Ponen la antigua empresa de mercenarios Blackwater a la venta
Constellis, la propietaria de la empresa de servicios de seguridad militar de EEUU Academi (antes Blackwater), ya ha entablado negociaciones para su venta por cerca de 1.000 millones de dólares incluyendo la deuda, según han confirmado varias fuentes cercanas a la operación.
El proceso de desinversión pondrá a prueba, tanto en lo financiero como por lo que respecta a la reputación, el atractivo para los inversores de una empresa polémica por sus servicios de soldados a sueldo y que de hecho fue fundada por veteranos de las fuerzas especiales de EEUU en la primavera de 2003, para aprovechar la creciente demanda de servicios privados en Irak tras la invasión estadounidense.
La venta de Constellis se produce justo cuando el viento ha cambiado de dirección para la que en otros tiempos fuera la niña mimada del Pentágono, en un mercado en el que cada vez hay más competencia y que está socavando la rentabilidad de sus operaciones con mercenarios (la mayor parte de sus 8.000 asalariados son antiguos militares) en 25 países de todo el planeta.
La compañía apenas ha comenzado a recuperarse de un débil rendimiento financiero en 2015, gracias a la reducción de costes y un nuevo equipo de gestión que ha revisado su política comercial, como ha reconocido la calificadora Moody's.
La historia de Blackwater, fundada en su caso en 1997, cambió para siempre en 2007 cuando se conoció que varios de sus mercenarios habían asesinado a 14 civiles indefensos en Irak. Eso obligó a Erik Prince, su fundador, a cambiar el nombre por el de Xe Services.
Pero el rebranding no fue suficiente. En 2010 Prince 'vendió' la compañía a Forte Capital Advisors and Manhattan Strategic Ventures -controlada por un amigo de su familia-, que la rebautizó de nuevo como Academi y se comprometió a manejar la polémica empresa bajo una confusa política de responsabilidad social corporativa.
En 2014 la firma de mercenarios no tuvo más remedio que aceptar una fusión con su competidora Triple Canpoy para formar Constellis, que ahora se vende y que aún cuenta en su consejo de administración con pesos pesados de la política y las finanzas de Estados Unidos como el ex Fiscal General John Ashcroft y Red McCombs, el multimillonario propietario del gigante de la publicidad Clear Channel Communications.
http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... venta.html
A la venta la antigua empresa de mercenarios Blackwater
Re: A la venta la antigua empresa de mercenarios Blackwater
Curiosa noticia y muy bien traida a economía.
1) El termino "mercenario" tiene mas relación con la economía de lo que nos pensamos.
De entrada etimológicamente tiene la misma raiz "merc" que tienen términos cómo "mercado, "mercancía" o el propio dios romano de asuntos económicos "Mercurio"
Mercenario, los soldados del mercado o los soldados mercancia.
2)Tampoco es casualidad que el pago a los mercenarios fuese el origen de una actividad clave en la economía, la aparición de la moneda.(en occidente, en China que siempre juegan en otra liga ya llevaban siglos con el tema)
Las primeras monedas empleadas en occidente , los "electros" se acuñaron en la Lidia (una región de la actual Turquia) del semimitico rey Creso el Rico.
Lidia era desde antigua rica en oro y plata (de ahi viene también la leyenda del rey Midas , otro mitico rey )
¿pero para qué necesitaban los lidios tener unidades del mismo tamaño , dimensión y claidad para realizar sus transacciones?Para pagar ejercitos de mercenarios .
Siempre le ha sido a los soldados mas prácticos ir a la guerra con una bolsa de monedas que con una gallina , una cabra o cualquier otra unidad de pago menos homogenea y peor transportable.
3)Otro factor interesante es que los ejercitos privados de mercenarios florecen en periodos donde el estado es débil, cuanod el estado pasa a ser fuerte dichos ejercitos de mercenarios privados tienden a disolverse y a ser monopolizados por los estados y cuando tras las revoluciones burguesas surge la idea del estado nacional y la soberania de los ciudadanos los ejercitos de levas pasan a relevar a los antiguos ejercitos reales cuajados de mercenarios de diversas nacionalidades.
En la antiguedad los monarcas absolutos basados en poder personal contrataban ejercitos de mercenarios (el famoso Jenofonte era eso, pese a las Termopilas y tal los Persas tenían miriadas de mercenarios griegos) pero finalmente fue un estado fuerte bajo los estandartes del SPQR (senado y pueblo de roma) el que impuso se hegemonía a base de levas masivas de ciudadanos que servían al estado.
LA decadencia del imperio y del estado hizo retornar a la practica de los mercenarios, esta vez pueblos barbaros al completo.
En la edad media los estados eran débiles y el poder disgregado en nobles con ejercitos personales de vasallos.
Sin embargo es en las ciudades italianas tardomediavales y renacentistas donde se da la edad dorada de las empresas de mercenarios , donde comienza a fraguarse la banca moderna, donde le poder no era feudal ni real sino de opulentas repúblicas mercantiles , es donde surge la edad de oro de los Blackwataters.....los condottieros.
La figura de los condottieros recae cuando los primeros estados nacionales fuertes los eliminan y acaban monopolizando la contratación de mercenarios dado la peligrosidad que podían tener esas empresas privadas (no pocas republicas italianas acabaron bajo la tiranía de alguna "empresa " de emrcenarios, cómo la Milan de los Sforza)
El ultimo gran condottiero precisamente , el noble Bohemio Waldjestein tenía tal peso sobre las fuerzas imperiales con su inmenso poder militar que el temor a que negociase un cambio al bando enemigo ( a los Suecos) produjo su asesinato a manos de los servicios secretos del imperio durante la guerra de los 30 años.
El oficio de Mercenario no decayó, sino que fue "nacionalizado" , solo contrataban mercenarios los ejercitos reales.
Y eso fuE así hasta despues de la revolución francesa, donde la soberania nacional pasa a los ciudadanos y son estos los que de forma gratuita o simbolica y a modo de impuesto en especies acaban COnformando ejercitos de levas.Es decir el ejercito al igual que el estado deja de ser patrimonio del monarca que fichaba militares de diverso origen a ser cosa de los ciudadanos que ellos mismos lo configuran.
La crisis del estado y la vuelta a modelos mas plutocráticos que nacionalistas (cómo en la Italia del cuatrocento) ha visto el resurgir de este tipo de empresas , lo que no deja de ser un síntoma d elos nuevos tiempos.
saludos
1) El termino "mercenario" tiene mas relación con la economía de lo que nos pensamos.
De entrada etimológicamente tiene la misma raiz "merc" que tienen términos cómo "mercado, "mercancía" o el propio dios romano de asuntos económicos "Mercurio"
Mercenario, los soldados del mercado o los soldados mercancia.
2)Tampoco es casualidad que el pago a los mercenarios fuese el origen de una actividad clave en la economía, la aparición de la moneda.(en occidente, en China que siempre juegan en otra liga ya llevaban siglos con el tema)
Las primeras monedas empleadas en occidente , los "electros" se acuñaron en la Lidia (una región de la actual Turquia) del semimitico rey Creso el Rico.
Lidia era desde antigua rica en oro y plata (de ahi viene también la leyenda del rey Midas , otro mitico rey )
¿pero para qué necesitaban los lidios tener unidades del mismo tamaño , dimensión y claidad para realizar sus transacciones?Para pagar ejercitos de mercenarios .
Siempre le ha sido a los soldados mas prácticos ir a la guerra con una bolsa de monedas que con una gallina , una cabra o cualquier otra unidad de pago menos homogenea y peor transportable.
3)Otro factor interesante es que los ejercitos privados de mercenarios florecen en periodos donde el estado es débil, cuanod el estado pasa a ser fuerte dichos ejercitos de mercenarios privados tienden a disolverse y a ser monopolizados por los estados y cuando tras las revoluciones burguesas surge la idea del estado nacional y la soberania de los ciudadanos los ejercitos de levas pasan a relevar a los antiguos ejercitos reales cuajados de mercenarios de diversas nacionalidades.
En la antiguedad los monarcas absolutos basados en poder personal contrataban ejercitos de mercenarios (el famoso Jenofonte era eso, pese a las Termopilas y tal los Persas tenían miriadas de mercenarios griegos) pero finalmente fue un estado fuerte bajo los estandartes del SPQR (senado y pueblo de roma) el que impuso se hegemonía a base de levas masivas de ciudadanos que servían al estado.
LA decadencia del imperio y del estado hizo retornar a la practica de los mercenarios, esta vez pueblos barbaros al completo.
En la edad media los estados eran débiles y el poder disgregado en nobles con ejercitos personales de vasallos.
Sin embargo es en las ciudades italianas tardomediavales y renacentistas donde se da la edad dorada de las empresas de mercenarios , donde comienza a fraguarse la banca moderna, donde le poder no era feudal ni real sino de opulentas repúblicas mercantiles , es donde surge la edad de oro de los Blackwataters.....los condottieros.
La figura de los condottieros recae cuando los primeros estados nacionales fuertes los eliminan y acaban monopolizando la contratación de mercenarios dado la peligrosidad que podían tener esas empresas privadas (no pocas republicas italianas acabaron bajo la tiranía de alguna "empresa " de emrcenarios, cómo la Milan de los Sforza)
El ultimo gran condottiero precisamente , el noble Bohemio Waldjestein tenía tal peso sobre las fuerzas imperiales con su inmenso poder militar que el temor a que negociase un cambio al bando enemigo ( a los Suecos) produjo su asesinato a manos de los servicios secretos del imperio durante la guerra de los 30 años.
El oficio de Mercenario no decayó, sino que fue "nacionalizado" , solo contrataban mercenarios los ejercitos reales.
Y eso fuE así hasta despues de la revolución francesa, donde la soberania nacional pasa a los ciudadanos y son estos los que de forma gratuita o simbolica y a modo de impuesto en especies acaban COnformando ejercitos de levas.Es decir el ejercito al igual que el estado deja de ser patrimonio del monarca que fichaba militares de diverso origen a ser cosa de los ciudadanos que ellos mismos lo configuran.
La crisis del estado y la vuelta a modelos mas plutocráticos que nacionalistas (cómo en la Italia del cuatrocento) ha visto el resurgir de este tipo de empresas , lo que no deja de ser un síntoma d elos nuevos tiempos.
saludos
Re: A la venta la antigua empresa de mercenarios Blackwater
Yo no creo que los ejércitos mercenarios de "hoy día" tengan su motivación en las debilidades de un estado, sino en la percepción del pueblo sobre las acciones de su propio estado. Y aunque esa realidad siempre haya existido, nunca se ha dado con la fuerza de hoy día... Antiguamente tu rey/señor/loquesea podía ser un hijo de puta, que si mantenía cierto orden, cierta justicia y cierto bienestar... Pues todos aplaudiendo con las orejas.
Es ahora, con la potencia de los medios y la crítica generalizada, cuando nace la necesidad de subcontratar. Ya que no es lo mismo decir que han muerto "X marines americanos" haciendo una misión de guerra que referirte a "mercenarios", que perfectamente pueden ser americanos pero la gente no los siente como simbología propia.
En cualquier caso esto se ha dado en el sector empresarial desde hace mucho, donde sí importaba la imagen. Si una empresa quiere hacer algo que le perjudica a nivel estético, pues o contrata a otra para que lo haga (y se hace la loca) o crea una filial de la cual no pregona su relación... ¿O es que IKEA lleva su marca cuando tala el Amazonas?
Pues los amaricones, por ejemplo, hacen lo mismo con empresas de mercenarios (que acaban siendo una especie de "capitalismo bélico de amiguetes") o con ejércitos extranjeros a los que forman.
Es ahora, con la potencia de los medios y la crítica generalizada, cuando nace la necesidad de subcontratar. Ya que no es lo mismo decir que han muerto "X marines americanos" haciendo una misión de guerra que referirte a "mercenarios", que perfectamente pueden ser americanos pero la gente no los siente como simbología propia.
En cualquier caso esto se ha dado en el sector empresarial desde hace mucho, donde sí importaba la imagen. Si una empresa quiere hacer algo que le perjudica a nivel estético, pues o contrata a otra para que lo haga (y se hace la loca) o crea una filial de la cual no pregona su relación... ¿O es que IKEA lleva su marca cuando tala el Amazonas?

Pues los amaricones, por ejemplo, hacen lo mismo con empresas de mercenarios (que acaban siendo una especie de "capitalismo bélico de amiguetes") o con ejércitos extranjeros a los que forman.
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
Oculto:
Re: A la venta la antigua empresa de mercenarios Blackwater
Ver citas anterioresOldways escribió:Yo no creo que los ejércitos mercenarios de "hoy día" tengan su motivación en las debilidades de un estado, sino en la percepción del pueblo sobre las acciones de su propio estado. Y aunque esa realidad siempre haya existido, nunca se ha dado con la fuerza de hoy día... Antiguamente tu rey/señor/loquesea podía ser un hijo de puta, que si mantenía cierto orden, cierta justicia y cierto bienestar... Pues todos aplaudiendo con las orejas.
Es ahora, con la potencia de los medios y la crítica generalizada, cuando nace la necesidad de subcontratar. Ya que no es lo mismo decir que han muerto "X marines americanos" haciendo una misión de guerra que referirte a "mercenarios", que perfectamente pueden ser americanos pero la gente no los siente como simbología propia.
En cualquier caso esto se ha dado en el sector empresarial desde hace mucho, donde sí importaba la imagen. Si una empresa quiere hacer algo que le perjudica a nivel estético, pues o contrata a otra para que lo haga (y se hace la loca) o crea una filial de la cual no pregona su relación... ¿O es que IKEA lleva su marca cuando tala el Amazonas?
Pues los amaricones, por ejemplo, hacen lo mismo con empresas de mercenarios (que acaban siendo una especie de "capitalismo bélico de amiguetes") o con ejércitos extranjeros a los que forman.
Es que amen de lo dicho , subcontratando empresas de mercenarios (increible la imagen de cuatro mercenarios escoltando a un marine

Es llevar el camino iniciado con las empresas de seguridad un pasito mas lejos.
Pero si sigue la lógica neocom de menos estado=bueno, es decir se sigue basando en un filosofía que prima la debilidad del estado y vivimos en una época donde se prima la demolición del estado en pos de modelos mas plutocráticos , cómo en la Italia renacentista.
saludos