
Seguro que alguna vez, cansado de la rutina, de las largas jornadas y tal vez de su jefe, ha pensado en dejar su empleo para lanzarse a la aventura de emprender. Y, probablemente, en lo primero que ha pensado es en montar un bar. De hecho, ésa suele ser casi siempre la primera opción de los parados que deciden cobrar en un solo pago la prestación por desempleo para montar un negocio o bien porque han perdido la esperanza de encontrar un trabajo por cuenta ajena o bien porque deciden probar suerte como autónomos.
"Los principales nichos de autoempleo en los que se invierte la capitalización por desempleo son en el sector servicios", explica Eduardo Abad Sabaris, secretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).
Así, el año pasado las actividades preferidas por quienes se acogieron a esta medida fueron las relacionadas con la pequeña hostelería, el comercio al por menor y las nuevas tecnologías; aunque otros profesionales optaron por "iniciar su actividad por cuenta propia, principalmente en actividades vinculadas ala consultoría, el asesoramiento y los servicios a empresas", precisa Celia Ferrero, vicepresidenta de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA).
Leer más. http://www.elmundo.es/economia/2017/01/ ... b465e.html
Fuente. El mundo.
Lo peor que puede hacer alguien, después están las circunstancias de cada uno, es quedarse en casa esperando que lluevan ofertas de trabajo. En esto que apunto, no creo que exista lugar a la discrepancia.
Lo que ya no comprendo, como puede ser que mucha gente inicie negocios sin saber y sin tener un conocimiento básico de lo que van a hacer/emprender. Por ejemplo el tema de los bares.
Después se preguntan el porqué tienen que cerrar y fracasan, más en un sector en el que, no digo ya siendo un buen profesional si no con una competencia decente, se supone da para por lo menos vivir.
Un saludo.