De hecho, en el sistema judicial por ejemplo, el tema daría para mucho.Ver citas anterioresgálvez escribió:Fue mero cálculo electoral. En Kent y las izquierdas en general primó mas el cálculo electoral de que el voto femenino sería mas fácilmente influenciable por la iglesia.Ver citas anterioresOldways escribió:Esa historia es difícil de entender a día de hoy sin comprender la situación en la que se desarrolló, el contexto. Y con esto no estoy defendiendo en absoluto aquel hecho.Ver citas anterioresgálvez escribió:Curiosamente de las dos mujeres presentes en el parlamento, una de ellas, mujer, feminsita y de izquierdas cómo Victoria Kent(que paradójicamente da nombre a muchas asociaciones feministas) votó en contra del derecho al voto de la mujer,,,,,mientras la derecha carpetovetónica de la CEDa lo hizo a favor por mero cálculo electoral.![]()
Kent votó en contra del "voto femenino" no por el concepto en sí mismo, el cual claramente compartía, sino por el nivel socioeducativo de la mujer por aquel entonces. De forma acertada o no, Kent defendía que la mujer española de la época no había sido formada adecuadamente y que darle derecho a voto suponía entregar a la Iglesia un número brutal de votos "salidos de la nada".
Aunque es cierto que tiene un impacto tremendo que una figura del feminismo como Kent dijese "Es peligroso conceder el voto a una mujer".
Además de que no es un hecho tan extraño. Es muy común que una persona que logra superar una barrera social, que consigue alzarse en un contexto represivo, desarrolle una visión muy crítica respecto a sus iguales "bajo el yugo". Es una especie de sentimiento de superioridad mezclado con cierto desprecio estilo "cúrratelo como yo lo hice"... Ahí tienes a mexicanos votando a Trump esgrimiendo aquello de "yo quiero que vengan mis compatriotas pero de forma ordenada y que no se nos cuele gente que no está capacitada para vivir en esta sociedad".
Va en la linea de la sparadojas que he citado de que no necesariamente un % de gente de un colectivo va a actuar en favopr de los intereses de dicho colectivo.
saludos
Mi experiencia personal no demuestra nada pero la suma de muchas es motivo de, cuanto menos, estudio y valoración.
Las veces que he pisado un juzgado, y desgraciadamente han sido unas cuantas y en diferentes jurisdicciones, las mujeres juez me han dado la del pulpo, ya en sus fundamentos de hecho me han puesto fina, cosa que no me ha pasado con los jueces, aunque hayan fallado en mi contra han tenido mucho más criterio para considerar objetivamente la cosa juzgada.