüística en este país.
La entrevista, a Raül Romeva, con subtítulos en esloveno:
http://www.ccma.cat/tv3/alacarta/progra ... o/5656799/
Duda de todo. Encuentra tu propia luz. - Buda
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: El catalán en Eslovenia
... EsloveniaVer citas anterioresBell Cooper escribió:Un noticiario de la Radio Televisión Eslovena emite, en horario de máxima audiencia, una entrevista de 7 minutos íntegramente hablada en catalán.
¿Os imagináis qué pasaría aquí si se hiciera lo mismo en en el telediario de RTVE? Y eso que es una de las lenguas cooficiales del país.
Da que pensar, la verdad. Como el hecho de que haya cátedras universitarias por todo el mundo dedicadas al catalán, donde se enseña la lengua y literatura catalanas, pero ni una sola en toda España (fuera de Cataluña). Una cosa es que sea una lengua minoritaria y otra que se haya aprovechado su estatus como lengua minoritaria como excusa para justificar políticas de fobia a la pluralidad lingüística en este país.
La entrevista, a Raül Romeva, con subtítulos en esloveno:
http://www.ccma.cat/tv3/alacarta/progra ... o/5656799/
Saltar a: navegación, búsqueda
Republika Slovenija
República de Eslovenia
Estado miembro de la Unión Europea
Bandera
Escudo
Himno: Zdravljica
(En esloveno: «Un brindis»)
0:00
¿Problemas al reproducir este archivo?
Capital
(y ciudad más poblada)
Liubliana
46°03′00″N 14°31′00″E
Idiomas oficiales
Esloveno (oficial), italiano, húngaro (regionales) nota 1
Gentilicio
esloveno, -na
Forma de gobierno
República parlamentaria
• Presidente
Borut Pahor
• Primer ministro
Miro Cerar
Órgano legislativo
Parlamento Esloveno
Independencia
• Declarada
• Reconocida
De Yugoslavia
25 de junio de 1991
1992
Superficie
Puesto 153.º
• Total
20 273 1 km²
• Agua (%)
0,6%
Fronteras
1211 km 1
Línea de costa
46,6 km 1
Punto más alto
Triglav
Población total
Puesto 143.º
• Censo
2 046 1202 hab.
• Densidad
101 hab./km²
PIB (PPA)
Puesto 81.º
• Total (2008)
€ 44 429 millones2
• Per cápita
US$ 18 451
PIB (nominal)
Puesto 68.º
• Total (2007)
US$ 46 084 millones2
• Per cápita
US$ 27 1552 (2008)
IDH (2014)
0,8803 (25.º) – Muy Alto
Moneda
Euro (EUR)nota 2
Huso horario
CET (UTC+1)
• En verano
CEST (UTC+2)
Código ISO
705 / SVN / SI
Dominio internet
.si
Prefijo telefónico
+386
Prefijo radiofónico
S5A-S5Z
Código del COI
SLO
Membresía
[mostrar]
[editar datos en Wikidata]
Eslovenia, oficialmente la República de Eslovenia (en esloveno: Republika Slovenija (?·i)), es un país soberano de Europa Central, miembro de la Unión Europea. Limita con Italia al oeste; con el mar Adriático, al suroeste; con Croacia al sur y al este; con Hungría, al noreste; y con Austria, al norte. Tiene una población de 2.047.000 habitantes. La capital y ciudad más poblada es Liubliana.
La actual Eslovenia se formó el 25 de junio de 1991 al independizarse de Yugoslavia, tras un conflicto armado relativamente corto denominado Guerra de los diez días, en la que se opuso al ejército de la antigua federación yugoslava encabezada por Serbia. Por aquel entonces, ya era el país más desarrollado de aquella federación.
En 2004 se adhirió a la Unión Europea.4 Eslovenia se integró en el Euro el 1 de enero de 2007, y en el área de Schengen, en 2004. Ya en 1993 se había adherido al Consejo de Europa y desde julio de 2010 forma parte de la OCDE.
... Ale, un gran "estado" ... :juas
Re: El catalán en Eslovenia
http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... udiar.htmlVer citas anterioresBell Cooper escribió:Un noticiario de la Radio Televisión Eslovena emite, en horario de máxima audiencia, una entrevista de 7 minutos íntegramente hablada en catalán.
¿Os imagináis qué pasaría aquí si se hiciera lo mismo en en el telediario de RTVE? Y eso que es una de las lenguas cooficiales del país.
Da que pensar, la verdad. Como el hecho de que haya cátedras universitarias por todo el mundo dedicadas al catalán, donde se enseña la lengua y literatura catalanas, pero ni una sola en toda España (fuera de Cataluña). Una cosa es que sea una lengua minoritaria y otra que se haya aprovechado su estatus como lengua minoritaria como excusa para justificar políticas de fobia a la pluralidad lingüística en este país.
La entrevista, a Raül Romeva, con subtítulos en esloveno:
http://www.ccma.cat/tv3/alacarta/progra ... o/5656799/
Sin ese millón de euros, no habría tantos cursos ni de broma, el Instituo Cervantes también imparte las lenguas oficiales en algunos centros, pero tiene que haber demanda, me resulta díficil imaginarme las motivaciones que pueda tener un ruso o un esloveno para estudiar gallego fuera de un ámbito de investigación
Como curiosidad se imparten más cursos universitarios de catalán en latinoamérica que de gallego, cuando existe una importante comunidad gallega en esos países (y por tanto hay una potencial demanda), no así de catalanes. De hecho son las asociaciones de inmigrantes las que importen cursos normalmente y hay institutos bilingues gallego-castellano
La discriminación se produce cuando hay demanda para estudiar un idioma y se prohibe por razones políticas, seguramente haya problemas para estudiar catalán en Valencia (lo desconozco pero no me parecería raro) y viceversa
Homo homini lupus
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: El catalán en Eslovenia
Tendremos que pasarnos a Eslovenia.
En un museo de allí me encontré con información en euskera...






"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: El catalán en Eslovenia
... En Valencia estudias valenciano, coño!Ver citas anterioresEnxebre escribió:http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... udiar.htmlVer citas anterioresBell Cooper escribió:Un noticiario de la Radio Televisión Eslovena emite, en horario de máxima audiencia, una entrevista de 7 minutos íntegramente hablada en catalán.
¿Os imagináis qué pasaría aquí si se hiciera lo mismo en en el telediario de RTVE? Y eso que es una de las lenguas cooficiales del país.
Da que pensar, la verdad. Como el hecho de que haya cátedras universitarias por todo el mundo dedicadas al catalán, donde se enseña la lengua y literatura catalanas, pero ni una sola en toda España (fuera de Cataluña). Una cosa es que sea una lengua minoritaria y otra que se haya aprovechado su estatus como lengua minoritaria como excusa para justificar políticas de fobia a la pluralidad lingüística en este país.
La entrevista, a Raül Romeva, con subtítulos en esloveno:
http://www.ccma.cat/tv3/alacarta/progra ... o/5656799/
Sin ese millón de euros, no habría tantos cursos ni de broma, el Instituo Cervantes también imparte las lenguas oficiales en algunos centros, pero tiene que haber demanda, me resulta díficil imaginarme las motivaciones que pueda tener un ruso o un esloveno para estudiar gallego fuera de un ámbito de investigación
Como curiosidad se imparten más cursos universitarios de catalán en latinoamérica que de gallego, cuando existe una importante comunidad gallega en esos países (y por tanto hay una potencial demanda), no así de catalanes. De hecho son las asociaciones de inmigrantes las que importen cursos normalmente y hay institutos bilingues gallego-castellano
La discriminación se produce cuando hay demanda para estudiar un idioma y se prohibe por razones políticas, seguramente haya problemas para estudiar catalán en Valencia (lo desconozco pero no me parecería raro) y viceversa
Re: El catalán en Eslovenia
Igual lo de las cátedras universitarias es por falta de interés de los teóricos alumnos.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:Un noticiario de la Radio Televisión Eslovena emite, en horario de máxima audiencia, una entrevista de 7 minutos íntegramente hablada en catalán.
¿Os imagináis qué pasaría aquí si se hiciera lo mismo en en el telediario de RTVE? Y eso que es una de las lenguas cooficiales del país.
Da que pensar, la verdad. Como el hecho de que haya cátedras universitarias por todo el mundo dedicadas al catalán, donde se enseña la lengua y literatura catalanas, pero ni una sola en toda España (fuera de Cataluña). Una cosa es que sea una lengua minoritaria y otra que se haya aprovechado su estatus como lengua minoritaria como excusa para justificar políticas de fobia a la pluralidad lingüística en este país.
La entrevista, a Raül Romeva, con subtítulos en esloveno:
http://www.ccma.cat/tv3/alacarta/progra ... o/5656799/
Re: El catalán en Eslovenia
Eslovenia sera un pais con costumbre de subtitulos. Aqui se es mas de traductores. No tiene mas recorrido que ese.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:Un noticiario de la Radio Televisión Eslovena emite, en horario de máxima audiencia, una entrevista de 7 minutos íntegramente hablada en catalán.
¿Os imagináis qué pasaría aquí si se hiciera lo mismo en en el telediario de RTVE? Y eso que es una de las lenguas cooficiales del país.
Da que pensar, la verdad. Como el hecho de que haya cátedras universitarias por todo el mundo dedicadas al catalán, donde se enseña la lengua y literatura catalanas, pero ni una sola en toda España (fuera de Cataluña). Una cosa es que sea una lengua minoritaria y otra que se haya aprovechado su estatus como lengua minoritaria como excusa para justificar políticas de fobia a la pluralidad lingüística en este país.
La entrevista, a Raül Romeva, con subtítulos en esloveno:
http://www.ccma.cat/tv3/alacarta/progra ... o/5656799/
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: El catalán en Eslovenia
Y yo en el Palacio Real deVer citas anterioresInguma escribió:Tendremos que pasarnos a Eslovenia.En un museo de allí me encontré con información en euskera...
![]()
![]()
![]()

+++++++++++++
- Pordiosero
- Miembro del Politburó
- Mensajes: 2572
- Registrado: 24 Sep 2011 10:25
Re: El catalán en Eslovenia
Así que Eslovenia es donde van algunos catalanes de Erasmus... 
Sinceramente, no sé quién le puede ver la utilidad en Eslovenia (o cualquier otro país) a estudiar catalán. Supongo que el público objetivo serán lingüistas especializados en lenguas romances o medievales o yoquésé.
Ciertamente sé de algunos cursos en R.U., en el UCAS se pueden ver, pero no vienen con lo que se dice demasiada información... por qué será.

Sinceramente, no sé quién le puede ver la utilidad en Eslovenia (o cualquier otro país) a estudiar catalán. Supongo que el público objetivo serán lingüistas especializados en lenguas romances o medievales o yoquésé.
Ciertamente sé de algunos cursos en R.U., en el UCAS se pueden ver, pero no vienen con lo que se dice demasiada información... por qué será.