Argentinos rechazan en masa endeudarse para pagar a fondos buitre.

Noticias de política y acontecimientos del resto del mundo
Responder
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

Argentinos rechazan en masa endeudarse para pagar a fondos buitre.

Mensaje por Atila »

'

Argentinos rechazan en masa endeudarse para pagar a fondos buitre.

Imagen
Argentinos avanzan por una calle para concentrarse en las afueras del Congreso justo cuando en el hemiciclo debaten la ley de pago a los fondos buitre, 15 de marzo de 2016.

Mientras en el Congreso argentino, los diputados debaten la aprobación del pago a los fondos buitre, en las afueras de la sede legislativa, decenas de miles de personas expresan su repudio a esa iniciativa.

Una multitudinaria manifestación que incluye a militantes kirchneristas y de izquierda se concentró el martes en el Congreso para rechazar el proyecto que impulsa el Gobierno de Mauricio Macri para derogar las leyes Cerrojo y de Pago Soberano que habilitaría el endeudamiento para pagar a los holdouts, el cual a juicio del mandatario conservador es “bien” para el crecimiento del país y la reducción de la pobreza, pues de lo contrario los argentinos enfrentarán más recortes.

La moción en discusión es consecuencia del acuerdo que firmó el 28 de febrero el Ejecutivo argentino con los principales fondos especulativos (buitre) para pagarles la cantidad de 4653 millones de dólares en efectivo antes del próximo 14 de abril.

... Resto, con video y demás en:

http://www.hispantv.com/newsdetail/arge ... ey-cerrojo
... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
francisco7896
Becario
Mensajes: 149
Registrado: 29 Nov 2015 02:14

Re: Argentinos rechazan en masa endeudarse para pagar a fondos buitre.

Mensaje por francisco7896 »

En una nota del NY Times, la editorial señala un peligro que se cierne en todo este asunto: la validación de la operatoria "buitre".
Si bien es un juego de tasas de interés, el endeudamiento luego hay que pagarlo. Solo un país de la calidad de la Argentina puede pagar altas tasas, del orden del 8%, para pagar las viejas deudas.
Este Roll,bicicleta financiera, necesita si o si, del crecimiento del país, para finalmente poder pagarla, cosa que una caída de la actividad económica estima que no podrá hacerse. La esperanza de la actual administración no es en el consumo, motor de la politica económica anterior, sino de la inversión, nacional e internacional.
La cantidad de activos de argentinos en el mundo, mayormente en EE UU, supera y hasta duplica todo el stock de la deuda publica y privada del país, es decir, con una repatriación o exteriorización de capitales, la Argentina no necesitara un solo dolar de nadie, podria financiar su desarrollo por si misma.
Obviamente, esto necesita de un elemento quizás vago conceptualmente pero fundamental para la economia: la confianza.
Difícil que las familias y empresas argentinas traigan el dinero de los colchones y cajas de seguridad y la pongan en los bancos en plazos largos, si tienen o un gobierno de ladrones o un gobierno de avaros ejecutivos.
Si la elusión, la evasión y la corrupcion finalmente pagan, entonces dejara ser negocio, y sera mejor invertir en activos industriales o en inversiones.
Abril, en Argentina, sera un desfile de ex-funcionarios, para que "popolo" vea por tv y lea en foros y portales, que "los que se la robaron", van presos.
Desde Buenos Aires.Argentina
Responder