http://www.eutanasia.ws/

Un saludo
Lo veo un buen punto de partida pero le encuentro carencias o posibles problemas. Por ejemplo dice que la eutanasia podrá ser solicitada, además de los casos evidentes de enfermedad terminal, por aquellos que padezcan un sufrimiento físico/psíquico considerado intolerable.Ver citas anterioresxmigoll escribió:Por si alguien desea leer el proyecto de ley que se presenta.
http://www.eutanasia.ws/
Un saludo
Hostia Oldways, mira que yo soy muy liberal en lo que se refiere a que cada uno haga con su cuerpo, salud y vida lo que quiera, pero ya que uno pueda pedir el suicidio asistido porque se ha quedado sin seres queridos o porque ya cree que ha vivido lo suficiente estando en buenas condiciones de salud me parece bastante bárbaro, debe haber un hecho claro y objetivo que sin ningún genero de dudas implique un dolor físico o psicológico insoportable, como puede ser una enfermedad terminal o degenerativa o un accidente de tráfico que te ha dejado minusválido, pero algo como el caso del anciano sin familiares que apuntas no, ampliar la eutanasia a casos de voluntad de morirse no objetivos puede ser muy peligroso para personas en depresión que no quieran afrontar su problema y vean el suicidio como la opción más fácil, en eso no estoy para nada de acuerdo, deben estar fijadas las situaciones en las que uno puede hacer uso de la decisión final.Ver citas anterioresOldways escribió: Lo veo un buen punto de partida pero le encuentro carencias o posibles problemas. Por ejemplo dice que la eutanasia podrá ser solicitada, además de los casos evidentes de enfermedad terminal, por aquellos que padezcan un sufrimiento físico/psíquico considerado intolerable.
A mi forma de ver eso es entrar en una charca acojonante, porque el sufrimiento no es fácilmente cuantificable (y ya del psíquico ni hablamos), además de que no se aborda otro tema importante como el del suicidio asistido en abstracto. Todo está orientado hacia el tema de enfermedades/similares y puede darse el caso de que una persona decida, por el motivo que sea, que su experiencia vital ha tocado a su fin... Y a esa persona esta ley la arroja a buscarse una solución por sus propios medios.
Dejando a un lado el tema de enfermedades diagnosticadas de carácter terminal o situaciones que implican un deterioro de la calidad de vida acojonante (accidentes y demás), el suicidio asistido debería ser poder reclamado por cualquiera al que un tribunal médico considere en "perfectas facultades". Es que ejemplos se me ocurren... No muchos, pero sí de carácter mundano.
Un abuelo o abuela, sin lazos familiares de ningún tipo, que sufre la pérdida de su pareja... Pues igual considera que su etapa vital ha concluido, por muy bien que esté físicamente. Y esta ley no le da cobertura, por ejemplo, arrojándolo a la práctica de una serie de medidas chanchulleras y tal para tratar de reconocer médicamente su situación derivándola a un "sufrimiento psíquico extremo" que va a ser más complicado de certificar que sus "plenas facultades".
En cualquier caso, como dije y sin que yo tenga la verdad absoluta de nada, el mero hecho de redactar un borrador ya es un avance enorme y si todos los partidos entrasen en materia pues posiblemente obtendríamos una mejor redacción.
Por eso el tribunal médico, Piza. Porque lo que sea tratable a nivel psicológico (depresiones y tal), se tiene tratar.Ver citas anterioresElPizarreño escribió:Hostia Oldways, mira que yo soy muy liberal en lo que se refiere a que cada uno haga con su cuerpo, salud y vida lo que quiera, pero ya que uno pueda pedir el suicidio asistido porque se ha quedado sin seres queridos o porque ya cree que ha vivido lo suficiente estando en buenas condiciones de salud me parece bastante bárbaro, debe haber un hecho claro y objetivo que sin ningún genero de dudas implique un dolor físico o psicológico insoportable, como puede ser una enfermedad terminal o degenerativa o un accidente de tráfico que te ha dejado minusválido, pero algo como el caso del anciano sin familiares que apuntas no, ampliar la eutanasia a casos de voluntad de morirse no objetivos puede ser muy peligroso para personas en depresión que no quieran afrontar su problema y vean el suicidio como la opción más fácil, en eso no estoy para nada de acuerdo, deben estar fijadas las situaciones en las que uno puede hacer uso de la decisión final.Ver citas anterioresOldways escribió: Lo veo un buen punto de partida pero le encuentro carencias o posibles problemas. Por ejemplo dice que la eutanasia podrá ser solicitada, además de los casos evidentes de enfermedad terminal, por aquellos que padezcan un sufrimiento físico/psíquico considerado intolerable.
A mi forma de ver eso es entrar en una charca acojonante, porque el sufrimiento no es fácilmente cuantificable (y ya del psíquico ni hablamos), además de que no se aborda otro tema importante como el del suicidio asistido en abstracto. Todo está orientado hacia el tema de enfermedades/similares y puede darse el caso de que una persona decida, por el motivo que sea, que su experiencia vital ha tocado a su fin... Y a esa persona esta ley la arroja a buscarse una solución por sus propios medios.
Dejando a un lado el tema de enfermedades diagnosticadas de carácter terminal o situaciones que implican un deterioro de la calidad de vida acojonante (accidentes y demás), el suicidio asistido debería ser poder reclamado por cualquiera al que un tribunal médico considere en "perfectas facultades". Es que ejemplos se me ocurren... No muchos, pero sí de carácter mundano.
Un abuelo o abuela, sin lazos familiares de ningún tipo, que sufre la pérdida de su pareja... Pues igual considera que su etapa vital ha concluido, por muy bien que esté físicamente. Y esta ley no le da cobertura, por ejemplo, arrojándolo a la práctica de una serie de medidas chanchulleras y tal para tratar de reconocer médicamente su situación derivándola a un "sufrimiento psíquico extremo" que va a ser más complicado de certificar que sus "plenas facultades".
En cualquier caso, como dije y sin que yo tenga la verdad absoluta de nada, el mero hecho de redactar un borrador ya es un avance enorme y si todos los partidos entrasen en materia pues posiblemente obtendríamos una mejor redacción.
Lástima que casi todos pensamos que no será nuestro caso, esto se cura viendo agonizar a alguien, nadie debiera pasar por ese trance siendo como es evitable.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:Exacto. Por la cuenta que nos trae a todos, mejor que se vote. ¿Acaso se piensan los que están en contra que ellos no van a tener nunca una enfermedad terminal o degenerativa?Ver citas anterioresGuardiola escribió:Pensado fríamente es el futuro, luego hay a quienes no les interesa por unas razones u otras.
http://www.elmundo.es/sociedad/2016/05/ ... b463b.htmlVer citas anterioresHolanda practica la eutanasia a una víctima de violencia sexual
Absolutamente humano.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:http://www.elmundo.es/sociedad/2016/05/ ... b463b.htmlVer citas anterioresHolanda practica la eutanasia a una víctima de violencia sexual
Ya. Pe4o para que vean las informaciones que dan los periódicos.Ver citas anterioresOldways escribió:Absolutamente humano.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:http://www.elmundo.es/sociedad/2016/05/ ... b463b.htmlVer citas anterioresHolanda practica la eutanasia a una víctima de violencia sexual
Una chavala que recibió abusos sexuales continuados durante su niñez percibe que psicológicamente está rota e "irrecuperable", algo que los propios profesionales de la salud corroboran. Y, como por muy mal que esté sigue siendo plenamente consciente, decide que prefiere acabar con su vida antes que continuarla sabiendo que nunca va a superar la situación que le atormenta.
¿Qué alternativas le damos a la chica? ¿Que se suicide por sus propios medios en un espectáculo que puede ir de lo cutre a lo escandaloso? Facilitarle la ejecución de su voluntad de forma que goce de una muerte digna es muy humano.
El suicidio asistido es una realidad que hay que afrontar y regular. Y, aunque los demandantes fuesen pocos, las condiciones necesarias para que esa petición se solicite son de lo más mundanas... Sólo con dedicarle 5 minutos de esfuerzo mental encuentras un puñado de situaciones en las que alguien podría, en perfectas facultades, solicitar que se acabase con su vida.
Xmigoll, si eso en general da igual. Y me explico. Puede suceder que una persona, en plenas facultades, presente una serie de motivos que le llevan a cometer suicidio. Ante esa situación, y recordando que suicidarse no es ilegal ni implica actos ilegales para alcanzar ese fin, esa persona le dice al estado "o me ayudas o lo hago yo por mis propios medios".Ver citas anterioresxmigoll escribió:Ya. Pe4o para que vean las informaciones que dan los periódicos.Ver citas anterioresOldways escribió:Absolutamente humano.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:http://www.elmundo.es/sociedad/2016/05/ ... b463b.htmlVer citas anterioresHolanda practica la eutanasia a una víctima de violencia sexual
Una chavala que recibió abusos sexuales continuados durante su niñez percibe que psicológicamente está rota e "irrecuperable", algo que los propios profesionales de la salud corroboran. Y, como por muy mal que esté sigue siendo plenamente consciente, decide que prefiere acabar con su vida antes que continuarla sabiendo que nunca va a superar la situación que le atormenta.
¿Qué alternativas le damos a la chica? ¿Que se suicide por sus propios medios en un espectáculo que puede ir de lo cutre a lo escandaloso? Facilitarle la ejecución de su voluntad de forma que goce de una muerte digna es muy humano.
El suicidio asistido es una realidad que hay que afrontar y regular. Y, aunque los demandantes fuesen pocos, las condiciones necesarias para que esa petición se solicite son de lo más mundanas... Sólo con dedicarle 5 minutos de esfuerzo mental encuentras un puñado de situaciones en las que alguien podría, en perfectas facultades, solicitar que se acabase con su vida.
Sin ánimo de menospreciar el aporte traído por la Sra. Lady, más que nada lo busqué porque el enlace del mundo se me cerraba o no cargaba al completo, he podido leer en el primero que se me presentó, "Curiosamente, dos años antes de que la joven se sometiera a la eutanasia, el personal sanitario aseguraba que el tratamiento al que se estaba sometiendo era “un éxito parcial temporal”.
https://www.google.es/url?sa=t&source=w ... ifiyo8i5XQ
Ahora. No sé a qué se refieren con lo de éxito parcial temporal, la verdad.
Un saludo
A ver si le das un poco a la mollera. Para evitar que alguien se suicide de forma cutre e indigna, pues le ofrecemos (bajo control previo) una serie de herramientas para que ejecute su voluntad de forma eficaz y digna.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:Para evitar q se suicide la suicidamos no parece un argumento lógico. Sinceramente.
LO curioso es q se de como argumento q estaba en un tratamiento q estaba funcionando. Parece más bien un tema sacado para crear controversia pq existe la percepción de q en Holanda se les está yendo la mano con el suicidio asistido.
El titular de El Mundo es totalmente tendencioso. Debería pasar por el Curso de Ética Periodística de Caiga Quien Caiga: La Justicia holandesa autoriza a víctima de violencia sexual a someterse a suicidio asistido.Ver citas anterioresHolanda practica la eutanasia a una víctima de violencia sexual
Alucinante el título, sí. Holanda no "practica la eutanasia". Tiene una ley que permite la eutanasia, lo cual no es lo mismo. Pero se trata de El Mundo así que tampoco sorprende.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:El titular de El Mundo es totalmente tendencioso. Debería pasar por el Curso de Ética Periodística de Caiga Quien Caiga: La Justicia holandesa autoriza a víctima de violencia sexual a someterse a suicidio asistido.Ver citas anterioresHolanda practica la eutanasia a una víctima de violencia sexual
Pues según mi opinión no es asumíble, ni entendible, que se pida la intervención del estado para eliminar la existencia de un individuo ante situaciones de daños psicológicos de esta índole que usted ha ejemplarizado.Ver citas anterioresOldways escribió:Xmigoll, si eso en general da igual. Y me explico. Puede suceder que una persona, en plenas facultades, presente una serie de motivos que le llevan a cometer suicidio. Ante esa situación, y recordando que suicidarse no es ilegal ni implica actos ilegales para alcanzar ese fin, esa persona le dice al estado "o me ayudas o lo hago yo por mis propios medios".Ver citas anterioresxmigoll escribió:Ya. Pe4o para que vean las informaciones que dan los periódicos.Ver citas anterioresOldways escribió:Absolutamente humano.Ver citas anterioresLady_Sith escribió: http://www.elmundo.es/sociedad/2016/05/ ... b463b.html
Una chavala que recibió abusos sexuales continuados durante su niñez percibe que psicológicamente está rota e "irrecuperable", algo que los propios profesionales de la salud corroboran. Y, como por muy mal que esté sigue siendo plenamente consciente, decide que prefiere acabar con su vida antes que continuarla sabiendo que nunca va a superar la situación que le atormenta.
¿Qué alternativas le damos a la chica? ¿Que se suicide por sus propios medios en un espectáculo que puede ir de lo cutre a lo escandaloso? Facilitarle la ejecución de su voluntad de forma que goce de una muerte digna es muy humano.
El suicidio asistido es una realidad que hay que afrontar y regular. Y, aunque los demandantes fuesen pocos, las condiciones necesarias para que esa petición se solicite son de lo más mundanas... Sólo con dedicarle 5 minutos de esfuerzo mental encuentras un puñado de situaciones en las que alguien podría, en perfectas facultades, solicitar que se acabase con su vida.
Sin ánimo de menospreciar el aporte traído por la Sra. Lady, más que nada lo busqué porque el enlace del mundo se me cerraba o no cargaba al completo, he podido leer en el primero que se me presentó, "Curiosamente, dos años antes de que la joven se sometiera a la eutanasia, el personal sanitario aseguraba que el tratamiento al que se estaba sometiendo era “un éxito parcial temporal”.
https://www.google.es/url?sa=t&source=w ... ifiyo8i5XQ
Ahora. No sé a qué se refieren con lo de éxito parcial temporal, la verdad.
Un saludo
La línea que podamos establecer en la eutanasia, el suicidio asistido y las condiciones médicas "definitivas" (no necesariamente terminales) es difícil de delimitar... Precisamente por eso es necesaria una legislación que nazca de un estudio profundo y valiente, entendiendo que cada caso presenta unas características propias que lo separan claramente incluso de situaciones similares, ya que como se suele decir coloquialmente: cada persona es un mundo.
Por ejemplo, aquí casi todo el mundo entiende/comprende que un tetrapléjico solicite el suicidio asistido. Pero, ¿dónde está el límite? ¿No es también entendible que una persona que sufre un accidente quedando ciego y sordo prefiera morir? ¿Y si sólo con la ceguera decide que no le merece la pena seguir entre nosotros? Ahora, como si esto no fuese ya lo suficientemente complejo, peguemos el salto a lo psicológico y la barrera se desdibuja aún más.
¿Acaso un padre que pierde a su mujer e hijos en un accidente no puede decidir que no quiere malgastar un segundo más entre nosotros? Por ejemplo. Porque una cosa es que humanamente le ofrezcamos todo lo que esté en nuestra mano para rehacer su vida y otra que lo condenemos a vivirla (o a tomar una solución más o menos cutre). Parecemos la Iglesia Católica, que penalizaba brutalmente el suicidio para que la gente (especialmente las clases bajas) no la emplease como "solución rápida" en su convivencia (o supervivencia) con un sistema que los explotaba.
Otro tema diferente es que los profesionales sanitarios decidan, individualmente, si se prestan o no a este tipo de actividades porque es absolutamente lógico que les supongan dilemas morales.
Efectivamente, además de que no siempre tiene que ser el médico el que "ejecute" ya que en muchos casos podrá ser el propio demandante el que lo haga (y ni que decir tiene que no se puede obligar a un profesional médico a que lo haga si eso le supone un problema moral completamente comprensible). La idea, lo que yo defiendo, es que la gente que de forma consciente y en plenas facultades decide suicidarse lo haga en un ambiente controlado, con garantías y sin espectáculos.Ver citas anterioresSanTelmo escribió:Hombre Xmigol, si uno se suicida de entrada la penosidad del hecho se me antoja muy superior que si lo hace un médico por inyección letal. Además de la posibilidad de fallar y quedar peor que estabas.
El rol de los médicos de la sanidad pública deberá ser el que la sociedad demanda. O que se vayan a la privada.Ver citas anterioresxmigoll escribió: Pues según mi opinión no es asumíble, ni entendible, que se pida la intervención del estado para eliminar la existencia de un individuo ante situaciones de daños psicológicos de esta índole que usted ha ejemplarizado.
Dotar al estado del poder de eliminar a sus ciudadanos siguiendo criterios subjetivos, entendido como el valor moral del individuo o lo que considera debe o no aceptar para tener una vida dispuesta a ser vivida, es ir poco a poco perdiendo terreno frente al derecho a la vida, que sí debe existir como línea que el estado no debe nunca rebasar.
De todas maneras me llama una cosa la atención. En una sociedad secularizada cada vez más. Donde cada vez hay más gente agnóstica, ¿qué problema plantea el suicidio? ¿Somos tan cobardes que no tenemos los cojones de acabar con nuestra vida? ¿Es la cobardía la que nos hace intentar delegar en los médicos y alejarles2de su rol que no es más que el de velar por la salud y bienestar de los pacientes?
Un saludo.