Musica clasica
Musica clasica
Si alguno es conocedor de esa musica me gustaria que me recomendaran. Me gusta la musica compleja, cuanto mas mejor. Me gusta todo estilo de musica pero disfruto mas con el metal progresivo y el rock sinfonico y me gustaria adentrarme el la musica clasica. Me gustaria algo de armonias complejas, rapidas y desarrollo inesperado.
¿ que recomendais?
¿ que recomendais?
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: Musica clasica
Gracias lauriecuando tenga tiempo me pondré a indagar en sus obras. Por lo poco que he podido oir es bastante epico.creo que me va a gustar.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Musica clasica
'
El período neoclásico[editar]
La siguiente fase del período composicional de Stravinski, solapando al primero ligeramente, es marcado por dos trabajos: Pulcinella (1920) y Octeto (1923) para instrumentos de viento. Ambos trabajos ofrecen lo que será un sello de este período; es decir, el retorno de Stravinski, o "vuelta atrás" a la música clásica de Mozart, Bach y sus contemporáneos. Este estilo "neoclásico", que de hecho nació como una oposición al arrebatado subjetivismo del romanticismo y el expresionismo germánico, involucró el abandono de las grandes orquestas exigido por los ballets. En estas nuevas obras, escritas aproximadamente entre 1920 y 1950, Stravinski se vuelca mayoritariamente hacia los instrumentos de viento, piano, coros y trabajos de cámara. Las Sinfonías de Instrumentos de Viento (1920) y la Sinfonía de los Salmos están entre los trabajos más finos compuestos para vientos.
... Que te parece Mozart? yo soy un afortunado poseedor de una caja con unos 170 discos compactos de "todo" Mozart, la copré a un privado por internet, E-Bay o algo así no recuerdo bien ... la caja tiene casi toda la música atribuida a Mozart ... conocida y menos conocida y/o desconocida ... variada ... en fin,, tu verás ...
El período neoclásico[editar]
La siguiente fase del período composicional de Stravinski, solapando al primero ligeramente, es marcado por dos trabajos: Pulcinella (1920) y Octeto (1923) para instrumentos de viento. Ambos trabajos ofrecen lo que será un sello de este período; es decir, el retorno de Stravinski, o "vuelta atrás" a la música clásica de Mozart, Bach y sus contemporáneos. Este estilo "neoclásico", que de hecho nació como una oposición al arrebatado subjetivismo del romanticismo y el expresionismo germánico, involucró el abandono de las grandes orquestas exigido por los ballets. En estas nuevas obras, escritas aproximadamente entre 1920 y 1950, Stravinski se vuelca mayoritariamente hacia los instrumentos de viento, piano, coros y trabajos de cámara. Las Sinfonías de Instrumentos de Viento (1920) y la Sinfonía de los Salmos están entre los trabajos más finos compuestos para vientos.
... Que te parece Mozart? yo soy un afortunado poseedor de una caja con unos 170 discos compactos de "todo" Mozart, la copré a un privado por internet, E-Bay o algo así no recuerdo bien ... la caja tiene casi toda la música atribuida a Mozart ... conocida y menos conocida y/o desconocida ... variada ... en fin,, tu verás ...
-
- Tiene paguita
- Mensajes: 929
- Registrado: 24 Abr 2015 03:07
- Ubicación: Barcelona
Re: Musica clasica
Dame 18 horas que contesto in extenso.
Re: Musica clasica
Lo que he escuchado de Mozart, supongo que lo mas tipico, no me ha atraido. Me gustaria algo mas complejo. Aunque la verdad que nunca me he puesto a escucharlo adrede y solo he escuchado lo tipico que me he ido encontrando fortuitamente. Le daré un intento a ver que tal.Ver citas anterioresAtila escribió:'
El período neoclásico[editar]
La siguiente fase del período composicional de Stravinski, solapando al primero ligeramente, es marcado por dos trabajos: Pulcinella (1920) y Octeto (1923) para instrumentos de viento. Ambos trabajos ofrecen lo que será un sello de este período; es decir, el retorno de Stravinski, o "vuelta atrás" a la música clásica de Mozart, Bach y sus contemporáneos. Este estilo "neoclásico", que de hecho nació como una oposición al arrebatado subjetivismo del romanticismo y el expresionismo germánico, involucró el abandono de las grandes orquestas exigido por los ballets. En estas nuevas obras, escritas aproximadamente entre 1920 y 1950, Stravinski se vuelca mayoritariamente hacia los instrumentos de viento, piano, coros y trabajos de cámara. Las Sinfonías de Instrumentos de Viento (1920) y la Sinfonía de los Salmos están entre los trabajos más finos compuestos para vientos.
... Que te parece Mozart? yo soy un afortunado poseedor de una caja con unos 170 discos compactos de "todo" Mozart, la copré a un privado por internet, E-Bay o algo así no recuerdo bien ... la caja tiene casi toda la música atribuida a Mozart ... conocida y menos conocida y/o desconocida ... variada ... en fin,, tu verás ...
Por ahora de lo que he ido mirando me han gistado Shostakovich, Prokofiev y Stravinsky. Prokofiev el que más, aunque han sido solo unos cuantos temas al azar en Spotify lo que he escuchado de cada uno.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: Musica clasica
Ver citas anterioresjuan.gonzalez escribió:Dame 18 horas que contesto in extenso.

Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
-
- Tiene paguita
- Mensajes: 929
- Registrado: 24 Abr 2015 03:07
- Ubicación: Barcelona
Re: Musica clasica
Estuve a un tris de dedicarme a la música, pero dejé el conservatorio al entrar la universidad (piano, por cierto). Así que, presentadas credenciales, hablemos del tema.Tus requerimientos son sorprendentes para adentrarse a la música clásica, aunque comprensible viendo tus gustos musicales (que comparto por cierto, algún grupo a destacar?). No recomendaría muchos de estos a alguien de entrada normalmente (generalmente se entra con algo sencillo y a ser posible famoso) , pero a ver que te parecen.
JS Bach. La cumbre del barroco. Bach es duro. Es música antigua y lejana para muchos, a pesar de su fama. Generalmente es mucho más popular entre músicos (es el más popular) que entre el público "profano". Sin embargo el llevó el barroco a su máxima expresión. Harmònicament muy complejo, no se encuentra nada parecido hasta finales del XIX con un estilo muy diferente. Hablamos de obras concretas. No especificas instrumentación, así que pondré algunos estilos diferentes. Bach compuso en casi todo, desde ser casi el inventor del violoncello a obras orquestales o ser el mayor compositor de órgano.
Algunas fugas (dado que es el mejor compositor de fugas) :
fuga in C bwv 574 sobre un tema de con legrenzi.
Fuga in C bwv 575
La famosa tocatta y fuga en D menor. No te quedes solo con la tocata, la fuga es espectacular.
Si te va gustando esto (o el órgano, vamos) fantasía (o preludio) y fuga en d bwv 549.
Algún concierto y obras orquestrales:
Grandes hits con los conciertos de Brandenburgo.
Piano o clave:
Preludio y fuga 10 del libro 1 del clave bien temperado.
Edit 2: Preludio y fuga XX libro 2 del clave bien temperado bwv 889.
Recomiendo en estos casos aunque no guste el preludio esperar hasta la fuga.
Emmanuel Bach: uno de los tres hijos de Bach que se dedicaron a la música (y triumfaron). Es clasicismo (género que te aburrirá seguramente, puedes probar con el requiem de mozart, que es prácticamente lo mejor del movimiento, si no te gusta eso, pues ya sabes que no escuchar), pero alguna fuga suya vale la pena:
Choralbearbeitung: Aus der tiefen rufe ich. Bwv anh. 745
Fuga I a 2.wq 119/2 (h99)
Beethoven : cuartetos de cuerda. De él casi todo vale, pero vamos a lo un poco indigesto.
Cuarteto de cuerda n14 opus 131
Mendelssohn: no es el que pensaríamos para harmonies sorprendentes, dado que es el compositor romántico por antonomasia (i. E. Lieder onhe worte). Atención a la fuga que hay dentro de esta sonata para órgano (es lo que hay me gusta el órgano)
Sonata VI opus 65
Wagner. Según tu definición, 99.9% de la gente te lo recomendará. No es santo de mi devoción pero era bueno el condenado. Sus óperas del anillo de Nibelungo de más de tres horas cada una no es algo para todos los públicos. Orquesta para ti. Cualquier cosa, pero te pongo algunas:
The Mastersingers of Nuremberg, la obertura y el preludio.
Lohengrin los preludios.
En las Valkyrias the ride of the Valkyrias :)
Obertura del Tanhauser.
Nos vamos alejando de la armonía. Bienvenido al impresionismo.
Debussy, the children's corner algo ligero.
Grieg, Peer gynt
Nacionalismo con Stravinsky. Te lo han recomendado arriba acertadamente. Consagración de la Primavera, un clásico.
Nos vamos a lo hard-core.
La rebelión de los balcanes. Bartok: allegro Barbaro. Te puede sonar.; Emerson Lake and Palmer hicieron el disco the Barbarian adaptando esta pieza.
Atonalidad: las variaciones de Paganini con lutoslavsky.
Schonberg la noche transfigurada.
Bueno, pues eso es todo. Más cuando quieras, que escribo desde el móvil. Con más indicaciones o quejas por hacerte escuchar bodrios infumables.
JS Bach. La cumbre del barroco. Bach es duro. Es música antigua y lejana para muchos, a pesar de su fama. Generalmente es mucho más popular entre músicos (es el más popular) que entre el público "profano". Sin embargo el llevó el barroco a su máxima expresión. Harmònicament muy complejo, no se encuentra nada parecido hasta finales del XIX con un estilo muy diferente. Hablamos de obras concretas. No especificas instrumentación, así que pondré algunos estilos diferentes. Bach compuso en casi todo, desde ser casi el inventor del violoncello a obras orquestales o ser el mayor compositor de órgano.
Algunas fugas (dado que es el mejor compositor de fugas) :
fuga in C bwv 574 sobre un tema de con legrenzi.
Fuga in C bwv 575
La famosa tocatta y fuga en D menor. No te quedes solo con la tocata, la fuga es espectacular.
Si te va gustando esto (o el órgano, vamos) fantasía (o preludio) y fuga en d bwv 549.
Algún concierto y obras orquestrales:
Grandes hits con los conciertos de Brandenburgo.
Piano o clave:
Preludio y fuga 10 del libro 1 del clave bien temperado.
Edit 2: Preludio y fuga XX libro 2 del clave bien temperado bwv 889.
Recomiendo en estos casos aunque no guste el preludio esperar hasta la fuga.
Emmanuel Bach: uno de los tres hijos de Bach que se dedicaron a la música (y triumfaron). Es clasicismo (género que te aburrirá seguramente, puedes probar con el requiem de mozart, que es prácticamente lo mejor del movimiento, si no te gusta eso, pues ya sabes que no escuchar), pero alguna fuga suya vale la pena:
Choralbearbeitung: Aus der tiefen rufe ich. Bwv anh. 745
Fuga I a 2.wq 119/2 (h99)
Beethoven : cuartetos de cuerda. De él casi todo vale, pero vamos a lo un poco indigesto.
Cuarteto de cuerda n14 opus 131
Mendelssohn: no es el que pensaríamos para harmonies sorprendentes, dado que es el compositor romántico por antonomasia (i. E. Lieder onhe worte). Atención a la fuga que hay dentro de esta sonata para órgano (es lo que hay me gusta el órgano)
Sonata VI opus 65
Wagner. Según tu definición, 99.9% de la gente te lo recomendará. No es santo de mi devoción pero era bueno el condenado. Sus óperas del anillo de Nibelungo de más de tres horas cada una no es algo para todos los públicos. Orquesta para ti. Cualquier cosa, pero te pongo algunas:
The Mastersingers of Nuremberg, la obertura y el preludio.
Lohengrin los preludios.
En las Valkyrias the ride of the Valkyrias :)
Obertura del Tanhauser.
Nos vamos alejando de la armonía. Bienvenido al impresionismo.
Debussy, the children's corner algo ligero.
Grieg, Peer gynt
Nacionalismo con Stravinsky. Te lo han recomendado arriba acertadamente. Consagración de la Primavera, un clásico.
Nos vamos a lo hard-core.
La rebelión de los balcanes. Bartok: allegro Barbaro. Te puede sonar.; Emerson Lake and Palmer hicieron el disco the Barbarian adaptando esta pieza.
Atonalidad: las variaciones de Paganini con lutoslavsky.
Schonberg la noche transfigurada.
Bueno, pues eso es todo. Más cuando quieras, que escribo desde el móvil. Con más indicaciones o quejas por hacerte escuchar bodrios infumables.
Última edición por juan.gonzalez el 29 Dic 2016 16:39, editado 1 vez en total.
Re: Musica clasica
Woaa mil gracias. Iré escuchando esas obras que me dices. La del Anillo del nibelungo me suena, no la he escuchado entera pero me gusta. De los autores que me has recomendado habia escuchado algo de Bartok el otro dia que me habia gustado y de Debussy tambien. En Bach no habia pensado, miraré las obras que me has dicho. De instrumentación me da un poco igual. Estoy investigando ahora mismo así que todo es bienvenido. Por ahora he encontrado mas obras para piano que para orquesta que me hayan gustado, pero a la vez he encontrado cosas para orquesta que me han gustado mas que las que he han gustado para piano. Mas complejo, completo y lleno de matices obviamente.Ver citas anterioresjuan.gonzalez escribió:Estuve a un tris de dedicarme a la música, pero dejé el conservatorio al entrar la universidad (piano, por cierto). Así que, presentadas credenciales, hablemos del tema.Tus requerimientos son sorprendentes para adentrarse a la música clásica, aunque comprensible viendo tus gustos musicales (que comparto por cierto, algún grupo a destacar?). No recomendaría muchos de estos a alguien de entrada normalmente (generalmente se entra con algo sencillo y a ser posible famoso) , pero a ver que te parecen.
JS Bach. La cumbre del barroco. Bach es duro. Es música antigua y lejana para muchos, a pesar de su fama. Generalmente es mucho más popular entre músicos (es el más popular) que entre el público "profano". Sin embargo el llevó el barroco a su máxima expresión. Harmònicament muy complejo, no se encuentra nada parecido hasta finales del XIX con un estilo muy diferente. Hablamos de obras concretas. No especificas instrumentación, así que pondré algunos estilos diferentes. Bach compuso en casi todo, desde ser casi el inventor del violoncello a obras orquestales o ser el mayor compositor de órgano.
Algunas fugas (dado que es el mejor compositor de fugas) :
fuga in C bwv 574 sobre un tema de con legrenzi.
Fuga in C bwv 575
La famosa tocatta y fuga en D menor. No te quedes solo con la tocata, la fuga es espectacular.
Si te va gustando esto (o el órgano, vamos) fantasía (o preludio) y fuga en d bwv 549.
Algún concierto y obras orquestrales:
Grandes hits con los conciertos de Brandenburgo.
Piano o clave:
Preludio y fuga 10 del libro 1 del clave bien temperado. Recomiendo en estos casos aunque no guste el preludio esperar hasta la fuga.
Emmanuel Bach: uno de los tres hijos de Bach que se dedicaron a la música (y triumfaron). Es clasicismo (género que te aburrirá seguramente, puedes probar con el requiem de mozart, que es prácticamente lo mejor del movimiento, si no te gusta eso, pues ya sabes que no escuchar), pero alguna fuga suya vale la pena:
Choralbearbeitung: Aus der tiefen rufe ich. Bwv anh. 745
Fuga I a 2.wq 119/2 (h99)
Beethoven : cuartetos de cuerda. De él casi todo vale, pero vamos a lo un poco indigesto.
Cuarteto de cuerda n14 opus 131
Mendelssohn: no es el que pensaríamos para harmonies sorprendentes, dado que es el compositor romántico por antonomasia (i. E. Lieder onhe worte). Atención a la fuga que hay dentro de esta sonata para órgano (es lo que hay me gusta el órgano)
Sonata VI opus 65
Wagner. Según tu definición, 99.9% de la gente te lo recomendará. No es santo de mi devoción pero era bueno el condenado. Sus óperas del anillo de Nibelungo de más de tres horas cada una no es algo para todos los públicos. Orquesta para ti. Cualquier cosa, pero te pongo algunas:
The Mastersingers of Nuremberg, la obertura y el preludio.
Lohengrin los preludios.
En las Valkyrias the ride of the Valkyrias :)
Obertura del Tanhauser.
Nos vamos alejando de la armonía. Bienvenido al impresionismo.
Debussy, the children's corner algo ligero.
Grieg, Peer gynt
Nacionalismo con Stravinsky. Te lo han recomendado arriba acertadamente. Consagración de la Primavera, un clásico.
Nos vamos a lo hard-core.
La rebelión de los balcanes. Bartok: allegro Barbaro. Te puede sonar.; Emerson Lake and Palmer hicieron el disco the Barbarian adaptando esta pieza.
Atonalidad: las variaciones de Paganini con lutoslavsky.
Schonberg la noche transfigurada.
Bueno, pues eso es todo. Más cuando quieras, que escribo desde el móvil. Con más indicaciones o quejas por hacerte escuchar bodrios infumables.
En cuanto a grupos de lo que escucho... es que escucho de todo desde grind core a rock sinfonico. Cosas que mas me gustan relacionadas con lo que dije al principio del hilo pues diria que Yes(los primeros discos), King Crimson, ELP, Van der Graaf Generator, Focus y ya mas moderno cosas como Liquid Tension, Neal Morse o Dream Theater.
Mil gracias por las recomendaciones. Conforme vaya escuchando te voy poniendo aquí que tal me parecen.
Última edición por Miguel O el 29 Dic 2016 15:52, editado 1 vez en total.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
-
- Tiene paguita
- Mensajes: 929
- Registrado: 24 Abr 2015 03:07
- Ubicación: Barcelona
Re: Musica clasica
Después de este barrido general, más concreto en el estilo:
El maravilloso mandarín de Bartok
Rachmaninoff preludios
Gymnopedies de Satie
Ya añadiré algo más si se me ocurre.
Pd: liquid tension experimental? Eres la segunda persona que conozco que escucha eso. Dream theater es mi grupo de rock favorito, y también he escuchado van der Graff. Echaré un vistazo al resto.
.
Edit: la siciliana de Fauré, des Djinns del mismo autor (pieza para coral) .
Combat del somni de Mompou (un catalán, para hacer pais :fumando:)
Sonata para 4 manos de Poulenc.
I love you thee de Grieg.
Les 12 etudes trascendentals de Lyapunov.
Prometeo o el poema del fuego Scriabin op.60
Edit 2. Añadido un nuevo preludio y fuga de Bach que te sorprenderá.
El maravilloso mandarín de Bartok
Rachmaninoff preludios
Gymnopedies de Satie
Ya añadiré algo más si se me ocurre.
Pd: liquid tension experimental? Eres la segunda persona que conozco que escucha eso. Dream theater es mi grupo de rock favorito, y también he escuchado van der Graff. Echaré un vistazo al resto.

Edit: la siciliana de Fauré, des Djinns del mismo autor (pieza para coral) .
Combat del somni de Mompou (un catalán, para hacer pais :fumando:)
Sonata para 4 manos de Poulenc.
I love you thee de Grieg.
Les 12 etudes trascendentals de Lyapunov.
Prometeo o el poema del fuego Scriabin op.60
Edit 2. Añadido un nuevo preludio y fuga de Bach que te sorprenderá.
Re: Musica clasica
La de Focus quiza cueste encontrarla por ese nombre. Esta es la que digo yo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Focus_(banda)
Esta tarde podre echar un rato de musica. Ya te comentaré qué me parecen las obras que me has recomndado.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Focus_(banda)
Esta tarde podre echar un rato de musica. Ya te comentaré qué me parecen las obras que me has recomndado.

Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: Musica clasica
Ya he podido mirar unas cuantas. Bach lo veo ahora con ptros ojos. Yo creo que desde el colegio cuando en la clase de musica nos ponian canciones y tal no me habia puesto a escuchar a Bach detenidamente y ahora aprecio lo maravilloso que es. Me he quedado alucinado con la complejidad de las composiciones para organo. Wagner me ha gustado mucho tambien. Me parece el padre de todas las bandas sonoras del cine del mundo mundial
Cuando tenga mas tiempo seguiré con las recomendaciones que me has hecho.

Cuando tenga mas tiempo seguiré con las recomendaciones que me has hecho.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
-
- Tiene paguita
- Mensajes: 929
- Registrado: 24 Abr 2015 03:07
- Ubicación: Barcelona
Re: Musica clasica
Me alegro que te gusten, dado que hay muchas que son una elección un poco personal (vamos, que son obras poco conocidas).Ver citas anterioresMiguel O escribió:Ya he podido mirar unas cuantas. Bach lo veo ahora con ptros ojos. Yo creo que desde el colegio cuando en la clase de musica nos ponian canciones y tal no me habia puesto a escuchar a Bach detenidamente y ahora aprecio lo maravilloso que es. Me he quedado alucinado con la complejidad de las composiciones para organo. Wagner me ha gustado mucho tambien. Me parece el padre de todas las bandas sonoras del cine del mundo mundial![]()
Cuando tenga mas tiempo seguiré con las recomendaciones que me has hecho.
Sin duda Bach no se caracteriza por ser simple, ni por parecerlo. Sin embargo tiene muchísimas piezas de diferente s estilos, como las suites de cello, las variaciones Goldberg, o las cantatas.
Si Wagner te parece peliculero, mejor que busques a Holst. La música de películas antes de las películas. En particular, la simfonia de los planetas, toda ella y en especial marte.

Re: Musica clasica
He mirado un poco por lo alto la sinfonia de los planetas. La parte de Jupiter la habia oido antes, no se donde. Cuando pueda me la pongo al tirón la obra entera.Ver citas anterioresjuan.gonzalez escribió:Me alegro que te gusten, dado que hay muchas que son una elección un poco personal (vamos, que son obras poco conocidas).Ver citas anterioresMiguel O escribió:Ya he podido mirar unas cuantas. Bach lo veo ahora con ptros ojos. Yo creo que desde el colegio cuando en la clase de musica nos ponian canciones y tal no me habia puesto a escuchar a Bach detenidamente y ahora aprecio lo maravilloso que es. Me he quedado alucinado con la complejidad de las composiciones para organo. Wagner me ha gustado mucho tambien. Me parece el padre de todas las bandas sonoras del cine del mundo mundial![]()
Cuando tenga mas tiempo seguiré con las recomendaciones que me has hecho.
Sin duda Bach no se caracteriza por ser simple, ni por parecerlo. Sin embargo tiene muchísimas piezas de diferente s estilos, como las suites de cello, las variaciones Goldberg, o las cantatas.
Si Wagner te parece peliculero, mejor que busques a Holst. La música de películas antes de las películas. En particular, la simfonia de los planetas, toda ella y en especial marte.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
-
- Revolucionario de salón
- Mensajes: 1068
- Registrado: 02 Sep 2010 00:45
- Ubicación: Numidia - La Ghana
Re: Musica clasica
Los madrigales de Gesualdo y los estudios para piano mecánico de Conlon Nancarrow.Ver citas anterioresMiguel O escribió: Me gustaria algo de armonias complejas, rapidas y desarrollo inesperado.
¿que recomendais?
Yo no te he interrumpido.