Apenas sale esto en medios nacionales y lleva ya tiempo oiandose bastante parda con el asunto. Le pued explotar en la cara a la organizacion criminal del PSOE y a Farlopanos porque la gente está que arde como n este asunto en Andalucía.Ver citas anterioresMiles de personas protestan en Granada, Málaga y Huelva contra las fusiones hospitalarias de la Junta
Acusan a la Junta de las privatizaciones, fusiones y recortes en el sistema sanitario andaluz
Miles de personas se manifestaron este domingo en las calles de Granada, Málaga y Huelva contra las deficiencias que hay en la sanidad pública, la «joya de la corona», como la denomina la presidenta de la Junta de Andalucía, la socialista Susana Díaz. Convocados por diversas plataformas sanitarias, granadinos, malagueños y onubenses protestaron contra las fusiones hospitalarias que tiene programadas el Gobierno andaluz y para reivindicar una «sanidad digna».El caso de Granada es el más llamativo, ya que es la tercera vez que sale a la calle de forma masiva -hubo más de 40.000 personas, según la Policía Local, y 80.000, para los organizadores- en poco más de un mes, alentada por el doctor Jesús Candel, más conocido en las redes sociales como Spiriman. En Huelva, participaron más de 13.000 personas, según datos de la Subdelegación del Gobierno; mientras que en Málaga fueron unos 3.000 manifestantes, según la Subdelegación del Gobierno, y 12.000 para los convocantes.
Una manifestación sin forma definida y color blanco volvió a inundar el eje ciudadano de Granada, desde el antiguo hospital Clínico por la Avenida de la Constitución, Gran Vía y Reyes Católicos hasta el 'kilómetro cero' de la ciudad, Puerta Real, donde la marea humana que protesta contra la fusión hospitalaria volvió a exhibir músculo: más de 40.000 personas, según la Policía Local, se expresaron contra el mapa sanitario diseñado por la Junta.La incierta climatología no arredró a la asistencia y a las doce del mediodía la concentración tuvo dificultades para ponerse en marcha. La que debía ser la cabecera, bajo el lema «dos hospitales completos», estaba rodeada en sus cuatro puntos cardinales por la afluencia continua de manifestantes deseosos de aparecer en fotos y selfies junto al catalizador de la protesta, Spiriman, al que apoyan todos los colectivos profesionales de la sanidad y plataformas ciudadanas. Tanto ante la sede provincial de la Junta como frente al Ayuntamiento de Granada, la cabecera se detuvo y realizó sendas pitadas. Silbatos, grupos de charanga y batucada fueron todo el aparato acústico de una manifestación presidida mayoritariamente por el silencio. «Granada no se rinde ni lo hará» y cánticos como «Susana, escucha, Granada está en la lucha» o «Jesús, amigo, Granada está contigo», representan la excepción. La ausencia del alcalde, el socialista Francisco Cuenca, se volvió a notar en los comentarios de la cita.En una jornada netamente otoñal, las vestimentas de los manifestantes ya no eran el blanco recomendado para la primera ocasión, pero el paisaje urbano se tiñó nuevamente de este color gracias a los globos que portaban la mayoría de los asistentes, el 'pueblo' en un sentido familiar y descriptivo, exenta la concentración de símbolos o consignas políticas, aunque en la marcha se dejaron ver representantes del PP, Ciudadanos, IU y Podemos, así como algún socialista disconforme con el diseño que la Junta reserva a Granada. Ya en Puerta Real, donde la concentración comenzó a disgregarse por las calles adyacentes, Candel leyó un manifiesto que se pronuncia por los dos hospitales completos, urgencias finalistas y cartera de servicios diferenciadas. El sistema de salud, continuó Candel, «se basa en la sectorización y las áreas sanitarias y no en las fusiones», por lo que reivindica «una ordenación sanitaria al menos igual de buena que la que teníamos antes del traslado» para, «a partir de ahí, mejorar lo mejorable».DimisionesSpiriman reiteró su exigencia de dimisión del viceconsejero de Salud, Martín Blanco, y que no se traslade el Materno Infantil, mientras responsabiliza a los responsables de la fusión sanitaria de «abandonar un formato humanista de hacer medicina» cuando «el mejor de los recursos es el humano».La manifestación de este domingo, tercera movilización masiva contra la fusión hospitalaria, volvió a tasar el descontento ciudadano que reina entre profesionales y colectivos desde que el pasado 3 de julio se materializó el traslado del 'antiguo' Clínico al que durante los muchos años de su construcción y puesta en servicio se llamó 'Nuevo Clínico', hasta que la Junta optó por un modelo fusionado contra el que ha estallado una protesta multitudinaria.Candel proclamó al leer el comunicado final de la marcha que, después de 40 días desde la primera movilización, «no se ha hecho nada». Por contra, el consejo asesor, que impulsó el SAS como organismo de diálogo ante la generalización de las protestas, expresó viernes su satisfacción por el desarrollo de sus trabajos considerando que pueden ser «el principio para que los profesionales trabajen conjuntamente para alcanzar una solución con el mayor consenso posible y que mejore la asistencia sanitaria que se presta a los ciudadanos en Granada».Salud se defiendeEste domingo, ya ante la extensión de la protesta a Huelva y Málaga, la Consejería ha emitido un comunicado en el que asegura que la organización hospitalaria en las tres provincias es diferente, "por lo que seguiremos analizando en cada una de ellas los escenarios posibles para satisfacer las expectativas de profesionales y las necesidades de la población". El comunicado muestra su "absoluto respeto a las reivindicaciones ciudadanas y profesionales", pero rechaza "con rotundidad el mensaje catastrofista que algunos partidos políticos, especialmente el Partido Popular y Podemos que van de la mano en este propósito, y determinados colectivos están intentando transmitir a la población del sistema sanitario público, en un intento de desprestigiarlo para favorecer el negocio de la sanidad privada". En el caso de Granada, añade el comunicado, "están identificados los problemas, relacionados principalmente con la distribución de la cartera de servicios, pero también con áreas como las urgencias, pruebas diagnósticas y consultas. En todos ellos se sigue trabajando, defendiendo que deben ser los profesionales quienes identifiquen los elementos de mejora y propongan las soluciones organizativas y estructurales".
Miles de personas protestan en Granada, Málaga y Huelva contra las fusiones hospitalarias de la Junta
Miles de personas protestan en Granada, Málaga y Huelva contra las fusiones hospitalarias de la Junta
http://www.elmundo.es/andalucia/2016/11 ... b45df.html
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: Miles de personas protestan en Granada, Málaga y Huelva contra las fusiones hospitalarias de la Junta
Unas paguitas, la previsión de un gobierno del pp y todos a votar como borregos a la PSOE.
Si es que no tendreis solución hasta que renuncieis al pesebre.
Si es que no tendreis solución hasta que renuncieis al pesebre.
Última edición por Regshoe el 06 Dic 2016 12:01, editado 1 vez en total.

+++++++++++++
Re: Miles de personas protestan en Granada, Málaga y Huelva contra las fusiones hospitalarias de la Junta
Ver citas anteriores... la gente está que arde como n este asunto en Andalucía.
¿Con qué asunto?
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: Miles de personas protestan en Granada, Málaga y Huelva contra las fusiones hospitalarias de la Junta
¿Y esa pedazo de gilipollez que has dicho que tiene que ver con el hilo?Ver citas anterioresRegshoe escribió:Unas paguitas, la previsión de un gobierno del pp y todos a citar como borregos a la PSOE.
Si es que no tendreis solución hasta que renuncieis al pesebre.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: Miles de personas protestan en Granada, Málaga y Huelva contra las fusiones hospitalarias de la Junta
Los recortes sanitarios que está llevando a cabo la Junta de Andalucía.Ver citas anterioresCero07 escribió:Ver citas anteriores... la gente está que arde como n este asunto en Andalucía.
¿Con qué asunto?
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: Miles de personas protestan en Granada, Málaga y Huelva contra las fusiones hospitalarias de la Junta
Yo no sé el tiempo que te quedará de vida (ojalá sea mucho), pero que te vas a morir podrido de rencor y odio, eso lo tengo, claro no, lo siguiente.Ver citas anterioresMiguel O escribió:http://www.elmundo.es/andalucia/2016/11 ... b45df.html
Apenas sale esto en medios nacionales y lleva ya tiempo oiandose bastante parda con el asunto. Le pued explotar en la cara a la organizacion criminal del PSOE y a Farlopanos porque la gente está que arde como n este asunto en Andalucía.Ver citas anterioresMiles de personas protestan en Granada, Málaga y Huelva contra las fusiones hospitalarias de la Junta
Acusan a la Junta de las privatizaciones, fusiones y recortes en el sistema sanitario andaluz
Miles de personas se manifestaron este domingo en las calles de Granada, Málaga y Huelva contra las deficiencias que hay en la sanidad pública, la «joya de la corona», como la denomina la presidenta de la Junta de Andalucía, la socialista Susana Díaz. Convocados por diversas plataformas sanitarias, granadinos, malagueños y onubenses protestaron contra las fusiones hospitalarias que tiene programadas el Gobierno andaluz y para reivindicar una «sanidad digna».El caso de Granada es el más llamativo, ya que es la tercera vez que sale a la calle de forma masiva -hubo más de 40.000 personas, según la Policía Local, y 80.000, para los organizadores- en poco más de un mes, alentada por el doctor Jesús Candel, más conocido en las redes sociales como Spiriman. En Huelva, participaron más de 13.000 personas, según datos de la Subdelegación del Gobierno; mientras que en Málaga fueron unos 3.000 manifestantes, según la Subdelegación del Gobierno, y 12.000 para los convocantes.
Una manifestación sin forma definida y color blanco volvió a inundar el eje ciudadano de Granada, desde el antiguo hospital Clínico por la Avenida de la Constitución, Gran Vía y Reyes Católicos hasta el 'kilómetro cero' de la ciudad, Puerta Real, donde la marea humana que protesta contra la fusión hospitalaria volvió a exhibir músculo: más de 40.000 personas, según la Policía Local, se expresaron contra el mapa sanitario diseñado por la Junta.La incierta climatología no arredró a la asistencia y a las doce del mediodía la concentración tuvo dificultades para ponerse en marcha. La que debía ser la cabecera, bajo el lema «dos hospitales completos», estaba rodeada en sus cuatro puntos cardinales por la afluencia continua de manifestantes deseosos de aparecer en fotos y selfies junto al catalizador de la protesta, Spiriman, al que apoyan todos los colectivos profesionales de la sanidad y plataformas ciudadanas. Tanto ante la sede provincial de la Junta como frente al Ayuntamiento de Granada, la cabecera se detuvo y realizó sendas pitadas. Silbatos, grupos de charanga y batucada fueron todo el aparato acústico de una manifestación presidida mayoritariamente por el silencio. «Granada no se rinde ni lo hará» y cánticos como «Susana, escucha, Granada está en la lucha» o «Jesús, amigo, Granada está contigo», representan la excepción. La ausencia del alcalde, el socialista Francisco Cuenca, se volvió a notar en los comentarios de la cita.En una jornada netamente otoñal, las vestimentas de los manifestantes ya no eran el blanco recomendado para la primera ocasión, pero el paisaje urbano se tiñó nuevamente de este color gracias a los globos que portaban la mayoría de los asistentes, el 'pueblo' en un sentido familiar y descriptivo, exenta la concentración de símbolos o consignas políticas, aunque en la marcha se dejaron ver representantes del PP, Ciudadanos, IU y Podemos, así como algún socialista disconforme con el diseño que la Junta reserva a Granada. Ya en Puerta Real, donde la concentración comenzó a disgregarse por las calles adyacentes, Candel leyó un manifiesto que se pronuncia por los dos hospitales completos, urgencias finalistas y cartera de servicios diferenciadas. El sistema de salud, continuó Candel, «se basa en la sectorización y las áreas sanitarias y no en las fusiones», por lo que reivindica «una ordenación sanitaria al menos igual de buena que la que teníamos antes del traslado» para, «a partir de ahí, mejorar lo mejorable».DimisionesSpiriman reiteró su exigencia de dimisión del viceconsejero de Salud, Martín Blanco, y que no se traslade el Materno Infantil, mientras responsabiliza a los responsables de la fusión sanitaria de «abandonar un formato humanista de hacer medicina» cuando «el mejor de los recursos es el humano».La manifestación de este domingo, tercera movilización masiva contra la fusión hospitalaria, volvió a tasar el descontento ciudadano que reina entre profesionales y colectivos desde que el pasado 3 de julio se materializó el traslado del 'antiguo' Clínico al que durante los muchos años de su construcción y puesta en servicio se llamó 'Nuevo Clínico', hasta que la Junta optó por un modelo fusionado contra el que ha estallado una protesta multitudinaria.Candel proclamó al leer el comunicado final de la marcha que, después de 40 días desde la primera movilización, «no se ha hecho nada». Por contra, el consejo asesor, que impulsó el SAS como organismo de diálogo ante la generalización de las protestas, expresó viernes su satisfacción por el desarrollo de sus trabajos considerando que pueden ser «el principio para que los profesionales trabajen conjuntamente para alcanzar una solución con el mayor consenso posible y que mejore la asistencia sanitaria que se presta a los ciudadanos en Granada».Salud se defiendeEste domingo, ya ante la extensión de la protesta a Huelva y Málaga, la Consejería ha emitido un comunicado en el que asegura que la organización hospitalaria en las tres provincias es diferente, "por lo que seguiremos analizando en cada una de ellas los escenarios posibles para satisfacer las expectativas de profesionales y las necesidades de la población". El comunicado muestra su "absoluto respeto a las reivindicaciones ciudadanas y profesionales", pero rechaza "con rotundidad el mensaje catastrofista que algunos partidos políticos, especialmente el Partido Popular y Podemos que van de la mano en este propósito, y determinados colectivos están intentando transmitir a la población del sistema sanitario público, en un intento de desprestigiarlo para favorecer el negocio de la sanidad privada". En el caso de Granada, añade el comunicado, "están identificados los problemas, relacionados principalmente con la distribución de la cartera de servicios, pero también con áreas como las urgencias, pruebas diagnósticas y consultas. En todos ellos se sigue trabajando, defendiendo que deben ser los profesionales quienes identifiquen los elementos de mejora y propongan las soluciones organizativas y estructurales".
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Re: Miles de personas protestan en Granada, Málaga y Huelva contra las fusiones hospitalarias de la Junta
Tu a poner al PP a gobernar, a asociarte con Farlopanos y a recortar sanidad que es de lo que sabes.Ver citas anterioresdaktari escribió:Yo no sé el tiempo que te quedará de vida (ojalá sea mucho), pero que te vas a morir podrido de rencor y odio, eso lo tengo, claro no, lo siguiente.Ver citas anterioresMiguel O escribió:http://www.elmundo.es/andalucia/2016/11 ... b45df.html
Apenas sale esto en medios nacionales y lleva ya tiempo oiandose bastante parda con el asunto. Le pued explotar en la cara a la organizacion criminal del PSOE y a Farlopanos porque la gente está que arde como n este asunto en Andalucía.Ver citas anterioresMiles de personas protestan en Granada, Málaga y Huelva contra las fusiones hospitalarias de la Junta
Acusan a la Junta de las privatizaciones, fusiones y recortes en el sistema sanitario andaluz
Miles de personas se manifestaron este domingo en las calles de Granada, Málaga y Huelva contra las deficiencias que hay en la sanidad pública, la «joya de la corona», como la denomina la presidenta de la Junta de Andalucía, la socialista Susana Díaz. Convocados por diversas plataformas sanitarias, granadinos, malagueños y onubenses protestaron contra las fusiones hospitalarias que tiene programadas el Gobierno andaluz y para reivindicar una «sanidad digna».El caso de Granada es el más llamativo, ya que es la tercera vez que sale a la calle de forma masiva -hubo más de 40.000 personas, según la Policía Local, y 80.000, para los organizadores- en poco más de un mes, alentada por el doctor Jesús Candel, más conocido en las redes sociales como Spiriman. En Huelva, participaron más de 13.000 personas, según datos de la Subdelegación del Gobierno; mientras que en Málaga fueron unos 3.000 manifestantes, según la Subdelegación del Gobierno, y 12.000 para los convocantes.
Una manifestación sin forma definida y color blanco volvió a inundar el eje ciudadano de Granada, desde el antiguo hospital Clínico por la Avenida de la Constitución, Gran Vía y Reyes Católicos hasta el 'kilómetro cero' de la ciudad, Puerta Real, donde la marea humana que protesta contra la fusión hospitalaria volvió a exhibir músculo: más de 40.000 personas, según la Policía Local, se expresaron contra el mapa sanitario diseñado por la Junta.La incierta climatología no arredró a la asistencia y a las doce del mediodía la concentración tuvo dificultades para ponerse en marcha. La que debía ser la cabecera, bajo el lema «dos hospitales completos», estaba rodeada en sus cuatro puntos cardinales por la afluencia continua de manifestantes deseosos de aparecer en fotos y selfies junto al catalizador de la protesta, Spiriman, al que apoyan todos los colectivos profesionales de la sanidad y plataformas ciudadanas. Tanto ante la sede provincial de la Junta como frente al Ayuntamiento de Granada, la cabecera se detuvo y realizó sendas pitadas. Silbatos, grupos de charanga y batucada fueron todo el aparato acústico de una manifestación presidida mayoritariamente por el silencio. «Granada no se rinde ni lo hará» y cánticos como «Susana, escucha, Granada está en la lucha» o «Jesús, amigo, Granada está contigo», representan la excepción. La ausencia del alcalde, el socialista Francisco Cuenca, se volvió a notar en los comentarios de la cita.En una jornada netamente otoñal, las vestimentas de los manifestantes ya no eran el blanco recomendado para la primera ocasión, pero el paisaje urbano se tiñó nuevamente de este color gracias a los globos que portaban la mayoría de los asistentes, el 'pueblo' en un sentido familiar y descriptivo, exenta la concentración de símbolos o consignas políticas, aunque en la marcha se dejaron ver representantes del PP, Ciudadanos, IU y Podemos, así como algún socialista disconforme con el diseño que la Junta reserva a Granada. Ya en Puerta Real, donde la concentración comenzó a disgregarse por las calles adyacentes, Candel leyó un manifiesto que se pronuncia por los dos hospitales completos, urgencias finalistas y cartera de servicios diferenciadas. El sistema de salud, continuó Candel, «se basa en la sectorización y las áreas sanitarias y no en las fusiones», por lo que reivindica «una ordenación sanitaria al menos igual de buena que la que teníamos antes del traslado» para, «a partir de ahí, mejorar lo mejorable».DimisionesSpiriman reiteró su exigencia de dimisión del viceconsejero de Salud, Martín Blanco, y que no se traslade el Materno Infantil, mientras responsabiliza a los responsables de la fusión sanitaria de «abandonar un formato humanista de hacer medicina» cuando «el mejor de los recursos es el humano».La manifestación de este domingo, tercera movilización masiva contra la fusión hospitalaria, volvió a tasar el descontento ciudadano que reina entre profesionales y colectivos desde que el pasado 3 de julio se materializó el traslado del 'antiguo' Clínico al que durante los muchos años de su construcción y puesta en servicio se llamó 'Nuevo Clínico', hasta que la Junta optó por un modelo fusionado contra el que ha estallado una protesta multitudinaria.Candel proclamó al leer el comunicado final de la marcha que, después de 40 días desde la primera movilización, «no se ha hecho nada». Por contra, el consejo asesor, que impulsó el SAS como organismo de diálogo ante la generalización de las protestas, expresó viernes su satisfacción por el desarrollo de sus trabajos considerando que pueden ser «el principio para que los profesionales trabajen conjuntamente para alcanzar una solución con el mayor consenso posible y que mejore la asistencia sanitaria que se presta a los ciudadanos en Granada».Salud se defiendeEste domingo, ya ante la extensión de la protesta a Huelva y Málaga, la Consejería ha emitido un comunicado en el que asegura que la organización hospitalaria en las tres provincias es diferente, "por lo que seguiremos analizando en cada una de ellas los escenarios posibles para satisfacer las expectativas de profesionales y las necesidades de la población". El comunicado muestra su "absoluto respeto a las reivindicaciones ciudadanas y profesionales", pero rechaza "con rotundidad el mensaje catastrofista que algunos partidos políticos, especialmente el Partido Popular y Podemos que van de la mano en este propósito, y determinados colectivos están intentando transmitir a la población del sistema sanitario público, en un intento de desprestigiarlo para favorecer el negocio de la sanidad privada". En el caso de Granada, añade el comunicado, "están identificados los problemas, relacionados principalmente con la distribución de la cartera de servicios, pero también con áreas como las urgencias, pruebas diagnósticas y consultas. En todos ellos se sigue trabajando, defendiendo que deben ser los profesionales quienes identifiquen los elementos de mejora y propongan las soluciones organizativas y estructurales".
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: Miles de personas protestan en Granada, Málaga y Huelva contra las fusiones hospitalarias de la Junta
Y tú a seguir odiando y mostrando rencor por los rincones, majete.Ver citas anterioresMiguel O escribió:Tu a poner al PP a gobernar, a asociarte con Farlopanos y a recortar sanidad que es de lo que sabes.Ver citas anterioresdaktari escribió:Yo no sé el tiempo que te quedará de vida (ojalá sea mucho), pero que te vas a morir podrido de rencor y odio, eso lo tengo, claro no, lo siguiente.Ver citas anterioresMiguel O escribió:http://www.elmundo.es/andalucia/2016/11 ... b45df.html
Apenas sale esto en medios nacionales y lleva ya tiempo oiandose bastante parda con el asunto. Le pued explotar en la cara a la organizacion criminal del PSOE y a Farlopanos porque la gente está que arde como n este asunto en Andalucía.Ver citas anterioresMiles de personas protestan en Granada, Málaga y Huelva contra las fusiones hospitalarias de la Junta
Acusan a la Junta de las privatizaciones, fusiones y recortes en el sistema sanitario andaluz
Miles de personas se manifestaron este domingo en las calles de Granada, Málaga y Huelva contra las deficiencias que hay en la sanidad pública, la «joya de la corona», como la denomina la presidenta de la Junta de Andalucía, la socialista Susana Díaz. Convocados por diversas plataformas sanitarias, granadinos, malagueños y onubenses protestaron contra las fusiones hospitalarias que tiene programadas el Gobierno andaluz y para reivindicar una «sanidad digna».El caso de Granada es el más llamativo, ya que es la tercera vez que sale a la calle de forma masiva -hubo más de 40.000 personas, según la Policía Local, y 80.000, para los organizadores- en poco más de un mes, alentada por el doctor Jesús Candel, más conocido en las redes sociales como Spiriman. En Huelva, participaron más de 13.000 personas, según datos de la Subdelegación del Gobierno; mientras que en Málaga fueron unos 3.000 manifestantes, según la Subdelegación del Gobierno, y 12.000 para los convocantes.
Una manifestación sin forma definida y color blanco volvió a inundar el eje ciudadano de Granada, desde el antiguo hospital Clínico por la Avenida de la Constitución, Gran Vía y Reyes Católicos hasta el 'kilómetro cero' de la ciudad, Puerta Real, donde la marea humana que protesta contra la fusión hospitalaria volvió a exhibir músculo: más de 40.000 personas, según la Policía Local, se expresaron contra el mapa sanitario diseñado por la Junta.La incierta climatología no arredró a la asistencia y a las doce del mediodía la concentración tuvo dificultades para ponerse en marcha. La que debía ser la cabecera, bajo el lema «dos hospitales completos», estaba rodeada en sus cuatro puntos cardinales por la afluencia continua de manifestantes deseosos de aparecer en fotos y selfies junto al catalizador de la protesta, Spiriman, al que apoyan todos los colectivos profesionales de la sanidad y plataformas ciudadanas. Tanto ante la sede provincial de la Junta como frente al Ayuntamiento de Granada, la cabecera se detuvo y realizó sendas pitadas. Silbatos, grupos de charanga y batucada fueron todo el aparato acústico de una manifestación presidida mayoritariamente por el silencio. «Granada no se rinde ni lo hará» y cánticos como «Susana, escucha, Granada está en la lucha» o «Jesús, amigo, Granada está contigo», representan la excepción. La ausencia del alcalde, el socialista Francisco Cuenca, se volvió a notar en los comentarios de la cita.En una jornada netamente otoñal, las vestimentas de los manifestantes ya no eran el blanco recomendado para la primera ocasión, pero el paisaje urbano se tiñó nuevamente de este color gracias a los globos que portaban la mayoría de los asistentes, el 'pueblo' en un sentido familiar y descriptivo, exenta la concentración de símbolos o consignas políticas, aunque en la marcha se dejaron ver representantes del PP, Ciudadanos, IU y Podemos, así como algún socialista disconforme con el diseño que la Junta reserva a Granada. Ya en Puerta Real, donde la concentración comenzó a disgregarse por las calles adyacentes, Candel leyó un manifiesto que se pronuncia por los dos hospitales completos, urgencias finalistas y cartera de servicios diferenciadas. El sistema de salud, continuó Candel, «se basa en la sectorización y las áreas sanitarias y no en las fusiones», por lo que reivindica «una ordenación sanitaria al menos igual de buena que la que teníamos antes del traslado» para, «a partir de ahí, mejorar lo mejorable».DimisionesSpiriman reiteró su exigencia de dimisión del viceconsejero de Salud, Martín Blanco, y que no se traslade el Materno Infantil, mientras responsabiliza a los responsables de la fusión sanitaria de «abandonar un formato humanista de hacer medicina» cuando «el mejor de los recursos es el humano».La manifestación de este domingo, tercera movilización masiva contra la fusión hospitalaria, volvió a tasar el descontento ciudadano que reina entre profesionales y colectivos desde que el pasado 3 de julio se materializó el traslado del 'antiguo' Clínico al que durante los muchos años de su construcción y puesta en servicio se llamó 'Nuevo Clínico', hasta que la Junta optó por un modelo fusionado contra el que ha estallado una protesta multitudinaria.Candel proclamó al leer el comunicado final de la marcha que, después de 40 días desde la primera movilización, «no se ha hecho nada». Por contra, el consejo asesor, que impulsó el SAS como organismo de diálogo ante la generalización de las protestas, expresó viernes su satisfacción por el desarrollo de sus trabajos considerando que pueden ser «el principio para que los profesionales trabajen conjuntamente para alcanzar una solución con el mayor consenso posible y que mejore la asistencia sanitaria que se presta a los ciudadanos en Granada».Salud se defiendeEste domingo, ya ante la extensión de la protesta a Huelva y Málaga, la Consejería ha emitido un comunicado en el que asegura que la organización hospitalaria en las tres provincias es diferente, "por lo que seguiremos analizando en cada una de ellas los escenarios posibles para satisfacer las expectativas de profesionales y las necesidades de la población". El comunicado muestra su "absoluto respeto a las reivindicaciones ciudadanas y profesionales", pero rechaza "con rotundidad el mensaje catastrofista que algunos partidos políticos, especialmente el Partido Popular y Podemos que van de la mano en este propósito, y determinados colectivos están intentando transmitir a la población del sistema sanitario público, en un intento de desprestigiarlo para favorecer el negocio de la sanidad privada". En el caso de Granada, añade el comunicado, "están identificados los problemas, relacionados principalmente con la distribución de la cartera de servicios, pero también con áreas como las urgencias, pruebas diagnósticas y consultas. En todos ellos se sigue trabajando, defendiendo que deben ser los profesionales quienes identifiquen los elementos de mejora y propongan las soluciones organizativas y estructurales".
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Re: Miles de personas protestan en Granada, Málaga y Huelva contra las fusiones hospitalarias de la Junta
- Oye, que van a recortar OTRA VEZ en Sanidad, tenemos que hacer algo, es indignante
- ¡¡Deja de sembrar odio y rencor por las esquinas!!

- ¡¡Deja de sembrar odio y rencor por las esquinas!!

Última edición por Enxebre el 06 Dic 2016 12:42, editado 1 vez en total.
Homo homini lupus
Re: Miles de personas protestan en Granada, Málaga y Huelva contra las fusiones hospitalarias de la Junta
Ver citas anterioresMiguel O escribió:¿Y esa pedazo de gilipollez que has dicho que tiene que ver con el hilo?Ver citas anterioresRegshoe escribió:Unas paguitas, la previsión de un gobierno del pp y todos a votar como borregos a la PSOE.
Si es que no tendreis solución hasta que renuncieis al pesebre.

+++++++++++++
Re: Miles de personas protestan en Granada, Málaga y Huelva contra las fusiones hospitalarias de la Junta
Ha dicho usted que esto le puede explotar al PSOE en la cara. Yo señaló que ya venderán ustedes en las próximas elecciones su futuro por un plato de lentejas y que el PSOE seguirá en el poder.Ver citas anterioresMiguel O escribió:¿Y esa pedazo de gilipollez que has dicho que tiene que ver con el hilo?Ver citas anterioresRegshoe escribió:Unas paguitas, la previsión de un gobierno del pp y todos a citar como borregos a la PSOE.
Si es que no tendreis solución hasta que renuncieis al pesebre.

+++++++++++++
Re: Miles de personas protestan en Granada, Málaga y Huelva contra las fusiones hospitalarias de la Junta
Cómo se os ocurre criticar a su equipo de fútbol.... Digo... Partido político.Ver citas anterioresEnxebre escribió:- Oye, que van a recortar OTRA VEZ en Sanidad, tenemos que hacer algo, es indignante
- ¡¡Deja de sembrar odio y rencor por las esquinas!!
Ése es el nivel.
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
Oculto:
Re: Miles de personas protestan en Granada, Málaga y Huelva contra las fusiones hospitalarias de la Junta
¿Yo votando al PSOE? Tu debes tener un camello malo de narices.Ver citas anterioresRegshoe escribió:Ha dicho usted que esto le puede explotar al PSOE en la cara. Yo señaló que ya venderán ustedes en las próximas elecciones su futuro por un plato de lentejas y que el PSOE seguirá en el poder.Ver citas anterioresMiguel O escribió:¿Y esa pedazo de gilipollez que has dicho que tiene que ver con el hilo?Ver citas anterioresRegshoe escribió:Unas paguitas, la previsión de un gobierno del pp y todos a citar como borregos a la PSOE.
Si es que no tendreis solución hasta que renuncieis al pesebre.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: Miles de personas protestan en Granada, Málaga y Huelva contra las fusiones hospitalarias de la Junta
http://www.20minutos.es/noticia/2880836 ... a-granada/
Ver citas anterioresDecenas de miles de personas se movilizan contra de la fusión hospitalaria en Granada
La manifestación se organizó en redes por el doctor Jesús Candel y fue secundada por plataformas como 'Granada por su salud'. La Policía Local de Granada ha estimado en cerca de 30.000 personas quienes se han concentrado. Este acto se suma a las movilizaciones que a las puertas de los centros hospitalarios del Campus de la Salud y Virgen de las Nieves se vienen realizando semanalmente.
Decenas de miles de personas se han vuelto a movilizar este sábado en la capital granadina contra la fusión hospitalaria tras acudir a una convocatoria de concentración puesta en marcha desde las redes por el doctor Jesús Candel, conocido por el sobrenombre de 'Spiriman', y secundada por colectivos ciudadanos y sanitarios como las plataformas 'Granada por su salud', y de trabajadores del complejo hospitalario granadino, o la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública.
La Policía Local de Granada ha estimado en cerca de 30.000 personas quienes se han concentrado a partir de las 18.00 horas de este sábado en el Paseo del Salón, según ha informado un portavoz del cuerpo. Por su parte, Fidel Fernández, miembro de la plataforma 'Granada por su salud', también ha destacado la elevada cantidad de personas que se han dado cita en esta concentración.
Este acto se suma a las movilizaciones que a las puertas de los centros hospitalarios del Campus de la Salud y Virgen de las Nieves se vienen realizando semanalmente los jueves convocadas por las Juntas de Personal del complejo hospitalario, y surge tras la manifestación el pasado 16 de octubre de unas 40.000 personas "por dos hospitales completos" y contra el proceso de reordenación sanitaria que desde esa fecha analiza para su mejora el Consejo Asesor creado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) a tal efecto. Asimismo, la concentración ha tenido lugar un día después de que se haya producido este viernes el relevo en la dirección gerencia del complejo hospitalario de Granada que pasa a estar a cargo de la doctora en Medicina y Cirugía, especialista en Angiología y Cirugía Vascular Cristina López Espada que ha sucedido al hasta ahora director gerente Manuel Bayona al que el SAS ha agradecido "el trabajo realizado" en una nota de prensa.
La plataforma 'Granada por su salud' fija entre sus principales reivindicaciones "la paralización inmediata del traslado del Materno Infantil" previsto en principio para noviembre aunque de momento se encuentra en 'stand by' tras la orden dada por la Junta de Andalucía para que se incorporen las demandas de profesionales y ciudadanos a través del Consejo Asesor del SAS.
'Granada por su salud' se suma también a la petición del establecimiento de "una vía de diálogo y negociación con los profesionales y la ciudadanía que no sea el Consejo Asesor elegido por la Junta de Andalucía", ha indicado en un comunicado en el que muestra su preocupación porque todavía se continúa hablando de "redistribución hospitalaria" o de "proceso de convergencia" en vez de hablar del proceso de "fusión hospitalaria", considerando "que este cambio de discurso no hace más que "disfrazar al lobo con piel de cordero".
La Junta, en contacto con el Ayuntamiento
Por su parte, la Consejería de Salud ha indicado este sábado en un comunicado que sigue manteniendo con el Ayuntamiento de Granada "un diálogo permanente para avanzar en la mejora de la sanidad pública granadina", de forma que el titular de dicho departamento del Gobierno andaluz, Aquilino Alonso, y el alcalde de la ciudad, Francisco Cuenca, han mantenido varias conversaciones esta misma semana para "evaluar las medidas necesarias emprendidas y la situación actual". Así, la Consejería ha explicado que Cuenca ha podido "transmitir directamente al titular de Salud las preocupaciones en torno al modelo sanitario actual, trasladándole las demandas de la población y profesionales". El responsable de la sanidad pública andaluza "ha tomado nota de estas inquietudes y ha podido transmitirle nuevamente el compromiso de que no se seguirán dando pasos sin el consenso mayoritario de los profesionales, a través de sus diferentes órganos de participación, el propio Consejo Asesor, y la ciudadanía".
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...