Lo dicho antes.El nivel de impresentabilidad de Susana es el que nos tiene acostumbrados.Busca establecerr barreras para favorecer un perfil de aspirantes respecto a otros.
Luego está le tema de la precariedad dle trabajador público, cosa bastante típica en Andalucía para mantener redes clientelares.
Un tipo que tiene su puesto de trabajdor público en precario no es lo mismo de maleable o influenciable que un tipo que ha ganado la oposición por plaza.
Del mismo modo es mas fácil prometer puestos a quienes han estado tragando y cumpliendo equis años a que te venga un aguafiestas de nosedonde que no te debe y al que no le debes nada a quedarse con la plaza.
Luego ella sería de la sprimeras en desotrocar en el caso catalán en que sus oposiciones ocn exigencia de lengua catalana son un factor de protección para opositores locales.
Respecto al tema de CATALUÑA
1)Es cierto lo que comenta Cero07. Independientemente de otras consideraciones el exigir los dos idiomas oficiales en lugar de uno solo para poder presentarte es una barrera proteccionista respecto al opositor local, pues dificulta la entrada de opositores de fuera de cataluña o de regiones monolingues.
Eso creo es indiscutible.
2)Luego está el debate de que siendo así , el hacer eso sea deseable o no.
Y opino que entra dentro de lo razonable si establecemos que Cataluña es una región donde rigen dos lenguas oficiales y el usuario puede exigir ser atendido en cualqueira de las dos lenguas catalanas.
Opino que se debería de dar la opción a posteriori de aprender catalán cómo opción para conservar la plaza, ya que así se consigue conciliar lo que es el servicio a los ciudadanos y facilitar una mayor libreconcurrencia.
No lo vería igual si eso lo exigiesen para el presentar pliegos de licitaciones. En ese caso opino que se debería de facilitar que se presentase en cualquiera de las dos lenguas oficiales en Cataluña, ya que el servicio al ciudadano es el proveer el bien o el servicio por el que se licita, no el idioma en el que se presenta la solicitud del pliego.
3)En resumen:
a)Efectivamente es una barrera proteccionista para el opositor local
b)Siendo así entra dentro de la lógica si establecemos que debe d eprimar el interésd el usuario sobre el del funcionario.
c)Por el mismo motivo defiendo que las licitaciones debería de ser en cualquiera de las lenguas oficiales, porque debe de primar el interés del usuario (recibir el mejor servicio o producto licitado) sobre le del funcionario (leer la convocatoria en cualquiera de los idiomas oficialesvs leerlo en el de su preferencia)
Dicho lo anterior yo personalmente soy de los partidarios a abrir cualquier proceso selectivo a un arco lo mayor posible de gente.
Cuanto mas restrictivos seas en los criterios de selección, mas riesgo corres de dejarte fuera a alguien de particular talento que sin embargo no cumpla unos cirterios de corte superfluos y arbitrarios.
Si el ejercito francés hubiese sido particularmente estricto con criterios de altura, por ejemplo, quizás a lo mejor Napoleón nunca hubiese entrado en él.
EL Málaga CF no admitió a un tal Juan Gómez "Juanito" por un mero criterio de altura

saludos