Errejon: recuperando el dinero de la banca se salvan las pensiones
Re: Errejon: recuperando el dinero de la banca se salvan las pensiones
Muy interesante galvez pero lo q tiene q quedar claro creo yo es q el deficit de la seguridad social es lo q ha provocado q se vaya agotando la 'hucha de las pensiones'
La seg soc tiene deficit y por eso se agota la hucha, no porque el dinero de las pensiones se les haya dado a los banqueros q es el mensaje q a algunos les interesa teansmitir.
Para este año por ejemplo
http://www.elmundo.es/economia/2016/10/ ... b4632.html
Tambien hay q dejar claro q aunque la SS tenga deficit eso no implica q nadie se vaya a quedar sin cobrar su pension. La SS es gasto social y como tal a mi me parece fundamental su mantenimiento.
La seg soc tiene deficit y por eso se agota la hucha, no porque el dinero de las pensiones se les haya dado a los banqueros q es el mensaje q a algunos les interesa teansmitir.
Para este año por ejemplo
http://www.elmundo.es/economia/2016/10/ ... b4632.html
Tambien hay q dejar claro q aunque la SS tenga deficit eso no implica q nadie se vaya a quedar sin cobrar su pension. La SS es gasto social y como tal a mi me parece fundamental su mantenimiento.
Re: Errejon: recuperando el dinero de la banca se salvan las pensiones
Resulta que esa hucha de pensiones se creó en el
Año 2.000, con ese pacto de Toledo, por lo que
Antes de esa fecha no existía tal hucha. :fumando:
Año 2.000, con ese pacto de Toledo, por lo que
Antes de esa fecha no existía tal hucha. :fumando:
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
-
- Muerto de hambre
- Mensajes: 69
- Registrado: 11 May 2013 06:14
- Ubicación: En el planeta de los simios.
Re: Errejon: recuperando el dinero de la banca se salvan las pensiones
Ver citas anterioresmezquita escribió:Lo que dice Errejon no se puede hacer, ya que si
El político impusiese una serie de tasas para
Sacarle provecho, la banca a su vez haría lo propio
Con sus clientes, y que por lo tanto lo pagaríamos
Lis de Siempre. Mucha ocurrencia tiene el Errejon y
Ganas de descubrirse, de lo que ya saben otros. :fumando: Enviado
claro huevonazo, y luego de donde saca ganancias la banca?????
Re: Errejon: recuperando el dinero de la banca se salvan las pensiones
Ver citas anterioresmezquita escribió:Lo que dice Errejon no se puede hacer, ya que si
El político impusiese una serie de tasas para
Sacarle provecho, la banca a su vez haría lo propio
Con sus clientes, y que por lo tanto lo pagaríamos
Lis de Siempre. Mucha ocurrencia tiene el Errejon y
Ganas de descubrirse, de lo que ya saben otros. :fumando: Enviado

¿Cómo se supone que los bancos van a hacer tal cosa?

.
Re: Errejon: recuperando el dinero de la banca se salvan las pensiones
Webon o webpnes, andamos todavía....
La banca siempre gana eso es una obviadad y no
Tengo porque explicaros una cosa tan obvia desde
La voluntad de los banqueros. :fumando:
La banca siempre gana eso es una obviadad y no
Tengo porque explicaros una cosa tan obvia desde
La voluntad de los banqueros. :fumando:
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Re: Errejon: recuperando el dinero de la banca se salvan las pensiones
Ver citas anterioresmezquita escribió:Webon o webpnes, andamos todavía....
La banca siempre gana eso es una obviadad y no
Tengo porque explicaros una cosa tan obvia desde
La voluntad de los banqueros. :fumando:
Tienes que explicarlo porque la banca NO SIEMPRE GANA, y no tiene por qué ganar siempre.
En caso contrario, la banca no quebraría ni sucedería cosas como que el Deutsche Bank lleva perdiendo más del 45% de sus acciones en lo que va del año.
Así que ni sabes de historia, ni sabes de física, ni sabes de economía.
Saludos.
.
Re: Errejon: recuperando el dinero de la banca se salvan las pensiones
Pero que tendrá que ver el accionista de renta variable con tu ejemplo del deutsche bank, con que saque beneficio ese banco en particular?? Eres un
Zoquete ignorante, más verde que una chirimoya.
Bochornoso vamos que no sepa ni eso.
:fumando: Enviado
Zoquete ignorante, más verde que una chirimoya.
Bochornoso vamos que no sepa ni eso.

Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Re: Errejon: recuperando el dinero de la banca se salvan las pensiones
Ver citas anterioresmezquita escribió:Pero que tendrá que ver el accionista de renta variable con tu ejemplo del deutsche bank, con que saque beneficio ese banco en particular?? Eres un
Zoquete ignorante, más verde que una chirimoya.
Bochornoso vamos que no sepa ni eso.:fumando: Enviado
Muy simple, porque usted fue quien -en su infinito desconocimiento- afirmó que la banca siempre gana.
No sabes nada.
Vamos, que tienes que intentar pensarte las cosas no dos, ni tres, ni cuatro, ni cinco, ni mil veces antes de escribirlas.
.
Re: Errejon: recuperando el dinero de la banca se salvan las pensiones
Pero tu eres tomtom, que tendra que ver unos resultados empresariales anuales de unVer citas anterioresShaiapouf escribió:Ver citas anterioresmezquita escribió:Pero que tendrá que ver el accionista de renta variable con tu ejemplo del deutsche bank, con que saque beneficio ese banco en particular?? Eres un
Zoquete ignorante, más verde que una chirimoya.
Bochornoso vamos que no sepa ni eso.:fumando: Enviado
Muy simple, porque usted fue quien -en su infinito desconocimiento- afirmó que la banca siempre gana.
No sabes nada.
Vamos, que tienes que intentar pensarte las cosas no dos, ni tres, ni cuatro, ni cinco, ni mil veces antes de escribirlas.
banco, con que sus acciones caigan en ese año un 60%??
El banco Santander alcanzando los 15 o 16 eur. por accion en el 2009, acabo el año a menos
de 5 eur. la accion, sin embargo con sus resultados empresariales cerro el año con una
plusvalia de mas de 1.000 millones de euros.
Los colombianos se dicen que los que hablan ,y hablan y no paran de hablar, acaban con sus
bocas todas tapaditas de tierra.
Eso es lo que deberian hacer contigo, y encima enterrarte vivo en una fosa septica. :fumando:
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Re: Errejon: recuperando el dinero de la banca se salvan las pensiones
Ver citas anterioresmezquita escribió:Pero tu eres tomtom, que tendra que ver unos resultados empresariales anuales de unVer citas anterioresShaiapouf escribió:Ver citas anterioresmezquita escribió:Pero que tendrá que ver el accionista de renta variable con tu ejemplo del deutsche bank, con que saque beneficio ese banco en particular?? Eres un
Zoquete ignorante, más verde que una chirimoya.
Bochornoso vamos que no sepa ni eso.:fumando: Enviado
Muy simple, porque usted fue quien -en su infinito desconocimiento- afirmó que la banca siempre gana.
No sabes nada.
Vamos, que tienes que intentar pensarte las cosas no dos, ni tres, ni cuatro, ni cinco, ni mil veces antes de escribirlas.
banco, con que sus acciones caigan en ese año un 60%??
El banco Santander alcanzando los 15 o 16 eur. por accion en el 2009, acabo el año a menos
de 5 eur. la accion, sin embargo con sus resultados empresariales acabo el año con una
plusvalia de mas de 1.000 millones de euros.
Los colombianos se dicen que los que hablan ,y hablan y no paran de hablar, acaban con sus
bocas todas tapaditas de tierra.
Eso es lo que deberian hacer contigo, y encima enterrarte vivo en una fosa septica. :fumando:

¿Resultados empresariales?
Son los balances de un banco, ¡balances!
¿Entiendes cómo opera un banco, no?
¿Sabes de dónde vienen las ganancias de estos?
Lo demás no merece respuesta.
.
Re: Errejon: recuperando el dinero de la banca se salvan las pensiones
Claro, y el deutsche bank entro en quiebra porque perdio un 60 por ciento en renta variable.Ver citas anterioresShaiapouf escribió:Ver citas anterioresmezquita escribió:Pero tu eres tomtom, que tendra que ver unos resultados empresariales anuales de unVer citas anterioresShaiapouf escribió:Ver citas anterioresmezquita escribió:Pero que tendrá que ver el accionista de renta variable con tu ejemplo del deutsche bank, con que saque beneficio ese banco en particular?? Eres un
Zoquete ignorante, más verde que una chirimoya.
Bochornoso vamos que no sepa ni eso.:fumando: Enviado
Muy simple, porque usted fue quien -en su infinito desconocimiento- afirmó que la banca siempre gana.
No sabes nada.
Vamos, que tienes que intentar pensarte las cosas no dos, ni tres, ni cuatro, ni cinco, ni mil veces antes de escribirlas.
banco, con que sus acciones caigan en ese año un 60%??
El banco Santander alcanzando los 15 o 16 eur. por accion en el 2009, acabo el año a menos
de 5 eur. la accion, sin embargo con sus resultados empresariales acabo el año con una
plusvalia de mas de 1.000 millones de euros.
Los colombianos se dicen que los que hablan ,y hablan y no paran de hablar, acaban con sus
bocas todas tapaditas de tierra.
Eso es lo que deberian hacer contigo, y encima enterrarte vivo en una fosa septica. :fumando:
![]()
¿Resultados empresariales?
Son los balances de un banco, ¡balances!
¿Entiendes cómo opera un banco, no?
¿Sabes de dónde vienen las ganancias de estos?
Lo demás no merece respuesta.
Váyase a dar una vuelta al mundo en globo!! Y
Déjeme ya tranquilo. Borracho :fumando:
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Errejon: recuperando el dinero de la banca se salvan las pensiones
Ver citas anterioresmezquita escribió:Claro, y el deutsche bank entro en quiebra porque perdio un 60 por ciento en renta variable.Ver citas anterioresShaiapouf escribió:Ver citas anterioresmezquita escribió:Pero tu eres tomtom, que tendra que ver unos resultados empresariales anuales de unVer citas anterioresShaiapouf escribió:
Muy simple, porque usted fue quien -en su infinito desconocimiento- afirmó que la banca siempre gana.
No sabes nada.
Vamos, que tienes que intentar pensarte las cosas no dos, ni tres, ni cuatro, ni cinco, ni mil veces antes de escribirlas.
banco, con que sus acciones caigan en ese año un 60%??
El banco Santander alcanzando los 15 o 16 eur. por accion en el 2009, acabo el año a menos
de 5 eur. la accion, sin embargo con sus resultados empresariales acabo el año con una
plusvalia de mas de 1.000 millones de euros.
Los colombianos se dicen que los que hablan ,y hablan y no paran de hablar, acaban con sus
bocas todas tapaditas de tierra.
Eso es lo que deberian hacer contigo, y encima enterrarte vivo en una fosa septica. :fumando:
![]()
¿Resultados empresariales?
Son los balances de un banco, ¡balances!
¿Entiendes cómo opera un banco, no?
¿Sabes de dónde vienen las ganancias de estos?
Lo demás no merece respuesta.
Váyase a dar una vuelta al mundo en globo!! Y
Déjeme ya tranquilo. Borracho :fumando:
¿Entiendes que entro en pérdidas precisamente porque sus ganancias cayeron, no?
.
Re: Errejon: recuperando el dinero de la banca se salvan las pensiones
Me permito retomar desde aquí:
Esto, unido a que en la actualidad los bancos disponen de efectivo que se niegan a prestar, supone una gran oportunidad perdida. Porque en la actualidad las entidades están deseando conceder crédito, pero no se fían y presentan unos requisitos que la clase media (no digo ya la baja) no puede siempre puede afrontar.
También reconozco que, desde mi punto de vista, la reactivación a medio-largo plazo de los bancos rescatados iba a ser un problemón para el estado... Fundamentalmente porque en la actualidad vivimos un cambio de modelo bancario en nuestro país, con una cultura obsoleta de "sucursal en la puerta de tu casa". Por mucho que una banca pública fuerte y competitiva hubiese sido cojonuda como elemento regulador (si tú no das crédito ya lo doy yo), a ver qué Presidente del Gobierno enfrenta un proceso de despidos de empleados de Banca del estilo de "reducir las sucursales al 50% y fomentar la banca online". Se lo fockan.
En cualquier caso una oportunidad perdida y un despropósito de proporciones monstruosas.
2) Yo creo que eso es un problema añadido de difícil solución. Al final la deuda la tienes que asumir por necesidad (en una situación ya insalvable) y colocar según te la quieran pagar. ¿Que se podría haber negociado mejor? Pues claro, pero en el momento en el que te tienes que poner a emitir deuda por necesidad (necesidad real) ya estás jodido.
3) Efectivamente... Pero es que esto es tan absurdo como pensar, y había gente que vivía en esa ensoñación, que un país que coloca deuda no está ya consumiendo sus reservas de emergencia. Es un despropósito que ahora, después de 4 años colocando deuda como desquiciados, la gente se sorprenda porque se haya fulminado parte de la hucha de las pensiones... ¿Qué esperaban?
Y este tema ya da para mucho, muchísimo... Porque me parto la caja cuando la gente dice "no pasa nada, las sacamos del PIB". ¿De qué PIB? Eso se lo puede plantear un país con superavit o un país en crisis con pleno empleo que puede vivir a base de "patadas hacia adelante" (estilo Japón, y con el terror de un posible apocalipsis).
--------------------------------------------
Ya por hacer una pequeña aportación... A mí se me ocurren pocos y malos "trucos" para salir de esta crisis (y hablando a grandes rasgos desde la perspectiva de alguien que sabe de economía lo justo), pero creo que lo de recurrir a la banca en relación a lo que "dimos y perdimos" es una ensoñación. La banca no va a acudir a nuestro rescate y no tenemos mecanismos para obligarla (más allá de sangrarla como se sangra a todo hijo de vecino para que contribuya al estado). Nuestra oportunidad para ponerla a nuestro servicio, siquiera de forma temporal, ya pasó... Una crisis mal gestionada que se estudiará con vergüenza en los libros de historia de los Institutos dentro de unos años (no tantos).
Al final el sistema de tasas o impuestos acaba repercutiendo en los ciudadanos si no existe una competencia real. Y aquí no sucede.
1) Yo nunca he sido amigo de salvar bancos... Pero aquí no creo que el problema haya sido el qué, sino el cómo y el para qué. Evidentemente el rescate ha supuesto un coste altísimo, pero lo que se ha hecho después con las entidades rescatadas ha sido de un nivel de estupidez o sinvergonzonería increíble... Se han vendido entidades rescatadas, ya saneadas, a precios de auténtica risa. Ahora mismo no recuerdo qué banco rescatado generó, al año siguiente de ser vendido, más beneficios del coste que supuso su "salvamento"... Y fue vendido a precio de costo.Ver citas anterioresgálvez escribió:1) El problema es que hemos usado un dinero es salvar a bancos, que ese dinero no se ha recuperado y que al final pues nos vemos con la tesitura de cepillarnos el fondo de reserva de las pensiones.
2)Intereses altísimos![]()
Ahora pagamos la deuda a 10 años al 1%, en el momento en que haya que socorrer a las pensiones pues no lo se, porque las emergencias surgen cuando nadie las prevé, precisamente para ese se crean fondos de emergencia,.
Endeudarnos ahora supondría endeudarse al 1% a 10 años, ¿tienes espectativas de que eso siga bajando o por el contrarioo estimas mas probable que suba el coste de financiación?
¿A cuanto pagamos la deuda contraida para los rescates bancarios?
3)No nos hemos endeudado proque los intereses sean altísimos.Por contra ahora están en mínimos, no nos hemos endeudado y hemos tenido que recurrir a las reservas de pensiones porque nos pasabamos del déficit, techo de deficit por el que estamos condicionado entre otras muchas cosas por el dinero de los rescates que no se ha recuperado.
saludos
Esto, unido a que en la actualidad los bancos disponen de efectivo que se niegan a prestar, supone una gran oportunidad perdida. Porque en la actualidad las entidades están deseando conceder crédito, pero no se fían y presentan unos requisitos que la clase media (no digo ya la baja) no puede siempre puede afrontar.
También reconozco que, desde mi punto de vista, la reactivación a medio-largo plazo de los bancos rescatados iba a ser un problemón para el estado... Fundamentalmente porque en la actualidad vivimos un cambio de modelo bancario en nuestro país, con una cultura obsoleta de "sucursal en la puerta de tu casa". Por mucho que una banca pública fuerte y competitiva hubiese sido cojonuda como elemento regulador (si tú no das crédito ya lo doy yo), a ver qué Presidente del Gobierno enfrenta un proceso de despidos de empleados de Banca del estilo de "reducir las sucursales al 50% y fomentar la banca online". Se lo fockan.
En cualquier caso una oportunidad perdida y un despropósito de proporciones monstruosas.
2) Yo creo que eso es un problema añadido de difícil solución. Al final la deuda la tienes que asumir por necesidad (en una situación ya insalvable) y colocar según te la quieran pagar. ¿Que se podría haber negociado mejor? Pues claro, pero en el momento en el que te tienes que poner a emitir deuda por necesidad (necesidad real) ya estás jodido.
3) Efectivamente... Pero es que esto es tan absurdo como pensar, y había gente que vivía en esa ensoñación, que un país que coloca deuda no está ya consumiendo sus reservas de emergencia. Es un despropósito que ahora, después de 4 años colocando deuda como desquiciados, la gente se sorprenda porque se haya fulminado parte de la hucha de las pensiones... ¿Qué esperaban?
Y este tema ya da para mucho, muchísimo... Porque me parto la caja cuando la gente dice "no pasa nada, las sacamos del PIB". ¿De qué PIB? Eso se lo puede plantear un país con superavit o un país en crisis con pleno empleo que puede vivir a base de "patadas hacia adelante" (estilo Japón, y con el terror de un posible apocalipsis).
--------------------------------------------
Ya por hacer una pequeña aportación... A mí se me ocurren pocos y malos "trucos" para salir de esta crisis (y hablando a grandes rasgos desde la perspectiva de alguien que sabe de economía lo justo), pero creo que lo de recurrir a la banca en relación a lo que "dimos y perdimos" es una ensoñación. La banca no va a acudir a nuestro rescate y no tenemos mecanismos para obligarla (más allá de sangrarla como se sangra a todo hijo de vecino para que contribuya al estado). Nuestra oportunidad para ponerla a nuestro servicio, siquiera de forma temporal, ya pasó... Una crisis mal gestionada que se estudiará con vergüenza en los libros de historia de los Institutos dentro de unos años (no tantos).
Al final el sistema de tasas o impuestos acaba repercutiendo en los ciudadanos si no existe una competencia real. Y aquí no sucede.
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
Oculto:
Re: Errejon: recuperando el dinero de la banca se salvan las pensiones
Ver citas anterioresOldways escribió:Me permito retomar desde aquí:
1) Yo nunca he sido amigo de salvar bancos... Pero aquí no creo que el problema haya sido el qué, sino el cómo y el para qué. Evidentemente el rescate ha supuesto un coste altísimo, pero lo que se ha hecho después con las entidades rescatadas ha sido de un nivel de estupidez o sinvergonzonería increíble... Se han vendido entidades rescatadas, ya saneadas, a precios de auténtica risa. Ahora mismo no recuerdo qué banco rescatado generó, al año siguiente de ser vendido, más beneficios del coste que supuso su "salvamento"... Y fue vendido a precio de costo.Ver citas anterioresgálvez escribió:1) El problema es que hemos usado un dinero es salvar a bancos, que ese dinero no se ha recuperado y que al final pues nos vemos con la tesitura de cepillarnos el fondo de reserva de las pensiones.
2)Intereses altísimos![]()
Ahora pagamos la deuda a 10 años al 1%, en el momento en que haya que socorrer a las pensiones pues no lo se, porque las emergencias surgen cuando nadie las prevé, precisamente para ese se crean fondos de emergencia,.
Endeudarnos ahora supondría endeudarse al 1% a 10 años, ¿tienes espectativas de que eso siga bajando o por el contrarioo estimas mas probable que suba el coste de financiación?
¿A cuanto pagamos la deuda contraida para los rescates bancarios?
3)No nos hemos endeudado proque los intereses sean altísimos.Por contra ahora están en mínimos, no nos hemos endeudado y hemos tenido que recurrir a las reservas de pensiones porque nos pasabamos del déficit, techo de deficit por el que estamos condicionado entre otras muchas cosas por el dinero de los rescates que no se ha recuperado.
saludos
Ojala hubiese sido vendido a precio de "costo", fue bendido por un euro tras invertirse 5.500 millones....y no solo eso !!!!con el compromiso adicional de que el estado se hacía cargo de los activos insolventes de la operación udrante una década....!!!cómo para no ganar pasta!!!!
Eso clama al cielo. Y el misnitro de economía ufanándose de que eso había sido una operación cojonuda. Podría tener razón, porque no especificó para quién
Todo ello en contra del sentido común y en base a un dogma. Los estados no pueden tener bancos...unga, unga
Esto, unido a que en la actualidad los bancos disponen de efectivo que se niegan a prestar, supone una gran oportunidad perdida. Porque en la actualidad las entidades están deseando conceder crédito, pero no se fían y presentan unos requisitos que la clase media (no digo ya la baja) no puede siempre puede afrontar.
También reconozco que, desde mi punto de vista, la reactivación a medio-largo plazo de los bancos rescatados iba a ser un problemón para el estado... Fundamentalmente porque en la actualidad vivimos un cambio de modelo bancario en nuestro país, con una cultura obsoleta de "sucursal en la puerta de tu casa". Por mucho que una banca pública fuerte y competitiva hubiese sido cojonuda como elemento regulador (si tú no das crédito ya lo doy yo), a ver qué Presidente del Gobierno enfrenta un proceso de despidos de empleados de Banca del estilo de "reducir las sucursales al 50% y fomentar la banca online". Se lo fockan.
Eso de la cultura financiera obsoleta, lo de la amplia red de oficinas bancarias etc, etc, lo llevo leyendo desde hace tres décadas. Y la verdad es que ese modelo tiene sus problemas desde el punto de vista de costos y por tanto desde el margen de eficiencia , pero tiene unas ventajas acojonantes desde el punto de vista del control de riesgos.Dicho de otra manera sacan menos margen a cada euro , pero controlan mejor el riesgo de cada euro.
Será todo lo obsoleto que quieras, pero lo cierto es que la banca europea que entró en España se lleva llevando leches sistemáticamente desde que entró y no se come una mierda contra este modelo.Este modelo supone un mayor control del espacio financiero y supone una barrera de entrada bestial contra otros competidores.
La única que ha cuajado ha sido ING por serpionera en lo del on line (y sobre todo por el cero costes) y aun así ha tenido que abrir oficinas físicas.
En cualquier caso una oportunidad perdida y un despropósito de proporciones monstruosas.
2) Yo creo que eso es un problema añadido de difícil solución. Al final la deuda la tienes que asumir por necesidad (en una situación ya insalvable) y colocar según te la quieran pagar. ¿Que se podría haber negociado mejor? Pues claro, pero en el momento en el que te tienes que poner a emitir deuda por necesidad (necesidad real) ya estás jodido.
Lo que quiero decir en este punto es bien sencillo. ¿porqué son buenos los fondos de emergencia?Porque puedes provisionarte cuando algo es barato porque sabes que durante las emergencias las cosas son caras.
Dejar el fondo de emergercia a cero aduciendo que en caso de necesidad ya saldrás a pedir pasta a los mercados es una temeridad, porque en caso de necesidad los mercados te van a crujir, cómo vimos en su momento.
Otro dogma propio de descerebrados , límites de deuda. No debería de computar un provisionamiento para el límite de deuda. ¿Porqué?porque previene de deficits futuros. Una cosa es que te endeudes para gasto superfluo y otra cosa que lo hagas para inversión.
Si emites deuda Española que se está pagando al 1.05% (mas barato que nunca) para dotar un fondo de provisión para las pensiones, y este para colmo lo inviertes en deuda soberana de los EEUU al mismo plazo (te pagan al 1,80%), tienes una dotación de reservas para emergencias que te evitarán te crujan en el futuro y para colmo le estás ganando al endeudamiento un 0,75% al invento.Dotas las pensiones y ganas dinero de paso.
Pero bueno, está la talibanada de que no te puedes endeudar y tal y cual,etc,etc....no te podrás endeudar en cosas que no te renten,.....pero endeudarte para incrementar solvencia y rentabilidad....hasta el infinito y mas allá.
3) Efectivamente... Pero es que esto es tan absurdo como pensar, y había gente que vivía en esa ensoñación, que un país que coloca deuda no está ya consumiendo sus reservas de emergencia. Es un despropósito que ahora, después de 4 años colocando deuda como desquiciados, la gente se sorprenda porque se haya fulminado parte de la hucha de las pensiones... ¿Qué esperaban?
Y este tema ya da para mucho, muchísimo... Porque me parto la caja cuando la gente dice "no pasa nada, las sacamos del PIB". ¿De qué PIB? Eso se lo puede plantear un país con superavit o un país en crisis con pleno empleo que puede vivir a base de "patadas hacia adelante" (estilo Japón, y con el terror de un posible apocalipsis).
Me remito a lo dicho antes....el problema de la deuda es para que te endeudas.No es lo mismo endeudarte para estudiar un master que para montar un fiestorro.
Si la rentabiilidad que le sacas al dinero es superior al coste del endeudamiento cojonudo, sino pues es desastroso.
Tal cómo está el mercado de deuda podría capitalizarse dicho fondo de reservas y ganar pasta simultaneamente.El problema son los puñeteros dogmas.
--------------------------------------------
Ya por hacer una pequeña aportación... A mí se me ocurren pocos y malos "trucos" para salir de esta crisis (y hablando a grandes rasgos desde la perspectiva de alguien que sabe de economía lo justo), pero creo que lo de recurrir a la banca en relación a lo que "dimos y perdimos" es una ensoñación. La banca no va a acudir a nuestro rescate y no tenemos mecanismos para obligarla (más allá de sangrarla como se sangra a todo hijo de vecino para que contribuya al estado). Nuestra oportunidad para ponerla a nuestro servicio, siquiera de forma temporal, ya pasó... Una crisis mal gestionada que se estudiará con vergüenza en los libros de historia de los Institutos dentro de unos años (no tantos).
Al final el sistema de tasas o impuestos acaba repercutiendo en los ciudadanos si no existe una competencia real. Y aquí no sucede.
Re: Errejon: recuperando el dinero de la banca se salvan las pensiones
Estoy de acuerdo totalmente en el objeto del adeudamiento, la importancia del motivo por el que te endeudas. Es algo tan de sentido común que responde a la propia vida de todo hijo de vecino, todos asumimos costes con beneficios evidentes a largo plazo (educación y demás).
El problema lo tenemos con la deuda ya creada que responde a despropósitos monstruosos... Porque no te facilita en absoluto seguir aumentando la deuda, aunque sea con objetivos "provechosos". Y no digo que no se pueda, digo que lo complica.
Sobre el tema de la banca no puedo estar de acuerdo. Tener veintemil sucursales por habitante no implica una mejora proporcional (o eficiente) respecto a los riesgos... Existe un punto óptimo que posiblemente está muy muy alejado de la situación actual de "sucursal en tu portal", y es que la mayor parte de los empleados de banca a nivel de sucursal tienen conocimientos escasísimos si les sacas de su a-b-c de cada día. Es normal incluso encontrarte a gente que no sabe ni las características de los productos que pretende colocar.
Aún así lo comentaba como añadido, creo que quedó clara mi postura respecto al desastre del rescate bancario.
El problema lo tenemos con la deuda ya creada que responde a despropósitos monstruosos... Porque no te facilita en absoluto seguir aumentando la deuda, aunque sea con objetivos "provechosos". Y no digo que no se pueda, digo que lo complica.
Sobre el tema de la banca no puedo estar de acuerdo. Tener veintemil sucursales por habitante no implica una mejora proporcional (o eficiente) respecto a los riesgos... Existe un punto óptimo que posiblemente está muy muy alejado de la situación actual de "sucursal en tu portal", y es que la mayor parte de los empleados de banca a nivel de sucursal tienen conocimientos escasísimos si les sacas de su a-b-c de cada día. Es normal incluso encontrarte a gente que no sabe ni las características de los productos que pretende colocar.
Aún así lo comentaba como añadido, creo que quedó clara mi postura respecto al desastre del rescate bancario.
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
Oculto: