Ya, pero eso podría ser si la APM atacase también a los otros dos.Ver citas anterioresgálvez escribió:No, por uno no, por 5.400Ver citas anterioresmezquita escribió:Y todo por un seguro medico privado?Ver citas anterioresgálvez escribió:Ver citas anterioresNexus6 escribió:Cuando quieras saber el motivo de algo, sigue el rastro del dinero
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
:fumando:
saludos
La APM denuncia una campaña de "acoso personal" y de "amenazas" de Podemos contra los periodistas
Re: La APM denuncia una campaña de
Re: La APM denuncia una campaña de "acoso personal" y de "amenazas" de Podemos contra los periodistas
Bien observado esto último.
También se puede deducir algo más donde se indica que dicho seguridad médico lleva desde 1991.
:fumando:
También se puede deducir algo más donde se indica que dicho seguridad médico lleva desde 1991.

Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Re: La APM denuncia una campaña de "acoso personal" y de "amenazas" de Podemos contra los periodistas
¡Qué escándalo! ¡Hay un partido que presiona a los periodistas!
"Niña, ¿pero tú sabes de quién es tu periódico?". La frase y el tono de mi interlocutor habrían hecho temblar al más osado reportero de guerra. Pero yo tenía veintipocos años, acababa de poner los pies en mi primera redacción y apenas me sonaba el nombre del iracundo señor que estaba al otro lado del teléfono. Ni que decir tiene que no tenía la más mínima idea de quién o quiénes eran dueños del periódico para el que trabajaba. El señor en cuestión, un reputado empresario y directivo de la patronal, ocupa aún hoy puestos relevantes en varias empresas.
Luego vinieron las llamadas a mis sucesivos jefes porque titulaba de tal o cual manera, las bromas al final de la rueda de prensa (" creo que hoy íbamos a mandar un burofax a tu director…") o las invitaciones a suavizar el enfoque de un reportaje porque, al fin y al cabo, somos buenos amigos, ¿verdad?
Cuando no era un banco era una discográfica, y cuando no un fabricante de coches, una editorial, un partido político o una mayorista de viajes. A veces era el título, a veces el enfoque, a veces el tono. No es mi historia. Es la de todos y todas las periodistas que tienen la suerte de trabajar en redacciones en las que se produce y publica información relevante para la ciudadanía.
Recibir presiones forma parte del oficio de periodista. No debería ser así, pero lo es. Estamos acostumbrados a ellas y debemos aprender a gestionarlas, de la misma manera que nos toca gestionar la información falsa o sesgada, la escasez de fuentes fiables, la ocultación de datos que deberían ser de dominio público o la falta de recursos humanos y materiales para lograr que una cobertura informativa esté realmente completa.
Son cosas que se aprenden en el día a día de la redacción, trabajando duro y escuchando a tus mayores: ese redactor senior que tiene una agenda infinita de contactos, la jefa de sección que te exige que verifiques cada dato mil veces, el colega que te da trucos para quitarte de encima a los directores de comunicación… No es algo que venga de serie, ni tampoco que puedas aprender en la Facultad de Ciencias de la Información. Y las presiones no son algo que debiésemos aceptar como normal en una sociedad realmente democrática. Como tampoco lo son las ruedas de prensa sin preguntas o a través de pantallas de plasma, ni las mentiras flagrantes presentadas como hechos alternativos.
Yo tuve la suerte de empezar mi carrera en los tiempos en los que un periodista podía pasarse días haciendo llamadas para completar sus informaciones. Cuando llegabas con una historia que considerabas cerrada lo más habitual era que el redactor jefe la tirase por tierra pidiéndote que contrastases otro dato o buscases otro testimonio (" verifícalo, verifícalo, verifícalo…"). Recuerdo a la gran Tania Juanes, que en los años 90 cubría la información sobre eléctricas para el diario Cinco Días, haciendo muescas en la mesa de madera para marcar las veces que había llamado a una misma empresa sin recibir respuesta a sus preguntas. O las diatribas para que no publicásemos sin más algo llegado por teletipos ( ¿Reuters? ¿Y quién es Reuters? ¡Llama tú y pregúntalo!), o para que no nos dejásemos secuestrar por nuestros contactos ( ¡Hay que acabar con el periodismo de fuentes!). Las cosas han cambiado mucho desde entonces, y los periodistas trabajamos hoy con ritmos y narrativas muy diferentes. Pero lo esencial permanece inamovible.
Hoy, como entonces, existen periodistas que saben gestionar las presiones con destreza y sin sufrir un desgaste aparente. Y los hay que no saben o no quieren hacerlo. Sea cual sea el medio para el que trabajen. Sea quien sea su redactor jefe o su director. Lo que no existe, al menos hasta donde yo sé, es el periodista que no sufre ningún tipo de presiones. Así sean las del vecino del cuarto, que tiene un hijo muy espabilado al que acaban de dar un premio en la feria de ciencias ( ¿Crees que puede interesarle al periódico para una entrevista en la sección de local?…)
Sorprende por ello el durísimo comunicado publicado por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) denunciando lo que define como "acoso" de Podemos a algunos periodistas, que aparentemente se sienten "amedrentados" por las críticas hechas por representantes de este partido.
Según la APM, que un partido "trate de orientar y controlar el trabajo de los periodistas y limitar su independencia" es algo "totalmente incompatible con el sistema democrático". Una afirmación cuya pretendida candidez ha desconcertado a buena parte de la profesión. ¿A qué se dedican pues los nutridos equipos de comunicación de empresas, partidos políticos, administraciones públicas, clubes deportivos e incluso iglesias y ONG? ¿Es realmente Podemos la mayor amenaza a la libertad de prensa en España?¿Qué diferencia este caso de los muchos que suceden cada día, en todas y cada una de las redacciones, y que nunca han sido merecedores de un comunicado tan rotundo por parte de la APM?
Como diría el gendarme de la película Casablanca: " ¡Estoy escandalizado! ¡He descubierto que aquí se juega!".
Presiones "totalmente incompatible(s) con el sistema democrático", si me lo permiten, son las que sufren los periodistas que se juegan la vida cada día por ejercer el derecho a la información en países sin libertades, pseudo-democracias y estados fallidos.
En una democracia occidental con un sistema de libertades robusto (aunque siempre muy mejorable), cuesta imaginar qué tipo de presiones puede recibir un periodista como para pedir amparo a la APM. Y si son tan graves, y además están tan documentadas, quizás los periodistas acosados deberían acudir también a un juzgado.
http://www.eldiario.es/zonacritica/esca ... 48028.html
"Niña, ¿pero tú sabes de quién es tu periódico?". La frase y el tono de mi interlocutor habrían hecho temblar al más osado reportero de guerra. Pero yo tenía veintipocos años, acababa de poner los pies en mi primera redacción y apenas me sonaba el nombre del iracundo señor que estaba al otro lado del teléfono. Ni que decir tiene que no tenía la más mínima idea de quién o quiénes eran dueños del periódico para el que trabajaba. El señor en cuestión, un reputado empresario y directivo de la patronal, ocupa aún hoy puestos relevantes en varias empresas.
Luego vinieron las llamadas a mis sucesivos jefes porque titulaba de tal o cual manera, las bromas al final de la rueda de prensa (" creo que hoy íbamos a mandar un burofax a tu director…") o las invitaciones a suavizar el enfoque de un reportaje porque, al fin y al cabo, somos buenos amigos, ¿verdad?
Cuando no era un banco era una discográfica, y cuando no un fabricante de coches, una editorial, un partido político o una mayorista de viajes. A veces era el título, a veces el enfoque, a veces el tono. No es mi historia. Es la de todos y todas las periodistas que tienen la suerte de trabajar en redacciones en las que se produce y publica información relevante para la ciudadanía.
Recibir presiones forma parte del oficio de periodista. No debería ser así, pero lo es. Estamos acostumbrados a ellas y debemos aprender a gestionarlas, de la misma manera que nos toca gestionar la información falsa o sesgada, la escasez de fuentes fiables, la ocultación de datos que deberían ser de dominio público o la falta de recursos humanos y materiales para lograr que una cobertura informativa esté realmente completa.
Son cosas que se aprenden en el día a día de la redacción, trabajando duro y escuchando a tus mayores: ese redactor senior que tiene una agenda infinita de contactos, la jefa de sección que te exige que verifiques cada dato mil veces, el colega que te da trucos para quitarte de encima a los directores de comunicación… No es algo que venga de serie, ni tampoco que puedas aprender en la Facultad de Ciencias de la Información. Y las presiones no son algo que debiésemos aceptar como normal en una sociedad realmente democrática. Como tampoco lo son las ruedas de prensa sin preguntas o a través de pantallas de plasma, ni las mentiras flagrantes presentadas como hechos alternativos.
Yo tuve la suerte de empezar mi carrera en los tiempos en los que un periodista podía pasarse días haciendo llamadas para completar sus informaciones. Cuando llegabas con una historia que considerabas cerrada lo más habitual era que el redactor jefe la tirase por tierra pidiéndote que contrastases otro dato o buscases otro testimonio (" verifícalo, verifícalo, verifícalo…"). Recuerdo a la gran Tania Juanes, que en los años 90 cubría la información sobre eléctricas para el diario Cinco Días, haciendo muescas en la mesa de madera para marcar las veces que había llamado a una misma empresa sin recibir respuesta a sus preguntas. O las diatribas para que no publicásemos sin más algo llegado por teletipos ( ¿Reuters? ¿Y quién es Reuters? ¡Llama tú y pregúntalo!), o para que no nos dejásemos secuestrar por nuestros contactos ( ¡Hay que acabar con el periodismo de fuentes!). Las cosas han cambiado mucho desde entonces, y los periodistas trabajamos hoy con ritmos y narrativas muy diferentes. Pero lo esencial permanece inamovible.
Hoy, como entonces, existen periodistas que saben gestionar las presiones con destreza y sin sufrir un desgaste aparente. Y los hay que no saben o no quieren hacerlo. Sea cual sea el medio para el que trabajen. Sea quien sea su redactor jefe o su director. Lo que no existe, al menos hasta donde yo sé, es el periodista que no sufre ningún tipo de presiones. Así sean las del vecino del cuarto, que tiene un hijo muy espabilado al que acaban de dar un premio en la feria de ciencias ( ¿Crees que puede interesarle al periódico para una entrevista en la sección de local?…)
Sorprende por ello el durísimo comunicado publicado por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) denunciando lo que define como "acoso" de Podemos a algunos periodistas, que aparentemente se sienten "amedrentados" por las críticas hechas por representantes de este partido.
Según la APM, que un partido "trate de orientar y controlar el trabajo de los periodistas y limitar su independencia" es algo "totalmente incompatible con el sistema democrático". Una afirmación cuya pretendida candidez ha desconcertado a buena parte de la profesión. ¿A qué se dedican pues los nutridos equipos de comunicación de empresas, partidos políticos, administraciones públicas, clubes deportivos e incluso iglesias y ONG? ¿Es realmente Podemos la mayor amenaza a la libertad de prensa en España?¿Qué diferencia este caso de los muchos que suceden cada día, en todas y cada una de las redacciones, y que nunca han sido merecedores de un comunicado tan rotundo por parte de la APM?
Como diría el gendarme de la película Casablanca: " ¡Estoy escandalizado! ¡He descubierto que aquí se juega!".
Presiones "totalmente incompatible(s) con el sistema democrático", si me lo permiten, son las que sufren los periodistas que se juegan la vida cada día por ejercer el derecho a la información en países sin libertades, pseudo-democracias y estados fallidos.
En una democracia occidental con un sistema de libertades robusto (aunque siempre muy mejorable), cuesta imaginar qué tipo de presiones puede recibir un periodista como para pedir amparo a la APM. Y si son tan graves, y además están tan documentadas, quizás los periodistas acosados deberían acudir también a un juzgado.
http://www.eldiario.es/zonacritica/esca ... 48028.html
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: La APM denuncia una campaña de "acoso personal" y de "amenazas" de Podemos contra los periodistas
Muy buen apunte también ese último.El de la fecha.Ver citas anterioresmezquita escribió:Bien observado esto último.
También se puede deducir algo más donde se indica que dicho seguridad médico lleva desde 1991.:fumando:
A lo mejor han considerado que la perdida de esa paguita pública tiene más que ver con el advenimiento de los populistas, que por ejemplo el PSOE que fue quien la instauró.
saludos
Re: La APM denuncia una campaña de "acoso personal" y de "amenazas" de Podemos contra los periodistas
Descartado entonces el seguro médico. :fumando: Enviado
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Re: La APM denuncia una campaña de "acoso personal" y de "amenazas" de Podemos contra los periodistas
Tenemos que saber en concreto qué pasa pero todavia no hemos visto nada, con lo cual parece que esto es lo que en realidad hay: nada.Ver citas anterioresCero07 escribió: La APM debe hacer públicas esas pruebas documentales e identificar a los miembros del "equipo directivo de Podemos" responsables de las intimidaciones y las amenazas que denuncian.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: La APM denuncia una campaña de "acoso personal" y de "amenazas" de Podemos contra los periodistas
Puestos a señalar "significancias", algunos medios digitales apuntan hoy el mosqueo de Pablo iglesias y su ego con el señor Errejón, porque este haya guardado silencio sobre esta historia y no haya hecho ni un sólo comentario.
Y, conociendo a la "chivata", Dª Victoria Prego, y su largo historial profesional, que me merece todo mi respeto, desde aquí quiero mostrarle todo mi apoyo.
Por cierto, Donald Trump también está peleado con la prensa, ¿no?
Ná, otra coincidencia más.
Y, conociendo a la "chivata", Dª Victoria Prego, y su largo historial profesional, que me merece todo mi respeto, desde aquí quiero mostrarle todo mi apoyo.
Por cierto, Donald Trump también está peleado con la prensa, ¿no?
Ná, otra coincidencia más.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
Re: La APM denuncia una campaña de "acoso personal" y de "amenazas" de Podemos contra los periodistas
Es patético que esas supuestas intimidaciones y amenazas se hayan pasado dos días en las cabeceras de los periódicos, sentidos editoriales corporativos incluidos, sin que ninguno de ellos haya aportado un solo dato concreto que las avale más allá de la palabra de la Sr. Prego.Ver citas anterioresjordi escribió:Tenemos que saber en concreto qué pasa pero todavia no hemos visto nada, con lo cual parece que esto es lo que en realidad hay: nada.Ver citas anterioresCero07 escribió: La APM debe hacer públicas esas pruebas documentales e identificar a los miembros del "equipo directivo de Podemos" responsables de las intimidaciones y las amenazas que denuncian.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: La APM denuncia una campaña de "acoso personal" y de "amenazas" de Podemos contra los periodistas
Reta... con dos cojonesVer citas anterioresCero07 escribió:Iglesias reta a la APM a llevar la denuncia de acoso a los periodistas a los tribunales
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, niega que su equipo haya amenazado o amedrentado a periodistas por escribir informaciones críticas con su partido, tal y como ha denunciado la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) en amparo de un grupo de periodistas. Iglesias ha manifestado su "extrañeza" por la denuncia, al tiempo que ha retado a la asociación profesional a acudir a los tribunales. "Quien hable de amenazas está hablando de delitos y tendría que poner esa información en manos de un tribunal", ha asegurado este martes en los pasillos del Congreso.
"Que se amenace a alguien es un hecho gravísimo y los jueces tendrán que intervenir y sería sensato que todas esas informaciones y documentos se pusieran en manos de un juez, porque si no estaríamos en una situación muy extraña de que alguien hace una acusación gravísima sin pruebas", ha incidido el líder de Podemos.
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 51481.html



Re: La APM denuncia una campaña de "acoso personal" y de "amenazas" de Podemos contra los periodistas
Últimamente algunos periódicos están muy imaginativos cuando escriben titulares. Este está mejor:
Pablo Iglesias invita a acudir a "los tribunales" a quien "hable de amenazas"
Pablo Iglesias invita a acudir a "los tribunales" a quien "hable de amenazas"
Ver citas anterioresPuede decir que no son verdad las acusaciones de amenazas a los periodistas? El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha respondido así antes de entrar en el Pleno del Congreso de este martes por la tarde: "Claro que sí. Quien hable de amenazas, habla de delitos, y debe poner esa información en manos de un tribunal. Sería sensato que eso se pusiera en manos de un juez, porque estaríamos en una situación de que alguien haga acusaciones sin pruebas".
"Cuando alguien denuncia hechos constitutivos de delito", ha proseguido Iglesias, "invito a que lo presenten a un tribunal. Si fuera que no es verdad, habría sido un juez quien diría que es mentira. Las denuncias de hechos constitutivos de delitos a Podemos siempre han acabado en archivo, se han considerado mentira, y no porque lo diga yo, sino los jueces. La señora Victoria Prego [presidenta de la APM] debería ir a un tribunal de justicia con las pruebas de ese supuesto delito".
"Tengo que decir que me alarmó enormemente que Victoria Prego dijera que 'mi palabra sirve como garantía'. En una democracia y un Estado de Derecho lo que hay que hacer es presentar pruebas", ha insistido.
Irene Montero, por su parte, ha dado un paso más en la polémica generada por la denuncia de la Asociación de Periodistas de Madrid (APM) sobre el trato que la formación política le brinda a los periodistas que cubren sus informaciones. La portavoz parlamentaria de Podemos ha pasado del "no nos reconocemos en eso" a una negación de los hechos denunciados por los periodistas: "No es verdad. Eso no ha ocurrido", ha señalado en la rueda de prensa posterior a la junta de portavoces.
La dirigente de Podemos no lleva su razonamiento al límite lógico de señalar que alguien miente en todo este enfrentamiento. A la pregunta directa de si cree que alguien no dice la verdad, Montero se limita a proponer: "Eso pregúnteselo a ellos".
La portavoz parlamentaria de Podemos se ha mostrado "contenta" por la apertura de un debate sobre las relaciones entre los partidos políticos y los medios de comunicación. En esa línea, se ha apoyado en informes de la APM sobre la censura sufrida por los periodistas para asegurar que "en el 75% de los casos los periodistas ceden ante presiones de los jefes relacionadas con la publicidad".
"Hay acusaciones muy graves en las que no se aportan pruebas", ha asegurado para concluir que "el foco sobre Podemos está más puesto que sobre otras formaciones políticas".
La denuncia de la APM se refiere a la existencia de mensajes por varias vías dirigidos por "el equipo directivo de Podemos, encabezado por Pablo Iglesias" a un número indeterminado de periodistas y que ha provocado la denuncia de presiones y acoso. Según la APM, los denunciantes habrían presentado testimonios y pruebas documentales que darían medida de la situación denunciada. En Podemos, sin embargo, niegan la situación. Nunca tan claro hasta ahora como con las palabras de Irene Montero: "Por supuesto que no es verdad".
Re: La APM denuncia una campaña de "acoso personal" y de "amenazas" de Podemos contra los periodistas
La credibilidad de Irene Montero...

+++++++++++++
Re: La APM denuncia una campaña de "acoso personal" y de "amenazas" de Podemos contra los periodistas
Estas cuestiones no se fundamentan en la credibilidad personal de nadie sino en las evidencias que apoyan los hechos denunciados y en la identificación de los responsables.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: La APM denuncia una campaña de "acoso personal" y de "amenazas" de Podemos contra los periodistas
Si fueras periodista seguro que sería el primero en dar la cara y denunciar ante el posible futuro líder del país??
Seguro que si fuera C,s, psoe o cualquiera de estos no habría problema en dar la cara. Es lo que se tiene.
Hasta el Montoro es un mierdecilla, metiendo en chirona a la Pantoja.... :fumando: Enviado
Seguro que si fuera C,s, psoe o cualquiera de estos no habría problema en dar la cara. Es lo que se tiene.
Hasta el Montoro es un mierdecilla, metiendo en chirona a la Pantoja.... :fumando: Enviado
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Re: La APM denuncia una campaña de "acoso personal" y de "amenazas" de Podemos contra los periodistas
Yo soy militante de Podemos, mis razones tengo. :fumando:
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Re: La APM denuncia una campaña de "acoso personal" y de "amenazas" de Podemos contra los periodistas
Si los periodistas están intimidados por Pablo Iglesias, menudos mierdas de periodistas...cómo para denunciar trapos sucios de gente poderosa andan.Ver citas anterioresmezquita escribió:Si fueras periodista seguro que sería el primero en dar la cara y denunciar ante el posible futuro líder del país??
Seguro que si fuera C,s, psoe o cualquiera de estos no habría problema en dar la cara. Es lo que se tiene.
Hasta el Montoro es un mierdecilla, metiendo en chirona a la Pantoja.... :fumando: Enviado
Esto suena a pataleta victimista.
Si hablan de amenazas es una cosa grave. Que denuncien las amenazas concretas y tienen todo el apoyo.
Si a lo que se refiere es que ahora las redes sociales han roto su monopolio d el adifusión y la gente ahora puede cuestionarlos públicamente (cosa ue antes no se podía) , esto no pasa d emera papeleta.
A lo mejor en plena crisis d elibertades que vivimos también van a poner cómo delito criticar a periodistas.
Libertad de expresión y opinión, pero solo para nosotros. Consolidar al cuarto poder cómo un poder de facto, cómo monopolizadores de la verdad.
saludos
Re: La APM denuncia una campaña de
Por si alguien no tiene claro el asunto.Ver citas anterioresgálvez escribió:Ver citas anterioresNexus6 escribió:Cuando quieras saber el motivo de algo, sigue el rastro del dinero
![]()
![]()
![]()
![]()
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: La APM denuncia una campaña de "acoso personal" y de "amenazas" de Podemos contra los periodistas
Del revés, si están intimidados por Pablo es que son grandes periodistas, porque Pablo ni un pelo de tonto, y eso ya no se lo permito. :fumando: EnviadoVer citas anterioresgálvez escribió:Si los periodistas están intimidados por Pablo Iglesias, menudos mierdas de periodistas...cómo para denunciar trapos sucios de gente poderosa andan.Ver citas anterioresmezquita escribió:Si fueras periodista seguro que sería el primero en dar la cara y denunciar ante el posible futuro líder del país??
Seguro que si fuera C,s, psoe o cualquiera de estos no habría problema en dar la cara. Es lo que se tiene.
Hasta el Montoro es un mierdecilla, metiendo en chirona a la Pantoja.... :fumando: Enviado
Esto suena a pataleta victimista.
Si hablan de amenazas es una cosa grave. Que denuncien las amenazas concretas y tienen todo el apoyo.
Si a lo que se refiere es que ahora las redes sociales han roto su monopolio d el adifusión y la gente ahora puede cuestionarlos públicamente (cosa ue antes no se podía) , esto no pasa d emera papeleta.
A lo mejor en plena crisis d elibertades que vivimos también van a poner cómo delito criticar a periodistas.
Libertad de expresión y opinión, pero solo para nosotros. Consolidar al cuarto poder cómo un poder de facto, cómo monopolizadores de la verdad.
saludos
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.