.
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Mar.bo escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:En primer lugar no descalifico a este señor, que no dudo sea una eminencia, aunque eso sí, me parece excesivo compararlo con Einstein.
Mas que nada porque mezclar Ciencia y teología me parece mezclar agua y aceite.
YO NO LOS COMPARO, PORQUE SERÍA UN SINSENTIDO. Porque Einstein no me merece ninguna consideración en el campo de la antropología y lo mismo Eliade en el de la física. Cada cual en su disciplina.Y no, yo no mezclo ciencia y teología, la ANTROPOLOGÍA DE LA RELIGIÓN no es teología. La Antropología de la religión es una disciplina científica tan válida como cualquier otra especialidad científica. La ANTROPOLOGÍA DE LA RELIGIÓN estudia el fenómeno religioso en CUANTO FENÓMENO HUMANO, en cambio la teología la estudia en cuanto fenómeno divino, ¿pilla la diferencia?
Oiga, no se me desdiga, el que ha sacado Einstein a colación a la hora de calificar a este señor a sido usted , no yo


Según recuerdo, y el internet no deja mentir, yo mencione a Einstein para enfatizar que Eliade era tan notable como el judío (entendiendo que cada quien en su campo), fue Vd. el que no entendio mi comentario y empezó a disparar contra Eliade y la teología (¿?). Las cosas como son.
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Mar.bo escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:
Solo he dicho que me parece una falacia de autoridad.Y me parece una faalcia de autoridad porque lo que diga Einstein no es un argumento de peso porque lo diga Einstein y todo el mundo sabe que Einstein es la polla.
Lo que dice Einstein es un argumento de peso porque está bien fundamentado siguiendo un método científico.
Pues igual con Eliade, quien dado que las religiones son expresiones culturales, desarrollo un método comparativo de las religiones a fin de ubicar semejanzas o diferencias entre filosofías y culturas de diferentes pueblos y tiempos. Eso es METODOLOGÍA CIENTÍFICA PURA.
Bien , vale
Fin del asunto
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Mar.bo escribió:Primero, esa no es frase de Eliade, es mía.

Entonces me está citando a Eliade como autoridad pero resulta que la frase no es de Eliade, sino suya
Mire gálvez, a mi no me culpe de su error de lectura. Lo citado por Eliade (mensaje del 03 Jun 2016) fue esto:
«Si tuviéramos que resumir el resultado de las descripciones precedentes, diríamos que LA EXPERIENCIA DEL ESPACIO SAGRADO HACE POSIBLE LA «FUNDACIÓN DEL MUNDO»: allí donde lo sagrado se manifiesta en el espacio, lo real se desvela, el mundo viene a la existencia. Pero la irrupción de lo sagrado no se limita a proyectar un punto fijo en medio de la fluidez amorfa del espacio profano, un «Centro» en el «Caos»; efectúa también una ruptura de nivel, abre una comunicación entre los niveles cósmicos (la Tierra y el Cielo) y hace posible el tránsito, de orden ontológico, de un modo de ser a otro. Y es una ruptura semejante en la heterogeneidad del espacio profano lo que crea el «Centro» por donde se puede entrar en comunicación con lo «trascendente»; LO QUE, POR CONSIGUIENTE, FUNDA EL «MUNDO», AL HACER POSIBLE EL CENTRO, LA ORIENTATIO. La manifestación de lo sagrado en el espacio tiene, a consecuencia de ello, una valencia cosmológica: toda hierofanía espacial o toda consagración de un espacio equivale a una «cosmogonía». UNA PRIMERA CONCLUSIÓN SERIA LA SIGUIENTE: EL MUNDO SE DEJA CAPTAR EN TANTO QUE MUNDO, EN TANTO QUE COSMOS, EN LA MEDIDA EN QUE SE REVELA COMO MUNDO SAGRADO».
Mircea Eliade, Sagrado y Profano, pdf. pg.18
http://iluterana.cl/v3/wp-content/uploa ... rofano.pdf
Lo que yo he dicho es esto:
Mensaje del 31 May 2016
– la religión es la expresión espiritual de una cultura
– la cultura es la expresión cotidiana de la espiritualidad
Ergo, cultura y religión esencialmente son lo mismo.
Mensaje del 2 Jun 2016
Y YO NO HE DICHO QUE LA RELIGIÓN SEA EL ÚNICO Y EXCLUSIVO ELEMENTO CULTURAL, DIJE Y SOSTENGO QUE LA RELIGIÓN ES LA EXPRESION ESPIRITUAL DE ESA CULTURA, de igual forma que el lenguaje es la expresión verbalizada de esa cultura, que la historia es la expresión memoriosa de esa cultura, que el folklor es la expresión visual de esa cultura, que la música local es la expresión audible de esa cultura, etc., etc., etc.
Mensaje del 5 Jun 2016
Por eso afirmé, y sigo afirmando que
RELIGIÓN/CREENCIA Y CULTURA SON ESENCIALMENTE LO MISMO, ESTÁN DIALÉCTICAMENTE RELACIONADOS, SON INDISOLUBLES. Solo, y repito, solo por motivos pedagógicos se hace diferencia entre ellas.
COMO VERA LE VENGO REPITIENDO LO MISMO DESDE EL 31 DE MAYO…
TAMBIEN VERA QUE EN NINGÚN MOMENTO ME HE “FUSILADO” UNA CITA DE ELIADE, HACIENDO PASARLA POR MÍA.
Por otra parte, cito a ELIADE por cuanto a autoridad en el tema, y es un RECURSO VALIDO LEGITIMO Y REQUISITO DE SOLVENCIA ARGUMENTAL. Sin fuentes todo lo que se diga no pasa de ser una opinión, con fuentes es conocimiento.
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Mar.bo escribió:Segundo, no confunda hijos con padres. Una cultura puede tener muchos antecedentes paternos, pero el resultado es UNICO. Una única creencia/cosmovisión/fe/paradigma, como quiera llamarle
Bien,no soy yo quien cae en esa confusión.
Yo digo que una cultura tiene muchos componentes, herencias e influencias.Quien identifica (o casi) cultura y fe es usted no yo.
Vuelve a errar. En mi mensaje del 2 de junio le exprese muy claro:
”Y YO NO HE DICHO QUE LA RELIGIÓN SEA EL ÚNICO Y EXCLUSIVO ELEMENTO CULTURAL, DIJE Y SOSTENGO QUE LA RELIGIÓN ES LA EXPRESION ESPIRITUAL DE ESA CULTURA, de igual forma que el lenguaje es la expresión verbalizada de esa cultura, que la historia es la expresión memoriosa de esa cultura, que el folklor es la expresión visual de esa cultura, que la música local es la expresión audible de esa cultura, etc., etc., etc.”
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Mar.bo escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:Del mismo modo no podemos entender la cultura persa sin el islam (en sus dos vertientes aunque ahora una sea la mayoritaria) pero tampoco sin el milenario zoroastrismo.
La influencia del Islam en la cultura de Iran es evidente, pero el zoroastrismo no.
¿Me podría ilustrar sobre los elementos zoroástricos visibles en el Irán ACTUAL?
La influencia de algo en una cultura no necesariamente debe de ser algo contemporaneo, le repito la cultura es algo de pozo que se sedimenta.
Vuelve a errar. Si hablamos de INFLUENCIA CULTURAL ÉSTA ES NECESARIAMENTE CONTEMPORANEA, una “influencia” ha de tener presencia, ha de influir en nosotros LOS VIVOS. La cultura no es cosa de lejanías sino de actualidad, LA CULTURA SE VIVE O NO ES NUESTRA CULTURA.
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Le sorprendería la influencia dl Zoroastrismo en las religiones abrahanicas.....de entrada toda la parafernalia de angeles y demonios .
Y maniqueísmo… Pero, vamos me sigue pareciendo bien poco para considerarlo significativo
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Pero los persas reconocen a los zoroastristas cómo persas, aunque no sean chiies.No lo consideran algo ajeno.
Eso no sería así de darse la absoluta coincidencia entre religión y cultura.
Ya le he expresado anteriormente que en ciencias sociales no existe el “absoluto”
Todo descansa en estadísticas, por eso se dice que si el 98% de una muestra obedece una religión, entonces hay concordancia entre la religión y la cultura de esa gente. ¡Y no hay de otra!
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Mar.bo escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Mar.bo escribió:
Más bien, niego la universalidad de “mi teoría”. Y francamente no veo porque tenga que aplicar en todos los casos. Mire, si yo observo que es bueno plantar brócolis y tomates en tiempo de calor, no se sigue que también lo sea para plantar papas.
Pues entonces me está hablando de una caso concreto no de una regla general.
Es que verás, lo has enunciado cómo una regla genral.
El enunciado concreto sería :
cultura y religión esencialmente son lo mismo...EN OCASIONES
Esto no es física, es antropología. En ciencias sociales no se puede ni se debe totalizar.
Hablo de una regla general en términos estadísticos.
Algo o es un regla general o no lo es.Si no es una regla general pero es frecuente usted deberá de decir que tal cosa es así "frecuentemente"
Mire gálvez, lo suyo ya raya en obstinación, vea:
SOCIOLOGÍA II. LEYES SOCIOLÓGICAS.
Son proposiciones con CIERTA VALIDEZ GENERAL colectiva, que establecen relaciones funcionales entre fenómenos sociales, ya versen sobre estructuras, procesos causales o motivaciones o, simplemente, secuencias. EL SENTIDO DE SU USO INICIAL COMO LEYES UNIVERSALES Y ABSOLUTAMENTE NECESARIAS HA SIDO ABANDONADO POR COMPLETO. Mostremos esa evolución de las ideas.
(…) Este tema ha sido tratado con gran originalidad y acierto por Gurvitch en su libro Déterminismes sociaux et liberté humaine, París 1955. La S. actual, si bien no siempre emplea la expresión leyes sociológicas, ha recogido la enseñanza de las polémicas precedentes, SUSTITUYENDO LAS FALSAS LEYES DE VALIDEZ UNIVERSAL POR TIPOLOGÍAS, o, si se quiere, leyes tipológicas, Y LAS LEYES FATALMENTE NECESARIAS POR LEYES DE PROBABILIDAD O DE TENDENCIA. (…)
Enciclopedia Rialp
http://www.mercaba.org/Rialp/S/sociolog ... ogicas.htm
¿Satisfecho?, espero que si.
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Mar.bo escribió:
Las religiones predominantes de China son el budismo, el taoísmo, el confucianismo y la religión tradicional china que es una religión politeísta con elementos de chamanismo profundamente influida por el budismo, el confucianismo y el taoísmo, que en muchos casos, son PRACTICADAS CONJUNTAMENTE y en una forma de sincretismo religioso.
Ya le dije, un verdadero coctel chino
.
YA, pero no es el unico sitio donde se da ese sincretismo y por tanto no se da la equivalencia que usted afirmaba (posteriormente matizada para las religiones abrahanicas)
En todas las religiones hay sincretismos, pero como sea, ese particular sincretismo religioso debe estar en concordancia con la particular cultura en que coincide.
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Mar.bo escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:
Y mi discrepancia contigo no es que la religión sea expresión espiritual de una cultura, sino que existen culturas cuya expresión cultural proviene de varias religiones.
Existen culturas hijas de varias madres.
A + B + C + D + E = F
F ? A, B, C, D, E,
¿lo pilla?
¿me pretende decir?
religión 1+religión 2+religión 3+...=Cultura X
y por tanto
Cultura X no= religión 1
CulturaX no=religión2.....etc
Lo pillo, pero me temo que me está dando usted la razón

Dije: Existen culturas hijas de varias madres, pero la hija es diferente a cualquiera de las madres.
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Mar.bo escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:
No, la linea entre le nosotors y los otros en el caso persa no es ese.La cultura persa es mas que la religión, es lo que pretendo decirte.
Diferenicemos tres campos.Cultura/etnia, religión, nacionalidad(pasaporte)
En Iran hay ciudadanos iranies que son PErsas, de nacionalidad iraní y religión Chií , Suni y Zoroatrista
En Iran hay ciudadnaos iranies que son Arabes de nacionalidad iraní y religión chií y suni
En Iran hay ciudadanos iranies que son Azeries de nacionalidad iraní y religión chií
Un persa chií puede reconocer a otro señor suni cómo persa pero a un señoir chií azerí lo reconocerá cómo Azerí, siendo todos ciudadanos iranies.
Un arabe suni puede reconocer a un señor chií cómo arabe pero a lo mejor reconoce a otro sunni cómo persa, siendo todos iranies.Es distinto cultura y religión...suelen estar relaiconados pero no son identica cosa.
Es una forma de verlo
Pero yo tengo otra:
Chiismo 90%, Sunismo 8%, Zoroastrismo + Judaísmo + Cristianismo + Bahá'í 2%.
El 98% de los iraníes son musulmanes, 98% en términos prácticos significa TOTALIDAD.
De ese 98%, el 91.8% son musulmanes chiitas, lo que en términos prácticos significa TOTALIDAD.
Por tanto en términos sociológicos CULTURA = RELIGION (al menos en Irán)
Y nadie ha dicho que cultura y religión sean idénticos (?), al menos yo no. Yo he dicho ESENCIALMENTE iguales.
Es la forma en que los persas se ven.
Que creo que es mas importante que la forma es que usted quiera verlo.
El asunto de las percepciones propias (emic) pertenece al imaginario social
Como yo no soy persa estoy libre de los condicionamientos mentales de ellos (etic).
Yo me ajusto a datos objetivos.
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Mar.bo escribió:
No estoy de acuerdo, la cultura islámica está completamente permeada por la religión.
Y más aún en Irán que no es una república laica sino teocrática.
confunde usted cultura persa o cultura arabe con el Islam, y eso es un concepto mas amplio y meramente religioso.
El Islam es un concepto amplio lo acepto, que sea meramente religioso no lo acepto.
El Islam es religión, El Islam es cultura, el Islam es política, el Islam es economía… EL ISLAM EN SENTIDO AMPLIO ES UNA SOCIEDAD.
Y no soy yo quien confunde cultura persa y cultura árabe con el Islam, es Vd. quien no quiere reconocer que cultura persa y cultura árabe (actuales) son las dos caras de una misma moneda, el Islam.
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Mar.bo escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:Pero la cultura arabe o la persa pueden congregar varias influencias religiosas.
¿Ah sí?, bueno, haga el favor de desarrollar su afirmación
Llevo varios parrafos desarrollandolo....


No es así, solo lleva párrafos repitiendo afirmaciones indemostradas, falta de fuentes solventes y verificables.
Ver citas anteriores
gálvez escribió:parsi zoroasrista es persa pero no forma parted ela comunidad islámica
No forman parte de la comunidad porque los DHIMMIS NO SON PARTE DE LA COMUNIDAD ISLÁMICA QUE ABARCA LA POLÍTICA, LA SOCIAL Y LA CULTURAL
Sé que lo sabe, pero no quiere dar su brazo a torcer. Se lo pongo más claro:
La dhimmah (que significa "pacto" u "obligación") es un concepto del Derecho Islámico, de acuerdo con el cual los judíos y los cristianos (y en ocasiones los miembros de otras religiones consideradas monoteístas, como los ZOROASTRIANOS), llamados genéricamente "pueblos del Libro", viven bajo la «protección» del sultán o gobernante musulmán, CON DERECHOS Y DEBERES «DIFERENCIADOS».
https://es.wikipedia.org/wiki/Dhimmi
Ver citas anteriores
gálvez escribió:persa chií es persa pero si forma parte de la comunidad islámica
Claro, chiitas, sunnitas y azeries son musulmanes, forman parte de la Umma, ergo de la sociedad, cultura, política y religión.
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Mar.bo escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:
Hablo de miles o millones de personas según el caso, no creo sea nada despreciable lo que digo.
Habla de no más del 2% en el caso de Irán
El caso de los judios arabes o de los cristianos arabes no creo sea mayor y usted lo niega.
sefaradies y nestorianos, y ambos son dhimmi
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Mar.bo escribió:
Mientras este documento sea legal y este vigente, los católicos no serán tan iguales
ACTA DE ESTABLECIMIENTO ("Act of Settlement")
http://web.archive.org/web/200801152359 ... lement.htm
Dudo mucho se de en Inglaterra discriminación religiosa significativa, pero aunque la hubiese eso no quitaría de que a un ingles catómico se le vea cómo un no inglés.
El jugador de la selección inglesa ams famoso, el tal Rooney y no he escuchado nunca que no sea inglés por no ser anglicano y si ser católico.
Ni lo escuchara… de cualquier manera Rooney nunca podrá ser rey ni primer ministro.
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Mar.bo escribió:Ver citas anteriores
gálvez escribió:En Inglaterra también.Y Blair no es un caso extraño,......hay mas de 4 millones de católicos en inglaterra y ninguno está con su anglicidad puesta en duda por ser católico.Futbolistas fmaosos, actores, musicos que todos asociamos con Inglaterra son católicos y no anglicanos.
Tambien falla aquí esa linea de otredad que usted se ha marcado basado en la religión.
Le repito, actualmente en GB en general e Inglaterra en particular los católicos por su catolicidad están limitados en algunas cuestiones. Mientras este documento sea legal y esté vigente, los católicos no serán tan iguales
ACTA DE ESTABLECIMIENTO ("Act of Settlement")
http://web.archive.org/web/200801152359 ... lement.htm
Le repito, se está usted agarrando a un clavo ardiendo.

Más bien de un documento ardiente, que existe, es real, y tiene vigencia.
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Incluso en el disparatado caso de que los catolicos estuviesen oprimidos en Inglaterra se siguen considerando ingleses a los ingleses católicos y no una cosa ajena a la cultura inglesa.
A lo mejor pesan mas otro factores que la religión en este caso.
Yo no he dicho que Inglaterra sea la Sudáfrica de los 60’s, tampoco que Inglaterra sea Irán, pero las cosas como son, discriminación aunque mínima y puntual la hay, y porque me lo dice es que se lo cuento.
Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
Mar.bo escribió:Los “árabes judíos”, son los JUDIOS de siempre; y los “árabes cristianos” son los NESTORIANOS. Así se les conoce de toda la vida. Nadie les dice “árabes judíos ni árabes cristianos”, esa terminología es desorientadora y confusa. Una vez que los árabes (los persas no son arabes), repito, una vez que los árabes se convirtieron al Islam ya no hay más árabes que los árabes musulmanes, por lo que CULTURA ARABE Y RELIGION ISLAMICA SE FUNDEN
¿y porqué la persa no se funde según usted?
¿y qué hacemos con las excepciones?¿las ignoramos por que no caben dentro de su simplificación estadística?¿no existen porque usted lo dice?
Las excepciones, excepciones son, y están ahí pero enquistadas, no son parte del cuerpo
Y le cuento que si, que la persa
TAMBIEN SE FUNDE para dar origen a la Civilización Islámica
Mire, para dar respuesta a su comentario es necesario utilizar otras nociones, como son la que propone Arnold J. Toynbee (
https://es.wikipedia.org/wiki/Arnold_J._Toynbee)
Toynbee en su
A Study of History realiza un estudio comparativo de las distintas civilizaciones[*] que han existido, intentando encontrar filiaciones entre ellas que permitan hablar de paternidades y relaciones. Hay una serie de civilizaciones primigenias o de primera generación, que surgieron por sí mismas desde los estados de cultura más primitivos, y que dieron lugar a las de segunda y tercera genracion, que hoy persisten en el mundo.
[*]Para Toynbee Sociedad y Civilización son sinónimos.
civilización
1. f. Conjunto de costumbres, saberes y artes propio de una sociedad humana.
La civilización china, occidental.
2. f. Estadio de progreso material, social, cultural y político propio de las sociedades más avanzadas.
Los beneficios de la civilización.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Toynbee describe las siguientes civilizaciones:
(Resalto las que nos interesan)
I. Civilizaciones Primigenias
1) Egipcíaca. Valle del Nilo. 4.000 a.C.
2) Sumérica. Valle inferior del Tigris y del Eufrates. 3.500 a.C.
3) Indica. Valles del Indo y Ganges. 1.500 a.C.
4) Minoica. Islas del mar Egeo. 3.000 a.C.
5) Sínica. Valle inferior del río Amarillo. 1.500 a.C.
6) Andina. Costa y meseta andinas. Hace 2.000 años.
7) Maya. Península de Yucatán. 500 a.C.
II. Civilizaciones filiales de segunda generación
8) Yucateca. Filial de la Maya. Península del Yucatán y Centroamérica. Aprox. 700 d.C.
9) Mexicana. Filial de la Maya. Mexico. 700 d.C.
10) Hitita. Laxamente filial de la Sumérica. Capadocia. 1.500 a.C.
11) Siríaca. Laxamente filial de la Minoica. Siria. 1.100 a.C.
12) Babilónica. Filial de la Sumérica. Irak. 1.500 a.C.
13) Iránica. Filial de la Siríaca. Anatolia, Irán. Antes de 1.300 d.C.
14) Arábica. Filial de la Siríaca. Arabia, Irak, Siria, Norte de Africa. Antes de 1.300 d.C.
15) Del Lejano Oriente. Filial de la Sínica. China. 500 d.C.
16) Hindú. Filial de la Indica. Norte de India. 800 d.C.
17) Helénica. Laxamente filial de la Minoica. Costas del mar Egeo. 1.100 a.C.
Civilizaciones filiales de tercera generación
18) Japonesa. Filial de la del Lejano Oriente (China). Archipiélago japonés. 500 d.C.
19) Cristiana Ortodoxa. Filial de la Helénica. Anatolia. 700 d.C.
20) Cristiana Ortodoxa en su cuerpo principal ruso. Rusia. Siglo X.
21) Occidental. Filial de la Helénica. Europa Occidental. 700 d.C.
22) Civilización Islámica, filial de la fusión de la Iránica y la Arábica a partir de 1.500 d.C.
23) Centroamericana, filial de la fusión de la Yucateca y la Mexicana en 1.500 d.C. y asimilada por los españoles en la Sociedad Occidental.
De todo ello se concluye que las CIVILIZACIONES EXISTENTES HOY EN EL MUNDO son:
- Civilización Occidental.
- Civilización Cristiana Ortodoxa.
- Civilización Islámica.
- Civilización del Lejano Oriente en su cuerpo principal, China.
- Civilización del Lejano Oriente en su vástago japonés.
- Civilización Hindú.
http://cosasdejosep.blogspot.mx/2009/02 ... old-j.html
Estudio de la Historia (Arnold J. Toynbee)
https://es.wikipedia.org/wiki/Estudio_d ... ._Toynbee)
Como vera, a partir de la civilización Siriaca se desarrollaron las civilizaciones tanto de los arios como de los semitas. Estas dos civilizaciones SE FUNDEN EN UNA SOLA: LA CIVILIZACIÓN ISLAMICA.
Es clarísimo que el termino civilización no se reduce a religión, incluye todos los demás ámbitos de la actividad humana.
Como vera, para este famoso estudioso, árabes y persas se funden en la nueva identidad islámica.
Poseo los tres tomos del compendio de “Estudio de la Historia” de A. J. Toynbee, donde se explican los puntos 13), 14) y 22), pero resulta bastante engorroso transcribirlos a la vieja usanza.
De la fuente citada solo he tomado la lista, no he entrado al detalle del texto.
(continua)...
.