
Alcanzar el pico más elevado de los Pirineos, el Aneto, con unos mocasines como todo calzado, quitarse los calcetines estando solo en la montaña o intentar atravesar nieves perpetuas vestido con una camiseta son sólo algunas de las situaciones que la Guardia Civil se encontró en sus rescates en la montaña durante 2015. Pero no sólo los aficionados tienen percances cuando se aventuran a disfrutar de la naturaleza. Del total de rescates realizados por el Instituto Armado ese año (922), un 20% de los rescatados estaba federado.
La práctica de deportes de aventura en el medio natural está cada vez más presente en la vida de los españoles. La última encuesta de hábitos deportivos, elaborada por el Consejo Superior de Deportes, revela que el senderismo y el montañismo fueron el tercer deporte más practicado por los españoles : tres de cada10 lo realizaron en 2015. ¿Hasta qué punto somos conscientes de los peligros que puede conllevar subir a la montaña? Aquel año, fueron 103 los fallecidos y 503 los heridos mientras practicaban estos deportes.
Aunque todavía no son públicos los datos de 2016, "todo apunta a un ligero aumento en el número de víctimas y de rescates", según explican desde la Guardia Civil. En 2014, 3.500.000 personas practicaron deportes de montaña y hubo 100.500 accidentes, según el estudio Accidentes de montaña. Siniestros, rescates y acciones preventivas de los deportes de montaña en España... [sigue].
Leer más. http://www.elmundo.es/sociedad/2017/01/ ... b45cd.html
Fuente. El mundo.