Ver citas anteriores
Inguma escribió:Ver citas anteriores
látigo escribió:A ver Inguma, podemos catalogar de conflicto la pugna que ha existido en la mineria asturiana entre patronal y obreros, podemos decir que ahora hay un conflicto en Cataluña pues dos gobiernos pugnan por lo mismo, pero no ha habido un conflicto en País Vasco, ha habido una serie de radicales violentos que han cometido atentados terroristas en base a sus ideas políticas, pero no representaban más que a si mismo y a unos cuantos descerebrados como ellos.
Lo que existe es un problema con una banda terrorista, un conflicto tienen varios contendientes y a no ser que opines que ETA y las fuerzas de seguridad son dos contendientes que pugnan por los mismos intereses y fíjate que digo mismos, no sus intereses, no veo un conflicto, de hecho ha sido a base de aplicar la ley como se está acabando con el problema, del mismo modo que se lucha contra el narcotráfico y un narcotraficante y un policia lucha por sus intereses, pero no son los mismos.
Pero vuelvo a repetirte, si a ti te parece que hay un conflicto, pues vale, para mi existe un problema, es que entre lo de la boina y esto, va a parecer que te tengo mania.
Querer simplificar y reducir la cuestión de un problema tan grave (que ha durado medio siglo...) a unos simples delincuentes sin un bando contrario o contendiente no deja de ser un ejercicio ilusorio con fines muy claros. Y fíjate que resulta una práctica del todo innecesaria a la hora de condenar cada acto bárbaro que ha cometido ETA. Que las cosas no son tan sencillas latigo.
Y manías ninguna hombre. Respeto profundamente las opiniones de todos los foreros, entre ellas las tuyas.
Si yo no quiero simplificarlo, de verdad, ni son unos simples delincuentes, los delincuentes actúan por sus propios intereses y tiene ciertas reticencias para depende que cosas, no de la forma que actúa un terrorista, a quien le importa un huevo las consecuencias o posibles daños imprevistos, pero intentar equiparar sus actos terroristas a una especie de lucha entre bandos, es querer dotarlos de una dignidad que no tienen, porque la realidad es que matan a inocentes indefensos, no son dos bandos que luchan, no existen ninguna confrontación, ellos matan y la policia les persigue, nada diferente de lo que hace con narcotraficantes, son ellos los que se han buscado un enemigo y actúan contra él,¿ peleando? ¿luchando? no, a traición.
Te vuelvo a decir, en un conflicto, hay por lo menso dos oponentes que luchan por los mismos intereses, pero es que ni ETA ni la policia luchan por los mismo intereses, los primeros tienen una ideas políticas que defiende asesinando inocentes y los persiguen, no por sus ideas políticas, los persiguen porque han cometido delitos, no porque estén a favor de la independencia de País Vasco, sino porque cometen delitos, pues a favor de la independencia del País VAscos y otros lugares de España hay muchos grupos políticos, algunos incluso quieren llevarla a cabo y no se les persigue hasta que han cometido un delito.
Para mi pensar que hay un conflicto en País Vasco porque existe ETA, es meter en el mismo saco a todos los vascos y dotar de una relevancia política a un grupo terrorista que realmente no tiene, lo que existe en País Vasco es un problema con un grupo terrorista, en los cuales la inmensa mayoría de vascos no tienen nada que ver, por eso opino lo que opino. El día que ETA deje de existir, se acabo el problema y a veces pienso que a determinados grupos políticos les interesa que exista ETA, con ideologías contrarias, pero todo por lo mismo, les interesa eso del "conflicto vasco".
Cualquier hecho extraordinario puede ser rebatido y aún así, ser cierto.