El drama de ser adolescente en España

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
Danny
Tiene paguita
Mensajes: 612
Registrado: 03 Nov 2013 23:13

El drama de ser adolescente en España

Mensaje por Danny »

El drama de ser adolescente

Los españoles de entre 16 y 18 años se enfrentan a una compleja situación para trabajar: la tasa de paro joven pasó del 31% en 2007 al 63,7% en 2015

Cristian Pérez tiene 18 años y reconoce que hace unos meses quería dejar de estudiar. Hoy es diferente. En septiembre se matriculó en un Centro de Formación de Adultos (CEPA) de la Comunidad de Madrid que le cambió la perspectiva del mundo: “Seré fontanero. Sé cómo montar un baño y conozco los componentes de una caldera. En fin. Estoy preparado para trabajar”. Dominicano de nacimiento, Cristian tiene el pelo alborotado y mientras habla se limpia sus blanquecinas manos, manchadas con polvo de cemento. Le quedan apenas tres semanas para terminar el curso y apura sus horas dispuesto a enrolarse en el ejército de jóvenes buscadores de empleo en un país como España que, con el 46,6% de paro juvenil, lidera el rankingde la UE. Pero Cristian dice no tener miedo al futuro que le aguarda a la vuelta de la esquina. “Me gustaría también estudiar algo relacionado con los negocios para así crear mi propia empresa. Sería una forma de unir las dos piezas porque reconozco que las posibilidades de trabajar son escasas”, asegura con contundencia.

A medida que se aproxima la fecha de su graduación, Cristian acelera el rastreo del mercado y ahora siente la inquietud de imaginarse sin trabajo en una selva donde la competencia reina. “Pero soy optimista”, afirma, y añade: “Creo que España tiene margen de mejora en el tema laboral”. A él le gusta hablar de política porque tiene sus propias convicciones. Afirma que no es utópico ni soñador “sino más bien realista” y no cree en los milagros económicos. Ya con la mayoría de edad recién cumplida exhibe sin dobleces su ponderada fórmula para cambiar las cosas. “Cuando comience a asentarse el trabajo sólido, en lugar de los recados (el temporal) que tratan de imponernos, la economía del país mejorará. Es la clave”, afirma con energía. Y por eso irá a votar el 26 de junio. Será la primera vez. Pero Cristian no oculta sus preferencias políticas porque le gusta decir lo que piensa. Entonces, se pone serio. “El PP no me gusta nada y Unidos Podemos tiene una propuesta económica muy poco viable”, indica. Confía más en el PSOE y en Ciudadanos para que el porvenir borrascoso que auguran a los jóvenes se vuelva un poco más luminoso. Las elecciones coincidirán con el fin de este curso de formación que le ha abierto la puerta a un escenario nuevo que no le garantiza ni autonomía económica ni bienestar. “Aún no tengo decidido mi voto pero las cosas mejorarán porque a peor no pueden ir”, concluye.

Nacho tiene 17 años. Es rubio y alto, y se ha dejado crecer una minúscula perilla como dándose un cierto aire misterioso. Estudia 4º de la ESO en el Instituto de Mariano José de Larra del barrio madrileño de Aluche. Su sueño es convertirse en médico y triunfar pero intuye “que lo más probable es que termine siendo un desempleado más”. No alberga la más mínima duda de que la catastrófica deriva del mercado laboral está milimétricamente planificada, para que “sólo los niños de papá, los enchufados, encuentren trabajo y sean felices”. Para Nacho, el futuro de España es “asqueroso” y estará presidido, “si alguien no lo remedia”, por una especie de orden donde el fin sirva para justificar los medios. “Gracias al cual a muchos nos tocará emigrar”, asiente. Y lo dice en voz alta para que sus compañeros puedan escucharle y, entre bromas y veras, aplaudan su opinión. “Las empresas ya no contratan por lo que uno vale sino por lo que quieren pagar”, agrega. Una triste realidad que afecta a sus propios padres y a varios de sus amigos, todos de familias golpeadas por una crisis brutal. “Mi padre y mi madre están buscando trabajo”, afirma.

Una de las chicas que le acompaña asegura conocer gente con “dos carreras que se ha tenido que dedicar a poner hamburguesas y a limpiar cristales”. La que habla es Inés y con 16 años aparenta tener la cabeza bien plantada sobre los hombros. Es una de las alumnas que más claro tiene que lo suyo pasa por estudiar una carrera universitaria, aunque con una titulación todavía incierta. Quizá Psicología. “Una profesora me ha dicho que no tiene mucha salida y que intente mirar otras posibilidades pero a mí me gusta la psicología”, insiste.
Inés pertenece al primer escalón, o al último, según se mire, del grupo de población más vulnerable de caer en las afiladas garras de la pobreza. De hecho, un exhaustivo estudio presentado el pasado año por investigadores sociales y periodistas de la Fundación PorCausa destapó que la tasa de paro de jóvenes entre 16 y 19 años pasó del 31% en 2007 al 63,7% en 2015, y que el 21,3% de los trabajadores entre 18 y 24 años son pobres. Unas cifras estratosféricas que si fueran tomadas en serio por los responsables políticos actuales serían elevadas a una cuestión de Estado. Justo lo contrario de lo que ha ocurrido. La reforma laboral realizada por el PP y el deterioro de la gran mayoría de los servicios públicos asistenciales sufrido durante los últimos años ha incrementado de manera desoladora las privaciones de estos jóvenes. El periodista e investigador José Luis Marín formó parte del equipo que elaboró el informe y sus conclusiones son demoledoras: “Estamos hablando de que esta situación de exclusión tendrá unas consecuencias nefastas en el futuro inmediato de toda la sociedad. La más grave es que un amplio sector no cotiza a la Seguridad Social y, por lo tanto, llegará un momento en el que no se podrán pagar las pensiones. Pero es que además se están invirtiendo recursos en la formación de una generación que, al final, no repercutirá en el bienestar colectivo”. Marín cree que se ha estigmatizado a muchos jóvenes con apelativos cargados de alusiones peyorativas como el de “Ni ni”, que ni estudian ni trabajan y que no están buscando trabajo o recibiendo la formación necesaria para encontrarlo, lo que no es del todo cierto si se analizan con atención las bolsas de trabajo.

Es el caso de Leire, bilbaína de 19 años, que piensa matricularse en un curso formativo para soldadores. Considera que los jóvenes “son presa fácil” de calificativos que tratan de justificar el abandono al que han sido recluidos por un sistema laboral que, a tenor de los números, no funciona. “Estoy cansada de escuchar que no nos esforzamos para encontrar trabajo y que vivir en casa de los padres es muy cómodo”, aclara. Leire está inscrita en la bolsa de trabajo del Instituto vasco de Empleo (Lanbide) y en otra del instituto de formación profesional donde estudió. Hasta ahora nadie la ha llamado. “Es que a la mayoría nos obligan a seguir conviviendo en el hogar familiar. ¿Qué otra opción nos queda, aparte de emigrar?”, repite con un indisimulado enfado. No le faltan razones. El estudio sobre los riesgos de exclusión de la población juvenil elaborado por la Fundación PorCausa refleja que, en este asunto, España también encabeza la lista de países europeos donde la edad de emancipación es más tardía. Si en 2007, el 73,6% de la población de entre 16 y 29 años vivía con sus padres, en 2013 aumentó al 76,1% hasta situarse 10 puntos por encima de la media de la UE. Y aún peor. Si el riesgo de caer en la pobreza de estos jóvenes emancipados era del 21,9% antes de la explosión de la crisis, el último dato se acerca al 33,5%.

“En España faltan apoyos a la juventud. A la vista está que no es suficiente una política pública caracterizada por un modelo de bienestar en el que la única protección que ofrece es el subsidio por desempleo”, declara José Luis Marín, y así lo refleja en el macroestudio, consciente de que la sensación de seguridad para las nuevas generaciones de trabajadores se quiebra cada día un poco más tras décadas de abandono.

La esperanza de Leire es rebelarse contra la autocomplacencia que muestran los políticos ante las gélidas cifras. “Sobre todo, cuando nos dicen que antes, refiriéndose a lo que sufrieron nuestros abuelos o padres, fue mucho peor. Entonces, ¿para qué nos formamos? Así no podemos continuar porque el país terminará empobrecido en todos los niveles”, se queja. Para Marín, “carece de toda lógica comparar ambas situaciones porque de lo que se trata es de arreglar lo que pasa ahora”. Hace algunos años, España vivió una gran depresión tras un proceso feroz de transformación productiva que cambió la fisonomía del país pero dejó a miles de personas con las manos cruzadas. Fueron los años de la desindustrialización que acompañó a la entrada en el club europeo. Los lunes al sol. El látigo del paro fustigó a muchas comarcas que quedaron atrapadas entre dos dilemas: adaptarse a los nuevos tiempos o resistir. El problema de hoy es más sombrío porque los jóvenes miran hacia adelante y sólo intuyen tinieblas.

http://ctxt.es/es/20160608/Politica/652 ... riedad.htm
blanca
Alto ejecutivo
Mensajes: 13042
Registrado: 19 May 2013 16:00

Re: El drama de ser adolescente en España

Mensaje por blanca »

Es curioso! un articulo dramatico,más que dramatico negroooo, un futuro negro y nefasto para los futuros empleados.

Pero; de todos los ejemplos que cita, ninguno contempla la posibilidad de hacerse empresario, emprendedor, autónomo.No, solo un empleo de ocho horas, sin muchas complicaciones y bien pagado,

Todos mirando el futuro con las gafas de negretud, un futuro incierto,lleno de desempleados, de emigrantes a la fuerza, a tierras lejanas llenas de bichos mortales, de pobreza y miseria....

Tampoco dicen en el reportaje los miles de empleados que tenemos por doquier que no son españoles, eso se lo callan,no conviene, no vaya a ser que pensemos que España ademas de ir bien o mejor que con los Zapateros Boy´s, a "otros" les gusta tanto que se vienen, se quedan, trabajan, en negro, sin papeles, sin impuestos y con derechos,.¡todos! sanidad, educación, seguridad,servicios sociales,subvenciones,
alquileres gratuitos, ayudas a las familias,Todo. Pagado con nuestros impuestos cada día mas altos, mas dolorosos y más lacerantes...

Por cierto una brecha para un ligero optimismo; cada año miles de Españoles cumplen 65 años, eso significa que miles de Españoles se jubilan y eso significa que cada año miles de puestos de trabajo quedan libres para que los ocupen miles de jovenes con ganas de trabajar...Tambien se puede ver el vaso medio lleno, ¡digo yo! :nosoytonto:
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Re: El drama de ser adolescente en España

Mensaje por xmigoll »

Alegato, cuando menos, curioso.
Un saludo.
Cero07
Funcionario
Mensajes: 7151
Registrado: 02 Sep 2010 00:27

Re: El drama de ser adolescente en España

Mensaje por Cero07 »

Ser adolescente en España no es un drama. El título del hilo es una puta mierda.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
blanca
Alto ejecutivo
Mensajes: 13042
Registrado: 19 May 2013 16:00

Re: El drama de ser adolescente en España

Mensaje por blanca »

Una manera diferente de ver las cosas...

Ayer, una amiga, tomando una cerveza me decia ,llorando, la rabia que tenia por un caso que le estaba pasando.

Viuda, tiene un piso de su propiedad alquilado,hasta ahora le había ido bien, una ayuda extra para poder vivir con su pequeña pensión;

Le llama el inquilino para decirle que deja el piso: ¿Por qué? Pregunta la mujer.

El hombre le explica; hace tres meses alquilaron el piso de arriba un matrimonio de extranjeros (no digo el Pais/pero empieza por Ru...)

al principio fueron el matrimonio y sus tres hijos solos, a las semanas llegaron los padres,despues los suegros, despues los hermanos,los sobrinos, las cuñadas....gritos,peleas, lloros de niños,como son tantos no caben dentro del piso,Asi que dejan la puerta abierta y comen y hacen la tertulia en el rellano.A la hora que subas o bajes esta abierta la puerta y gente sentada en la escalera...

Se han quejado a la dueña del piso, pero ella dice que tiene un contrato que son "legales" y que los otros estan de "visita", es cierto, parece que vienen unos y otros se van,¡por supuesto, la limpieza brilla....por su ausencia!

Me decia ¿Así como podre volver a alquilar el piso? a mi me hace falta el dinero del alquiler...

No se equivoquen,no es odio a los extranjeros, es impotencia frente a actitudes que se saltan nuestras leyes,costumbres, necesidades y estado del bienestar por las cresta y me consta que no es el primer caso.

Ese piso ya no se volvera a alquilar a no ser....a otros extranjeros con las mismas,así el resto de propietarios tendran que hacer lo mismo, o lo venden (el valor de la propiedad tiene un bajón descomunal ,casi lo regalan), la limpieza no existe, el deterioro se generaliza o lo alquilan a multi familias o se cierra la puerta hasta que lo "okupen" gratis...

Como se ve; España es una "perita en dulce" para algunos, aunque otros se empeñen en que todo está catastrófico.
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Re: El drama de ser adolescente en España

Mensaje por xmigoll »

Vamos a ver. Ya lo he expresado en otro hilo, los rumanos gitanos, porque no creo que se esté refiriendo a los rusos, les tengo un asco especial; tampoco es asco, más bien no les puedo ni ver. No responde a elementos objetivos si no al hecho de que como me la han mangado en varias ocasiones, eso me ha provocado ese rechazo hacia este tipo de personas. Y aquí quiero hacer un inciso. Soy consciente y aprovechando que, el Pisuerga pasa por Valladolid, algunos elementos no rumanos pueden haber sido los maleantes. Pero por lo menos en dos ocasiones han sido ellos. De ahí que no confíe en este grupo aunque, esto es importante, les sigo tratando con un respeto que no se.merecen recibir por mi parte. Pero bueno.
Ahora. A mi esta milonga, porque es una milonga, de que la culpa de todos los males es de aquellos que están trabajando sin contrato y sobre todo cuando se alude en exclusiva a los inmigrantes (como si no hay españoles que también trabajan en negro), es porque no se paran a pensar quién es el "empresario", lo entrecomillo porque más bien es un pistolero, y de qué nacionalidad es. Que aquí tenemos la culpan todos. Desde los que curran si pedir sus derechos hasta el pistolero que les lleva a sus campos por tres cincuenta la hora; hasta nosotros que conocedores de estas situaciones en ocasiones las alentamos y no las denunciamos.
Pero no. Es más fácil echar la culpa de todo al que viene de fuera. Al extranjero. Como que no hay cerdos e hijos de putada españoles en las comunidades de vecinos. Sólo tiene que ver esta serie del sr. Moreno. Aquí no hay quién viva.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Niedol
Miembro del Politburó
Mensajes: 4991
Registrado: 02 Sep 2010 14:18

Re: El drama de ser adolescente en España

Mensaje por Niedol »

Me lo creo todo. :sisi
Avatar de Usuario
pablemosfan
Cobra convenio
Mensajes: 2753
Registrado: 30 Jul 2014 18:31

Re: El drama de ser adolescente en España

Mensaje por pablemosfan »

Y su amiga además de tomar cervezas ha pensado en trabajar?
Avatar de Usuario
Dan
Cobra convenio
Mensajes: 3498
Registrado: 07 Nov 2010 13:15

Re: El drama de ser adolescente en España

Mensaje por Dan »

¡Sí, hombre! ¡Para que le quiten la paguita! ¿A que sí, blanca? :trollface:
blanca
Alto ejecutivo
Mensajes: 13042
Registrado: 19 May 2013 16:00

Re: El drama de ser adolescente en España

Mensaje por blanca »

Pensaba que les interesaria más comentar el tema de la degradación del edificio,los edificios ;(por que no es solo uno)Pero les interesa más si la propietaria que seguramente habra estado toda la vida trabajando para conseguir un piso alquilarlo y aumentar su "paguita" le gusta la cervecita fresca....

Luego nos quejamos ¿o no? de que nuestros hijos se van a Alemania,. Allí la cerveza es mejor ¡por eso se van!! :nosoytonto: ;-) :facepalm:
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
blanca
Alto ejecutivo
Mensajes: 13042
Registrado: 19 May 2013 16:00

Re: El drama de ser adolescente en España

Mensaje por blanca »

A ver Señor Xmigoll.No he comentado ni lo sé ni me importa si esta gente trabaja/en blanco o en negro/ Me he limitado a reflejar una cosa que sucede y que ya hace tiempo me comentaron lo mismo de otro edificio;Yo no acuso a los extranjeros de todos los males de España;Y no soy ajena de que Españoles hay hijos de p.ta como en todas partes.

Para otro forero; no recuerdo el nombre=No obligo a nadie que me crea, allá cada cual.Pero debería informarse mejor y puede que entonces me creería.
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Re: El drama de ser adolescente en España

Mensaje por xmigoll »

Mujer. Si leo sus intervenciones en el hilo, pues que quiere que le diga.
Pero nada. Discúlpeme que me lo he inventado todo.
blanca
Alto ejecutivo
Mensajes: 13042
Registrado: 19 May 2013 16:00

Re: El drama de ser adolescente en España

Mensaje por blanca »

Mi amiga esta jubilada,despues de años trabajando como una bruta en su restaurante.
pero dado que le molesta tanto a usted que se tome una cerveza,
le pasare su pregunta.
Ahora,como buena cocinera tiene una boca muy suelta, le prometo que no pienso
poner censura a su respuesta.
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
blanca
Alto ejecutivo
Mensajes: 13042
Registrado: 19 May 2013 16:00

Re: El drama de ser adolescente en España

Mensaje por blanca »

Señor Xmigoll,por favor! no me pida disculpas; ¡para un forero educados que tenemos!

me referia al caso concreto de los inquilinos del edificio de mi amiga.

Lo demas; pues claro que hay empresarios sin escrúpulos, y los condeno a los infiernos imagino que como cualquier persona de bien.
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
Avatar de Usuario
pablemosfan
Cobra convenio
Mensajes: 2753
Registrado: 30 Jul 2014 18:31

Re: El drama de ser adolescente en España

Mensaje por pablemosfan »

Vamos, que ni palo al agua.
Avatar de Usuario
pablemosfan
Cobra convenio
Mensajes: 2753
Registrado: 30 Jul 2014 18:31

Re: El drama de ser adolescente en España

Mensaje por pablemosfan »

Y si tanto ha trabajado como es que solo tiene una pequeña pensión de viuda?
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 15005
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: El drama de ser adolescente en España

Mensaje por Edison »

Hombre, es lo malo de cobrar en negro sin cotizar.
Avatar de Usuario
pablemosfan
Cobra convenio
Mensajes: 2753
Registrado: 30 Jul 2014 18:31

Re: El drama de ser adolescente en España

Mensaje por pablemosfan »

Según blanca el restaurante era suyo, algo declararía por fuerza.
Avatar de Usuario
Nexus6
Miembro del Politburó
Mensajes: 6811
Registrado: 31 Ago 2010 22:37
Ubicación: Escuela de Mecánica de la Armada

Mensaje por Nexus6 »

blanca no dice la verdad ni al medico.
blanca
Alto ejecutivo
Mensajes: 13042
Registrado: 19 May 2013 16:00

Re:

Mensaje por blanca »

al medico no hace falta mentirle, los numeros de la analitica hablan por mi.
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
Responder