Hillary Clinton advierte que ha llegado la hora de la verdad al aceptar la nominación

Noticias de política y acontecimientos del resto del mundo
Responder
ECO
Salario mínimo
Mensajes: 1192
Registrado: 23 Abr 2013 12:48
Ubicación: https://postsunami.wordpress.com/

Hillary Clinton advierte que ha llegado la hora de la verdad al aceptar la nominación

Mensaje por ECO »

Entre dos presidentes, uno que llegó de la esperanza –Bill Clinton- y el hombre de la esperanza –Barack Obama-, con la emotiva introducción de su hija Chelsea, Hillary Clinton se convirtió en la primera mujer de un partido mayoritario en Estados Unidos que aceptar la nominación para la presidencia de del país. De esta manera, “con humildad, determinación y confianza sin límites” en la país, alcanzó una cima largamente soñada por las mujeres estadounidenses”.

“Cuando no hay techo, el cielo es ilimitado”, subrayó en uno de los momentos emotivos de una noche en que se escucharon algunos abucheos, replicados de inmediato por los gritos ensordecedores de “Hillary, Hillary, Hillary”. En uno de esos repuntes, la protagonista introdujo una pequeña variación en su texto original. Incorporó un juego de palabras que el presidente Obama hizo la noche del miércoles, “don’t boo, vote”, que viene a ser que se cambie el abucheo por la participación en las urnas.

Frente a la amenaza de Donald Trump, con el que Hillary prosiguió la demolición iniciada la noche anterior por su ex jefe en el gobierno, la candidata demócrata se ofreció como unificadora con mano fuerte. “Ahora Estados Unidos se enfrenta de nuevo a la hora de la verdad”. En su avisó apercibió que “fuerzas poderosas nos están amenazando con separarnos, los vínculos de confianza y respeto se están resquebrajando”.

Si su rival republicano quiere que “nosotros tengamos miedo del futuro y miedo los unos de los otros, su respuesta consistió en afirmar que “no tenemos miedo, creceremos como siempre hemos hecho antes”. En lugar de muros, “construiremos una economía donde cada uno que busque un buen trabajo lo conseguirá”.

Nombre de la Página Web
ECO
Salario mínimo
Mensajes: 1192
Registrado: 23 Abr 2013 12:48
Ubicación: https://postsunami.wordpress.com/

Re: Hillary Clinton advierte que ha llegado la hora de la verdad al aceptar la nominación

Mensaje por ECO »

¿CLINTON O TRUMP, DECADENCIA O AUGE?

En Occidente, desgraciadamente, vivimos unos tiempos políticos complejos, interesantes y convulsos, de inmovilismo en las soluciones y de decadencia colectiva. Decadencia colectiva que la gran mayoría de los Estados ocultan incrementando su deuda pública, y que se traduce en un incremento de la desigualdad económica, y de todo tipo, entre las elites, los que más tienen, los más ricos y los más desfavorecidos, grupo que no cesa de incrementarse debido al empobrecimiento de lo que se conoce como las clases medias. Todo ello es algo generalizado en los países occidentales, incluida España, como bien describe Niall Ferguson, en su libro “La Gran Degeneración”. Decadencia, como afirma Ferguson, motivada por el surgir de unas elites gobernantes cuyas decisiones están orientadas, principalmente, a su enriquecimiento, corrompiendo así el funcionamiento de las instituciones. Además, políticamente, en Occidente se ha puesto de moda dejar que problemas importantes se enquisten, se conviertan en crónicos, lo que muchas veces provoca que se agraven. ¿La causa? Seguramente haya varias, pero en mi opinión, principalmente dos. Primera, las elites suelen ser inmunes a los efectos de dichos problemas y por lo tanto prefieren esperar que arriesgarse a dar una solución. Segunda, nuestra época se caracteriza por la existencia de grandes redes supranacionales de elites con intereses comunes, lo que impide consensos para dar soluciones a dichos problemas.

La UE todavía no se ha recuperado de la crisis financiero-económica del 2008, todo lo contrario, la situación de la economía europea puede todavía ir a peor si el asunto del Brexit no logra llegar a buen puerto de una forma pausada y aceptada por todas las partes. La UE tampoco logra dar solución al problema de la inmigración. Con unas sociedades cuyos mercados laborales se encuentran saturados de mano de obra, y que rechazan mayoritariamente la entrada de más población inmigrante, la cual pone en riesgo sus derechos y calidad de vida, la UE sigue defendiendo una política de puertas abiertas a la inmigración exterior. La UE tampoco ha sido capaz de frenar la oleada de refugiados-inmigrantes, principalmente sirios, que desde Turquía, entrando por Grecia, se han trasladado a la UE a través de los Balcanes, teniendo que pagarle a Turquía para que acepte su retorno y no deje salir más. Luego está el oscuro asunto del terrorismo islamista, que ataca y amenaza a los sectores más vulnerables de la sociedades europeas para lograr chantajear a sus elites políticas, para logar obtener de aquellos que gobiernan unas reivindicaciones que no se hacen públicas, pero que existen. Terrorismo islamista que de forma clara cuenta con un fuerte apoyo de sectores con poder dentro de las estructuras de los Estados en los que actúa. Bueno, y aquí en España tenemos el problema de la ingobernabilidad, de la incapacidad democrática para elegir un gobierno, problema que amenaza con convertirse en crónico poniendo en entredicho el funcionamiento del sistema democrático. Interesantes, inmovilistas, decadentes, y complicados tiempos políticos que hacen que las próximas elecciones a la presidencia de los Estados Unidos, que tendrán lugar en noviembre, vayan a tener, incluso desde una perspectiva europea, una transcendencia, yo me atrevería a decir, sin precedentes en la historia de ese país.

Ambos partidos, Republicano y Demócrata, han designado ya su candidato para las próximas elecciones generales, respectivamente, Donald Trump y Hillary Clinton. A la hora de votar los electores lo tendrán fácil, pues los candidatos tienen perfiles muy distintos, defendiendo en numerosos asuntos posicionamientos políticos totalmente opuestos. Trump representa cambio, Clinton continuismo. Trump, es nuevo en política, inexplicablemente ha logrado el apoyo del Partido Republicano. Hillary Clinton, es la esposa del ex presidente Bill Clinton, lleva ya mucho en política, ha sido senadora por el Estado de Nueva York, y Secretaria de Estado con la Administración Obama, además, es la segunda vez que es candidata en las primarias del Partido Demócrata. Hillary Clinton, o mejor dicho, los Clinton, ya desde hace mucho tiempo tienen mucho poder en el Partido Demócrata, hasta el punto que se ha denunciado que en las elecciones primarias Clinton ha sido favorecida por la cúpula del partido en contra de su rival, el senador Bernie Sanders.

Trump, es partidario de revisar los tratados de libre comercio, es decir, se declara proteccionista, pues considera que han dañado de forma importante la industria americana. En el tema de inmigración, considera que se debe de frenar la entrada de inmigración en los Estados Unidos, proponiendo la construcción de un muro en la frontera con México, además, es partidario de medidas de seguridad y control más duras frente a la inmigración de origen musulmán. En cuanto al asunto del Estado Islámico ha dicho que le declarara la guerra, incrementando para ello el despliegue de Inteligencia. Además, se ha declarado a favor de revisar el Tratado de Washington (1949), es decir, el papel de los Estados Unidos dentro de la NATO, estando a favor de que Estados Unidos reduzca el despliegue militar exterior, aunque a la vez promete incrementar el gasto en Defensa. Hillary Clinton representa, de una forma resumida, continuismo, a favor de los tratados de libre comercio, de dar papeles a los inmigrantes ilegales, de favorecer la entrada de nueva inmigración, partidaria de suprimir el embargo a Cuba y permitir los viajes de los estadounidenses a la isla, y una política poco intervencionista en asuntos exteriores, por ejemplo en temas como el de Siria, Irak, Afganistán o Ucrania. Hillary Clinton lleva mucho en política, pero su gestión se ha caracterizado por resultados muy pobres.

A lo largo de la historia, el pueblo americano ha demostrado en numerosas ocasiones ser un pueblo inteligente, haciendo de los Estados Unidos el primer país democrático, creando el famoso sueño americano, abriéndose al talento exterior, contribuyendo de forma importante en dos ocasiones a pacificar Europa, o más recientemente, derrocando militarmente el tiránico y amenazante régimen de Sadam Husein. Seguramente en este momento el pueblo americano ya es consciente de que votar a Hillary Clinton significa votar a favor de la decadencia americana y Trump representa una posibilidad de auge, de que Estados Unidos recupere su esplendor y el liderazgo internacional. El problema es que en los Estados Unidos ahora no vota ya solo el pueblo americano, sino que en los últimos años se han producido importantes cambios demográficos, surgiendo minorías con peso electoral que tienen más intereses fuera que dentro del país. Por ejemplo, el motivo del reciente y apresurado viaje del presidente Obama a España no ha sido otro que el de buscar el apoyo para el Partido Demócrata de elites dirigentes españolas con influencia sobre sectores hispanos de la sociedad americana.

En mi opinión, desde una perspectiva europea la elección está clara, independientemente del perfil de D. Trump, Occidente necesita cuanto antes un Gobierno republicano en Estados Unidos. El actual Partido Demócrata no es el del ex presidente F. Kennedy, al que tienen tanto interés en recordar hoy los dirigentes demócratas en sus discursos. Hillary Clinton, lo hizo en su discurso de aceptación de la nominación, buscando manipular a la opinión pública, pues Kennedy, como todos sabemos, no se valió de su condición de negro o mujer para ganar unas elecciones sino de sus ideas, ideas entre las que se encontraba el bloqueo a la dictadura comunista que todavía hoy gobierna Cuba. El Partido Demócrata es hoy un partido sometido al chantaje de minorías demográficas lo que condiciona la elección de candidatos y de sus políticas, en concreto de Exterior y de Defensa. Occidente necesita un Estados Unidos fuerte, partidario de usar su fuerza cuando sea necesario, intervencionista, que reaccione frente a atentados del terrorismo islamista, como por ejemplo, frente al atentado de la Maratón de Boston (Abril del 2013). Y contrario al libre comercio internacional que tanto daño está haciendo a las economías de los países desarrollados. Los tratados de libre comercio tienen sentido cuando se realizan entre países o áreas económicas que se complementan, pero no entre las que compiten, pues en este caso aquella en la que los trabajadores disfrutan de mejores condiciones laborales y mayor nivel de vida, y por lo tanto hay unos costes laborales más altos, saldrá perjudicada.

Que Europa necesita un Gobierno republicano en los Estados Unidos es, en mi opinión, algo indiscutible. Hillary Clinton representa continuidad, no solo de la Administración Obama sino todavía peor, de la Administración Clinton, que gobernó Estados Unidos durante la decana de los 90. Muchas de los problemas que hoy padece Estados Unidos, y Occidente en su conjunto, fueron causados por políticas aplicadas por el expresidente Clinton. Por ejemplo, fue la política de Defensa de la Administración Clinton la que favoreció que sucediera el 11-S. Por ejemplo, fue Clinton el que derogó la Ley Glass-Steagall, entre otras cosas, para favorecer la entrada de Travelers Group en Citibank, dando lugar a Citigroup. Según los expertos una de las principales causas de que se produjera la crisis financiera del 2008, la cual afecto de forma importante a Citigroup teniendo que ser rescatado por el Gobierno, banco hoy con importantes problemas debido a su expansión internacional, en concreto, en economías emergentes. Por ejemplo, las políticas de Clinton favorecieron la deslocalización de empresas e inversiones, contribuyendo a ponerla de moda en toda Europa, algo muy dañino tanto para los Estados Unidos como para otros Estados miembros de la UE.

Hillary Clinton, o mejor dicho los Clinton, pertenecen a ese conjunto de elites dirigentes occidentales sin escrúpulos y sin valores, que miran hacia aquellos que más dinero ponen sobre la mesa, que aplican políticas favoreciendo a aquellos que más dinero aportan a su enriquecimiento, en el caso de los Clinton, por ejemplo, a través de los negocios de su hija Chelsea, o por ejemplo, a través de la fundación Clinton, la cual ha recibido importantes aportaciones de reinos de la península arábiga, por ejemplo, de Arabia Saudí. ¿Qué derechos de las mujeres defiende Hillary Clinton? Acaso, los mismos que les otorgan en Arabia Saudí. Los Clinton son unos hipócritas que darían la espalda y pisarían la cabeza a quien fuera a cambio de enriquecerse. Es evidente, que lo importante no debería ser investigar los correos que pueda haber enviado o recibido Hillary Clinton sino los millones de dólares que ha recibido la Fundación Clinton de gobiernos extranjeros, ¿A cambio de que están cobrando? “La grandeza es algo con lo que uno nace, no se puede adquirir ni comprar”, los Clinton son un claro ejemplo de ello.
Última edición por ECO el 01 Ago 2016 20:24, editado 1 vez en total.
jordi
Funcionario
Mensajes: 7913
Registrado: 26 May 2011 21:16

Re: Hillary Clinton advierte que ha llegado la hora de la verdad al aceptar la nominación

Mensaje por jordi »

Después de semejante primera frase ya pierdo todas las ganas de leer el resto. La relación entre "desgraciadamente" y "unos tiempos politicos complejos" e "interesantes" mata al lector :jojojo
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Hillary Clinton advierte que ha llegado la hora de la verdad al aceptar la nominación

Mensaje por Shaiapouf »

No veo el porque.

Entre 1930 y 1945 la historia europea fue tan compleja como desgraciada, pero a la vez muy interesante, no en vano es uno de los períodos más estudiados, y de los cuales más películas se han realizado.

En contraste la historia colonial norteamericana no fue ni tan compleja ni desgraciada, y por ende, tampoco ha acaparado tal nivel de antención.

La antención de la sociedad mundial siempre ha sido puesta más en las desgracias, los errores, y lo negativo, que en lo positivo.
.
Mar.bo
Cobra convenio
Mensajes: 3701
Registrado: 18 Ago 2015 23:43

Re: Hillary Clinton advierte que ha llegado la hora de la verdad al aceptar la nominación

Mensaje por Mar.bo »

Lo desgraciado es que Estados Unidos esta transitando de un gobierno de individuos a uno de dinastías, lo que en los hechos significa menor democracia, menor movilidad política y mayor concentración indebida de poder cupular. Eso es lo que significa Hillary Rodham (a.k.a Clinton).

.
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
Avatar de Usuario
Bell Cooper
Salario mínimo
Mensajes: 1370
Registrado: 21 Feb 2016 13:27

Re: Hillary Clinton advierte que ha llegado la hora de la verdad al aceptar la nominación

Mensaje por Bell Cooper »

Claaaaaaaro, lástima que los republicanos no hayan elegido a Jeb Bush como candidato. Seguro que te oiríamos alguna teoría muy diferente.
Duda de todo. Encuentra tu propia luz. - Buda
Mar.bo
Cobra convenio
Mensajes: 3701
Registrado: 18 Ago 2015 23:43

Re: Hillary Clinton advierte que ha llegado la hora de la verdad al aceptar la nominación

Mensaje por Mar.bo »

De haber sido nominado Jeb Bush se confirmaría "mi teoría"

.
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
ECO
Salario mínimo
Mensajes: 1192
Registrado: 23 Abr 2013 12:48
Ubicación: https://postsunami.wordpress.com/

Re: Hillary Clinton advierte que ha llegado la hora de la verdad al aceptar la nominación

Mensaje por ECO »

La política americana es muy dura, mucho más que por ejemplo en España. En un país como Estados Unidos participar en unas elecciones, sobre todo si son presidenciales, supone no solo necesitar muchos y fuertes apoyos sino asumir muchos e importantes riesgos. En primer lugar, económicos pues las campañas son muy costosas y no disponen de financiación pública como en el caso de España. En segundo lugar, darse a conocer como candidato implica perder amigos, unos porque será contra los que compita, otros por simple envidia, para pasar a ganar adversarios, incluso enemigos, no solo políticos sino en todo tipo de ámbitos, por ejemplo, empresariales. Es decir, amigos que te favorecerían en tu vida, en tus actividades, en tus negocios, de un día para otro pasaran a negarte el apoyo únicamente por tener altas aspiraciones políticas. Es por ello que en la política americana a pesar de ser muy abierta hay una baja movilidad, pues no todo el mundo está dispuesto a complicarse y arriesgar su estatus presente por un mejor pero incierto estatus futuro.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Hillary Clinton advierte que ha llegado la hora de la verdad al aceptar la nominación

Mensaje por Shaiapouf »

Hay que partir de la base que EEUU es un país donde su sistema político es todo menos una democracia.
.
Responder