Existe una Declaración ISlamica de derechos Humanos cada artículo limitado por la Sariah.Ver citas anterioresNowomowa escribió:Estaba hablándole a Bordeu en relación a si las ideas ocidentales sobre derechos humanos y tal son comunes o extrañas en el mundo, poniendo un ejemplo pintoresco de una moralidad individual situada a años luz de las ideas occidentales.Ver citas anterioresgálvez escribió:Ver citas anterioresNowomowa escribió:Tengo una noticia para tí: hoy en día, hasta los derechos humanos siguen siendo una idea extraña.Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió:
Sí, claro, la idea de poner reglas a la guerra era tan extraña antes de la II Guerra Mundial que el hecho de que las potencias aprobaran varios códigos de Derecho Internacional Humanitario para situaciones de guerra, por ejemplo, en las Conferencias de la Haya de 1899 y 1907 o en la Convención de Ginebra de 1929, habrá que explicarlo por una intervención de los marcianos, como las pirámides de Egipto y las líneas de Nazda.
¡Qué alegría y qué jolgorio tener a Nowomowa de vuelta en el foro! Sus intervenciones nos libran a los pobres mortales de la agobiante tarea de documentarnos y de pensar. ¡Él piensa tan bien por todos nosotros que sólo nos queda leer sus mensajes y aprender!
Un caso real: un hombre (adulto, cuerdo y no intoxicado) atraviesa a otro con una lanza porque quiere ver una ambulancia. Sucedió en Uganda y me lo contó la mujer que lo vio con sus propios ojos.
Ahí tienes la universalidad de los derechos humanos en toda su gloria. Y con una dosis de empatía y buenos sentimientos de fratenidad entre los seres humanos. Ojo: el de la lanza se había asegurado de que el otro no fuera un familiar, porque la víctima era visiblemente de otra etnia. Como dije, era adulto y cuerdo... lo que no era, es alguien muy familiarizado con esas monsergas europeasblancasoccidentales sobre derechos humanos y tralalá. Ideas extrañas en el ancho mundo, cuando no están claras ni entre los que pretendemos que el mundo se rija por ellas.
¿Y qué un descerebrado en Uganda atraviese a alguien con su lanza justifica lo de Hiroshima?
¿qué leches tiene que ver esto con lo que estamos hablando?![]()
Las leyes y los derechos humanos no tienen sentido porque hay gente que se las salta.....Mare mía que nivel
saludos
Para la gran mayoría de la humanidad, los derechos humanos no son parte de su conocimiento, moralidad o conducta, sino que tienen sus propias opiniones o costumbres, que a veces (o a menudo) se dan de morros con nuestras propias opiniones. Opiniones con las cuales, a veces o a menudo, nosotros tampoco alcanzamos a ser coherentes.
Así que puestos en el terreno de la 2ª GM, el individuo podía tener sus propais ideas sobre la moralidad o no de ciertos actos de crueldad, pero esa opinión no incluía, por lo común, la percepción de que ciertas cosas son un crimen de guerra y por tanto son perseguibles y punibles cuando la guerra pasa. Volviendo al caso que mencioné de los tanques, para el individuo lo que contaba era que, en su propia experiencia, una tripulación de tanque que sobrevivía tenía más posibilidadades de herir o matar en la siguiente batalla, y aunque fuera inmoral matarles mientras estaban indefensos, era lo más práctico para sobrevivir al día siguiente. Como acto individual, el ametrallamiento de supervivientes no era un crimen... se habría convertido en crimen si, en vez de estar a criterio del individuo, hubiera sido una orden por parte del mando. Que era el caso concreto de las unidades SS.
Como dije, la mayoría de definiciones de crimen de guerra inciden en su excepcionalidad y oposición a la crueldad usual en la guerra, sea cual sea esa "usualidad" (al menos, hasta la legislación de los derechos humanos, que son muy claros en cuanto a matar gente). Y a la vez, si es un crimen, entonces es perseguible y punible... en teoría. De ahí las ansias de ciertos revisionistas para juzgar a toro pasado a los que juzgaron a sus héroes de mierda.
"¡Cómo te atreves a juzgar a Goering si bombardeaste Dresde, so malagente!"
Obama pide en Hiroshima que la tragedia atómica no se olvide
Re: Obama pide en Hiroshima que la tragedia atómica no se olvide
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
- DistinguidoBourdieu
- Cobra convenio
- Mensajes: 2258
- Registrado: 26 Oct 2013 16:05
Re: Obama pide en Hiroshima que la tragedia atómica no se olvide
Procedo al borrado sistemático de todos mis mensajes:
Última edición por DistinguidoBourdieu el 23 Ago 2016 22:51, editado 1 vez en total.
Artículo 183 CP: "1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años."
Re: Obama pide en Hiroshima que la tragedia atómica no se olvide
Esta semana 30 narcos violaron a una menor en Brasil en plena calle ¿qué conclusiones habría que sacar? Todas las tribus estudiadas por la antropología tienen sus leyes y reglas sociales y aseguraría que ninguna incluye el asesinato por coger una ambulancia, además la criminalidad es mucho más rara en estas sociedades herméticas porque no quieren socializarse con el mundo civilizado y si cometen un crimen son expulsados de la comunidad ipso-facto. Hasta las tribus más salvajes ya no son lo que eran, el último encuentro en Papúa-Nueva Guinea de dos turistas con una de las famosas tribus antropófagas (que de todas formas los antropólogos no tuvieron problemas para estudiarlas in-situ) se saldó conque les ataron y le hicieron cortes superficiales para que no volviesen
La historia me la puedo creer, también me contaron que hace años en un pueblo de Galicia, un paisano bajó con la guadaña y se puso a afilarla delante de la casa de un vecino mientras soltaba insultos, habrá que enseñar DDHH en los pueblos gallegos
La historia me la puedo creer, también me contaron que hace años en un pueblo de Galicia, un paisano bajó con la guadaña y se puso a afilarla delante de la casa de un vecino mientras soltaba insultos, habrá que enseñar DDHH en los pueblos gallegos
Homo homini lupus
Re: Obama pide en Hiroshima que la tragedia atómica no se olvide
La conclusión es que, para mucha gente en el mundo, los DDHH importan un pito comparados con su moral particular, aun suponiendo que los conozcan y los entiendan.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Esta semana 30 narcos violaron a una menor en Brasil en plena calle ¿qué conclusiones habría que sacar? Todas las tribus estudiadas por la antropología tienen sus leyes y reglas sociales y aseguraría que ninguna incluye el asesinato por coger una ambulancia, además la criminalidad es mucho más rara en estas sociedades herméticas porque no quieren socializarse con el mundo civilizado y si cometen un crimen son expulsados de la comunidad ipso-facto. Hasta las tribus más salvajes ya no son lo que eran, el último encuentro en Papúa-Nueva Guinea de dos turistas con una de las famosas tribus antropófagas (que de todas formas los antropólogos no tuvieron problemas para estudiarlas in-situ) se saldó conque les ataron y le hicieron cortes superficiales para que no volviesen
La historia me la puedo creer, también me contaron que hace años en un pueblo de Galicia, un paisano bajó con la guadaña y se puso a afilarla delante de la casa de un vecino mientras soltaba insultos, habrá que enseñar DDHH en los pueblos gallegos
Puestos a destripar a una china en Nankín, un soldado japonés probablemente pensaba más en la tradición de ser despiadado con los vencidos y las consecuencias de no serlo en su entorno social inmediato, que en si eso violaba una convención legal aprobada por una gente allá en Ginebra o donde fuera. Igual que el tío que soltó la bomba sobre Hiroshima solo pensaba a ver si con eso se bastaba para acabar la puñetera guerra. Igual que Truman pensaba en muchas cosas y la vida de los civiles japoenses era una de las últimas porque para eso estaban los líderes japoneses... si a esos líderes les parecía aceptable seguir luchando mientras miles de personas eran carbonizadas en ciudades en llamas, ¿debía Truman arriesgar una sola vida americana en favor de esas vidas japonesas? Es un debate que sigue vivo hoy en día cada vez que un árabe logra que le mate un israelí...
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: Obama pide en Hiroshima que la tragedia atómica no se olvide
Entonces entiendo que los americanos exterminaban ciudades por motivos humanitarios mientras los japos lo haciena por crueldad y maldad innata.
Lo de Nanking es un crimen pues surge de una cultura y una raza depravada, abyecta y moralmente inferior mientras que lo de hiroshima es producto de la racionalidad, la ilustración y la respondabilidad de estado del hombre occidental que busca minimizar sus victimas.
vamos, que ambos buscaban producir el terror en el enemigo para que se rindiese no le cabe en la cabeza.Eso supondría medir a las personas por sus actos, en lugar que por etiquetas.Que ocurrencias las mías.
No, si deshumanizo al otro todo resulta mucho mas sencillo.El mundo maniqueo es happy y se pueden cometer crimenes con la conciencia (o lo que se tenga en su lugar) bien limpia
Siempre me pregunté que pasaba por la cabeza de quienes cometían atrocidades así.Gracias por aclararmelo Nowo
Todo eso en base a que un tipo se carga a otro con una lanza en Uganda....
Cómo hay psicópatas, adoptemos la moral del psicópata.
Para qué nos vamos a fijar en grandes ejemplos morales.Cada uno busca sus lideres de opinión.
saludos
Lo de Nanking es un crimen pues surge de una cultura y una raza depravada, abyecta y moralmente inferior mientras que lo de hiroshima es producto de la racionalidad, la ilustración y la respondabilidad de estado del hombre occidental que busca minimizar sus victimas.
vamos, que ambos buscaban producir el terror en el enemigo para que se rindiese no le cabe en la cabeza.Eso supondría medir a las personas por sus actos, en lugar que por etiquetas.Que ocurrencias las mías.
No, si deshumanizo al otro todo resulta mucho mas sencillo.El mundo maniqueo es happy y se pueden cometer crimenes con la conciencia (o lo que se tenga en su lugar) bien limpia
Siempre me pregunté que pasaba por la cabeza de quienes cometían atrocidades así.Gracias por aclararmelo Nowo

Todo eso en base a que un tipo se carga a otro con una lanza en Uganda....
Cómo hay psicópatas, adoptemos la moral del psicópata.
Para qué nos vamos a fijar en grandes ejemplos morales.Cada uno busca sus lideres de opinión.
saludos
- DistinguidoBourdieu
- Cobra convenio
- Mensajes: 2258
- Registrado: 26 Oct 2013 16:05
Re: Obama pide en Hiroshima que la tragedia atómica no se olvide
Procedo al borrado sistemático de todos mis mensajes:
Última edición por DistinguidoBourdieu el 22 Ago 2016 13:05, editado 1 vez en total.
Artículo 183 CP: "1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años."
Re: Obama pide en Hiroshima que la tragedia atómica no se olvide
Que se puede esperar de un mundo llenos de negros que te ensartan con lanzas, amarillos que destripan embarazadas y moromierdas, perdon arabes que pretenden matarte.
El hombre blanco y civilizado está solo en el mundo rodeado de gente que desconoce lo que significan los derechos humanos, la civilización y los modales.
Si es que no queda otra que lanzarles la bomba y carbonizarlos , joder.no entiendo cómo se os ocurre llamar a eso crimen.
Crimen es lo de la lanza , cagoentó. ...que ellos sean así y nos tengan que obligar a reventarlos y encima no les importa obligarnos a hace esas cosas los muy insensibles.
El hombre blanco y civilizado está solo en el mundo rodeado de gente que desconoce lo que significan los derechos humanos, la civilización y los modales.
Si es que no queda otra que lanzarles la bomba y carbonizarlos , joder.no entiendo cómo se os ocurre llamar a eso crimen.
Crimen es lo de la lanza , cagoentó. ...que ellos sean así y nos tengan que obligar a reventarlos y encima no les importa obligarnos a hace esas cosas los muy insensibles.
Re: Obama pide en Hiroshima que la tragedia atómica no se olvide
Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió:O a lo mejor la lanza es un detalle "étnico" pensado para satisfacer a un público que imagina a los africanos como gentes que van por el mundo con taparrabos y lanzas y a los que, por descontado, la Declaración "Occidental" de Derechos Humanos ni les suena.Ver citas anterioresNowomowa escribió:"Stabbed with a spear" no tiene muchas lecturas ni da más ni menos información que el hecho. A lo mejor el tipo era pescador. A lo mejor era una lanza casera. A lo mejor era un recuerdo de familia o un souvenir o vete tú a saber. Lees demasiado en lo que no es más que una anécdota pintoresca (y no una salvajada terrorista) acerca de lo poco común que es la visión occidental sobre los derechos humanos. Yo no dudo de que el gobierno de Uganda tiene leyes y tal. Pero para el caso del lancero, los DDHH no importaban nada, suponiendo que hubiera oído hablar de ellos. Sólo importaba que el otro no podía ser, de modo alguno, de su familia ya que era de otra etnia. Bueno, eso, y ver con sus propios ojos una ambulancia...
De todas formas, vamos a dar por buena la historia, vamos a suponer que un ugandés al que le apetecía ver una ambulancia urdió el plan de alancear a un paisano (lo cual es mucho suponer: si el hombre vivía en una zona a la que efectivamente llegaban ambulancias, ¿de verdad había tenido que esperar a la vida adulta para ver una? ¿es que nadie se ponía enfermo en su población? Y si ninguna ambulancia recogía a los enfermos en esa zona, ¿cómo llegó a la conclusión de que sí iba a venir una para recoger a su víctima?). ¿Qué demostraría eso? ¿No existen acaso locos impusivos en todos los lugares del planeta? ¿Vamos a juzgar toda una cultura por el acto individual de un demente? Tú me cuentas esa historia y yo te cuento (y esto es verdad) que el mayor experto en Derecho Internacional Humanitario con el que yo mantengo relación es un asesor jurídico del CICR (Comité Internacional de la Cruz Roja) que es, precisamente, ugandés. Estamos empatados. Lo que yo no voy a hacer es convertir la anécdota en categoría y contarte que en Uganda existe más respeto por los Derechos Humanos que en España porque conozco a un ugandés que sabe más y hace más por los Derechos Humanos que tú, que yo y que todos los que estamos aquí juntos.
Con franqueza, hay por lo menos cien mil anécdotas que podrían hecho mejor servicio para ilustrar el punto de vista de que hay culturas a las que la idea de derechos humanos y la guerra humanitaria les resulta extraña. No conozco ninguna cultura en donde un acto caprichoso de violencia cometido por un individuo sea tolerado, incluyendo formas de vida africanas que podríamos describir como primitivas. La antropóloga Laura Bonaham escribió un famoso artículo que expresaba puntos de vista relativistas, en los años 60, a partir de la experiencia de narrar la historia de Hamlet a una tribu Tiv que no había oído nunca hablar de Derechos Humanos. Ella creía que Shakespeare era capaz de trascender culturas y emocionar a todos los corazones de los seres humanos, pero se encontró con que las diferencias culturales privaba a la historia de sentido. Los Tiv ensalzaban al tío de Hamlet por haberse apresurado a contraer matrimonio con la viuda de su hermano y condenaban al joven Hamlet por haber tomado la iniciativa de emprender un proyecto de venganza individual, cuando lo correcto habría sido presentar su caso ante los ancianos para que estos tomaran las decisiones y ejecutaran las acciones oportunas. Supongo que entiendes lo que quiero expresar.
Por cierto, eso de autoproclamarse miembro de "Occidente" y colgarse la medalla de pertenecer al grupo cultural que inventó los derechos humanos modernos (y, por lo visto, al único que puede sentirse cómodo con ese concepto) tiene un poco de chiste cuando uno ha tenido la suerte o la desgracia de nacer en España. La Declaración Universal de Derechos Humanos (en tu jerga, Declaración Occidental de Derechos Humanos) fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948. España, por aquellos tiempos, no era un país miembro de Naciones Unidas (no lo fue hasta 1955); Afganistán, por el contrario, sí lo era. Cuando las Naciones Unidas proclamaron los derechos humanitarios universales, en España reinaba una dictadura clerical depravada y cruel.
Por lo visto Nowo tuvo un abuelo o algo así que era americano.O al menos eso se deduce de este comentario.
O eso o ha visto mucha peli americana y se ha acabado creyendo que Clint Eastwood es familia suya o algo asíVer citas anterioresPero el pasado es el que es. Nosotros tal vez no tiraríamos una bomba atómica, pero nuestros bisabuelos no tenían la comodidad de saber qué iba a pasar. Lo que sabían era lo que había pasado y seguía pasando: que cualquier japonés vivo era una amenaza. Así que para ahorrarse matar a millones de japoneses de uno en uno, mataron a 50.000 de un solo golpe
Re: Obama pide en Hiroshima que la tragedia atómica no se olvide
No se si es que estoy desentrenado después de estos años o es que el cociente intelectual del foro ha retrocedido varios enteros mientras yo andaba peleándome en los foros de EVE Online, pero alucino con las respuestas a mis mensajes.Ver citas anterioresgálvez escribió:Entonces entiendo que los americanos exterminaban ciudades por motivos humanitarios mientras los japos lo haciena por crueldad y maldad innata.
Lo de Nanking es un crimen pues surge de una cultura y una raza depravada, abyecta y moralmente inferior mientras que lo de hiroshima es producto de la racionalidad, la ilustración y la respondabilidad de estado del hombre occidental que busca minimizar sus victimas.
vamos, que ambos buscaban producir el terror en el enemigo para que se rindiese no le cabe en la cabeza.Eso supondría medir a las personas por sus actos, en lugar que por etiquetas.Que ocurrencias las mías.
No, si deshumanizo al otro todo resulta mucho mas sencillo.El mundo maniqueo es happy y se pueden cometer crimenes con la conciencia (o lo que se tenga en su lugar) bien limpia
Siempre me pregunté que pasaba por la cabeza de quienes cometían atrocidades así.Gracias por aclararmelo Nowo
![]()
Todo eso en base a que un tipo se carga a otro con una lanza en Uganda....
Cómo hay psicópatas, adoptemos la moral del psicópata.
Para qué nos vamos a fijar en grandes ejemplos morales.Cada uno busca sus lideres de opinión.
saludos
No se ni por dónde empezar a desembrollar la sarta de non sequiturs, prejuicios y sandeces que entre tu y Bordeu os habéis montado a cuenta de mis intentos de comunicar mi opinión.
Lo único que puedo hacer es recapitular por si aún queda lguien interesado en el asunto más que en montarse triples saltos mortales hacia el diparate.
A mi modo de ver, la gent es buena o mala en función a dos variables. Una, el juicio interno basado en su sociedad y personalidad, sobre si respetan o no dicho juicio, es decir, sobre si son buenos o malos en sus propios ojos y los de su entorno. Segundo, en la medida en que un tercero peude imponer por la fuerza el castigo sobre los actos de la persona, independientemente de lo que esta persona opine, y en base a los criterios de bien y mal de quien los impone por la fuerza.
Por su propai naturaleza, los juicios morales de un individuo y una sociedad no son aplicables sobre otro individuo y otra sociedad salvo que coincidan accidentalmente o una de las partes pueda usar la fuerza para aplicar sus criterios sobre el prójimo.
Un crimen de guerra, por tanto, es fruto de un determinado juicio basado en una determinada moral, y que se impone mediante una determinada fuerza. Un bando castiga al otro por crímenes de guerra cuando losa ctos de crueldad de ese bando son excepcionales y violan los principios morales del bando que ejerce la fuerza. Y los actos de crueldad del bando que impone la fuerza no son juzgados salvo que violen la propia moral de dicho bando.
La ley, la justica, la moral no existen cuando el ser humano no está presente. Tu derecho a la vida es inútil cuando estás solo en mitad del Pacífico y nadie puede decidir si salvarte o dejarte morir, sólo estáis tú y la naturaleza. Y a la naturaleza no le puedes ir con sandeces legales.
De forma similar, tu derecho a la integridad física o la vida no es válido para alguien que opina distinto y que no teme a las consecuencias de sus actos. Todo el aparato legal es impotente e inútil cuando alguien cree que sería interesante ver una ambulancia, que las ambulancias trasladan a los heridos, y que tú eres un buen candidato a ser herido porque ni tu cara ni tu piel ni nada en tí le hace pensar que compartís la misma sange. Y acabas con una lanzada en tu cuerpo, y luego el autor tal vez acabará en la cárcel y ni así entenderá exactamente por qué estuvo mal hacerte daño cuando, si hubiera estado mal, ¡él no lo habría hecho! Y a lo mejor para él lo que está mal es que le juzguen en base a opiniones legales venidas de muy lejos, pensadas por y para hombres muy distintos de él y que se impusieron por la fuerza sobre sus antepasados.
Todo el mundo tiene derecho a tener sus propias opiniones morales, y a veces a nosotros nos asiste la fuerza en castigar a quienes opinan que violar lo que consideramos nuestros derechos o los de otros es aceptable. Si eres del Daesh tienes todo el derecho a opinar que lo que haces está bien... pero te mataremos igual por ser un hijo de perra y porque podemos matarte por ello, y al hacerlo reduciremos en uno el número de perrsonas que no comparten nuestra opinión sobre los derechos humanos, aunque al hacerlo violaremos tu derecho a la vida. Y no lo consideraremos un crimen si se hace según las reglas.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: Obama pide en Hiroshima que la tragedia atómica no se olvide
Ver citas anterioresNowomowa escribió:No se si es que estoy desentrenado después de estos años o es que el cociente intelectual del foro ha retrocedido varios enteros mientras yo andaba peleándome en los foros de EVE Online, pero alucino con las respuestas a mis mensajes.Ver citas anterioresgálvez escribió:Entonces entiendo que los americanos exterminaban ciudades por motivos humanitarios mientras los japos lo haciena por crueldad y maldad innata.
Lo de Nanking es un crimen pues surge de una cultura y una raza depravada, abyecta y moralmente inferior mientras que lo de hiroshima es producto de la racionalidad, la ilustración y la respondabilidad de estado del hombre occidental que busca minimizar sus victimas.
vamos, que ambos buscaban producir el terror en el enemigo para que se rindiese no le cabe en la cabeza.Eso supondría medir a las personas por sus actos, en lugar que por etiquetas.Que ocurrencias las mías.
No, si deshumanizo al otro todo resulta mucho mas sencillo.El mundo maniqueo es happy y se pueden cometer crimenes con la conciencia (o lo que se tenga en su lugar) bien limpia
Siempre me pregunté que pasaba por la cabeza de quienes cometían atrocidades así.Gracias por aclararmelo Nowo
![]()
Todo eso en base a que un tipo se carga a otro con una lanza en Uganda....
Cómo hay psicópatas, adoptemos la moral del psicópata.
Para qué nos vamos a fijar en grandes ejemplos morales.Cada uno busca sus lideres de opinión.
saludos
No se ni por dónde empezar a desembrollar la sarta de non sequiturs, prejuicios y sandeces que entre tu y Bordeu os habéis montado a cuenta de mis intentos de comunicar mi opinión.
Lo único que puedo hacer es recapitular por si aún queda lguien interesado en el asunto más que en montarse triples saltos mortales hacia el diparate.
A mi modo de ver, la gent es buena o mala en función a dos variables. Una, el juicio interno basado en su sociedad y personalidad, sobre si respetan o no dicho juicio, es decir, sobre si son buenos o malos en sus propios ojos y los de su entorno. Segundo, en la medida en que un tercero peude imponer por la fuerza el castigo sobre los actos de la persona, independientemente de lo que esta persona opine, y en base a los criterios de bien y mal de quien los impone por la fuerza.
Por su propai naturaleza, los juicios morales de un individuo y una sociedad no son aplicables sobre otro individuo y otra sociedad salvo que coincidan accidentalmente o una de las partes pueda usar la fuerza para aplicar sus criterios sobre el prójimo.
Un crimen de guerra, por tanto, es fruto de un determinado juicio basado en una determinada moral, y que se impone mediante una determinada fuerza. Un bando castiga al otro por crímenes de guerra cuando losa ctos de crueldad de ese bando son excepcionales y violan los principios morales del bando que ejerce la fuerza. Y los actos de crueldad del bando que impone la fuerza no son juzgados salvo que violen la propia moral de dicho bando.
La ley, la justica, la moral no existen cuando el ser humano no está presente. Tu derecho a la vida es inútil cuando estás solo en mitad del Pacífico y nadie puede decidir si salvarte o dejarte morir, sólo estáis tú y la naturaleza. Y a la naturaleza no le puedes ir con sandeces legales.
De forma similar, tu derecho a la integridad física o la vida no es válido para alguien que opina distinto y que no teme a las consecuencias de sus actos. Todo el aparato legal es impotente e inútil cuando alguien cree que sería interesante ver una ambulancia, que las ambulancias trasladan a los heridos, y que tú eres un buen candidato a ser herido porque ni tu cara ni tu piel ni nada en tí le hace pensar que compartís la misma sange. Y acabas con una lanzada en tu cuerpo, y luego el autor tal vez acabará en la cárcel y ni así entenderá exactamente por qué estuvo mal hacerte daño cuando, si hubiera estado mal, ¡él no lo habría hecho! Y a lo mejor para él lo que está mal es que le juzguen en base a opiniones legales venidas de muy lejos, pensadas por y para hombres muy distintos de él y que se impusieron por la fuerza sobre sus antepasados.
Todo el mundo tiene derecho a tener sus propias opiniones morales, y a veces a nosotros nos asiste la fuerza en castigar a quienes opinan que violar lo que consideramos nuestros derechos o los de otros es aceptable. Si eres del Daesh tienes todo el derecho a opinar que lo que haces está bien... pero te mataremos igual por ser un hijo de perra y porque podemos matarte por ello, y al hacerlo reduciremos en uno el número de perrsonas que no comparten nuestra opinión sobre los derechos humanos, aunque al hacerlo violaremos tu derecho a la vida. Y no lo consideraremos un crimen si se hace según las reglas.
Comprendelo!!! nuestras mentes no están adecuadas para desencriptar todo el conocimiento que has acumulado viajando por las galaxias

A ver si ahora el terrícola se ha enterado.
1) Vienes a decir que el criterio del bién y del mal de los japos y el de los americanos en la IIGM o el del negro lanceador y nosotros es distinto y que solo se impone el criterio del más fuerte a la hora de lo que está bien y está mal.Del que tenga fuerza para imponer sui visiónd el mundo al otro.
En este caso son los americanos y nuestros valores occidentales frente a los japos y al negro de la lanza.
2)También dices que le mas fuerte tiene la potestad de castigar al mas débil si este considera que el mas débil ha infringido su código moral y se ha portado mal, independientemente de cual sea el código moral del más débil
3)Dices que el mas fuerte, que casualmente somos nosotros, o al menos con quien te identificas, hace bien en castigar y ser cruel con el más débil porque es un tipo malo que hace cosas malas
¿es eso lo que vienes a decir ?
Se puede resumir en este párrafo tuyo.
Ver citas anterioresUn bando castiga al otro por crímenes de guerra cuando losa ctos de crueldad de ese bando son excepcionales y violan los principios morales del bando que ejerce la fuerza. Y los actos de crueldad del bando que impone la fuerza no son juzgados salvo que violen la propia moral de dicho bando.
Y se podría resumir aun más en que el que tiene la fuerza tiene la razón y punto y en que no existen juicios por crimenes de guerras sino juicios por perdedores de guerra, porque en todas las guerras existen crueldades pero solo son punibls las del perdedor.
¿es eso lo que pretendes decir? Te lo digo para que cuando te rebata no me saltes que no te entendemos.
saludos
Re: Obama pide en Hiroshima que la tragedia atómica no se olvide
Ha subido el nivel de mala leche... si a un nivel q hace descendender las entendederas una barbaridadVer citas anterioresNowomowa escribió:No se si es que estoy desentrenado después de estos años o es que el cociente intelectual del foro ha retrocedido varios enteros mientras yo andaba peleándome en los foros de EVE Online, pero alucino con las respuestas a mis mensajes.Ver citas anterioresgálvez escribió:Entonces entiendo que los americanos exterminaban ciudades por motivos humanitarios mientras los japos lo haciena por crueldad y maldad innata.
Lo de Nanking es un crimen pues surge de una cultura y una raza depravada, abyecta y moralmente inferior mientras que lo de hiroshima es producto de la racionalidad, la ilustración y la respondabilidad de estado del hombre occidental que busca minimizar sus victimas.
vamos, que ambos buscaban producir el terror en el enemigo para que se rindiese no le cabe en la cabeza.Eso supondría medir a las personas por sus actos, en lugar que por etiquetas.Que ocurrencias las mías.
No, si deshumanizo al otro todo resulta mucho mas sencillo.El mundo maniqueo es happy y se pueden cometer crimenes con la conciencia (o lo que se tenga en su lugar) bien limpia
Siempre me pregunté que pasaba por la cabeza de quienes cometían atrocidades así.Gracias por aclararmelo Nowo
![]()
Todo eso en base a que un tipo se carga a otro con una lanza en Uganda....
Cómo hay psicópatas, adoptemos la moral del psicópata.
Para qué nos vamos a fijar en grandes ejemplos morales.Cada uno busca sus lideres de opinión.
saludos
No se ni por dónde empezar a desembrollar la sarta de non sequiturs, prejuicios y sandeces que entre tu y Bordeu os habéis montado a cuenta de mis intentos de comunicar mi opinión.
Lo único que puedo hacer es recapitular por si aún queda lguien interesado en el asunto más que en montarse triples saltos mortales hacia el diparate.
A mi modo de ver, la gent es buena o mala en función a dos variables. Una, el juicio interno basado en su sociedad y personalidad, sobre si respetan o no dicho juicio, es decir, sobre si son buenos o malos en sus propios ojos y los de su entorno. Segundo, en la medida en que un tercero peude imponer por la fuerza el castigo sobre los actos de la persona, independientemente de lo que esta persona opine, y en base a los criterios de bien y mal de quien los impone por la fuerza.
Por su propai naturaleza, los juicios morales de un individuo y una sociedad no son aplicables sobre otro individuo y otra sociedad salvo que coincidan accidentalmente o una de las partes pueda usar la fuerza para aplicar sus criterios sobre el prójimo.
Un crimen de guerra, por tanto, es fruto de un determinado juicio basado en una determinada moral, y que se impone mediante una determinada fuerza. Un bando castiga al otro por crímenes de guerra cuando losa ctos de crueldad de ese bando son excepcionales y violan los principios morales del bando que ejerce la fuerza. Y los actos de crueldad del bando que impone la fuerza no son juzgados salvo que violen la propia moral de dicho bando.
La ley, la justica, la moral no existen cuando el ser humano no está presente. Tu derecho a la vida es inútil cuando estás solo en mitad del Pacífico y nadie puede decidir si salvarte o dejarte morir, sólo estáis tú y la naturaleza. Y a la naturaleza no le puedes ir con sandeces legales.
De forma similar, tu derecho a la integridad física o la vida no es válido para alguien que opina distinto y que no teme a las consecuencias de sus actos. Todo el aparato legal es impotente e inútil cuando alguien cree que sería interesante ver una ambulancia, que las ambulancias trasladan a los heridos, y que tú eres un buen candidato a ser herido porque ni tu cara ni tu piel ni nada en tí le hace pensar que compartís la misma sange. Y acabas con una lanzada en tu cuerpo, y luego el autor tal vez acabará en la cárcel y ni así entenderá exactamente por qué estuvo mal hacerte daño cuando, si hubiera estado mal, ¡él no lo habría hecho! Y a lo mejor para él lo que está mal es que le juzguen en base a opiniones legales venidas de muy lejos, pensadas por y para hombres muy distintos de él y que se impusieron por la fuerza sobre sus antepasados.
Todo el mundo tiene derecho a tener sus propias opiniones morales, y a veces a nosotros nos asiste la fuerza en castigar a quienes opinan que violar lo que consideramos nuestros derechos o los de otros es aceptable. Si eres del Daesh tienes todo el derecho a opinar que lo que haces está bien... pero te mataremos igual por ser un hijo de perra y porque podemos matarte por ello, y al hacerlo reduciremos en uno el número de perrsonas que no comparten nuestra opinión sobre los derechos humanos, aunque al hacerlo violaremos tu derecho a la vida. Y no lo consideraremos un crimen si se hace según las reglas.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Obama pide en Hiroshima que la tragedia atómica no se olvide
No. Todo el mundo tiene su razón y su moral. Pero para imponerla a los demás hace falta fuerza, ya que ellos también tiene la suya.Ver citas anterioresgálvez escribió:Ver citas anterioresNowomowa escribió:No se si es que estoy desentrenado después de estos años o es que el cociente intelectual del foro ha retrocedido varios enteros mientras yo andaba peleándome en los foros de EVE Online, pero alucino con las respuestas a mis mensajes.Ver citas anterioresgálvez escribió:Entonces entiendo que los americanos exterminaban ciudades por motivos humanitarios mientras los japos lo haciena por crueldad y maldad innata.
Lo de Nanking es un crimen pues surge de una cultura y una raza depravada, abyecta y moralmente inferior mientras que lo de hiroshima es producto de la racionalidad, la ilustración y la respondabilidad de estado del hombre occidental que busca minimizar sus victimas.
vamos, que ambos buscaban producir el terror en el enemigo para que se rindiese no le cabe en la cabeza.Eso supondría medir a las personas por sus actos, en lugar que por etiquetas.Que ocurrencias las mías.
No, si deshumanizo al otro todo resulta mucho mas sencillo.El mundo maniqueo es happy y se pueden cometer crimenes con la conciencia (o lo que se tenga en su lugar) bien limpia
Siempre me pregunté que pasaba por la cabeza de quienes cometían atrocidades así.Gracias por aclararmelo Nowo
![]()
Todo eso en base a que un tipo se carga a otro con una lanza en Uganda....
Cómo hay psicópatas, adoptemos la moral del psicópata.
Para qué nos vamos a fijar en grandes ejemplos morales.Cada uno busca sus lideres de opinión.
saludos
No se ni por dónde empezar a desembrollar la sarta de non sequiturs, prejuicios y sandeces que entre tu y Bordeu os habéis montado a cuenta de mis intentos de comunicar mi opinión.
Lo único que puedo hacer es recapitular por si aún queda lguien interesado en el asunto más que en montarse triples saltos mortales hacia el diparate.
A mi modo de ver, la gent es buena o mala en función a dos variables. Una, el juicio interno basado en su sociedad y personalidad, sobre si respetan o no dicho juicio, es decir, sobre si son buenos o malos en sus propios ojos y los de su entorno. Segundo, en la medida en que un tercero peude imponer por la fuerza el castigo sobre los actos de la persona, independientemente de lo que esta persona opine, y en base a los criterios de bien y mal de quien los impone por la fuerza.
Por su propai naturaleza, los juicios morales de un individuo y una sociedad no son aplicables sobre otro individuo y otra sociedad salvo que coincidan accidentalmente o una de las partes pueda usar la fuerza para aplicar sus criterios sobre el prójimo.
Un crimen de guerra, por tanto, es fruto de un determinado juicio basado en una determinada moral, y que se impone mediante una determinada fuerza. Un bando castiga al otro por crímenes de guerra cuando losa ctos de crueldad de ese bando son excepcionales y violan los principios morales del bando que ejerce la fuerza. Y los actos de crueldad del bando que impone la fuerza no son juzgados salvo que violen la propia moral de dicho bando.
La ley, la justica, la moral no existen cuando el ser humano no está presente. Tu derecho a la vida es inútil cuando estás solo en mitad del Pacífico y nadie puede decidir si salvarte o dejarte morir, sólo estáis tú y la naturaleza. Y a la naturaleza no le puedes ir con sandeces legales.
De forma similar, tu derecho a la integridad física o la vida no es válido para alguien que opina distinto y que no teme a las consecuencias de sus actos. Todo el aparato legal es impotente e inútil cuando alguien cree que sería interesante ver una ambulancia, que las ambulancias trasladan a los heridos, y que tú eres un buen candidato a ser herido porque ni tu cara ni tu piel ni nada en tí le hace pensar que compartís la misma sange. Y acabas con una lanzada en tu cuerpo, y luego el autor tal vez acabará en la cárcel y ni así entenderá exactamente por qué estuvo mal hacerte daño cuando, si hubiera estado mal, ¡él no lo habría hecho! Y a lo mejor para él lo que está mal es que le juzguen en base a opiniones legales venidas de muy lejos, pensadas por y para hombres muy distintos de él y que se impusieron por la fuerza sobre sus antepasados.
Todo el mundo tiene derecho a tener sus propias opiniones morales, y a veces a nosotros nos asiste la fuerza en castigar a quienes opinan que violar lo que consideramos nuestros derechos o los de otros es aceptable. Si eres del Daesh tienes todo el derecho a opinar que lo que haces está bien... pero te mataremos igual por ser un hijo de perra y porque podemos matarte por ello, y al hacerlo reduciremos en uno el número de perrsonas que no comparten nuestra opinión sobre los derechos humanos, aunque al hacerlo violaremos tu derecho a la vida. Y no lo consideraremos un crimen si se hace según las reglas.
Comprendelo!!! nuestras mentes no están adecuadas para desencriptar todo el conocimiento que has acumulado viajando por las galaxias![]()
A ver si ahora el terrícola se ha enterado.
1) Vienes a decir que el criterio del bién y del mal de los japos y el de los americanos en la IIGM o el del negro lanceador y nosotros es distinto y que solo se impone el criterio del más fuerte a la hora de lo que está bien y está mal.Del que tenga fuerza para imponer sui visiónd el mundo al otro.
En este caso son los americanos y nuestros valores occidentales frente a los japos y al negro de la lanza.
2)También dices que le mas fuerte tiene la potestad de castigar al mas débil si este considera que el mas débil ha infringido su código moral y se ha portado mal, independientemente de cual sea el código moral del más débil
3)Dices que el mas fuerte, que casualmente somos nosotros, o al menos con quien te identificas, hace bien en castigar y ser cruel con el más débil porque es un tipo malo que hace cosas malas
¿es eso lo que vienes a decir ?
Se puede resumir en este párrafo tuyo.
Ver citas anterioresUn bando castiga al otro por crímenes de guerra cuando losa ctos de crueldad de ese bando son excepcionales y violan los principios morales del bando que ejerce la fuerza. Y los actos de crueldad del bando que impone la fuerza no son juzgados salvo que violen la propia moral de dicho bando.
Y se podría resumir aun más en que el que tiene la fuerza tiene la razón y punto y en que no existen juicios por crimenes de guerras sino juicios por perdedores de guerra, porque en todas las guerras existen crueldades pero solo son punibls las del perdedor.
¿es eso lo que pretendes decir? Te lo digo para que cuando te rebata no me saltes que no te entendemos.
saludos
¿Por qué Nankín es un crimen de guerra? No por lo que opinasen los japoneses, sino por lo que opinaron los vencedores y nosotros ahora también. Y ese crimen fue castigado porque Japón estaba derrotado y no podía evitar el castigo. Pero además, Nankín se consideró un crimen de guerra por ser algo excepcional. Normalmente los japoneses no eran TAN crueles. Y en el siglo XX, hacer esa clase de cosas no era TAN habitual como en siglos pasados.
Para que Hiroshima fuera un crimen, debía violar, o bien la moral de guerra de EE.UU, (cosa que no hizo) o bien violar la moral de alguien capaz de castigar a EE.UU. por ello (que no existe a día de hoy).
Por supuesto, Gálvez puede llamarle crimen de guerra y todo lo que quiera, igual que el lancero puede decir que alancear a un tío de otra etnia tampoco es para tanto.
Pero a efectos prácticos, al lancero lo meterían en la cárcel (se supone) y Gálvez no convence ni al gato.

Ah, pero nos lo pasamos bien discutiendo... ¿sí?
PD: La excepcionalidad del crimen de guerra viene a cuento porque al fin y al cabo la guerra es una sucesión de actos criminales... para encausar unos y no otros, estos han de ser separables del resto por algún criterio.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: Obama pide en Hiroshima que la tragedia atómica no se olvide
¿cómo que no es "el mas fuerte tiene la razón " y punto?
Sería un crimen de guerra según su propio código moral porque es un acto escepcionalmente cruel.Los americanos eran crueles pero nunca hicieron algo tan cruel, y su propia moral perseguiría un acto similar realizado por el enemigo , cómo acabas de afirmar en el parrafo anterior.
Si los americanos consideran que exterminar una ciudad es un acto extremadamente cruel digno de ser considerado crimen de guerra, exterminar una ciudad quebrantaría su propio codigo moral.Ergo Hiroshima sería considerado un crimen de guerra según sus propios criterios.
O eso , o estamos hablando de la puta ley del mas fuerte.Es decir se castigan crímenes de guerra pero solo de los perdedores de la guerra.
Por supuesto que Gálvez cómo observador imparcial, ve desde fuera que si A es extermianr una ciudad es un crimen de guerra B que es exterminar una ciudad es otro crimend e guerra.
Eso no se si convencerá al gato, pero convencería a cualquier persona medianamente racional y con una pizca de empatía que no se si será su caso.Si De Bordieu y churchill tienen razón , no tengo muchas esperanzas de ello .
Si para usted el criterio de la razón es el criterio de la imposición de la fuerza pues acabamos, el debate es realmente corto.
saludos

Es básicamente lo que dicesVer citas anteriores¿Por qué Nankín es un crimen de guerra? No por lo que opinasen los japoneses, sino por lo que opinaron los vencedores y nosotros ahora también. Y ese crimen fue castigado porque Japón estaba derrotado y no podía evitar el castigo. Pero además, Nankín se consideró un crimen de guerra por ser algo excepcional. Normalmente los japoneses no eran TAN crueles. Y en el siglo XX, hacer esa clase de cosas no era TAN habitual como en siglos pasados.
Ver citas anterioresPara que Hiroshima fuera un crimen, debía violar, o bien la moral de guerra de EE.UU, (cosa que no hizo) o bien violar la moral de alguien capaz de castigar a EE.UU. por ello (que no existe a día de hoy).
Sería un crimen de guerra según su propio código moral porque es un acto escepcionalmente cruel.Los americanos eran crueles pero nunca hicieron algo tan cruel, y su propia moral perseguiría un acto similar realizado por el enemigo , cómo acabas de afirmar en el parrafo anterior.
Si los americanos consideran que exterminar una ciudad es un acto extremadamente cruel digno de ser considerado crimen de guerra, exterminar una ciudad quebrantaría su propio codigo moral.Ergo Hiroshima sería considerado un crimen de guerra según sus propios criterios.
O eso , o estamos hablando de la puta ley del mas fuerte.Es decir se castigan crímenes de guerra pero solo de los perdedores de la guerra.
Por supuesto que Gálvez cómo observador imparcial, ve desde fuera que si A es extermianr una ciudad es un crimen de guerra B que es exterminar una ciudad es otro crimend e guerra.
Eso no se si convencerá al gato, pero convencería a cualquier persona medianamente racional y con una pizca de empatía que no se si será su caso.Si De Bordieu y churchill tienen razón , no tengo muchas esperanzas de ello .
Si para usted el criterio de la razón es el criterio de la imposición de la fuerza pues acabamos, el debate es realmente corto.
saludos
Re: Obama pide en Hiroshima que la tragedia atómica no se olvide
Como ya te dijo Lady, resulta chocante que te parezca lo mismo tirarse semanas asesinando y torturando civiles prisioneros en una ciudad capturada que tirar una bomba y prender fuego a una ciudad.Ver citas anterioresgálvez escribió:¿cómo que no es "el mas fuerte tiene la razón " y punto?![]()
Es básicamente lo que dicesVer citas anteriores¿Por qué Nankín es un crimen de guerra? No por lo que opinasen los japoneses, sino por lo que opinaron los vencedores y nosotros ahora también. Y ese crimen fue castigado porque Japón estaba derrotado y no podía evitar el castigo. Pero además, Nankín se consideró un crimen de guerra por ser algo excepcional. Normalmente los japoneses no eran TAN crueles. Y en el siglo XX, hacer esa clase de cosas no era TAN habitual como en siglos pasados.
Ver citas anterioresPara que Hiroshima fuera un crimen, debía violar, o bien la moral de guerra de EE.UU, (cosa que no hizo) o bien violar la moral de alguien capaz de castigar a EE.UU. por ello (que no existe a día de hoy).
Sería un crimen de guerra según su propio código moral porque es un acto escepcionalmente cruel.Los americanos eran crueles pero nunca hicieron algo tan cruel, y su propia moral perseguiría un acto similar realizado por el enemigo , cómo acabas de afirmar en el parrafo anterior.
Si los americanos consideran que exterminar una ciudad es un acto extremadamente cruel digno de ser considerado crimen de guerra, exterminar una ciudad quebrantaría su propio codigo moral.Ergo Hiroshima sería considerado un crimen de guerra según sus propios criterios.
O eso , o estamos hablando de la puta ley del mas fuerte.Es decir se castigan crímenes de guerra pero solo de los perdedores de la guerra.
Por supuesto que Gálvez cómo observador imparcial, ve desde fuera que si A es extermianr una ciudad es un crimen de guerra B que es exterminar una ciudad es otro crimend e guerra.
Eso no se si convencerá al gato, pero convencería a cualquier persona medianamente racional y con una pizca de empatía que no se si será su caso.Si De Bordieu y churchill tienen razón , no tengo muchas esperanzas de ello .
Si para usted el criterio de la razón es el criterio de la imposición de la fuerza pues acabamos, el debate es realmente corto.
saludos
Es como si dijeras que es lo mismo embestir con un coche a una familia de 5 personas y matarlos en el acto que ir a su casa, secuestrarlos y tirarse una semana torturándolos hasta que estén todos muertos.
El bombardeo de Hiroshima fue parte de una campaña que consistía precisamente en eso: bombardear ciudades para incendiarlas y matar, incapacitar o desplazar a los civiles que seguían sosteniendo el esfuerzo bélico pese a todos los esfuerzos por destruir la infrastructura bélica.
Eso niega la excepcionalidad de Hiroshima y Nagasaki así como niega que fueran contrarias a la moral de la guerra. Para el final de la 2ª GM las ideas sobre destruir cosas para que la gente deje de luchar habían fracasado estrepitosamente y habían derivado a destruir gente para que dejara de luchar. Desde entonces nos hemos pasado 70 años mejorando el arte de destruir cosas en vez de gente y aun así su eficacia es dudosa, como podríamos preguntarle a Israel sobre su experiencia bélica.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
- DistinguidoBourdieu
- Cobra convenio
- Mensajes: 2258
- Registrado: 26 Oct 2013 16:05
Re: Obama pide en Hiroshima que la tragedia atómica no se olvide
Ni una cosa, ni la otra. Tú nunca has tenido ni pajolera idea sobre el proceso de construcción del derecho internacional humanitario y siempre has carecido de los rudimentos jurídicos y filosóficos (y, por qué no decirlo, del caletre) necesarios para dar la talla en una conversación sobre este tema. Por eso y no porque te hayas desentrenado, ya que nunca estuviste en forma, llevas varias páginas soltando una tontería tras otra, cambiando versiones y demás.Ver citas anterioresNowomowa escribió:No se si es que estoy desentrenado después de estos años o es que el cociente intelectual del foro ha retrocedido varios enteros mientras yo andaba peleándome en los foros de EVE Online, pero alucino con las respuestas a mis mensajes.
Hasta aquí, no pasaría nada: a fin de cuentas, todos somos legos en alguna materia. La parte desagradable viene cuando comienzas a dar muestras alarmantes de sufrir eso que los psiquiatras denominan un transtorno narcisista de la personalidad y te frustas y reaccionas con violencia verbal cuando tus expectativas irracionales de recibir un tratamiento favorable se ven truncadas. ¿Quieres darnos una cátedra sobre moral relativista, derecho del más fuerte y derecho humanitario? Tómate la molestia de coger un par de libros sobre el tema y leerlos, pero no vengas aquí a ejercer de Maestro Ciruela (aquel que, como nos recordaba con frecuencia el filósofo AGF, sin saber leer puso escuela) y nos llames idiotas por no reconocer tus brillantes aportaciones, que de brillantes no pasarían el filtro de un examen de colegio.
Bourdieu es un pensador fundamental del siglo XX. No saber deletrear su nombre no es un desprecio hacia mí, es una muestra de ignorancia grave.Ver citas anterioresNowomowa escribió:No se ni por dónde empezar a desembrollar la sarta de non sequiturs, prejuicios y sandeces que entre tu y Bordeu os habéis montado a cuenta de mis intentos de comunicar mi opinión.
¿Te refieres a lo del negro de la lanza?Ver citas anterioresNowomowa escribió:Lo único que puedo hacer es recapitular por si aún queda lguien interesado en el asunto más que en montarse triples saltos mortales hacia el diparate.
Todo esto que cuentas suena rarísimo. Para empezar, mezclas dos criterios en uno, puesto que el juicio interno sobre los actos de uno mismo, aunque esté influido por el de la sociedad, puede no coincidir con el que la sociedad emite. Tú mismo pareces darte cuenta de eso cuando dices que son buenos o malos "en sus propios ojos y los de su entorno". Sin embargo, dices a continuación que "los juicios morales de un individuo y una sociedad no son aplicables sobre otro individuo y otra sociedad". ¿No habíamos quedado en que el juicio interno sobre los propios actos está basado también en cómo la propia sociedad ve dicho actos? ¿Cómo no van a ser aplicables entonces sobre otro individuo?Ver citas anterioresNowomowa escribió:A mi modo de ver, la gent es buena o mala en función a dos variables. Una, el juicio interno basado en su sociedad y personalidad, sobre si respetan o no dicho juicio, es decir, sobre si son buenos o malos en sus propios ojos y los de su entorno. Segundo, en la medida en que un tercero peude imponer por la fuerza el castigo sobre los actos de la persona, independientemente de lo que esta persona opine, y en base a los criterios de bien y mal de quien los impone por la fuerza.
Por su propai naturaleza, los juicios morales de un individuo y una sociedad no son aplicables sobre otro individuo y otra sociedad salvo que coincidan accidentalmente o una de las partes pueda usar la fuerza para aplicar sus criterios sobre el prójimo.
Aparte de eso, equiparas moral con orden externo coactivo, lo cual es un error porque la moral no necesariamente se impone por el uso de una fuerza heterónoma coercitiva: caben la persuasión y otras formas de presión social.
Pero ¿qué es lo que se impone mediante una determinada fuerza? ¿El acto criminal en sí? ¿La consideración de un acto como crimen de guerra? Haz un esfuerzo por escribir frases comprensibles o no habrá debate.Ver citas anterioresNowomowa escribió:Un crimen de guerra, por tanto, es fruto de un determinado juicio basado en una determinada moral, y que se impone mediante una determinada fuerza.
Porque tú lo digas. Un bando puede castigar a otro de forma hipócrita y etiquetarlo como criminal de guerra por la simple razón de que busca legitimar su victoria y dominio sobre los perdedores. ¿De verdad cometieron los republicanos españoles acciones que se diferenciaran por su crueldad de las de los fascistas? ¿Sabes cuántos republicanos recibieron condenas judiciales por los así llamados tribunales de guerra?Ver citas anterioresNowomowa escribió:Un bando castiga al otro por crímenes de guerra cuando losa ctos de crueldad de ese bando son excepcionales y violan los principios morales del bando que ejerce la fuerza.
No es verdad. Son conocidas las ejecuciones sistemáticas de prisioneros de guerra japoneses por las tropas norteamericanas y australianas, lo cual suponía un crimen de guerra de acuerdo con la moral militar estadounidense que se tapó por razones políticas.Ver citas anterioresNowomowa escribió:Y los actos de crueldad del bando que impone la fuerza no son juzgados salvo que violen la propia moral de dicho bando.
Fascinante. Ahora mismo voy y se lo cuento a mi tío, el que vive en el campo, que pensaba demandar al cielo porque el otro día un rayo le mató a dos vacas. Pero, una cosa, ¿no estábamos hablando aquí de la decisión humana de un señor llamado Truman de arrasar sin previo aviso dos ciudades japonesas?Ver citas anterioresNowomowa escribió:La ley, la justica, la moral no existen cuando el ser humano no está presente. Tu derecho a la vida es inútil cuando estás solo en mitad del Pacífico y nadie puede decidir si salvarte o dejarte morir, sólo estáis tú y la naturaleza. Y a la naturaleza no le puedes ir con sandeces legales.
¡Y sigues con el "tí" acentuado de los cojones! Tú eres un poco duro de mollera, ¿no?Ver citas anterioresNowomowa escribió:De forma similar, tu derecho a la integridad física o la vida no es válido para alguien que opina distinto y que no teme a las consecuencias de sus actos. Todo el aparato legal es impotente e inútil cuando alguien cree que sería interesante ver una ambulancia, que las ambulancias trasladan a los heridos, y que tú eres un buen candidato a ser herido porque ni tu cara ni tu piel ni nada en tí le hace pensar que compartís la misma sange.
Inasequible al desaliento el muchacho. Ya lo sabéis todos: los negros se tiran lanzas los unos a los otros por entretenimiento, que lo sé de buena tinta, que se lo contó una ugandesa al amigo en el foro de EVE. Es que esto de los Derechos Humanos no van con los negros, ya sabéis. Sin embargo, nosotros los españoles, que somos de un país en donde, en 1948, reinaba el respeto entre los hombres, sí que estamos preparados para ellos porque nuestros antepasados, los de la época de Fernando VII, ya nos venían diciendo que nos amáramos los unos a los otros.Ver citas anterioresNowomowa escribió:Y acabas con una lanzada en tu cuerpo, y luego el autor tal vez acabará en la cárcel y ni así entenderá exactamente por qué estuvo mal hacerte daño cuando, si hubiera estado mal, ¡él no lo habría hecho! Y a lo mejor para él lo que está mal es que le juzguen en base a opiniones legales venidas de muy lejos, pensadas por y para hombres muy distintos de él y que se impusieron por la fuerza sobre sus antepasados.
¿Cómo es esto? ¿Se les castiga por sus opiniones o por sus hechos?Ver citas anterioresNowomowa escribió:Todo el mundo tiene derecho a tener sus propias opiniones morales, y a veces a nosotros nos asiste la fuerza en castigar a quienes opinan que violar lo que consideramos nuestros derechos o los de otros es aceptable.
Como no sé quiénes sois "vosotros", tendrás que precisar un poco cuando hables en primera persona del plural (no vaya a ser que estés hablando en plural mayestático, comme les rois). ¿Quién es el que mata "a los del Daesh" por no compartir nuestra opinión sobre los derechos humanos? ¿Putin, Al Assad, Hezbolá, los ayatolás iraníes...? Vete a freír espárragos, hombre.Ver citas anterioresNowomowa escribió:Si eres del Daesh tienes todo el derecho a opinar que lo que haces está bien... pero te mataremos igual por ser un hijo de perra y porque podemos matarte por ello, y al hacerlo reduciremos en uno el número de perrsonas que no comparten nuestra opinión sobre los derechos humanos, aunque al hacerlo violaremos tu derecho a la vida. Y no lo consideraremos un crimen si se hace según las reglas.
Última edición por DistinguidoBourdieu el 03 Jun 2016 15:08, editado 1 vez en total.
Artículo 183 CP: "1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años."
Re: Obama pide en Hiroshima que la tragedia atómica no se olvide
Cómo ya le respondí a Lady, el mismo argumento usó en su defensa Rudolf Hoess en su testimonio en Nuremberg.Ver citas anterioresNowomowa escribió: Como ya te dijo Lady, resulta chocante que te parezca lo mismo tirarse semanas asesinando y torturando civiles prisioneros en una ciudad capturada que tirar una bomba y prender fuego a una ciudad.
"A mi me ordenaron solo matarlos no mortificarlos.Era extremadamente duro con mis hombres si usaban curueldad innecesaria"
En vuestro grado de confusión moral confundís lo que es un NO agravante con un eximente.
Un asesino en serie que asesina a 50 persoans de un tiro en la cabeza podrá decir, "al menos no los torturé y violé" pero por eso no deja de ser un puto criminal en serie.No tendrá el agravante de ensañamiento , pero no tiene ningún eximente.
Básicamente son dos asesinatos masivos de civiles con el fin de causar terror en el enemigo.Solo que uno es mas aséptico que otro dado el medio tecnológico utilizado.Lo que no es eximente alguno para un crimen de guerra.
Es cómo Rudolf Hoess , por muy aséptica que fuese su cadana de montaje de asesinar gentre aquello no dejó de ser una aberración moral, aunque pudiese haber dicho que peor sería haberlos tortutado y matalos con brutalidad y malos tratos cómo sucedia en Mattausen.-
Ya te he respondido antes. La no existencia de un agravante en ningún caso es un eximente.Ver citas anterioresEs como si dijeras que es lo mismo embestir con un coche a una familia de 5 personas y matarlos en el acto que ir a su casa, secuestrarlos y tirarse una semana torturándolos hasta que estén todos muertos.
Es cómo si Mladic dice comparándose con Hiroshima que él al menos discriminó a niños y mujeres de varones en edad de combatir.....sería cierto, pero ese no agravante no exime que Mladic sea un puto criminal de guerra.
La masacre de Nanking también.Cuanto mas chinos masacrases menos se sostenía le esfuerzo bélico chino.Ver citas anterioresEl bombardeo de Hiroshima fue parte de una campaña que consistía precisamente en eso: bombardear ciudades para incendiarlas y matar, incapacitar o desplazar a los civiles que seguían sosteniendo el esfuerzo bélico pese a todos los esfuerzos por destruir la infrastructura bélica.
.Ver citas anterioresEso niega la excepcionalidad de Hiroshima y Nagasaki así como niega que fueran contrarias a la moral de la guerra
Cómo traca final esto.

esto es lamentable por dos motivos,
-------- Primero por la aberración moal que sueltas tan alegremente .Dices que Hiroshima y Nagasaki no fueron las únicas ciudades que los aliados arrasaron desde el aire y por eso no es un crimen de guerra

Una brutalidad tal cómo afirmar que Nanaking no fue el unico sitio donde los japos hicieron cafradas , y por lo tanto no es crimen de guerra. O peor aún se podría deducir qu ele pecado de los japos es haber cometido solo un crimen tan atroz cómo Nanking......si hubiesen hecho lo mismo en otras siete u ocho ciudades chinas...es decir si hubiese ocnvertido lo de extermianr ciudades salvajemente en algo consitudinario, en un acto normal, pues nada eso no sería un crimen de guerra pues no sería escepcional y por tanto criminal.



Rappeles por descuiento en actos criminales.

Solo recordarte queeso de la excepcionalidad de un crimen es un factor que te has sacado de la manga,que has inventado tú ad hoc en ese constructo extraño que has argüido anteriormente.
Factor que cuando lo desarrollas llega a conclusiones tan contradictorias cómo lo que te acabo se señalar.
dándole una vuelta mas al rizo eso es cómo decir que lo de Auswitch no fue un crimen porque joder había un huevo de campos de exterminio y eso no era nada excepcional, que alparecer es el baremo que usas para definir estas cosas, y no los hechos que se cometen en sí



-------segundo. Es que para colmo, tu argumento es tan forzado, tan artificioso que te contradices a tí mismo.
En este mismo parrafo TU MISMO afirmas que lo de la bombas atómicas fue EXCEPCIONAL
Así que para ahorrarse matar a millones de japoneses de uno en uno, mataron a 50.000 de un solo golpe (y otros muchos morirían luego, pero eso no se sabía). El bombardeo de Hiroshima no fue ni de lejos el más mortífero de la guerra. Lo excepcional fue que fue un avión con una bomba... la conciencia de esa capacidad de destrucción rompió el equilibrio en el mando japonés. Ni asesinando al emperador podrían los militaristas sostener que una lucha en la que cada bomba significaba una ciudad menos era sostenible. Cuatro días, dos bombas, dos ciudades en llamas: eso quebró el equilibrio y trajo la rendición
Es decir cómo tus argumentos iniciales han sido rebatidos, te creas un constructo moral a partir de una historieta d eun tio con lanza donde tu mismo te llevas a contradecirte brutalmente.

Da igual, estos son mis argumentos y si no cuelan tengo otros totalmente distintos.
En todo caso es construirse pajas mentales y constructos artificiosos para justificar lo injustificable.....y lo injustificable es no llamar crimen de guerra a extemrinar una población civil.
Claro y la idea que se tenían sobre las minorias etnicas y todo eso también ha cambiado y se ha intentado mejorar en ello.Lo que no quita que determinados "errores" fuesen actos criminales injustificables.Ver citas anterioresPara el final de la 2ª GM las ideas sobre destruir cosas para que la gente deje de luchar habían fracasado estrepitosamente y habían derivado a destruir gente para que dejara de luchar. Desde entonces nos hemos pasado 70 años mejorando el arte de destruir cosas en vez de gente y aun así su eficacia es dudosa, como podríamos preguntarle a Israel sobre su experiencia bélica.
En resumen Nowo, no voy a entrar en cuestiones personales ni a juzgar tu capacidad intelectual ni nada por el estilo.aquí estamaos para confrontar argumentos no para juzgarnos lo listo o tonto que somos.
Pero da la impresión de que tienes un fuerte grado de confusión moral y que fuerzas los argumentos autoengañándote y llegando a fuertes grados de contradicción.
Tus filias y tus fobias pueden mas que tu razón.
saludos
-
- Revolucionario de salón
- Mensajes: 1068
- Registrado: 02 Sep 2010 00:45
- Ubicación: Numidia - La Ghana
Re: Obama pide en Hiroshima que la tragedia atómica no se olvide
Las tesis de Nowomowa me recuerdan vagamente a las "Lecciones sobre la filosofía de la historia universal", de Hegel, libro del que tampoco entendí una mierda.
Yo no te he interrumpido.
- DistinguidoBourdieu
- Cobra convenio
- Mensajes: 2258
- Registrado: 26 Oct 2013 16:05
Re: Obama pide en Hiroshima que la tragedia atómica no se olvide
Según cómo entendamos la moral. Si entendemos moral de la manera como la entendían Kant y algunos seguidores suyos, como el gran jurista marxista González Vicén, la moral es necesariamente autónoma y no se puede imponer a otros, ya que el Derecho, que es un orden heterónomo coactivo, puede castigar conductas pero no genera obligaciones morales. Un comportamiento que obedece exclusivamente al miedo al castigo no es un comportamiento moral, sino uno basado en un puro realismo estratégico.Ver citas anterioresNowomowa escribió:No. Todo el mundo tiene su razón y su moral. Pero para imponerla a los demás hace falta fuerza, ya que ellos también tiene la suya.
Me tiene fascinado el uso que haces del "nosotros". Pero ¿quién coño sois "vosotros"? Te diriges a Gálvez usando la primera persona del plural, como si lo incluyeras a él en el mismo grupo en que te encuentras tú, pero, cuando te refieres a él y a sus opiniones, dices que "Gálvez puede llamarle crimen de guerra y todo lo que quiera(...)pero a efectos prácticos(...)no convence ni al gato", ya que "Nakin es un crimen de guerra(...) por lo que opinaron los vencedores y nosotros también". ¿Quiénes sois ese "vosotros" del que no formamos parte ni Gálvez ni yo? ¿El club Bilderberg, del que supongo que, como poco, serás miembro?Ver citas anterioresNowomowa escribió:¿Por qué Nankín es un crimen de guerra? No por lo que opinasen los japoneses, sino por lo que opinaron los vencedores y nosotros ahora también. Y ese crimen fue castigado porque Japón estaba derrotado y no podía evitar el castigo. Pero además, Nankín se consideró un crimen de guerra por ser algo excepcional. Normalmente los japoneses no eran TAN crueles. Y en el siglo XX, hacer esa clase de cosas no era TAN habitual como en siglos pasados.
Supongo que cuando te refieres a "la moral de EEUU" hablas de la moral de Truman y de sus colaboradores en el gobierno, ya que Hiroshima despertó indignación en sectores de la población estadounidense que incluían, por cierto, a algunos de los padres científicos de la bomba atómica. El argumento se vuelve un poco ridículo porque más o menos viene a decir que, sin castigo, no hay crimen, y que si yo, por ejemplo, asesino a alguien con tal pericia que la policía no es capaz de capturarme, no se puede hablar de crimen, dado que no hay nadie que sea capaz de castigarme.Ver citas anterioresNowomowa escribió:Para que Hiroshima fuera un crimen, debía violar, o bien la moral de guerra de EE.UU, (cosa que no hizo) o bien violar la moral de alguien capaz de castigar a EE.UU. por ello (que no existe a día de hoy).
Y los criterios actuales son los de tratados internacionales tales como las Convenciones de Ginebra o el Estatuto de Roma, no los que tú te sacas de la manga.Ver citas anterioresNowomowa escribió:PD: La excepcionalidad del crimen de guerra viene a cuento porque al fin y al cabo la guerra es una sucesión de actos criminales... para encausar unos y no otros, estos han de ser separables del resto por algún criterio.
Artículo 183 CP: "1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años."
Re:
Obama no ha perdido perdón.Ver citas anterioresNexus6 escribió:Entonces explicanos una cosa. Si no fue un crimen, ni fue cruel ni fue excepcional. Por que ha pedido Obama perdón?

“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.