Con los indices de aprobación mas bajos de todo el periodo, el gobierno chileno acude al conflicto internacional a fin de revertir su desprestigiada imagen. Confiemos que el pueblo chileno no se vaya con el trapo.
___________________________________________
Chile demanda a Bolivia ante La Haya por las aguas del Silala
Actualidadrt.com
6 jun 2016
El Gobierno de Michelle Bachelet informa que se presentó ante la Corte Internacional de Justicia para exigir que Bolivia le permita usar las aguas del manantial Silala.
El canciller chileno, Heraldo Muñoz, confirmó la noticia al señalar que "por instrucción de la presidenta" Bachelet la demanda fue presentada ante el tribunal de Naciones Unidas. El objetivo que busca el Gobierno de Santiago es que la justicia "determine que el Silala es un río internacional y que Chile tiene derechos sobre las aguas".
Por este motivo, Muñoz sostiene que su país tiene "derecho equitativo y razonable" a utilizar los cursos fluviales que emanan del Silala así como Bolivia "tiene la obligación" de prevenir la contaminación de las aguas e informar a Chile de cualquier daño que lo afecte.
Bachelet agregó que se ha decidido "tomar la iniciativa" porque "creemos que han habido muchas acusaciones".
La agente de esta demanda es la máxima responsable de la Dirección de Fronteras y Límites, Ximena Fuentes.
De esta forma el Gobierno chileno se anticipó a La Paz, que había anunciado en marzo que también llevaría el conflicto a la corte de La Haya. Bolivia exige un pago retroactivo por el uso que el país vecino ha hecho de esas aguas durante un siglo.
¿De dónde viene el conflicto?
El Silala se encuentra en el departamento boliviano de Potosí, a cuatro kilómetros de la frontera con Chile. De allí surgen una serie de canales que llevan agua al árido norte chileno.
Bolivia plantea que se trata de un manantial. Según el Gobierno de Evo Morales, los canales que cruzan la frontera son artificiales y fueron construidos en 1908 por una empresa de ferrocarriles. Siempre según la versión de las autoridades bolivianas, esta compañía obtuvo la concesión por 99 años pero la misma fue revocada en 1997.
Por su parte, Chile asegura que se trata de un río internacional, que nace en Potosí, cruza la frontera y desemboca en el río San Pedro de Inacaliri, en la cuenca hidrográfica del Pacífico.
En 2009 ambos gobiernos se sentaron en la mesa de negociación para alcanzar un acuerdo que incluía el pago por el 50% de las aguas utilizadas. Sin embargo, aquel diálogo también es motivo de controversia. Santiago afirma que nunca se firmó ningún texto debido al rechazo de algunas comunidades potosinas. Por su parte, desde La Paz sostienen que fue la delegación chilena la que se retiró antes de tiempo.
Finalmente, si bien Chile ha negado que tenga relación con este diferendo, recientemente ha instalado una moderna base de las Fuerzas Armadas muy cerca del Silala. Bolivia denuncia que hay una ligazón directa entre este despliegue militar y el conflicto.
https://actualidad.rt.com/actualidad/20 ... uas-silala

La presidenta de Chile, Michelle Bachalet, informó la mañana de este lunes de la presentación de la demanda contra Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que determine que las aguas del Silala son parte de un río. Bolivia defiende que el recurso es parte de manantiales que nacen y mueren en territorio nacional.
La Razón Digital / La Paz, Bolivia.
6 de junio de 2016
El canciller David Choquehuanca y el secretario General de la Dirección Estratégica de Defensa de los Manantiales del Silala y todos los recursos hídricos en frontera con la República de Chile, René Martínez, sostienen este lunes una reunión de emergencia para analizar la demanda interpuesta por Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por las aguas del Silala.
La reunión fue convocada tras que esta mañana la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, anunciara la determinación de llevar la demanda ante la CIJ para "pedir que la Corte se pronuncie si (el Silala) es un río internacional".
Según fuentes de la Cancillería, de la reunión convocada por Choquehuanca participa también el procurador General del Estado, Héctor Arce. Se prevé que en las próximas horas se emita un pronunciamiento oficial.
La agente de Chile para la demanda del Silala, Ximena Fuentes, fue la que presentó la soliciutud de apertura de juicio en la secretaría de la Corte Internacional de Justicia en La Haya, informó el canciller chileno Heraldo Muñoz, minutos después del anuncio de Bachelet.
Bolivia sostiene que en la zona del cantón Quetena Chico, del departamento de Potosí, hay manantiales cuyas aguas fluyen a Chile por canales artificiales construidos hace más de 100 años, por lo que varias veces ha exigido una compensación económica al Gobierno y a empresarios chilenos.
http://www.la-razon.com/nacional/Equipo ... 49617.html
.