IGUALDAD
- Perro_Verde
- Muerto de hambre
- Mensajes: 66
- Registrado: 11 Nov 2016 22:51
Re: IGUALDAD
Wow, este hilo me parece la pera limonera!!! Paso de citar y recitar los mil comentarios de todos los foreros proque me puedo tirar aquí hasta las tantas. Una cosa, ¿por qué la gente cita 2 kilómetros de comentario y luego para responder al final del todo dos míseras líneas? ¡¡¡Es incomodísimo leer eso!!! Madre mía, el servidor del foro tiene que estar petado ya, jajajajaja
Bueno, ya me conocéis. Creo que en apenas un par de días ya todo el mundo me ha leído en algún sitio, jajajaja. Sabéis que todo me importa una basura, la gente me da asco y Occidente me repugna, pero... a lo que iba, voy a aportar mi granito de arena a este debate tan surrealista como interesante. Sé que os importa una mierda lo que yo piense, pero con todo el cariño de mi corazón os diré algo que seguramente nunca habéis pensado.
"Las víctimas somos los Hombres" y "Vivimos en un Matriarcado"
Ale, a ver qué hacéis con eso, jajajaja.
Bueno, ya me conocéis. Creo que en apenas un par de días ya todo el mundo me ha leído en algún sitio, jajajaja. Sabéis que todo me importa una basura, la gente me da asco y Occidente me repugna, pero... a lo que iba, voy a aportar mi granito de arena a este debate tan surrealista como interesante. Sé que os importa una mierda lo que yo piense, pero con todo el cariño de mi corazón os diré algo que seguramente nunca habéis pensado.
"Las víctimas somos los Hombres" y "Vivimos en un Matriarcado"
Ale, a ver qué hacéis con eso, jajajaja.
- MataFachas
- Muerto de hambre
- Mensajes: 10
- Registrado: 15 Nov 2016 14:43
Re: IGUALDAD
¿Y este tal Perro_Verde?¿Pero tú te das cuenta pedazo de gilipollas lo que has escrito?
Me parece chaval que no tienes ni puta idea de lo que estás diciendo. Tendrías que tener más cojones para hablar así y personalmente no te conozco peor algo me dice que el tema te va grande. Primero te metes con las mujeres, luego con los hombres y terminas tus putas conclusiones afirmando que los tíos somos víctimas y las mujeres ¿qué nazis?
Te recomiendo que leas algún libro sobre patriarcado para que aclares esas ideas (por llamarlo de alguna forma) que te pueblan la cabeza. Te recomendaría los estudios sobre la familia y el matrimonio que realizó el gran Engels pero sinceramente creo que no estés a la altura de entender semejante texto.
Yo que tú leería más a menudo el Hola y el Qué me dices porque tus teorías sobre el género proceden de ahí, no? De los programas de sobremesa de "Terelu" y gentuza por el estilo verdad?
En fin, sin comentarios.
Me parece chaval que no tienes ni puta idea de lo que estás diciendo. Tendrías que tener más cojones para hablar así y personalmente no te conozco peor algo me dice que el tema te va grande. Primero te metes con las mujeres, luego con los hombres y terminas tus putas conclusiones afirmando que los tíos somos víctimas y las mujeres ¿qué nazis?
Te recomiendo que leas algún libro sobre patriarcado para que aclares esas ideas (por llamarlo de alguna forma) que te pueblan la cabeza. Te recomendaría los estudios sobre la familia y el matrimonio que realizó el gran Engels pero sinceramente creo que no estés a la altura de entender semejante texto.
Yo que tú leería más a menudo el Hola y el Qué me dices porque tus teorías sobre el género proceden de ahí, no? De los programas de sobremesa de "Terelu" y gentuza por el estilo verdad?
En fin, sin comentarios.
- Perro_Verde
- Muerto de hambre
- Mensajes: 66
- Registrado: 11 Nov 2016 22:51
Re: IGUALDAD
¡¡¡No voy a discutir con usted señor marqués!!! Jajajajaja
- Perro_Verde
- Muerto de hambre
- Mensajes: 66
- Registrado: 11 Nov 2016 22:51
Re: IGUALDAD
Me encanta este hilo 

Re: IGUALDAD
La biología define el sexo, del género ya se encarga la sociedad a la hora de transmitir los valores que considera "válidos" en un espacio-tiempo concretos.Ver citas anterioresNowomowa escribió:La biologia no va para ninguna parte, es la cultura la que lo hace. En general a la cultura le va mejor cuando tiene en cuenta la biología.Ver citas anterioreslaurie escribió:ja! y ahora me cuenta una del oeste; claro! todoas inocentes, es la biología que ahora va paquí y más tarde va pallá.Ver citas anterioresNowomowa escribió:El predominio masculino del mundo tiene raíces biológicas muy profundas y nada simpáticas, que se basan en la efectividad reproductiva de la violación.Ver citas anterioresPordiosero escribió:(...)
Al final muchas veces el feminismo te lleva a la conclusión de la que naturaleza es machista... si es que hay que escucharle.
El quid es que el ser humano es muchísimo más que biología. Hasta donde sabemos, la cultura tiene cientos de miles de años de antigüedad, y desde entonces ha modificado la biología y definido la forma en que esa biología se expresa.
Pero por poderosa que sea la cultura, no puede ignorar a la biología; tiene que incluirla en sus consideraciones, no como el Mal o el Bien, sino como un factor poderoso e inamovible.
que de las fantasías de unos y de otras no se pueden sacar conclusiones, ni mucho menos excusar actos delictivos; una cosa es fantasear y otra, muy distinta, pasar al acto.
que ya vale de generalizaciones y de explicaciones cientifistas, conio!
Por ejemplo, digamos que quieres legislar sobre el impacto de la reproducción en el rendimiento laboral. Como no tengas en cuenta la biología, pueden salir cosas de lo más divertidas...
No creas que saldrían cosas tan divertidas en esa legislación que señalas, igual si primero modifican la de conciliación personal, laboral y familiar, atribuyendo los mismos derechos y deberes derivados de las cargas familiares y domésticas a todas las personas, indistintamente de su género, lo biológico, el sexo, sería sólo uno de los datos a tener en cuenta.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: IGUALDAD
Yo estaba pensando en una legislación igulaitaria que tuviera en cuenta sólo las cosas comunes y no las difernecias biológicas. Por ejemplo, admtir como causa de absentismo laboral las enfermedades, y cuando una señora diga que no ha ido a trabajar porque estaba de parto, no admitir esa diferencia biológica porque "todos los trabajadores son iguales" y un parto no es una enfermedad, y además nadie sabe de un hombre que se haya puesto de parto en vez de ir a trabajar.Ver citas anterioresKalea escribió:La biología define el sexo, del género ya se encarga la sociedad a la hora de transmitir los valores que considera "válidos" en un espacio-tiempo concretos.Ver citas anterioresNowomowa escribió:La biologia no va para ninguna parte, es la cultura la que lo hace. En general a la cultura le va mejor cuando tiene en cuenta la biología.Ver citas anterioreslaurie escribió:ja! y ahora me cuenta una del oeste; claro! todoas inocentes, es la biología que ahora va paquí y más tarde va pallá.Ver citas anterioresNowomowa escribió:
El predominio masculino del mundo tiene raíces biológicas muy profundas y nada simpáticas, que se basan en la efectividad reproductiva de la violación.
El quid es que el ser humano es muchísimo más que biología. Hasta donde sabemos, la cultura tiene cientos de miles de años de antigüedad, y desde entonces ha modificado la biología y definido la forma en que esa biología se expresa.
Pero por poderosa que sea la cultura, no puede ignorar a la biología; tiene que incluirla en sus consideraciones, no como el Mal o el Bien, sino como un factor poderoso e inamovible.
que de las fantasías de unos y de otras no se pueden sacar conclusiones, ni mucho menos excusar actos delictivos; una cosa es fantasear y otra, muy distinta, pasar al acto.
que ya vale de generalizaciones y de explicaciones cientifistas, conio!
Por ejemplo, digamos que quieres legislar sobre el impacto de la reproducción en el rendimiento laboral. Como no tengas en cuenta la biología, pueden salir cosas de lo más divertidas...
No creas que saldrían cosas tan divertidas en esa legislación que señalas, igual si primero modifican la de conciliación personal, laboral y familiar, atribuyendo los mismos derechos y deberes derivados de las cargas familiares y domésticas a todas las personas, indistintamente de su género, lo biológico, el sexo, sería sólo uno de los datos a tener en cuenta.
La ironía es que en cuanto empiezas a legislar en base a las diferencis biológicas, la iguldad se va al garete, porque las mujeres adquieren deechos que no tienen los hombres. O al revés.
Pongamos por caso, hace unos años hablamos de las pruebas físicas para bomberos de la comunidad de Madrid. Resulta que ninguna mujer superaba el corte, ya que una mujer que sea mejor que el 90% de candidatos no está en el 5% superior de candidatos, que son los que obtienen la plaza. ¿La solución que pedían? Rebajar lso criterios físicos para que las mujeres pudieran superarlos. Pero eso es una patada en el estómago de la igualdad.
O pongamos la incidencia en la efectividad laboral de las alteracioens menstruales. Tomemos dos ejecutivos, ambos trabajan 70 horas a la seman durante tres años para ascender. Pero uno de ellos, cada 28 días, sufre alteraciones físicas y psicológicas tan importantes que su trabajo de esos días está bajo mínimos, así que al cabo de tres años, ambos han trabajado lo mismo pero uno ha coleccionado tres docenas de bajones y el otro no. ¿A quién ascenderán? En un mundo igualitario, la mujer ejecutiva no tendría ocasión de ascender hasta que hubieran ascendido todos los hombres que trabajan mejor que ella porque no tienen que lidiar con la intemerata de las alteraciones hormonales.
Así que para que el sistema sea realmente igualitario, ha de ser discriminatorio. A no ser que en vez de medir a ver quién corre más deprisa, miremos a ver quién hace cosas para las que un cromosoma Y no proporciona ninguna ventaja ni dos cromosomas X son un inconveniente.
La igualdad es en términos de lo que se decida medir, y hoy por hoy, la medida sigue siendo en base al hombre. En vez de sesgar el sistema de igualdad para favorecer a las mujeres frente a su incapcidad de ser hombres, sería más eficiente modificar lo que se decide medir, de forma que no se mida la capacidad de ser como un hombre, sino algo distinto.
Tal como yo lo veo, trabajar 30 horas y parir un hijo debería ser tan valioso para la sociedad como trabajar 50 horas. Lo que no podemos prentender es que en un entorno donde se miden las horas trabajadas, 30 horas valgan lo mismo que 50 porque las hace una mujer.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: IGUALDAD
Pues por eso mismo te estoy diciendo de que primero habría que legislar para la conciliación, una mujer estará de parto y un hombre tendrá el derecho reconocido a asistir a él.Ver citas anterioresNowomowa escribió:
Yo estaba pensando en una legislación igulaitaria que tuviera en cuenta sólo las cosas comunes y no las difernecias biológicas. Por ejemplo, admtir como causa de absentismo laboral las enfermedades, y cuando una señora diga que no ha ido a trabajar porque estaba de parto, no admitir esa diferencia biológica porque "todos los trabajadores son iguales" y un parto no es una enfermedad, y además nadie sabe de un hombre que se haya puesto de parto en vez de ir a trabajar.
La ironía es que en cuanto empiezas a legislar en base a las diferencis biológicas, la iguldad se va al garete, porque las mujeres adquieren deechos que no tienen los hombres. O al revés.
Pongamos por caso, hace unos años hablamos de las pruebas físicas para bomberos de la comunidad de Madrid. Resulta que ninguna mujer superaba el corte, ya que una mujer que sea mejor que el 90% de candidatos no está en el 5% superior de candidatos, que son los que obtienen la plaza. ¿La solución que pedían? Rebajar lso criterios físicos para que las mujeres pudieran superarlos. Pero eso es una patada en el estómago de la igualdad.
O pongamos la incidencia en la efectividad laboral de las alteracioens menstruales. Tomemos dos ejecutivos, ambos trabajan 70 horas a la seman durante tres años para ascender. Pero uno de ellos, cada 28 días, sufre alteraciones físicas y psicológicas tan importantes que su trabajo de esos días está bajo mínimos, así que al cabo de tres años, ambos han trabajado lo mismo pero uno ha coleccionado tres docenas de bajones y el otro no. ¿A quién ascenderán? En un mundo igualitario, la mujer ejecutiva no tendría ocasión de ascender hasta que hubieran ascendido todos los hombres que trabajan mejor que ella porque no tienen que lidiar con la intemerata de las alteraciones hormonales.
Así que para que el sistema sea realmente igualitario, ha de ser discriminatorio. A no ser que en vez de medir a ver quién corre más deprisa, miremos a ver quién hace cosas para las que un cromosoma Y no proporciona ninguna ventaja ni dos cromosomas X son un inconveniente.
La igualdad es en términos de lo que se decida medir, y hoy por hoy, la medida sigue siendo en base al hombre. En vez de sesgar el sistema de igualdad para favorecer a las mujeres frente a su incapcidad de ser hombres, sería más eficiente modificar lo que se decide medir, de forma que no se mida la capacidad de ser como un hombre, sino algo distinto.
Tal como yo lo veo, trabajar 30 horas y parir un hijo debería ser tan valioso para la sociedad como trabajar 50 horas. Lo que no podemos prentender es que en un entorno donde se miden las horas trabajadas, 30 horas valgan lo mismo que 50 porque las hace una mujer.
La hora de lactancia que tiene reconocida la madre también le corresponde al padre en caso de que el bebé esté siendo alimentado por lactancia artificial ¿les dan esa hora a los hombres? ¿les informan en las empresas del derecho reconocido que tienen? ¿interesa a la sociedad seguir manteniendo esa diferencia de roles en nombre de la biología?
Los permisos de paternidad, está claro que la madre necesita seis semanas para su recuperación física, pero no por nada relacionado directamente con el bebé sino porque hasta pasado ese período corre el riesgo de desgarros, infección en la episiotomía, normalización y estabilidad de los niveles sanguíneos y hormonales, etc, pero hay otras diez semanas que podría cogerse el padre ¿dónde están? Con mucha suerte se ha conseguido que se aumente el permiso por paternidad a 10 o 15 días, depende del sector laboral ¿por qué si hay diez semanas de libre disposición para ambos progenitores a los padres se les está negando el derecho a establecer un vínculo afectivo con su hijo desde el nacimiento? ¿por la biología también?
Otros aspectos que parece ser que sólo afectan a la biología de las madres es la enfermedad de los hijos, ellas pueden (aunque no tienen reconocido el derecho) a acudir al médico para atender al niño ¿pueden ellos? ¿es un problema biológico o de asignación de roles estereotipados por razón de género en el entorno laboral?. Los permisos por maternidad/paternidad, otro tanto, las excedencias o reducciones de jornada, lo mismo, y así podríamos seguir hasta cansarnos.
Es evidente que el aspecto biológico puede afectar a una serie de hechos pero que se ven reforzados, sino suplidos, por un condicionante social es más claro todavía. Resultará raro pero no conozco el derecho de ninguna mujer a no asistir a su puesto laboral durante tres o cuatro días seguidos, por estar con la regla, un aspecto biológico claramente diferenciador que no se tiene en cuenta para ajustar su jornada, turno u horario laboral, pues con el resto de situaciones podría pasar exactamente igual si se les reconocieran a los hombres los mismos derechos/deberes con respecto a las cargas familiares, cosa que no ocurre y que, sin duda, es un primer paso hacia la igualdad.
Un deber inexcusable es motivo para ausentarte del puesto de trabajo durante el tiempo que conlleva realizarlo, curiosamente este derecho sólo afecta a las citaciones judiciales. Hay movimientos feministas que llevan la tira de tiempo peleando para que las obligaciones parentales en los centros escolares sean reconocidas como tal, si a un padre/madre lo citan en el centro escolar por motivos relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje de su hijo ¿es un debe inexcusable o lo llamamos irresponsabilidad porque el horario laboral que tienen no coincide con el del centro y no pueden asistir?
En mi opinión, el concepto biológico no tendría tanto peso si en el aspecto sociocultural no se tuvieran tan atribuidas las funciones dependiendo del género de cada persona.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: IGUALDAD
... Yo solo digo esto: la regla, mas o menos molesta, sólo la tienen las mujeres, al igual que solo se quedan preñadas las mujeres, y, sin niños no hay futuro ...Ver citas anterioresKalea escribió:Pues por eso mismo te estoy diciendo de que primero habría que legislar para la conciliación, una mujer estará de parto y un hombre tendrá el derecho reconocido a asistir a él.Ver citas anterioresNowomowa escribió:
Yo estaba pensando en una legislación igulaitaria que tuviera en cuenta sólo las cosas comunes y no las difernecias biológicas. Por ejemplo, admtir como causa de absentismo laboral las enfermedades, y cuando una señora diga que no ha ido a trabajar porque estaba de parto, no admitir esa diferencia biológica porque "todos los trabajadores son iguales" y un parto no es una enfermedad, y además nadie sabe de un hombre que se haya puesto de parto en vez de ir a trabajar.
La ironía es que en cuanto empiezas a legislar en base a las diferencis biológicas, la iguldad se va al garete, porque las mujeres adquieren deechos que no tienen los hombres. O al revés.
Pongamos por caso, hace unos años hablamos de las pruebas físicas para bomberos de la comunidad de Madrid. Resulta que ninguna mujer superaba el corte, ya que una mujer que sea mejor que el 90% de candidatos no está en el 5% superior de candidatos, que son los que obtienen la plaza. ¿La solución que pedían? Rebajar lso criterios físicos para que las mujeres pudieran superarlos. Pero eso es una patada en el estómago de la igualdad.
O pongamos la incidencia en la efectividad laboral de las alteracioens menstruales. Tomemos dos ejecutivos, ambos trabajan 70 horas a la seman durante tres años para ascender. Pero uno de ellos, cada 28 días, sufre alteraciones físicas y psicológicas tan importantes que su trabajo de esos días está bajo mínimos, así que al cabo de tres años, ambos han trabajado lo mismo pero uno ha coleccionado tres docenas de bajones y el otro no. ¿A quién ascenderán? En un mundo igualitario, la mujer ejecutiva no tendría ocasión de ascender hasta que hubieran ascendido todos los hombres que trabajan mejor que ella porque no tienen que lidiar con la intemerata de las alteraciones hormonales.
Así que para que el sistema sea realmente igualitario, ha de ser discriminatorio. A no ser que en vez de medir a ver quién corre más deprisa, miremos a ver quién hace cosas para las que un cromosoma Y no proporciona ninguna ventaja ni dos cromosomas X son un inconveniente.
La igualdad es en términos de lo que se decida medir, y hoy por hoy, la medida sigue siendo en base al hombre. En vez de sesgar el sistema de igualdad para favorecer a las mujeres frente a su incapcidad de ser hombres, sería más eficiente modificar lo que se decide medir, de forma que no se mida la capacidad de ser como un hombre, sino algo distinto.
Tal como yo lo veo, trabajar 30 horas y parir un hijo debería ser tan valioso para la sociedad como trabajar 50 horas. Lo que no podemos prentender es que en un entorno donde se miden las horas trabajadas, 30 horas valgan lo mismo que 50 porque las hace una mujer.
La hora de lactancia que tiene reconocida la madre también le corresponde al padre en caso de que el bebé esté siendo alimentado por lactancia artificial ¿les dan esa hora a los hombres? ¿les informan en las empresas del derecho reconocido que tienen? ¿interesa a la sociedad seguir manteniendo esa diferencia de roles en nombre de la biología?
Los permisos de paternidad, está claro que la madre necesita seis semanas para su recuperación física, pero no por nada relacionado directamente con el bebé sino porque hasta pasado ese período corre el riesgo de desgarros, infección en la episiotomía, normalización y estabilidad de los niveles sanguíneos y hormonales, etc, pero hay otras diez semanas que podría cogerse el padre ¿dónde están? Con mucha suerte se ha conseguido que se aumente el permiso por paternidad a 10 o 15 días, depende del sector laboral ¿por qué si hay diez semanas de libre disposición para ambos progenitores a los padres se les está negando el derecho a establecer un vínculo afectivo con su hijo desde el nacimiento? ¿por la biología también?
Otros aspectos que parece ser que sólo afectan a la biología de las madres es la enfermedad de los hijos, ellas pueden (aunque no tienen reconocido el derecho) a acudir al médico para atender al niño ¿pueden ellos? ¿es un problema biológico o de asignación de roles estereotipados por razón de género en el entorno laboral?. Los permisos por maternidad/paternidad, otro tanto, las excedencias o reducciones de jornada, lo mismo, y así podríamos seguir hasta cansarnos.
Es evidente que el aspecto biológico puede afectar a una serie de hechos pero que se ven reforzados, sino suplidos, por un condicionante social es más claro todavía. Resultará raro pero no conozco el derecho de ninguna mujer a no asistir a su puesto laboral durante tres o cuatro días seguidos, por estar con la regla, un aspecto biológico claramente diferenciador que no se tiene en cuenta para ajustar su jornada, turno u horario laboral, pues con el resto de situaciones podría pasar exactamente igual si se les reconocieran a los hombres los mismos derechos/deberes con respecto a las cargas familiares, cosa que no ocurre y que, sin duda, es un primer paso hacia la igualdad.
Un deber inexcusable es motivo para ausentarte del puesto de trabajo durante el tiempo que conlleva realizarlo, curiosamente este derecho sólo afecta a las citaciones judiciales. Hay movimientos feministas que llevan la tira de tiempo peleando para que las obligaciones parentales en los centros escolares sean reconocidas como tal, si a un padre/madre lo citan en el centro escolar por motivos relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje de su hijo ¿es un debe inexcusable o lo llamamos irresponsabilidad porque el horario laboral que tienen no coincide con el del centro y no pueden asistir?
En mi opinión, el concepto biológico no tendría tanto peso si en el aspecto sociocultural no se tuvieran tan atribuidas las funciones dependiendo del género de cada persona.
- Bell Cooper
- Salario mínimo
- Mensajes: 1370
- Registrado: 21 Feb 2016 13:27
Re: IGUALDAD
Pues penalizando profesionalmente a las mujeres por quedarse preñadas y tener niños no se potencia mucho la natalidad, que digamos. Así que algo estamos haciendo muy mal.Ver citas anterioresAtila escribió:... Yo solo digo esto: la regla, mas o menos molesta, sólo la tienen las mujeres, al igual que solo se quedan preñadas las mujeres, y, sin niños no hay futuro ...
Porque si te imaginas que a estas alturas las mujeres van a dejar de trabajar para quedarse en casa cuidando hijos, sin ingresos y sin más recursos que lo que les quiera dar el marido... creo que vives en el siglo equivocado.
Duda de todo. Encuentra tu propia luz. - Buda
Re: IGUALDAD
Y en ambos casos ha quedado demostrado que podemos satisfacer nuestra maternidad y realizar las funciones profesionales que tenemos asignadas.Ver citas anterioresAtila escribió:... Yo solo digo esto: la regla, mas o menos molesta, sólo la tienen las mujeres, al igual que solo se quedan preñadas las mujeres, y, sin niños no hay futuro ...Ver citas anterioresKalea escribió:Pues por eso mismo te estoy diciendo de que primero habría que legislar para la conciliación, una mujer estará de parto y un hombre tendrá el derecho reconocido a asistir a él.Ver citas anterioresNowomowa escribió:
Yo estaba pensando en una legislación igulaitaria que tuviera en cuenta sólo las cosas comunes y no las difernecias biológicas. Por ejemplo, admtir como causa de absentismo laboral las enfermedades, y cuando una señora diga que no ha ido a trabajar porque estaba de parto, no admitir esa diferencia biológica porque "todos los trabajadores son iguales" y un parto no es una enfermedad, y además nadie sabe de un hombre que se haya puesto de parto en vez de ir a trabajar.
La ironía es que en cuanto empiezas a legislar en base a las diferencis biológicas, la iguldad se va al garete, porque las mujeres adquieren deechos que no tienen los hombres. O al revés.
Pongamos por caso, hace unos años hablamos de las pruebas físicas para bomberos de la comunidad de Madrid. Resulta que ninguna mujer superaba el corte, ya que una mujer que sea mejor que el 90% de candidatos no está en el 5% superior de candidatos, que son los que obtienen la plaza. ¿La solución que pedían? Rebajar lso criterios físicos para que las mujeres pudieran superarlos. Pero eso es una patada en el estómago de la igualdad.
O pongamos la incidencia en la efectividad laboral de las alteracioens menstruales. Tomemos dos ejecutivos, ambos trabajan 70 horas a la seman durante tres años para ascender. Pero uno de ellos, cada 28 días, sufre alteraciones físicas y psicológicas tan importantes que su trabajo de esos días está bajo mínimos, así que al cabo de tres años, ambos han trabajado lo mismo pero uno ha coleccionado tres docenas de bajones y el otro no. ¿A quién ascenderán? En un mundo igualitario, la mujer ejecutiva no tendría ocasión de ascender hasta que hubieran ascendido todos los hombres que trabajan mejor que ella porque no tienen que lidiar con la intemerata de las alteraciones hormonales.
Así que para que el sistema sea realmente igualitario, ha de ser discriminatorio. A no ser que en vez de medir a ver quién corre más deprisa, miremos a ver quién hace cosas para las que un cromosoma Y no proporciona ninguna ventaja ni dos cromosomas X son un inconveniente.
La igualdad es en términos de lo que se decida medir, y hoy por hoy, la medida sigue siendo en base al hombre. En vez de sesgar el sistema de igualdad para favorecer a las mujeres frente a su incapcidad de ser hombres, sería más eficiente modificar lo que se decide medir, de forma que no se mida la capacidad de ser como un hombre, sino algo distinto.
Tal como yo lo veo, trabajar 30 horas y parir un hijo debería ser tan valioso para la sociedad como trabajar 50 horas. Lo que no podemos prentender es que en un entorno donde se miden las horas trabajadas, 30 horas valgan lo mismo que 50 porque las hace una mujer.
La hora de lactancia que tiene reconocida la madre también le corresponde al padre en caso de que el bebé esté siendo alimentado por lactancia artificial ¿les dan esa hora a los hombres? ¿les informan en las empresas del derecho reconocido que tienen? ¿interesa a la sociedad seguir manteniendo esa diferencia de roles en nombre de la biología?
Los permisos de paternidad, está claro que la madre necesita seis semanas para su recuperación física, pero no por nada relacionado directamente con el bebé sino porque hasta pasado ese período corre el riesgo de desgarros, infección en la episiotomía, normalización y estabilidad de los niveles sanguíneos y hormonales, etc, pero hay otras diez semanas que podría cogerse el padre ¿dónde están? Con mucha suerte se ha conseguido que se aumente el permiso por paternidad a 10 o 15 días, depende del sector laboral ¿por qué si hay diez semanas de libre disposición para ambos progenitores a los padres se les está negando el derecho a establecer un vínculo afectivo con su hijo desde el nacimiento? ¿por la biología también?
Otros aspectos que parece ser que sólo afectan a la biología de las madres es la enfermedad de los hijos, ellas pueden (aunque no tienen reconocido el derecho) a acudir al médico para atender al niño ¿pueden ellos? ¿es un problema biológico o de asignación de roles estereotipados por razón de género en el entorno laboral?. Los permisos por maternidad/paternidad, otro tanto, las excedencias o reducciones de jornada, lo mismo, y así podríamos seguir hasta cansarnos.
Es evidente que el aspecto biológico puede afectar a una serie de hechos pero que se ven reforzados, sino suplidos, por un condicionante social es más claro todavía. Resultará raro pero no conozco el derecho de ninguna mujer a no asistir a su puesto laboral durante tres o cuatro días seguidos, por estar con la regla, un aspecto biológico claramente diferenciador que no se tiene en cuenta para ajustar su jornada, turno u horario laboral, pues con el resto de situaciones podría pasar exactamente igual si se les reconocieran a los hombres los mismos derechos/deberes con respecto a las cargas familiares, cosa que no ocurre y que, sin duda, es un primer paso hacia la igualdad.
Un deber inexcusable es motivo para ausentarte del puesto de trabajo durante el tiempo que conlleva realizarlo, curiosamente este derecho sólo afecta a las citaciones judiciales. Hay movimientos feministas que llevan la tira de tiempo peleando para que las obligaciones parentales en los centros escolares sean reconocidas como tal, si a un padre/madre lo citan en el centro escolar por motivos relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje de su hijo ¿es un debe inexcusable o lo llamamos irresponsabilidad porque el horario laboral que tienen no coincide con el del centro y no pueden asistir?
En mi opinión, el concepto biológico no tendría tanto peso si en el aspecto sociocultural no se tuvieran tan atribuidas las funciones dependiendo del género de cada persona.
Has puesto un buen ejemplo para demostrar que el problema no es biológico sino sociocultural, no es por el sexo sino por el género por el que se nos niegan los mismos derechos y deberes que a los hombres.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: IGUALDAD
No creas, ahora aparecen las de la crianza con apego para dar lecciones a las que hemos tenido que conciliar vida personal, familiar y laboral.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:Pues penalizando profesionalmente a las mujeres por quedarse preñadas y tener niños no se potencia mucho la natalidad, que digamos. Así que algo estamos haciendo muy mal.Ver citas anterioresAtila escribió:... Yo solo digo esto: la regla, mas o menos molesta, sólo la tienen las mujeres, al igual que solo se quedan preñadas las mujeres, y, sin niños no hay futuro ...
Porque si te imaginas que a estas alturas las mujeres van a dejar de trabajar para quedarse en casa cuidando hijos, sin ingresos y sin más recursos que lo que les quiera dar el marido... creo que vives en el siglo equivocado.
Claro que de la dependencia económica que eso supone no hablan mucho. Como no tengan a su pareja cubriéndoles la espalda para que ellas puedan ejercer su maternidad a gastos pagados van listas. Y que les dure porque la inestabilidad económica de una persona dependiente sin recursos y con cargas familiares tiene lo suyo.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
- Bell Cooper
- Salario mínimo
- Mensajes: 1370
- Registrado: 21 Feb 2016 13:27
Re: IGUALDAD
Es que esa idea de igualdad es muy extraña, muy literal. Es como si me dijeras que en un país africano no consideraran un baja por enfermedad "real" un cáncer de piel porque son mayoritariamente negros, y si viene un blanco y le sale un melanoma es su problema, porque es "deficiente" en melanina o algo. Ya sé que el paralelismo no es muy pallá pero creo que se entiende por donde van los tiros. Que un parto no sea una enfermedad, no significa que no sea un proceso físico natural incompatible con el desarrollo de un trabajo, y por tanto merecedor de una baja. A ver si un tío se hace una vasectomía no le van a dar permiso en el trabajo porque no es ninguna enfermedad sino que se lo ha hecho él voluntariamente? Seamos un poco razonables.Ver citas anterioresNowomowa escribió:Yo estaba pensando en una legislación igulaitaria que tuviera en cuenta sólo las cosas comunes y no las difernecias biológicas. Por ejemplo, admtir como causa de absentismo laboral las enfermedades, y cuando una señora diga que no ha ido a trabajar porque estaba de parto, no admitir esa diferencia biológica porque "todos los trabajadores son iguales" y un parto no es una enfermedad, y además nadie sabe de un hombre que se haya puesto de parto en vez de ir a trabajar.
La ironía es que en cuanto empiezas a legislar en base a las diferencis biológicas, la iguldad se va al garete, porque las mujeres adquieren deechos que no tienen los hombres. O al revés.
Lo de la regla igual. Yo no he conocido a ninguna mujer que se haya quedado en casa sin ir al trabajo por tener la regla. Y lo de que nos baja el rendimiento... hijo mío, que no somos todas deportistas de élite, la mayoría de trabajos no exigen estar todos los días en condición física máxima. Por otra parte... si hay un solo jefe que pueda detectar una supuesta reducción del rendimiento laboral en las mujeres una vez al mes... le doy un premio, te lo aseguro. Eso sencillamente no pasa. O es una regla patológica (quistes ováricos o lo que sea) y entonces hay que tratarla (como cualquier otra patología) o no suelen tener ninguna incidencia salvo en el peor de los casos tener que tomar algún analgésico. Así que lo de las diferencias hormonales... no sé qué decirte.
Porque si la regla influye habrá que ver cuánto influye la testosterona y las veces que un tío se distrae en el trabajo pensando (u otras cosas) en el sexo (según algún estudio los hombres piensan en el sexo una vez cada siete minutos, creo (de hecho me acabo de inventar el número

Lo de las pruebas físicas para bomberos, policía, etc... yo sinceramente creo que deberían ser las mismas para hombres que para mujeres, AL MENOS me parece importante de cara a los puestos físicos. El problema es que no todos los puestos son físicos, es más, es imprescindible tener mujeres para ciertos trabajos de atención a víctimas mujeres y de investigación y ventajoso tenerlas en todos los demás puestos porque me parece de cajón que las fuerzas de la autoridad deben reflejar mínimamente a la población a la que sirven y no lo digo solo por hacer bonito, sino porque incorporar la diversidad (no solo de género, también de raza, credo, todo) ayuda a entender la diversidad de la población a la que protegen y permite, por tanto, ser más eficientes en el trabajo que hacen.
Duda de todo. Encuentra tu propia luz. - Buda
Re: IGUALDAD
El cancer de piel en Africa es como el cancer de mama en hombres, cuando se coge, tiende a ser letal, pq no suele tomarse en serio, sucede en Africa y además ni los medicos toman en serio los sintomas.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:Es que esa idea de igualdad es muy extraña, muy literal. Es como si me dijeras que en un país africano no consideraran un baja por enfermedad "real" un cáncer de piel porque son mayoritariamente negros, y si viene un blanco y le sale un melanoma es su problema, porque es "deficiente" en melanina o algo. Ya sé que el paralelismo no es muy pallá pero creo que se entiende por donde van los tiros. Que un parto no sea una enfermedad, no significa que no sea un proceso físico natural incompatible con el desarrollo de un trabajo, y por tanto merecedor de una baja. A ver si un tío se hace una vasectomía no le van a dar permiso en el trabajo porque no es ninguna enfermedad sino que se lo ha hecho él voluntariamente? Seamos un poco razonables.Ver citas anterioresNowomowa escribió:Yo estaba pensando en una legislación igulaitaria que tuviera en cuenta sólo las cosas comunes y no las difernecias biológicas. Por ejemplo, admtir como causa de absentismo laboral las enfermedades, y cuando una señora diga que no ha ido a trabajar porque estaba de parto, no admitir esa diferencia biológica porque "todos los trabajadores son iguales" y un parto no es una enfermedad, y además nadie sabe de un hombre que se haya puesto de parto en vez de ir a trabajar.
La ironía es que en cuanto empiezas a legislar en base a las diferencis biológicas, la iguldad se va al garete, porque las mujeres adquieren deechos que no tienen los hombres. O al revés.
Lo de la regla igual. Yo no he conocido a ninguna mujer que se haya quedado en casa sin ir al trabajo por tener la regla. Y lo de que nos baja el rendimiento... hijo mío, que no somos todas deportistas de élite, la mayoría de trabajos no exigen estar todos los días en condición física máxima. Por otra parte... si hay un solo jefe que pueda detectar una supuesta reducción del rendimiento laboral en las mujeres una vez al mes... le doy un premio, te lo aseguro. Eso sencillamente no pasa. O es una regla patológica (quistes ováricos o lo que sea) y entonces hay que tratarla (como cualquier otra patología) o no suelen tener ninguna incidencia salvo en el peor de los casos tener que tomar algún analgésico. Así que lo de las diferencias hormonales... no sé qué decirte.
Porque si la regla influye habrá que ver cuánto influye la testosterona y las veces que un tío se distrae en el trabajo pensando (u otras cosas) en el sexo (según algún estudio los hombres piensan en el sexo una vez cada siete minutos, creo (de hecho me acabo de inventar el número)), al menos he oído a muchos hombres decir que piensan en el sexo muchas veces al día... no creo que las 8 horas de trabajo sean una excepción en la mayoría de casos. Vaya, que cuidadín con las hormonas que las carga el diablo. Ya sabemos que el punto de referencia es el hombre y todo lo que sea distinto parece que sean excepciones que se salen de la normalidad (las mujeres, vaya), pero es que el hombre no es el estándar de la normalidad. Si nos ponemos a ver cómo afectan las hormonas a unos y a otras igual más de uno se lleva una sorpresa.
Lo de las pruebas físicas para bomberos, policía, etc... yo sinceramente creo que deberían ser las mismas para hombres que para mujeres, AL MENOS me parece importante de cara a los puestos físicos. El problema es que no todos los puestos son físicos, es más, es imprescindible tener mujeres para ciertos trabajos de atención a víctimas mujeres y de investigación y ventajoso tenerlas en todos los demás puestos porque me parece de cajón que las fuerzas de la autoridad deben reflejar mínimamente a la población a la que sirven y no lo digo solo por hacer bonito, sino porque incorporar la diversidad (no solo de género, también de raza, credo, todo) ayuda a entender la diversidad de la población a la que protegen y permite, por tanto, ser más eficientes en el trabajo que hacen.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
- Col. Rheault
- Funcionario
- Mensajes: 5129
- Registrado: 03 Nov 2013 01:49
Re: IGUALDAD
Casi uno de cada tres europeos justifica el abuso sexual
El eurobarómetro sobre violencia de género desvela la persistencia de comportamientos machistas en el seno de la UE
Álvaro Sánchez Bruselas 24 NOV 2016 - 18:55 CET
Un 27% de los ciudadanos de la Unión Europea justifica el abuso sexual en determinadas circunstancias. Así lo ha desvelado el eurobarómetro publicado por la Comisión Europea este jueves, que ha sondeado las actitudes y percepciones de los ciudadanos comunitarios ante la violencia contra la mujer. Casi uno de cada tres europeos cree que tener "relaciones sexuales sin consentimiento" —tal y como lo pregunta la encuesta— puede estar "justificado" si la mujer ha bebido más de la cuenta o tomado drogas, si ha invitado a su acompañante a casa, va vestida con ropa calificada de "sugerente" o no ha dicho claramente que no u opuesto resistencia física.
El sondeo, que se basa en 27.818 respuestas obtenidas cara a cara en los 28 países de la UE el pasado mes de junio, y que se ha publicado en la víspera del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer muestra, además, que pese a que las percepciones hacia la violencia de género son cada vez más negativas, el problema no desaparece. Así, aunque el 96% de europeos afirma que la violencia doméstica es inaceptable en cualquier caso, el 22% revela que ha sufrido agresiones físicas o sexuales en el hogar por parte de su pareja. Otros datos: mientras el 95% cree que en ningún caso deben realizarse tocamientos inapropiados a compañeros de trabajo, tres de cada cuatro directivas de empresas han tenido que lidiar con ello en alguna ocasión. Y si nueve de cada diez se dice contrario a realizar comentarios de contenido sexual en plena calle, el 24% de las mujeres lo ha vivido alguna vez.
Pero aunque una de cada tres europeas mayores de 15 años ha padecido alguna vez violencia sexual o psicológica, el 15% de los encuestados creen que esta lacra no debe salir del ámbito privado y ha de resolverse en el seno de la familia, una opinión que tiene más partidarios en los países del Este. Los europeos no son ajenos a la existencia de estos actos en su entorno más cercano: uno de cada cuatro afirma conocer a alguna mujer víctima de abusos, pero del 71% que se decide a comentarlo con alguien, solo una minoría contacta con la policía, y prefieren tratar el tema con amigos o familiares.
La encuesta busca conocer la opinión de los ciudadanos comunitarios ante un problema que Bruselas quiere combatir mediante una campaña que desarrollará el próximo año en redes sociales bajo el lema Di no. Acaba con la violencia contra las mujeres. "No podemos ignorar las consecuencias enormes que la violencia sobre las mujeres tiene sobre familias, comunidades, sociedades y economía", ha señalado la comisaria de esta área, Vera Jourova. El Instituto Europeo para la Igualdad de Género cifra en 226.000 millones de euros al año el coste económico de la violencia contra la mujer al calcular el gasto que supone en materias como la salud, la justicia, las prestaciones sociales o las horas de trabajo perdidas.
La responsable comunitaria ha alabado la actuación de España en este ámbito. "España es un buen ejemplo de que las políticas y la legislación adecuada puede cambiar la forma de pensar de la gente sobre la violencia de género (...) aunque todavía hay trabajo por hacer", ha afirmado. Pese a ello, hay puntos en los que aún destaca negativamente respecto a sus socios comunitarios: el 44% de españoles opina que los comentarios "sexualmente sugerentes" hacia una desconocida en la calle no son incorrectos y la ley no debe castigarlos frente al 36% que piensa así en el conjunto de la UE.
http://internacional.elpais.com/interna ... 80722.html
El eurobarómetro sobre violencia de género desvela la persistencia de comportamientos machistas en el seno de la UE
Álvaro Sánchez Bruselas 24 NOV 2016 - 18:55 CET
Un 27% de los ciudadanos de la Unión Europea justifica el abuso sexual en determinadas circunstancias. Así lo ha desvelado el eurobarómetro publicado por la Comisión Europea este jueves, que ha sondeado las actitudes y percepciones de los ciudadanos comunitarios ante la violencia contra la mujer. Casi uno de cada tres europeos cree que tener "relaciones sexuales sin consentimiento" —tal y como lo pregunta la encuesta— puede estar "justificado" si la mujer ha bebido más de la cuenta o tomado drogas, si ha invitado a su acompañante a casa, va vestida con ropa calificada de "sugerente" o no ha dicho claramente que no u opuesto resistencia física.
El sondeo, que se basa en 27.818 respuestas obtenidas cara a cara en los 28 países de la UE el pasado mes de junio, y que se ha publicado en la víspera del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer muestra, además, que pese a que las percepciones hacia la violencia de género son cada vez más negativas, el problema no desaparece. Así, aunque el 96% de europeos afirma que la violencia doméstica es inaceptable en cualquier caso, el 22% revela que ha sufrido agresiones físicas o sexuales en el hogar por parte de su pareja. Otros datos: mientras el 95% cree que en ningún caso deben realizarse tocamientos inapropiados a compañeros de trabajo, tres de cada cuatro directivas de empresas han tenido que lidiar con ello en alguna ocasión. Y si nueve de cada diez se dice contrario a realizar comentarios de contenido sexual en plena calle, el 24% de las mujeres lo ha vivido alguna vez.
Pero aunque una de cada tres europeas mayores de 15 años ha padecido alguna vez violencia sexual o psicológica, el 15% de los encuestados creen que esta lacra no debe salir del ámbito privado y ha de resolverse en el seno de la familia, una opinión que tiene más partidarios en los países del Este. Los europeos no son ajenos a la existencia de estos actos en su entorno más cercano: uno de cada cuatro afirma conocer a alguna mujer víctima de abusos, pero del 71% que se decide a comentarlo con alguien, solo una minoría contacta con la policía, y prefieren tratar el tema con amigos o familiares.
La encuesta busca conocer la opinión de los ciudadanos comunitarios ante un problema que Bruselas quiere combatir mediante una campaña que desarrollará el próximo año en redes sociales bajo el lema Di no. Acaba con la violencia contra las mujeres. "No podemos ignorar las consecuencias enormes que la violencia sobre las mujeres tiene sobre familias, comunidades, sociedades y economía", ha señalado la comisaria de esta área, Vera Jourova. El Instituto Europeo para la Igualdad de Género cifra en 226.000 millones de euros al año el coste económico de la violencia contra la mujer al calcular el gasto que supone en materias como la salud, la justicia, las prestaciones sociales o las horas de trabajo perdidas.
La responsable comunitaria ha alabado la actuación de España en este ámbito. "España es un buen ejemplo de que las políticas y la legislación adecuada puede cambiar la forma de pensar de la gente sobre la violencia de género (...) aunque todavía hay trabajo por hacer", ha afirmado. Pese a ello, hay puntos en los que aún destaca negativamente respecto a sus socios comunitarios: el 44% de españoles opina que los comentarios "sexualmente sugerentes" hacia una desconocida en la calle no son incorrectos y la ley no debe castigarlos frente al 36% que piensa así en el conjunto de la UE.
http://internacional.elpais.com/interna ... 80722.html
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
Re: IGUALDAD
las encuestas, hoy por hoy, no valen para mucho, las preguntas determinan demasiado las respuestas, eso ya lo tenemos; pero unoa también pueden negarse a responderlas y que saque conclusiones rita...
metiéndome en aportaciones de más arriba, diré: pues mira tú, la bilogía va por lo suyo (sexo) y la sociedad por lo propio (genero) y yo pregunto, y cada unao de nosotroas qué, no pintamos nada?
en mi opinión hay una responsabilidad propia de cada unao en eso de la sexuación, pero claro parece ser que nadie o pocaos quieren asumirla... porqué será?
razones debe haber para no asumir eso, eso sí, las razones no se colectivizan, ni saben de estadísticas, ni de lobbies...
metiéndome en aportaciones de más arriba, diré: pues mira tú, la bilogía va por lo suyo (sexo) y la sociedad por lo propio (genero) y yo pregunto, y cada unao de nosotroas qué, no pintamos nada?
en mi opinión hay una responsabilidad propia de cada unao en eso de la sexuación, pero claro parece ser que nadie o pocaos quieren asumirla... porqué será?
razones debe haber para no asumir eso, eso sí, las razones no se colectivizan, ni saben de estadísticas, ni de lobbies...

Re: IGUALDAD
Una de las campañas más raras que he visto. Controlar las llamadas de tu novia y con quien sale y con quien se ve es de maltratador.
¿Es de maltratador controlar las llamadas de tu novi@, con quien sale, con quien se ve y leer sus mensajes si quien lo hace es una mujer?
¿Es de maltratador controlar las llamadas de tu novi@, con quien sale, con quien se ve y leer sus mensajes si quien lo hace es una mujer?
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
- Bell Cooper
- Salario mínimo
- Mensajes: 1370
- Registrado: 21 Feb 2016 13:27
Re: IGUALDAD
Sí, lo haga quien lo haga. Toda persona tiene derecho a la privacidad de sus llamadas y mensajes y, sobre todo, a poder salir libremente con quien le apetezca y hablar con quien quiera sin que otra persona tome esas decisiones por ella. No sé si constituye "maltrato", supongo que dependerá de a qué extremos llegue ese control porque no es lo mismo que a tu pareja no le guste que te veas con tu ex-novio/a y te pida que no lo hagas o que te prohíba ver a nadie, incluidos tus amigos y familiares, o que incluso te lo impida físicamente. Para mí los dos últimos ejemplos son un abuso muy evidente.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:Una de las campañas más raras que he visto. Controlar las llamadas de tu novia y con quien sale y con quien se ve es de maltratador.
¿Es de maltratador controlar las llamadas de tu novi@, con quien sale, con quien se ve y leer sus mensajes si quien lo hace es una mujer?
Duda de todo. Encuentra tu propia luz. - Buda
Re: IGUALDAD
Si, en cualquier caso es maltrato.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:Una de las campañas más raras que he visto. Controlar las llamadas de tu novia y con quien sale y con quien se ve es de maltratador.
¿Es de maltratador controlar las llamadas de tu novi@, con quien sale, con quien se ve y leer sus mensajes si quien lo hace es una mujer?
La campaña tiene su lógica. Ha aumentado el número de víctimas menores y, en mi opinión, hay que mostrar que todo aquello que puedes considerar normal dentro de una relación puede ser un indicador de lo que estás sufriendo.
Aunque en realidad prefiero el tipo de campaña que se ha hecho en Valencia para el 25N, cambiando al receptor del mensaje y aportando datos de lo que es "un home de veritat".
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: IGUALDAD
Pues sólo es maltrato si lo hace un hombre a su novio/mujer.
Eso dice la campaña. Me parece un precedente preocupante.
Parece ser q hay q tener cromosomas xy para hacer todo eso, incluso ser violent@

http://www.guiaviolenciadegenero.com/jovenes.phpVer citas anterioresUna relación es de dominio y control (puede terminar en violencia) ...
- Si no soporta a tus amigos/as y prefiere que quedéis siempre los dos a solas.
- Si siempre es él quien decide cuándo quedar, a qué hora, dónde...
- Si te dice que no le gusta que vayas a ninguna parte sin él y te lo justifica diciendo que no puede estar sin ti.
- Si controla tu manera de vestir, maquillarte, hablar o comportarte.
- Si se muestra protector y paternal hacia ti diciendo cosas como: "yo sé lo que es bueno para ti", " sé lo que te conviene"...
- Si para conseguir lo que quiere hay veces que te hace sentir culpable.
- Si te chantajea si no quieres mantener relaciones con él, poniendo en duda tus sentimientos hacia él.
- Si te hace responsable de su infelicidad.
- Si "le pone de los nervios" que le lleves la contraria.
- Si te dice que sería "capaz de cualquier cosa" si le dejaras.
- Si a veces "se calienta" y te dice que le dan ganas de pegarte.
- Si no soporta no saber lo que haces a lo largo del día.
- Si necesita saber todo lo que dicen tus colegas de él.
- Si intenta tener controlado tu móvil para saber con quién hablas.
- Si tiene la sensación de que le estás provocando para que "salte".
- Si no se fía de lo que le cuentas y lo comprueba.
- Si le cuesta mucho disculparse, y más si es ante ti.
- Si siente que, como hombre, tiene que proteger a las mujeres.
- Si no está dispuesto a ocuparse a las tareas de la casa y se escaquea todo el tiempo consiguiendo que le den todo hecho.
- Si es él el que toma las decisiones importantes de la pareja.
- Si se burla de ti y te avergüenza en público.
- Si critica constantemente tus opiniones o tu forma de pensar.
- Si no se interesa por tus cosas.
- Si alguna vez se pone tan nervioso contigo que descontrola y sientes miedo.
- Si te trata como si fueras menos competente que él.
Parece ser q hay q tener cromosomas xy para hacer todo eso, incluso ser violent@

Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
- Bell Cooper
- Salario mínimo
- Mensajes: 1370
- Registrado: 21 Feb 2016 13:27
Re: IGUALDAD
Es que se hacen las campañas para los problemas que "abultan" más, en términos numéricos. Igual que las campañas de tráfico. Y parece ser que "abulta" bastante más el maltrato de la pareja masculina hacia la femenina que el contrario. ¿Alguien está diciendo que a los hombres maltratados no se los atienda? ¿Vamos a imponer aquí una vez más, como ya se hace en el lenguaje y en la casi totalidad de los temas, el masculino genérico? ¿Para continuar invisibilizando a las mujeres, cuando este es un problema que afecta muy mayoritariamente a las mujeres? No acabo de entender qué es lo que propones exactamente.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:Pues sólo es maltrato si lo hace un hombre a su novio/mujer.Eso dice la campaña. Me parece un precedente preocupante.
http://www.guiaviolenciadegenero.com/jovenes.phpVer citas anterioresUna relación es de dominio y control (puede terminar en violencia) ...
- Si no soporta a tus amigos/as y prefiere que quedéis siempre los dos a solas.
- Si siempre es él quien decide cuándo quedar, a qué hora, dónde...
- Si te dice que no le gusta que vayas a ninguna parte sin él y te lo justifica diciendo que no puede estar sin ti.
- Si controla tu manera de vestir, maquillarte, hablar o comportarte.
- Si se muestra protector y paternal hacia ti diciendo cosas como: "yo sé lo que es bueno para ti", " sé lo que te conviene"...
- Si para conseguir lo que quiere hay veces que te hace sentir culpable.
- Si te chantajea si no quieres mantener relaciones con él, poniendo en duda tus sentimientos hacia él.
- Si te hace responsable de su infelicidad.
- Si "le pone de los nervios" que le lleves la contraria.
- Si te dice que sería "capaz de cualquier cosa" si le dejaras.
- Si a veces "se calienta" y te dice que le dan ganas de pegarte.
- Si no soporta no saber lo que haces a lo largo del día.
- Si necesita saber todo lo que dicen tus colegas de él.
- Si intenta tener controlado tu móvil para saber con quién hablas.
- Si tiene la sensación de que le estás provocando para que "salte".
- Si no se fía de lo que le cuentas y lo comprueba.
- Si le cuesta mucho disculparse, y más si es ante ti.
- Si siente que, como hombre, tiene que proteger a las mujeres.
- Si no está dispuesto a ocuparse a las tareas de la casa y se escaquea todo el tiempo consiguiendo que le den todo hecho.
- Si es él el que toma las decisiones importantes de la pareja.
- Si se burla de ti y te avergüenza en público.
- Si critica constantemente tus opiniones o tu forma de pensar.
- Si no se interesa por tus cosas.
- Si alguna vez se pone tan nervioso contigo que descontrola y sientes miedo.
- Si te trata como si fueras menos competente que él.
Parece ser q hay q tener cromosomas xy para hacer todo eso, incluso ser violent@
Duda de todo. Encuentra tu propia luz. - Buda