¿qué consecuencias esperas o deseas ?Ver citas anterioresUlyses escribió:Esperemos que haya consecuencias. Me temo que en breve veremos látigos de seda para Reino Unido.
saludos
¿qué consecuencias esperas o deseas ?Ver citas anterioresUlyses escribió:Esperemos que haya consecuencias. Me temo que en breve veremos látigos de seda para Reino Unido.
Ver citas anterioresOldways escribió:De éste te puedes esperar cualquier cosa, pero no creo que tengan ánimo de seguir haciendo referendums a cascoporro. El tema es que la salida no es automática, implica un proceso de 2 años, y quizá la gente empieza a pensar diferente en el momento en el que sienta en sus carnes las consecuencias de la salida.
Ver citas anterioresInguma escribió:FREEEEEDOMMMMMMMMM!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1Ver citas anterioresNowomowa escribió:62% quedarseVer citas anterioresInguma escribió:En Escocia que porcentajes ha habido??
38% irse
Saquen su dinero allá de donde lo tengan y metánlos debajo de un colchón.....Ver citas anterioresInguma escribió:Tu que eres economista Galvez, tranquilizanos a todos un poco anda....
Ni yo, si no fuera porque se ha molestado mucho en la campaña por el NO al Brexit diría que es un topo que buscaba este resultado, no es normal hacer lo que ha hecho quedando como Cagancho en la plaza de Almagro, no es inteligente convocar un referéndum sobre un tema que no tienes seguridad en que lo vas a ganar.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Flipando, pero bueno, así a bote pronto a pesar de que van a dar permisos de residencia permanente por un tubo, habrá paro 0 y la economía se estancará por falta de mano de obra, buen momento para ir a trabajar allí ironicamente, egoistamente el problema es que Irlanda se va a petar aún más de españoles buscando cualquier curro
Con Irlanda va a ser las risas, los capullos ya hablaban de un tratado especial sin fronteras, vamos que quieren hacer su cortijo, aunque no me parece muy factible. Mientras, la zona deprimida del Irlanda del Norte lo será más, tiene coña que ahora sea menos "extranjero" que la gente de Belfast![]()
Igual estamos asistiendo al final de UK, Escocia no se quedará contenta ni por asomo, y en Irlanda del Norte a ver como acaba, el Sinn Fein ya pide un referendum
Un referendum que pasará a la historia y dependiendo de cómo acabe esto, si en recesión brutal o sale a flote, sabremos lo que pasa cuando se hacen estas cosas sin tener ni puta idea de cuales son los siguientes pasos a dar, de todas formas el cambio no es tan traumático porque no tienen que cambiar de moneda y es una isla
Cameron no tengo claro que pretendía con esto la verdad
"Los demócratas no tenemos miedo a consultar a la gente"Ver citas anterioresElPizarreño escribió:Ni yo, si no fuera porque se ha molestado mucho en la campaña por el NO al Brexit diría que es un topo que buscaba este resultado, no es normal hacer lo que ha hecho quedando como Cagancho en la plaza de Almagro, no es inteligente convocar un referéndum sobre un tema que no tienes seguridad en que lo vas a ganar.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Flipando, pero bueno, así a bote pronto a pesar de que van a dar permisos de residencia permanente por un tubo, habrá paro 0 y la economía se estancará por falta de mano de obra, buen momento para ir a trabajar allí ironicamente, egoistamente el problema es que Irlanda se va a petar aún más de españoles buscando cualquier curro
Con Irlanda va a ser las risas, los capullos ya hablaban de un tratado especial sin fronteras, vamos que quieren hacer su cortijo, aunque no me parece muy factible. Mientras, la zona deprimida del Irlanda del Norte lo será más, tiene coña que ahora sea menos "extranjero" que la gente de Belfast![]()
Igual estamos asistiendo al final de UK, Escocia no se quedará contenta ni por asomo, y en Irlanda del Norte a ver como acaba, el Sinn Fein ya pide un referendum
Un referendum que pasará a la historia y dependiendo de cómo acabe esto, si en recesión brutal o sale a flote, sabremos lo que pasa cuando se hacen estas cosas sin tener ni puta idea de cuales son los siguientes pasos a dar, de todas formas el cambio no es tan traumático porque no tienen que cambiar de moneda y es una isla
Cameron no tengo claro que pretendía con esto la verdad
Esto estaba planeado y el orden de los referendums también, cuando salió la reina a captar el voto ya era un clamor, la guerra interna de Europa se la ganó Alemania a Inglaterra hace tiempo y este escenario se barajaba... cuando dijo Nigel Farage "el Brexit triunfó sin disparar una sola bala"... es que iban a salir si o si y cuanto antes lo hicieran mejor...Ver citas anterioresElPizarreño escribió:Ni yo, si no fuera porque se ha molestado mucho en la campaña por el NO al Brexit diría que es un topo que buscaba este resultado, no es normal hacer lo que ha hecho quedando como Cagancho en la plaza de Almagro, no es inteligente convocar un referéndum sobre un tema que no tienes seguridad en que lo vas a ganar.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Flipando, pero bueno, así a bote pronto a pesar de que van a dar permisos de residencia permanente por un tubo, habrá paro 0 y la economía se estancará por falta de mano de obra, buen momento para ir a trabajar allí ironicamente, egoistamente el problema es que Irlanda se va a petar aún más de españoles buscando cualquier curro
Con Irlanda va a ser las risas, los capullos ya hablaban de un tratado especial sin fronteras, vamos que quieren hacer su cortijo, aunque no me parece muy factible. Mientras, la zona deprimida del Irlanda del Norte lo será más, tiene coña que ahora sea menos "extranjero" que la gente de Belfast![]()
Igual estamos asistiendo al final de UK, Escocia no se quedará contenta ni por asomo, y en Irlanda del Norte a ver como acaba, el Sinn Fein ya pide un referendum
Un referendum que pasará a la historia y dependiendo de cómo acabe esto, si en recesión brutal o sale a flote, sabremos lo que pasa cuando se hacen estas cosas sin tener ni puta idea de cuales son los siguientes pasos a dar, de todas formas el cambio no es tan traumático porque no tienen que cambiar de moneda y es una isla
Cameron no tengo claro que pretendía con esto la verdad
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/in ... 391978.htmVer citas anterioresLo que pasará tras el «brexit»
Reino Unido y la UE deberán negociar con rapidez el divorcio para limitar el daño económico y político
Cristina PorteiroBruselas, 24 de junio de 2016. Actualizado a las 09:05 h.
La Unión Europea se ha despertado con el Brexit. El Reino Unido ha decidido abandonar el club. ¿Qué pasará de ahora en adelante? Las dudas dominan el estado de ánimo de los europeos en la cita más importante a la que asistió e la UE desde su fundación. Pero una cosa está clara: «Out is out» (fuera es fuera), advirtió estos días el el presidente de la Comisión, Jean Claude Juncker. No habrá segundas oportunidades. El divorcio está asegurado.
¿Cuál será el primer paso?
Declaraciones políticas al margen, el BCE está listo para entrar en acción si se desata el pánico en los mercados con el no del Reino Unido. Los expertos prevén una temporada intensa de inestabilidad y volatilidad. El presidente de la autoridad bancaria europea, Mario Draghi, se vería obligado a inundar los bancos con liquidez para evitar un colapso financiero. David Cameron deberá decidir de inmediato cuándo aprieta el botón rojo para iniciar la cuenta atrás hacia la salida definitiva. Desde el momento en que invoque el artículo 50 del Tratado de la UE, tiene dos años para dejar arreglado el divorcio. Si no lo consigue, tendrá que implorar más tiempo, algo que puede conseguir si los 27 países miembro se ponen de acuerdo.
¿Cómo se negociará el divorcio?
Cuanto más se tarde, más costoso será para las dos partes, especialmente para el Reino Unido que irá perdiendo influencia política y deberá seguir contribuyendo al presupuesto comunitario por cada año que siga sin dar el portazo (10.000 millones de euros anuales). La negociación será extremadamente compleja si se tiene en cuenta que el 80% de la legislación británica procede de la UE. Los dos años son una quimera. De siete a 10 años es el calendario más realista.En 1985 la retirada de Groenlandia, región autónoma de Dinamarca con menos habitantes que Santiago, se alargó dos años. La CEE tenía entonces 10 socios. Reino Unido es la tercera potencia económica de un bloque de 28 países, con un acervo comunitario entrelazado con la legislación nacional que rige la vida y la economía de casi 65 millones de personas. Cuestiones como la libertad de circulación, el acceso a la atención sanitaria, las pensiones, la fiscalidad o el acceso al mercado laboral están en el aire. La UE y Londres tendrán que deshilar con mucho cuidado el tapiz jurídico que llevó décadas tejer. Otra cuestión es qué hacer con los trabajadores de las instituciones europeas. Reino Unido tiene 73 eurodiputados en el Parlamento Europeo. Su salida provocará un desequilibrio de fuerzas en la Eurocámara. Algunos dosieres tendrán que ser traspasados a otros funcionarios y habrá cambios en las comisiones.
¿Qué consecuencias traerá la ruptura?
Desde el punto de vista político, la UE y el Reino Unido serán «más pequeños y más débiles», apunta el think tank Bruegel. La Unión perderá un asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU y el Reino Unido podría enfrentarse a un nuevo referendo independentista en una Escocia pro europea. El brexit será el catalizador para los partidos populistas y euroescépticos que tienen por delante procesos electorales, como el Frente Nacional francés o el AfD alemán. Las tensiones con los países del Este, que pueden pedir también trato diferenciado, obligarán a reformular a corto plazo la naturaleza de la UE. En lo que se refiere a la economía, el golpe será brutal. La pérdida de la City como principal centro financiero de la Unión y el retorno de los impuestos aduaneros minarán el intercambio comercial. La UE tendrá que reequilibrar sus presupuestos y Reino Unido renunciar a los fondos estructurales que reciben sus regiones más pobres (16.000 millones de euros del 2014 al 2020).
¿Cómo será la nueva relación entre el Reino Unido y la UE?
Londres quiere libre acceso al mercado interior, pero sin las obligaciones que conlleva. Bruselas se niega. A partir de aquí, todos los escenarios son muy poco convincentes. Los expertos descartan que Reino Unido acepte el modelo noruego por el que el país debería seguir contribuyendo a los fondos europeos, garantizar la libre circulación de personas y acatar la legislación comunitaria, con escasas excepciones y sin tener capacidad de influencia en las negociaciones de los 27. El modelo suizo, por el que Reino Unido podría tener acceso al mercado a través de un acuerdo aduanero no convence a la UE que hace tiempo que se queja de sus desiguales resultados. Descartadas estas dos vías, a Londres le queda probar con un acuerdo aduanero a la «turca» o el EFTA, acuerdo de libre comercio que no incluye los servicios, el principal interés británico. El proceso será largo, complejo e incierto.
Acabo de reabrir el txoko bajo las tejas en el caserioVer citas anterioresgálvez escribió:Saquen su dinero allá de donde lo tengan y metánlos debajo de un colchón.....Ver citas anterioresInguma escribió:Tu que eres economista Galvez, tranquilizanos a todos un poco anda....
No se si les he tranquilizado mucho, pero no es un mal consejo![]()
saludos
A no ser que no haya una crisis económica soterrada, no entiendo el drama económico que se está montando porque un país que no está en el euro, salga de la UE y probablemente mantenga las mismas condiciones comerciales con la UE que los países de la EFTA y probablemente los EUA con el inminente TTIP.Ver citas anterioresgálvez escribió:Saquen su dinero allá de donde lo tengan y metánlos debajo de un colchón.....Ver citas anterioresInguma escribió:Tu que eres economista Galvez, tranquilizanos a todos un poco anda....
No se si les he tranquilizado mucho, pero no es un mal consejo![]()
saludos
Creo la participación ha sido del 72%.Ver citas anterioresDouglas escribió:Por cierto, participación de un 37% del censo; en el 9n se nos dijo de todo por una participación similar y un mayor apoyo.
Ver citas anterioresOldways escribió:"Los demócratas no tenemos miedo a consultar a la gente"Ver citas anterioresElPizarreño escribió:Ni yo, si no fuera porque se ha molestado mucho en la campaña por el NO al Brexit diría que es un topo que buscaba este resultado, no es normal hacer lo que ha hecho quedando como Cagancho en la plaza de Almagro, no es inteligente convocar un referéndum sobre un tema que no tienes seguridad en que lo vas a ganar.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Flipando, pero bueno, así a bote pronto a pesar de que van a dar permisos de residencia permanente por un tubo, habrá paro 0 y la economía se estancará por falta de mano de obra, buen momento para ir a trabajar allí ironicamente, egoistamente el problema es que Irlanda se va a petar aún más de españoles buscando cualquier curro
Con Irlanda va a ser las risas, los capullos ya hablaban de un tratado especial sin fronteras, vamos que quieren hacer su cortijo, aunque no me parece muy factible. Mientras, la zona deprimida del Irlanda del Norte lo será más, tiene coña que ahora sea menos "extranjero" que la gente de Belfast![]()
Igual estamos asistiendo al final de UK, Escocia no se quedará contenta ni por asomo, y en Irlanda del Norte a ver como acaba, el Sinn Fein ya pide un referendum
Un referendum que pasará a la historia y dependiendo de cómo acabe esto, si en recesión brutal o sale a flote, sabremos lo que pasa cuando se hacen estas cosas sin tener ni puta idea de cuales son los siguientes pasos a dar, de todas formas el cambio no es tan traumático porque no tienen que cambiar de moneda y es una isla
Cameron no tengo claro que pretendía con esto la verdad
¿Quién dijo eso?
Ver citas anterioresDouglas escribió:A no ser que no haya una crisis económica soterrada, no entiendo el drama económico que se está montando porque un país que no está en el euro, salga de la UE y probablemente mantenga las mismas condiciones comerciales con la UE que los países de la EFTA y probablemente los EUA con el inminente TTIP.Ver citas anterioresgálvez escribió:Saquen su dinero allá de donde lo tengan y metánlos debajo de un colchón.....Ver citas anterioresInguma escribió:Tu que eres economista Galvez, tranquilizanos a todos un poco anda....
No se si les he tranquilizado mucho, pero no es un mal consejo![]()
saludos
72% de los registrados, no del censo.Ver citas anterioresgálvez escribió:Creo la participación ha sido del 72%.Ver citas anterioresDouglas escribió:Por cierto, participación de un 37% del censo; en el 9n se nos dijo de todo por una participación similar y un mayor apoyo.
saludos
No tengo ni idea de economia pero sospecho lo mismo, cuando nos bombardean con tal catastrofismo....Ver citas anterioresDouglas escribió:A no ser que no haya una crisis económica soterrada, no entiendo el drama económico que se está montando porque un país que no está en el euro, salga de la UE y probablemente mantenga las mismas condiciones comerciales con la UE que los países de la EFTA y probablemente los EUA con el inminente TTIP.Ver citas anterioresgálvez escribió:Saquen su dinero allá de donde lo tengan y metánlos debajo de un colchón.....Ver citas anterioresInguma escribió:Tu que eres economista Galvez, tranquilizanos a todos un poco anda....
No se si les he tranquilizado mucho, pero no es un mal consejo![]()
saludos
Lo que deseo y espero es que se aplique la misma política que desean y esperan los que han decidido irse. Si quieren echar a los ciudadanos de la UE o ponerles restricciones espero lo mismo con los ciudadanos de ese país en el resto de la UE. Solo quiero que sus deseos se cumplan y que los aislen. Lo que no puede y no debe ser es que pidas irte y esperar que todo siga como si nada.Ver citas anterioresgálvez escribió:¿qué consecuencias esperas o deseas ?Ver citas anterioresUlyses escribió:Esperemos que haya consecuencias. Me temo que en breve veremos látigos de seda para Reino Unido.
saludos