Si tienes alguna queja sobre el foro, el lugar adecuado para exponerla es el subforo llamado el maestro armero. Así que recuérdalo para cada vez que escribas tu mensaje victimista de la semana.Ver citas anterioresblanca escribió:centrum; hay que reconocerlo, estamos solos en este foro.Ver citas anteriorescentrun escribió:Yo vengo aquí a hablar libremente de política. Pero eso es imposible, lo mismo que en Venezuela o en España si ganara Podemos. Cambiarle el nombre, coño, no engañéis a la gente. Esto no es Soloespolitica, esto es SoloesPodemos, y si piensas distinto te insultamos primero y te baneamos después. ¿No os da vergüenza?Ver citas anterioresNiedol escribió:Habla de lo que te salga de los cojones, cuñao, pero no faltes.Ver citas anteriorescentrun escribió:Pero vamos a ver,¿esto es "Podemos-foro-alabemosaPabloIglesias" o un foro libre para hablar de política? Cambiarle el nombre, coño, y dejarse de embaucar a la gente.
Además, si este es un foro de podemitas, ¿a qué vienes?
la mayoria excepto dos o tres forer@s más (que no digo nombres para no dar pistas)
son de una tendencia politica muy concreta, algunos son extremos ,faltan al respeto con un descaro y comportamiento que al principio asusta,
Hasta algún moderador me ha insultado y se ha quedado tan pancho.¡cgt lorito!
Hay normas, buscalas leelas, ciñete a ellas,no te saltes ninguna por que entonces te expulsan, no caigas en sus trampas, y sigue aquí ( ¿si no te han expulsado ya? ¿o no te has ido tú por tu cuenta?)
El juego(son como niños) es muy simple; No les gustamos, no entienden que hagamos uso de nuestra libertad y que discrepemos de lo que ellos opinan.
Así que nos descalifican, nos humillan, nos ridiculizan, se "ríen" de nosotros,nos faltan el respeto y hacen gracia con ello.Eso si, casi todos juntos y algunos más que otros. Al principio creí que era yo sola, a mi sola, después me dí cuenta que No;Lo hacen con todos nosotros,¿que pasa? que muchos se asustan o se cansan o se pasan y los expulsan,es la manera que tienen de ser mayoria.
a la pregunta ¿ y por que entramos? la respuesta ¿y por que no?
Tengo el mismo derecho de entrada en un foro libre que el resto, el mismo derecho a que se lean mis opiniones que las de los demás.
Me limito a ser excrupulosa siguiendo las normas al pie de la letra y aún así a veces aun cae alguna advertencia.He aprendido a base de h.stias, no entro en su juego, me hago la loca cuando me insultan o respondo a la Suiza.
La CUP pretende sustituir los tampones por esponjas marinas.
Re: Re:
Re: La CUP pretende sustituir los tampones por esponjas marinas.
Este es muy viejo, pero creo que se puede aplicar a ciert@ forer@ que ha conseguido una rara unanimidad.
Un borracho va conduciendo por la autopista, enciende la radio y oye: "Aviso a todos los conductores que van por la autopista tal, hay un loco circulando en dirección contraria" Y dice: "¿Sólo uno? ¡Todos!".
A lo mejor, hasta blanca lo pilla. O no. A buen entendedor...
Un borracho va conduciendo por la autopista, enciende la radio y oye: "Aviso a todos los conductores que van por la autopista tal, hay un loco circulando en dirección contraria" Y dice: "¿Sólo uno? ¡Todos!".
A lo mejor, hasta blanca lo pilla. O no. A buen entendedor...

Re: La CUP pretende sustituir los tampones por esponjas marinas.
El mensaje anterior sirve tanto para Blanca como para los demás. Las quejas al maestro armero.
Re: La CUP pretende sustituir los tampones por esponjas marinas.
Señor chato,no me he quejado del foro,comento el comportamiento de algunos foreros que esta muy a la vista. ¡Gracias!Ver citas anterioreschato escribió:El mensaje anterior sirve tanto para Blanca como para los demás. Las quejas al maestro armero.
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
El delito es no dejarte pensar distinto.
Re: La CUP pretende sustituir los tampones por esponjas marinas.
Ver citas anterioresEdison escribió:Este es muy viejo, pero creo que se puede aplicar a ciert@ forer@ que ha conseguido una rara unanimidad.
Un borracho va conduciendo por la autopista, enciende la radio y oye: "Aviso a todos los conductores que van por la autopista tal, hay un loco circulando en dirección contraria" Y dice: "¿Sólo uno? ¡Todos!".![]()
![]()
![]()
A lo mejor, hasta blanca lo pilla. O no. A buen entendedor...



más viejo que le hilo negro; muy grasioso,mutchoooo, pero yo no bebo.


Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
El delito es no dejarte pensar distinto.
Re: La CUP pretende sustituir los tampones por esponjas marinas.
La Cup no pretende sustituir nada
Ellos solo dicen que hay otras alternativas mas ecologicas y se tendría que informar
Ellos solo dicen que hay otras alternativas mas ecologicas y se tendría que informar
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: La CUP pretende sustituir los tampones por esponjas marinas.
¿Y qué dice Bob Esponja de este asunto?
Que no creo que le haga mucha gracia, ¿eh?
Que no creo que le haga mucha gracia, ¿eh?

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
- Col. Rheault
- Funcionario
- Mensajes: 5129
- Registrado: 03 Nov 2013 01:49
Re: La CUP pretende sustituir los tampones por esponjas marinas.
EL ACENTO›
Nuevas tiranías que atan a las mujeres
Voces feministas alertan sobre ciertas corrientes alternativas que pueden suponer un retroceso en el proceso de igualdad
Milagros Pérez Oliva 26 ABR 2016 - 00:00 CEST
El grupo municipal de la CUP en Manresa ha propuesto que los centros de atención a la mujer promuevan el uso de “métodos alternativos de recoger el sangrado”, como el sangrado libre, las copas menstruales o las esponjas marinas, en lugar de tampones y compresas, que consideran caros y poco ecológicos. Nada hay que objetar a que las jóvenes tengan información de todas las alternativas disponibles. Pero una cosa es informar y otra promover con carácter general unas opciones concretas y presentarlas como superiores a las otras.
En el debate que se ha suscitado subyace una polémica de mayor calado sobre los efectos que ciertas modas pretendidamente naturalistas o alternativas pueden tener sobre los avances conseguidos por las mujeres. Preocupan en particular las teorías que rechazan avances médicos que salvan vidas, como la vacunación infantil, o que han mejorado las condiciones de vida y de seguridad de las mujeres, como los fármacos anticonceptivos o el parto hospitalario. Lo natural no tiene por qué estar reñido con el progreso. El parto en casa, por ejemplo, puede ser una opción, siempre que se haga con un mínimo de condiciones, pero eso no debe llevar a sacralizar el parto con dolor o anteponer la intimidad a la seguridad y menos aún a denigrar el parto hospitalario, que ha contribuido de forma decisiva a reducir la mortalidad materno-infantil.
Algunas voces han alertado sobre los movimientos pendulares, y especialmente sobre aquellos que mitifican de tal modo el concepto de natural que convierten de nuevo a las mujeres en esclavas de su función reproductiva. Llevadas a sus últimas consecuencias, algunas de estas teorías pueden acabar recluyendo a la mujer en casa, no porque nadie la obligue, sino porque ella misma se ata a la pata de la mesa. Dejar de trabajar para criar a los hijos es una opción. Pero entronizar la dedicación exclusiva a la crianza como una especie de dictado de lo natural supone volver a los roles que reservan el mundo laboral y la esfera pública a los hombres, y la crianza y la esfera de lo privado a las mujeres. El neomachismo encontraría así en las teorías de la naturaleza diferencial un poderoso aliado. Las propias mujeres asumirían la diferenciación como una elección, adornada en el caso de los movimientos alternativos con el marchamo de la rebeldía pues muchas de estas tendencias se acompañan de una crítica justificada a la mercantilización o a la excesiva medicalización de ciertos aspectos de la vida.
La crítica a la mercantilización es legítima. Sin embargo, algunas de las alternativas no contribuyen precisamente a liberar a las mujeres, sino a crearles nuevas ataduras. Y hay que tener cuidado con el sentimiento de culpa que suele generar la asunción dogmática de cualquier teoría. Porque nunca seremos suficientemente naturales, suficientemente maternales o suficientemente ecológicas. Al final, siempre hay un dedo acusador sobre las mujeres. La tiranía del imperativo natural, como la del pensamiento positivo, puede ser tan sofocante como cualquier otra.
http://elpais.com/elpais/2016/04/25/opi ... 64922.html
Nuevas tiranías que atan a las mujeres
Voces feministas alertan sobre ciertas corrientes alternativas que pueden suponer un retroceso en el proceso de igualdad
Milagros Pérez Oliva 26 ABR 2016 - 00:00 CEST
El grupo municipal de la CUP en Manresa ha propuesto que los centros de atención a la mujer promuevan el uso de “métodos alternativos de recoger el sangrado”, como el sangrado libre, las copas menstruales o las esponjas marinas, en lugar de tampones y compresas, que consideran caros y poco ecológicos. Nada hay que objetar a que las jóvenes tengan información de todas las alternativas disponibles. Pero una cosa es informar y otra promover con carácter general unas opciones concretas y presentarlas como superiores a las otras.
En el debate que se ha suscitado subyace una polémica de mayor calado sobre los efectos que ciertas modas pretendidamente naturalistas o alternativas pueden tener sobre los avances conseguidos por las mujeres. Preocupan en particular las teorías que rechazan avances médicos que salvan vidas, como la vacunación infantil, o que han mejorado las condiciones de vida y de seguridad de las mujeres, como los fármacos anticonceptivos o el parto hospitalario. Lo natural no tiene por qué estar reñido con el progreso. El parto en casa, por ejemplo, puede ser una opción, siempre que se haga con un mínimo de condiciones, pero eso no debe llevar a sacralizar el parto con dolor o anteponer la intimidad a la seguridad y menos aún a denigrar el parto hospitalario, que ha contribuido de forma decisiva a reducir la mortalidad materno-infantil.
Algunas voces han alertado sobre los movimientos pendulares, y especialmente sobre aquellos que mitifican de tal modo el concepto de natural que convierten de nuevo a las mujeres en esclavas de su función reproductiva. Llevadas a sus últimas consecuencias, algunas de estas teorías pueden acabar recluyendo a la mujer en casa, no porque nadie la obligue, sino porque ella misma se ata a la pata de la mesa. Dejar de trabajar para criar a los hijos es una opción. Pero entronizar la dedicación exclusiva a la crianza como una especie de dictado de lo natural supone volver a los roles que reservan el mundo laboral y la esfera pública a los hombres, y la crianza y la esfera de lo privado a las mujeres. El neomachismo encontraría así en las teorías de la naturaleza diferencial un poderoso aliado. Las propias mujeres asumirían la diferenciación como una elección, adornada en el caso de los movimientos alternativos con el marchamo de la rebeldía pues muchas de estas tendencias se acompañan de una crítica justificada a la mercantilización o a la excesiva medicalización de ciertos aspectos de la vida.
La crítica a la mercantilización es legítima. Sin embargo, algunas de las alternativas no contribuyen precisamente a liberar a las mujeres, sino a crearles nuevas ataduras. Y hay que tener cuidado con el sentimiento de culpa que suele generar la asunción dogmática de cualquier teoría. Porque nunca seremos suficientemente naturales, suficientemente maternales o suficientemente ecológicas. Al final, siempre hay un dedo acusador sobre las mujeres. La tiranía del imperativo natural, como la del pensamiento positivo, puede ser tan sofocante como cualquier otra.
http://elpais.com/elpais/2016/04/25/opi ... 64922.html
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
- Col. Rheault
- Funcionario
- Mensajes: 5129
- Registrado: 03 Nov 2013 01:49
Re: Re:
Procura ser escrupulosa, de verdad Blanca. Soltar un "hijo de puta" o cualquier insulto es menos dañino que ciertas insinuaciones y medias verdades que hacen diez veces más daño, y tú no insultarás pero hacer daño lo haces a menudo. Ahora recuerdo algún comentario sobre el terrorismo y cierta esposa de una víctima que si estoy de moderador te baneo por un año.Ver citas anterioresblanca escribió: centrum; hay que reconocerlo, estamos solos en este foro.
la mayoria excepto dos o tres forer@s más (que no digo nombres para no dar pistas)
son de una tendencia politica muy concreta, algunos son extremos ,faltan al respeto con un descaro y comportamiento que al principio asusta,
a la pregunta ¿ y por que entramos? la respuesta ¿y por que no?
Tengo el mismo derecho de entrada en un foro libre que el resto, el mismo derecho a que se lean mis opiniones que las de los demás.
Me limito a ser excrupulosa siguiendo las normas al pie de la letra y aún así a veces aun cae alguna advertencia.He aprendido a base de h.stias, no entro en su juego, me hago la loca cuando me insultan o respondo a la Suiza.
Yo nunca he sido extremo pero me hubiera encantado ser un extremo izquierdo, un left winger al estilo de John Robertson, Don Rogers o Ryan Giggs. Mejor preocuparse de lo que se pone y cómo se pone que de juzgar a los demás según tu ideología que de moderada no tiene nada.
Saludos.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
Re: La CUP pretende sustituir los tampones por esponjas marinas.
Al final no me ha quedado claro por qué la propuesta de la CUP es un retroceso en el avance de las mujeres, y mira que para esto soy abierta, por ejemplo, no llego a entender la crianza con apego porque la considero un retroceso y una manera de volver a instaurar esa función reproductiva a la que hace referencia el artículo pero ¿en qué perjudica al avance de la mujer que se utilice un tampón o compresa o cualquier método alternativo de los que puedan existir?Ver citas anterioresDoc_McCoy escribió:EL ACENTO›
Nuevas tiranías que atan a las mujeres
Voces feministas alertan sobre ciertas corrientes alternativas que pueden suponer un retroceso en el proceso de igualdad
Milagros Pérez Oliva 26 ABR 2016 - 00:00 CEST
El grupo municipal de la CUP en Manresa ha propuesto que los centros de atención a la mujer promuevan el uso de “métodos alternativos de recoger el sangrado”, como el sangrado libre, las copas menstruales o las esponjas marinas, en lugar de tampones y compresas, que consideran caros y poco ecológicos. Nada hay que objetar a que las jóvenes tengan información de todas las alternativas disponibles. Pero una cosa es informar y otra promover con carácter general unas opciones concretas y presentarlas como superiores a las otras.
En el debate que se ha suscitado subyace una polémica de mayor calado sobre los efectos que ciertas modas pretendidamente naturalistas o alternativas pueden tener sobre los avances conseguidos por las mujeres. Preocupan en particular las teorías que rechazan avances médicos que salvan vidas, como la vacunación infantil, o que han mejorado las condiciones de vida y de seguridad de las mujeres, como los fármacos anticonceptivos o el parto hospitalario. Lo natural no tiene por qué estar reñido con el progreso. El parto en casa, por ejemplo, puede ser una opción, siempre que se haga con un mínimo de condiciones, pero eso no debe llevar a sacralizar el parto con dolor o anteponer la intimidad a la seguridad y menos aún a denigrar el parto hospitalario, que ha contribuido de forma decisiva a reducir la mortalidad materno-infantil.
Algunas voces han alertado sobre los movimientos pendulares, y especialmente sobre aquellos que mitifican de tal modo el concepto de natural que convierten de nuevo a las mujeres en esclavas de su función reproductiva. Llevadas a sus últimas consecuencias, algunas de estas teorías pueden acabar recluyendo a la mujer en casa, no porque nadie la obligue, sino porque ella misma se ata a la pata de la mesa. Dejar de trabajar para criar a los hijos es una opción. Pero entronizar la dedicación exclusiva a la crianza como una especie de dictado de lo natural supone volver a los roles que reservan el mundo laboral y la esfera pública a los hombres, y la crianza y la esfera de lo privado a las mujeres. El neomachismo encontraría así en las teorías de la naturaleza diferencial un poderoso aliado. Las propias mujeres asumirían la diferenciación como una elección, adornada en el caso de los movimientos alternativos con el marchamo de la rebeldía pues muchas de estas tendencias se acompañan de una crítica justificada a la mercantilización o a la excesiva medicalización de ciertos aspectos de la vida.
La crítica a la mercantilización es legítima. Sin embargo, algunas de las alternativas no contribuyen precisamente a liberar a las mujeres, sino a crearles nuevas ataduras. Y hay que tener cuidado con el sentimiento de culpa que suele generar la asunción dogmática de cualquier teoría. Porque nunca seremos suficientemente naturales, suficientemente maternales o suficientemente ecológicas. Al final, siempre hay un dedo acusador sobre las mujeres. La tiranía del imperativo natural, como la del pensamiento positivo, puede ser tan sofocante como cualquier otra.
http://elpais.com/elpais/2016/04/25/opi ... 64922.html
Eso que sale en los anuncios que se nos ve tan felices cuando estamos con la regla es mentira, no lo creáis, conozco mujeres que les da igual siempre y cuando no les produzca ningún tipo de dolencia física pero ninguna que disfrute sangrando y vaya así de feliz con eso de "a qué huelen las nubes"
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
- pablemosfan
- Cobra convenio
- Mensajes: 2753
- Registrado: 30 Jul 2014 18:31
Re: La CUP pretende sustituir los tampones por esponjas marinas.
Vaya cosas nos descubre usted Kalea.
Re: La CUP pretende sustituir los tampones por esponjas marinas.
Abriste el hilo pero no has sido capaz de aportar nada en él.Ver citas anteriorespablemosfan escribió:Vaya cosas nos descubre usted Kalea.
Nada que sorprenda, por otra parte.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: La CUP pretende sustituir los tampones por esponjas marinas.
Bueno, pero vamos a dejarnos de tonterías y a lo importante. Si me pongo un Tampax ¿podré esquiar, nadar y correr los cien metros en menos de once segundos?
- pablemosfan
- Cobra convenio
- Mensajes: 2753
- Registrado: 30 Jul 2014 18:31
Re: La CUP pretende sustituir los tampones por esponjas marinas.
Ya le dije que no iba a entrar en sus magufadas.Ver citas anterioresKalea escribió:Abriste el hilo pero no has sido capaz de aportar nada en él.Ver citas anteriorespablemosfan escribió:Vaya cosas nos descubre usted Kalea.
Nada que sorprenda, por otra parte.
Re: La CUP pretende sustituir los tampones por esponjas marinas.
Que den información me parece bien, pero la verdad es que no me imagino a una chica de 13 años con un artilugio de esos, o con el "sangrado libre".
Re: La CUP pretende sustituir los tampones por esponjas marinas.
a pesar de saber el chiste, pedí a los reyes majos una caja, me trajeron la gigante (padres generosos)Ver citas anterioresEdison escribió:Bueno, pero vamos a dejarnos de tonterías y a lo importante. Si me pongo un Tampax ¿podré esquiar, nadar y correr los cien metros en menos de once segundos?
esquiar, sí!
nadar, por supuesto! (ahora bien, si lo haces en pelota picada, el hilito canta)
correr, lo que se dice correr, puedes; marcas no garantizadas, claro
problema, mío: como soy así como estrechita, de bujero, al sacarlo eso (el tampón) se achicaba y me pasaba un buen rato en el wc (sentadita) para que el eso (la sangre del achicamiento) que se quedaba dentro saliera; maniática quesuna.
lo dejé y aproveché los canutillos de cartón y los hilitos para hacer intercoms en miniatura; pa reír, porque funcionar, lo que se dice funcionar, poco; eso sí, reír nos reímos a mandíbula batiente.
ahora, y desde hace tiempo, entre copas y compresas vivo la vida alegremente.

Re: La CUP pretende sustituir los tampones por esponjas marinas.
¿En las mías?Ver citas anteriorespablemosfan escribió:Ya le dije que no iba a entrar en sus magufadas.Ver citas anterioresKalea escribió:Abriste el hilo pero no has sido capaz de aportar nada en él.Ver citas anteriorespablemosfan escribió:Vaya cosas nos descubre usted Kalea.
Nada que sorprenda, por otra parte.
¿Llamas magufada a recibir informació objetiva de todas las opciones que tienes antes de hacer una elección que es lo que he defendido en todo momento?
Claro, es mucho menos magufada marrullear en el título de un hilo, colgar una noticia que probablemente ni te hayas leído y después calificar de magufadas todo lo que digan porque te dejan descolocado.
La información objetiva una magufada, claro que sí y respirar otra.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
- Col. Rheault
- Funcionario
- Mensajes: 5129
- Registrado: 03 Nov 2013 01:49
Re: La CUP pretende sustituir los tampones por esponjas marinas.
Ver citas anterioresKalea escribió:¿En las mías?Ver citas anteriorespablemosfan escribió:Ya le dije que no iba a entrar en sus magufadas.Ver citas anterioresKalea escribió:Abriste el hilo pero no has sido capaz de aportar nada en él.Ver citas anteriorespablemosfan escribió:Vaya cosas nos descubre usted Kalea.
Nada que sorprenda, por otra parte.
¿Llamas magufada a recibir informació objetiva de todas las opciones que tienes antes de hacer una elección que es lo que he defendido en todo momento?
Claro, es mucho menos magufada marrullear en el título de un hilo, colgar una noticia que probablemente ni te hayas leído y después calificar de magufadas todo lo que digan porque te dejan descolocado.
La información objetiva una magufada, claro que sí y respirar otra.
No entro en lo que dice la CUP, me gustaría saber que opinan los médicos sobre esta utilidad de las esponjas marinas (al leer el título del hilo solo pensé en la ventaja ecológica de ahorrar desechos orgánicos).
PD: vivo en un pueblo, en el campo, con animales y cuando escucho lo de vida natural no deja de darme urticaria, no sé porque lo identifico con la new age, con métodos alternativos, con poner en peligro la salud... uno que ya es viejo y prefiere lo probado y verificado por la ciencia.
Saludos.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
Re: La CUP pretende sustituir los tampones por esponjas marinas.
Una forma de saber lo que dicen los médicos es que fueran profesionales de la salud los que impartieran la información en los institutos que es lo que muchos llevamos diciendo todo el hilo, que dejen de ser las empresas interesadas en la comercialización de sus productos y se encarguen los profesionales del servicio municipal correspondiente que, además, era una de las propuestas que hacían desde la CUP.Ver citas anterioresDoc_McCoy escribió:
No entro en lo que dice la CUP, me gustaría saber que opinan los médicos sobre esta utilidad de las esponjas marinas (al leer el título del hilo solo pensé en la ventaja ecológica de ahorrar desechos orgánicos).
PD: vivo en un pueblo, en el campo, con animales y cuando escucho lo de vida natural no deja de darme urticaria, no sé porque lo identifico con la new age, con métodos alternativos, con poner en peligro la salud... uno que ya es viejo y prefiere lo probado y verificado por la ciencia.
Saludos.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas