La Seguridad Social se encamina en 2016 hacia otro déficit récord. Encadenará cuatro, lo que unido al consecuente agotamiento del Fondo de Reserva ha puesto en la agenda política la necesidad de hablar sobre los ingresos del sistema público de pensiones. La mejora del empleo vista hasta ahora no basta. Es el turno de las ideas. Y ahí el todavía reciente secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha llamado la atención proponiendo “que los robots coticen a la Seguridad Social”. La idea no es nueva y no aparece en una novela de Isaac Asimov. Con otras palabras, se puede leer en un proyecto de informe del Parlamento Europeo con recomendaciones para la Comisión sobre robótica y Derecho Civil: “[…] debería examinarse la necesidad de exigir a las empresas que informen acerca de en qué medida y proporción la robótica y la inteligencia artificial contribuyen a sus resultados económicos, a efectos de fiscalidad y del cálculo de las cotizaciones a la seguridad social […]”.
...
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 61082.html
¿Tienen que cotizar los robots a la Seguridad Social?
Re: ¿Tienen que cotizar los robots a la Seguridad Social?
La única solución a la automatización de la producción es la centralización de su producción.
Digo solución pensando en todos nosotros. No en unos pocos.
Saludos.
Digo solución pensando en todos nosotros. No en unos pocos.
Saludos.
.
Re: ¿Tienen que cotizar los robots a la Seguridad Social?
tienen que cotizar los esclavos del sXXI a la seguridad social?

Re: ¿Tienen que cotizar los robots a la Seguridad Social?
La centralizacion de la produccion ya ha fracasado en la Europa socialista no se por qué habriamos de volver a ese modelo que colapsó por si mismo. La pregunta se refiere a si hay q cobrar recargo a las empresas q usan robots para sufragar la seguridad social de los trabajadores a los q no emplean, mejor si no intentamos matar moscas a cañonazos.Ver citas anterioresShaiapouf escribió:La única solución a la automatización de la producción es la centralización de su producción.
Digo solución pensando en todos nosotros. No en unos pocos.
Saludos.
Re: ¿Tienen que cotizar los robots a la Seguridad Social?
Creo que hay bastante centralización de la producción:Ver citas anterioresSostiene escribió:La centralizacion de la produccion ya ha fracasado en la Europa socialista no se por qué habriamos de volver a ese modelo que colapsó por si mismo. La pregunta se refiere a si hay q cobrar recargo a las empresas q usan robots para sufragar la seguridad social de los trabajadores a los q no emplean, mejor si no intentamos matar moscas a cañonazos.Ver citas anterioresShaiapouf escribió:La única solución a la automatización de la producción es la centralización de su producción.
Digo solución pensando en todos nosotros. No en unos pocos.
Saludos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Foxconn

Si no, la pregunta es en realidad qué tipo de sociedad queremos y qué tipo de economía. Está muy bien que podemos cada vez producir más, mas rápido y con menos esfuerzo (= menos mano de obra), pero solo si seremos capaces de alejarnos del trabajo pagado como actividad principal del ser humano adulto. No creo que un impuesto para robots nos va a resolver el problema.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: ¿Tienen que cotizar los robots a la Seguridad Social?
Ver citas anterioresSostiene escribió:La centralizacion de la produccion ya ha fracasado en la Europa socialista no se por qué habriamos de volver a ese modelo que colapsó por si mismo. La pregunta se refiere a si hay q cobrar recargo a las empresas q usan robots para sufragar la seguridad social de los trabajadores a los q no emplean, mejor si no intentamos matar moscas a cañonazos.Ver citas anterioresShaiapouf escribió:La única solución a la automatización de la producción es la centralización de su producción.
Digo solución pensando en todos nosotros. No en unos pocos.
Saludos.
50/50.
Mitad verdad, mitad mentira.
El modelo de centralización de producción se mostró como muy efectivo para industrializar un país (la URSS, Polonia, Corea y Taiwán), mas, no es efectivo al momento de mantener la productividad y competitividad, que es lo que le sucedió a la URSS luego de 1960.
En todo caso yo me refería a un hecho cada vez más evidente: la posible y creciente tasa de desempleo estructural como efecto de la robotización y automatización de la producción.
Si las tasas de desempleo tienden a crecer a niveles no recuperables, la centralización de la producción seria una de las opciones más factibles.
Saludos.
Mitad verdad, mitad mentira.
El modelo de centralización de producción se mostró como muy efectivo para industrializar un país (la URSS, Polonia, Corea y Taiwán), mas, no es efectivo al momento de mantener la productividad y competitividad, que es lo que le sucedió a la URSS luego de 1960.
En todo caso yo me refería a un hecho cada vez más evidente: la posible y creciente tasa de desempleo estructural como efecto de la robotización y automatización de la producción.
Si las tasas de desempleo tienden a crecer a niveles no recuperables, la centralización de la producción seria una de las opciones más factibles.
Saludos.
.