Se cumplen 80 años del Golpe de Estado y de la Dictadura franquista
- Col. Rheault
- Funcionario
- Mensajes: 5129
- Registrado: 03 Nov 2013 01:49
Se cumplen 80 años del Golpe de Estado y de la Dictadura franquista
TRIBUNA›
18 de julio de 1936
La cruel contienda fratricida traumatizó a una sociedad y es el origen de nuestro tiempo presente
Enrique Moradiellos 17 JUL 2016 - 00:00 CEST
Durante la dictadura del general Franco, entre 1936 y 1975, el 18 de julio era “Fiesta Nacional” conmemorativa de la “Iniciación del Glorioso Alzamiento Nacional”. No en vano, ese día se extendió por toda España la sublevación militar comenzada el 17 en las guarniciones del Protectorado de Marruecos, que sólo triunfaría parcialmente en la mitad del país, abriendo la vía a la conversión del golpe militar en una guerra civil.
Como resultado de esa división de España surgieron dos bandos combatientes que librarían una contienda de casi tres años de duración, hasta abril de 1939. Por un lado, una España republicana donde el acosado gobierno reformista del Frente Popular lograría aplastar inicialmente a los insurrectos con el recurso a fuerzas armadas leales y la ayuda de fuerzas milicianas revolucionarias. Por otro, una España insurgente de perfil reaccionario y contrarrevolucionario donde los militares sublevados afirmarían su poder omnímodo como paso previo al asalto del territorio enemigo.
La guerra de 1936-1939 fue una cruel contienda fratricida que constituye el hito transcendental de la historia contemporánea española y está en el origen de nuestro tiempo presente. De hecho, fue un cataclismo colectivo que abrió un cisma de extrema violencia en la convivencia de una sociedad atravesada por múltiples líneas de fractura interna (tensiones entre clases sociales, entre sentimientos nacionales, entre mentalidades culturales…) y grandes reservas de odio y miedo conjugados.
La contienda española fue así una forma de “guerra salvaje” precisamente por librarse entre vecinos y familiares conocidos, bastante iguales y siempre cercanos (no por ser todos desconocidos, diferentes y ajenos). Y por eso produjo en el país, ante todo, una cosecha brutal de sangre: sangre de amigos, de vecinos, de hombres, de mujeres, de culpables y de inocentes. Sencillamente porque en una guerra civil el frente de combate es una trágica línea imprecisa que atraviesa familias, casas, ciudades y regiones, llevando a su paso un deplorable catálogo de atrocidades homicidas, ignominias morales y a veces también de actos heroicos y conductas filantrópicas.
El triste corolario de una contienda de esta naturaleza fue apuntado por el general De Gaulle: “Todas las guerras son malas, porque simbolizan el fracaso de toda política. Pero las guerras civiles, en las que en ambas trincheras hay hermanos, son imperdonables, porque la paz no nace cuando la guerra termina”.
En efecto, al término de la brutal contienda civil de 1936-1939 no habría de llegar a España la Paz sino la Victoria y una larga dictadura. Y entonces pudo comprobarse que, cualesquiera que hubieran sido los graves problemas imperantes en el verano de 1936, el recurso a las armas había sido una mala “solución” política y una pésima opción humanitaria. Simplemente porque había ocasionado sufrimientos inenarrables a la población afectada, devastaciones inmensas en todos los órdenes de la vida socio-económica, daños profundos en la fibra moral que sostiene unida toda colectividad cívica y un legado de penurias y heridas, materiales y espirituales, que tardarían generaciones en ser reparadas.
El balance de pérdidas humanas es terrorífico, puesto que registró las siguientes víctimas mortales: 1º) Entre 150.000 y 200.000 muertos en acciones de guerra (combates, operaciones bélicas, bombardeos). 2º) Alrededor de 155.000 muertos en acciones de represión en retaguardia: cien mil en zona franquista y el resto en zona republicana. Y 3º) En torno a 350.000 muertos por sobre-mortalidad durante el trienio bélico, derivada de enfermedades, hambrunas y privaciones.
Por si fuera poco, a esa abultada cifra de víctimas habría que añadir otras dos categorías de pérdidas cruciales para el devenir socio-económico del país: 1º) El desplome de las tasas de natalidad generado por la guerra, que provocó una reducción del número de nacimientos que se ha situado en unos 500.000 niños “no nacidos”. 2º) El incremento espectacular en el número de exiliados que abandonaron el país, ya de manera temporal (quizá hasta 734.000 personas) o ya de forma definitiva (300.000: el exilio republicano español de 1939).
Recordar hoy aquel 18 de julio de hace 80 años que abrió las puertas al abismo en España no sólo quiere dar a conocer mejor lo que fue una inmensa carnicería que traumatizó a una sociedad. También supone ejercitar una obligación de profilaxis cívica apuntada dos milenios atrás por Cicerón, que padeció en primera persona las guerras civiles que acabaron con la República en Roma: “Cualquier género de paz entre los ciudadanos me parecería preferible a una guerra civil”. Con su corolario: “Nunca más la guerra civil”.
Enrique Moradiellos es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura.
18 de julio de 1936
La cruel contienda fratricida traumatizó a una sociedad y es el origen de nuestro tiempo presente
Enrique Moradiellos 17 JUL 2016 - 00:00 CEST
Durante la dictadura del general Franco, entre 1936 y 1975, el 18 de julio era “Fiesta Nacional” conmemorativa de la “Iniciación del Glorioso Alzamiento Nacional”. No en vano, ese día se extendió por toda España la sublevación militar comenzada el 17 en las guarniciones del Protectorado de Marruecos, que sólo triunfaría parcialmente en la mitad del país, abriendo la vía a la conversión del golpe militar en una guerra civil.
Como resultado de esa división de España surgieron dos bandos combatientes que librarían una contienda de casi tres años de duración, hasta abril de 1939. Por un lado, una España republicana donde el acosado gobierno reformista del Frente Popular lograría aplastar inicialmente a los insurrectos con el recurso a fuerzas armadas leales y la ayuda de fuerzas milicianas revolucionarias. Por otro, una España insurgente de perfil reaccionario y contrarrevolucionario donde los militares sublevados afirmarían su poder omnímodo como paso previo al asalto del territorio enemigo.
La guerra de 1936-1939 fue una cruel contienda fratricida que constituye el hito transcendental de la historia contemporánea española y está en el origen de nuestro tiempo presente. De hecho, fue un cataclismo colectivo que abrió un cisma de extrema violencia en la convivencia de una sociedad atravesada por múltiples líneas de fractura interna (tensiones entre clases sociales, entre sentimientos nacionales, entre mentalidades culturales…) y grandes reservas de odio y miedo conjugados.
La contienda española fue así una forma de “guerra salvaje” precisamente por librarse entre vecinos y familiares conocidos, bastante iguales y siempre cercanos (no por ser todos desconocidos, diferentes y ajenos). Y por eso produjo en el país, ante todo, una cosecha brutal de sangre: sangre de amigos, de vecinos, de hombres, de mujeres, de culpables y de inocentes. Sencillamente porque en una guerra civil el frente de combate es una trágica línea imprecisa que atraviesa familias, casas, ciudades y regiones, llevando a su paso un deplorable catálogo de atrocidades homicidas, ignominias morales y a veces también de actos heroicos y conductas filantrópicas.
El triste corolario de una contienda de esta naturaleza fue apuntado por el general De Gaulle: “Todas las guerras son malas, porque simbolizan el fracaso de toda política. Pero las guerras civiles, en las que en ambas trincheras hay hermanos, son imperdonables, porque la paz no nace cuando la guerra termina”.
En efecto, al término de la brutal contienda civil de 1936-1939 no habría de llegar a España la Paz sino la Victoria y una larga dictadura. Y entonces pudo comprobarse que, cualesquiera que hubieran sido los graves problemas imperantes en el verano de 1936, el recurso a las armas había sido una mala “solución” política y una pésima opción humanitaria. Simplemente porque había ocasionado sufrimientos inenarrables a la población afectada, devastaciones inmensas en todos los órdenes de la vida socio-económica, daños profundos en la fibra moral que sostiene unida toda colectividad cívica y un legado de penurias y heridas, materiales y espirituales, que tardarían generaciones en ser reparadas.
El balance de pérdidas humanas es terrorífico, puesto que registró las siguientes víctimas mortales: 1º) Entre 150.000 y 200.000 muertos en acciones de guerra (combates, operaciones bélicas, bombardeos). 2º) Alrededor de 155.000 muertos en acciones de represión en retaguardia: cien mil en zona franquista y el resto en zona republicana. Y 3º) En torno a 350.000 muertos por sobre-mortalidad durante el trienio bélico, derivada de enfermedades, hambrunas y privaciones.
Por si fuera poco, a esa abultada cifra de víctimas habría que añadir otras dos categorías de pérdidas cruciales para el devenir socio-económico del país: 1º) El desplome de las tasas de natalidad generado por la guerra, que provocó una reducción del número de nacimientos que se ha situado en unos 500.000 niños “no nacidos”. 2º) El incremento espectacular en el número de exiliados que abandonaron el país, ya de manera temporal (quizá hasta 734.000 personas) o ya de forma definitiva (300.000: el exilio republicano español de 1939).
Recordar hoy aquel 18 de julio de hace 80 años que abrió las puertas al abismo en España no sólo quiere dar a conocer mejor lo que fue una inmensa carnicería que traumatizó a una sociedad. También supone ejercitar una obligación de profilaxis cívica apuntada dos milenios atrás por Cicerón, que padeció en primera persona las guerras civiles que acabaron con la República en Roma: “Cualquier género de paz entre los ciudadanos me parecería preferible a una guerra civil”. Con su corolario: “Nunca más la guerra civil”.
Enrique Moradiellos es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: Se cumplen 80 años del Golpe de Estado y de la Dictadura franquista
'
... Esto iria mejor en "Humanidades/Historia" ...
... Esto iria mejor en "Humanidades/Historia" ...
Re: Se cumplen 80 años del Golpe de Estado y de la Dictadura franquista
Pues en cualquier caso igual que esto: viewtopic.php?f=7&t=33479&start=0Ver citas anterioresAtila escribió:'
... Esto iria mejor en "Humanidades/Historia" ...
- Logan
- Cobra convenio
- Mensajes: 3914
- Registrado: 19 Nov 2013 17:47
- Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran
Re: Se cumplen 80 años del Golpe de Estado y de la Dictadura franquista
Y los muertos todavía enterrados en más de 2500 fosas olvidadas
Y los asesinos inmunes y amnistiados campeando
Y los asesinos inmunes y amnistiados campeando
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Vam guanyar
# Som república
Re: Se cumplen 80 años del Golpe de Estado y de la Dictadura franquista
Estarán muertos ya.

+++++++++++++
- Logan
- Cobra convenio
- Mensajes: 3914
- Registrado: 19 Nov 2013 17:47
- Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran
Re: Se cumplen 80 años del Golpe de Estado y de la Dictadura franquista
Aquí tienes a uno de 97 años que combatió y sufrió en un campo de depuración franquista.
Francesc Riera i Baus
Francesc Riera i Baus
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Vam guanyar
# Som república
Re: Se cumplen 80 años del Golpe de Estado y de la Dictadura franquista
Defiendo la actualidad de los aniversarios por que ademas de ser noticia por los actos sociales que recuerdan a los caidos; son "recientes"....30 años/ ¡19 años!...Ver citas anterioresEdison escribió:Pues en cualquier caso igual que esto: viewtopic.php?f=7&t=33479&start=0Ver citas anterioresAtila escribió:'
... Esto iria mejor en "Humanidades/Historia" ...
Hay que ver la fuerza que ponen algunos para borrar recuerdos (o apartar de la memoria) algunas cosas....
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
El delito es no dejarte pensar distinto.
Re: Se cumplen 80 años del Golpe de Estado y de la Dictadura franquista
80 años ya... y lo que nos queda.

Re: Se cumplen 80 años del Golpe de Estado y de la Dictadura franquista
Me refiero a los asesinos.Ver citas anterioresLogan escribió:Aquí tienes a uno de 97 años que combatió y sufrió en un campo de depuración franquista.
Francesc Riera i Baus

+++++++++++++
Re: Se cumplen 80 años del Golpe de Estado y de la Dictadura franquista
Una edil del PP de Granada llama ‘glorioso alzamiento nacional’ a la sublevación fascista del 18 de julio
Ver citas anterioresLa edil, que en la anterior etapa de gobierno del PP asumió, entre otras competencias, la Policía Local, hasta que fue relevada y asignada al área de Movilidad, pronunció este comentario en público durante la comisión delegada de Presidencia, Empleo, Igualdad y Transparencia, cuando intervenía el portavoz de IU, Francisco Puentedura.
Puentedura pedía en la comisión que al cumplirse hoy los 80 años de la “sublevación fascista” era un buen momento para materializar el acuerdo del Ayuntamiento de Granada, de hace dos años, para darle una calle de la capital a los alcaldes democráticos republicanos.
En ese momento, según el relato de Puentedura, corroborado por testigos presenciales, le interrumpió Telesfora Ruiz para decir “glorioso alzamiento nacional”.
Ante el estupor de los asistentes, el portavoz de IU le contestó que “los demócratas lo llamamos sublevación fascista y los no demócratas le ponen ese epíteto a algo que no fue nada glorioso” y añadió que le extrañaba esa expresión viniendo de ella.
La respuesta de la concejala del PP fue que lo de "glorioso alzamiento nacional" era "irónico" por haber hablado el concejal de IU de sublevación fascista, a lo que Puntedura le espetó que “eso es lo que fue”, una sublevación fascista, y que hasta la Academia de la Historia lo llama así.
Re: Se cumplen 80 años del Golpe de Estado y de la Dictadura franquista
Parece que hay ediles del PP con cierto retardo mental.

+++++++++++++
- Logan
- Cobra convenio
- Mensajes: 3914
- Registrado: 19 Nov 2013 17:47
- Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran
Re: Se cumplen 80 años del Golpe de Estado y de la Dictadura franquista
Sí hay sobreviviente víctima los habrá asesinos. Para más inri numerosas calles dedicadas a los últimosVer citas anterioresRegshoe escribió:Me refiero a los asesinos.Ver citas anterioresLogan escribió:Aquí tienes a uno de 97 años que combatió y sufrió en un campo de depuración franquista.
Francesc Riera i Baus
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Vam guanyar
# Som república
Re: Se cumplen 80 años del Golpe de Estado y de la Dictadura franquista
Hay ediles del PP que se les olvida mentir. Mas que retraso es honestidad consigo mismos.Ver citas anterioresRegshoe escribió:Parece que hay ediles del PP con cierto retardo mental.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
-
- Salario mínimo
- Mensajes: 1004
- Registrado: 03 Sep 2010 16:20
- Ubicación: Con tu madre, Paperback, Nexus6 y Iosif en la calle del pepino
Re: Se cumplen 80 años del Golpe de Estado y de la Dictadura franquista
Pues ya me contareis que hace un franquista en el PP. Porque no lo entiendo.
Se decía que si no había una crisis económica, si no había hambre, no era posible una revolución y, sin embargo, se hizo la Revolución
Fidel Castro desmintiendo a todos sus defensores, 23 de Enero de 1959
Fidel Castro desmintiendo a todos sus defensores, 23 de Enero de 1959
Re: Se cumplen 80 años del Golpe de Estado y de la Dictadura franquista
Si es rarisimo.Ver citas anterioresBaco escribió:Pues ya me contareis que hace un franquista en el PP. Porque no lo entiendo.

Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: Se cumplen 80 años del Golpe de Estado y de la Dictadura franquista
Los franquistas ganaron porque fueron más inteligentes.
Ley de la naturaleza.
Ley de la naturaleza.
Los principios no te dan de comer.
El dinero sí.
El dinero sí.
Re: Se cumplen 80 años del Golpe de Estado y de la Dictadura franquista
Se puede ser víctima con 12 años, pero es raro que un escuadrón de la muerte franquista este en manos de un chaval de 12 años.Ver citas anterioresLogan escribió:Sí hay sobreviviente víctima los habrá asesinos. Para más inri numerosas calles dedicadas a los últimosVer citas anterioresRegshoe escribió:Me refiero a los asesinos.Ver citas anterioresLogan escribió:Aquí tienes a uno de 97 años que combatió y sufrió en un campo de depuración franquista.
Francesc Riera i Baus

+++++++++++++
Re: Se cumplen 80 años del Golpe de Estado y de la Dictadura franquista
o hay que olvidar que el franquismo no es de 80 años, sino que se acabó (?) hace 40, y todavía hay muchos desaparecidos y afectados de aquellos tiempos. Siempre se disculpan que en una guerra haía barbaridades por ambos lados, lo que es cierto. Pero por un lado era un golpe de estado a un gobierno elegido democraticamente que desencadenó la guerra civil, y por otro lado siempre se olvida de los barbaridades cometidas después de la guerra civil por una dictadura sanguinaria.
https://es.wikipedia.org/wiki/Categoría ... franquista
https://es.wikipedia.org/wiki/Categoría ... franquista

Re: Se cumplen 80 años del Golpe de Estado y de la Dictadura franquista
Todavía quedan una gran cantidad de analfabetos funcionales, que dicen que España es el País de las guerras civiles, cuando España no ha tenido ni más ni menos guerras que cualquier País Europeo.
En España,tampoco hubo nunca guerras de religión, como en Francia,Inglaterra, Alemania o Escocia.
Que un País cree la leyenda negra sobre sí mismo, es algo que sólo ocurre en España.
Y si tu vas a Francia,Inglaterra o Alemania por citar alguno, no escucharás a nadie que hable mal de su País.
Lo de España, no es normal y la propaganda anti-española y los ataques continuos a su Historia la podemos considerar como un oficio por parte de los que después de 80 años quieren seguir alimentando el odio, pues no tienen otra manera de hacerlo.Como no te metas con España, parece que les falta algo.
La Historia de España, está plagada de guerras por desgracia, y algunos, parece que quieren que tengamos otra movida gorda, pues el odio que destilan,no es normal.
En el siglo XIX,no hace tanto, España tuvo 3 guerras civiles, las Carlistas, y especialmente cruenta fué la primera de ellas, y antes de estás, tuvimos las Guerras Napoleónicas, la cuál fué devastadora para España,pero, resistimos de manera heróica, especialmente en Gerona entre otras provincias.Es cierto, que Inglaterra nos ayudó,pero, nos ayudó sobre todo a destruir nuestras infraestructuras para que ellos no tuvieran competencia, pues en aquella época, España era la 3ª potencia mundial.
El número de muertos en la Guerra Civil del 36, no es que fuera excesiva, pues entre ambos bandos, no llegaron a 300.000.Lo terrible fué la herida que se creó en la sociedad,pues, no es que tu eligieras el bando en el que luchar,sino, que luchabas donde te había tocado estar por los caprichos del destino, y si cambiabas de bando o te negabas, ya sabías, que lo que te iba a tocar es ser fusilado,estuvieras en el bando que estuvieras.
Hoy tenemos partidos, que en vez de estar en la legalidad, optan por pasarse a la Revolución, como si quisieran seguir echando leña al fuego, como si quisieran otra movida.Nos tenemos que empezar a pertrechar por lo que pueda pasar?
Los hijos de Generales Españoles exiliados como Lister o Rojo por citar algunos, no hablaban a sus hijos de la Guerra Civil, pues sabían, que dentro de una misma familia, tenían a familiares en distintos bandos por el caprichoso destino que habían perdido la vida, un hijo, un hermano, un primo etc.
Decía Gabriel Mario de Coca, intelectual y publicista de Besteiro en su libro Anticaballero.... Nos lleva Largo Caballero a la guerra civil pensando que la vamos a ganar? y ¿Por qué es tan seguro que la vamos a ganar?
Ya sabemos, que el odio es un mecanismo para llegar al poder.
Para mí, son respetables los que lucharon en el bando Republicano, como los que lucharon en el bando Nacional, pues ambos dieron su vida por España.Si en Alemania o Italia, siguieran con la misma matraca diaria que seguimos aquí, se debería haber suicidado ya más de la mitad de la población de ambos países.
En Italia, después de la Segunda Guerra Mundial, la guerra entre fascistas y comunistas dejó más de 1 millón de muertos, y entre muertos y desaparecidos, llegaron a los 2 millones,así que venga,que vamos por el buen camino.
En España,tampoco hubo nunca guerras de religión, como en Francia,Inglaterra, Alemania o Escocia.
Que un País cree la leyenda negra sobre sí mismo, es algo que sólo ocurre en España.
Y si tu vas a Francia,Inglaterra o Alemania por citar alguno, no escucharás a nadie que hable mal de su País.
Lo de España, no es normal y la propaganda anti-española y los ataques continuos a su Historia la podemos considerar como un oficio por parte de los que después de 80 años quieren seguir alimentando el odio, pues no tienen otra manera de hacerlo.Como no te metas con España, parece que les falta algo.
La Historia de España, está plagada de guerras por desgracia, y algunos, parece que quieren que tengamos otra movida gorda, pues el odio que destilan,no es normal.
En el siglo XIX,no hace tanto, España tuvo 3 guerras civiles, las Carlistas, y especialmente cruenta fué la primera de ellas, y antes de estás, tuvimos las Guerras Napoleónicas, la cuál fué devastadora para España,pero, resistimos de manera heróica, especialmente en Gerona entre otras provincias.Es cierto, que Inglaterra nos ayudó,pero, nos ayudó sobre todo a destruir nuestras infraestructuras para que ellos no tuvieran competencia, pues en aquella época, España era la 3ª potencia mundial.
El número de muertos en la Guerra Civil del 36, no es que fuera excesiva, pues entre ambos bandos, no llegaron a 300.000.Lo terrible fué la herida que se creó en la sociedad,pues, no es que tu eligieras el bando en el que luchar,sino, que luchabas donde te había tocado estar por los caprichos del destino, y si cambiabas de bando o te negabas, ya sabías, que lo que te iba a tocar es ser fusilado,estuvieras en el bando que estuvieras.
Hoy tenemos partidos, que en vez de estar en la legalidad, optan por pasarse a la Revolución, como si quisieran seguir echando leña al fuego, como si quisieran otra movida.Nos tenemos que empezar a pertrechar por lo que pueda pasar?
Los hijos de Generales Españoles exiliados como Lister o Rojo por citar algunos, no hablaban a sus hijos de la Guerra Civil, pues sabían, que dentro de una misma familia, tenían a familiares en distintos bandos por el caprichoso destino que habían perdido la vida, un hijo, un hermano, un primo etc.
Decía Gabriel Mario de Coca, intelectual y publicista de Besteiro en su libro Anticaballero.... Nos lleva Largo Caballero a la guerra civil pensando que la vamos a ganar? y ¿Por qué es tan seguro que la vamos a ganar?
Ya sabemos, que el odio es un mecanismo para llegar al poder.
Para mí, son respetables los que lucharon en el bando Republicano, como los que lucharon en el bando Nacional, pues ambos dieron su vida por España.Si en Alemania o Italia, siguieran con la misma matraca diaria que seguimos aquí, se debería haber suicidado ya más de la mitad de la población de ambos países.
En Italia, después de la Segunda Guerra Mundial, la guerra entre fascistas y comunistas dejó más de 1 millón de muertos, y entre muertos y desaparecidos, llegaron a los 2 millones,así que venga,que vamos por el buen camino.
- Arderéis como en el 36.(Rita Maestre, Portavoz del Excelentísimo Ayuntamiento de Madrid).
.-Todo está perdido, cuando los malos sirven de ejemplo, y los buenos de mofa. (Demócrates)
- Hannibal ad portas.
.-Todo está perdido, cuando los malos sirven de ejemplo, y los buenos de mofa. (Demócrates)
- Hannibal ad portas.
Re: Se cumplen 80 años del Golpe de Estado y de la Dictadura franquista
No es sólo que pasó hace 80 años cuando había una guerra civil, sino de las víctimas en las cunetas y el "borrón y cuenta nueva" de algunos que les gustaría olvidar de sus trapos sucios de 40 años de dictadura. Va contra ellos y los que les apoya, no contra España.
Quien quiere olvidarse de su pasado es condenado a epetirlo. Bien que se recuerda de los barbaridades de ETA y se habla mucho de sus víctimas (sobre todo los del PP), pero muy poco de los víctimas del terror estatal durante el franquismo, con ministros en la transición que poco antes todavía firmaban condenas de muerte a los opositores.
http://asociacion14deabril.es/el-derech ... ranquismo/
Quien quiere olvidarse de su pasado es condenado a epetirlo. Bien que se recuerda de los barbaridades de ETA y se habla mucho de sus víctimas (sobre todo los del PP), pero muy poco de los víctimas del terror estatal durante el franquismo, con ministros en la transición que poco antes todavía firmaban condenas de muerte a los opositores.
http://asociacion14deabril.es/el-derech ... ranquismo/
