La mitad de los españoles vive pendiente del "whatsapp"
La mitad de los españoles vive pendiente del "whatsapp"
La mitad de los españoles vive pendiente del "whatsapp"
Casi la mitad de los españoles (un 42,3 %) que usan "Whatsapp" u otras aplicaciones de mensajería instantánea está continuamente pendiente de sus mensajes, y la otra mitad (un 47,4 %) los consulta en varias ocasiones a lo largo del día.
Y la mayoría de las personas lo hacen para hablar con la familia o con amigos pero sin ningún objetivo en concreto, o para planificar actividades con esos familiares y amigos, y en menor medida para cuestiones relacionadas con el trabajo.
Los datos se ponen de relieve en el último barómetro que ha hecho público el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al mes de febrero.
El estudio sociológico incide en esta ocasión en la utilización del teléfono móvil y las redes sociales por parte de los españoles, y en la atención que prestan a sus cuentas de correo o a las aplicaciones de mensajería instantánea.
En lo que se refiere al teléfono móvil, la encuesta revela que una gran parte de los encuestados (el 20,8) realiza entre cinco y diez llamadas diarias, y que en la mayoría de los casos lo hace también para charlar con la familia y con los amigos, en menor medida para cuestiones relacionadas con el trabajo, y en pequeños porcentajes (del 3,3 por ciento) para buscar empleo.
De manera "continua" o varias veces al día utilizan sus cuentas de correo electrónico el 37,5 por ciento de los encuestados, y "casi nunca" lo hacen un 7,6 por ciento de los españoles, según el barómetro, que pone de relieve que en este caso estas cuentas sí se usan mayoritariamente para cuestiones relacionadas con el trabajo (un 37 por ciento).
"Whatsapp" es con mucha diferencia la aplicación de mensajería instantánea más extendida entre los españoles, ya que es la utilizada por el 98,1 por ciento de los encuestados, mientras que otras aplicaciones (Skipe, Telegram, Line o Messenger) son usadas de una forma muy residual.
Respecto a las redes sociales, la mitad de los encuestados (el 49,8) se conecta continuamente o varias veces al día, y un 3,9 no lo hace casi nunca.
La preferida por los usuarios es de una manera muy destacada Facebook (utilizada de una forma principal por el 91,5 por ciento de los encuestados, seguida por Twitter (sólo el 3,8 la usa como red principal), y de una forma residual los usuarios apuntan a otras como Linkedln, Google Plus, Instagram o Snapchat.
Y ¿para qué usan esas redes? El estudio sociológico revela que sobre todo para mantener el contacto con quienes no se puede ver de una manera más frecuente, para compartir fotos y para "curiosear" y estar al corriente de lo que hacen y dicen quienes utilizan esas redes sociales.
Pero los usuarios de esas aplicaciones y redes sociales confían en esos "contactos" aunque no se vean "cara a cara" a diario con ellos, ya que el 25 por ciento de los encuestados está convencido de que recibirían un "total apoyo" de sus familiares en caso de que lo necesitasen, aunque ese porcentaje se reduce al 12,3 en el caso de los "amigos", al 3,4 por ciento en el caso de los "vecinos" y al 3 en el caso de los compañeros de trabajo.
http://www.eldiario.es/sociedad/mitad-e ... 01320.html
Casi la mitad de los españoles (un 42,3 %) que usan "Whatsapp" u otras aplicaciones de mensajería instantánea está continuamente pendiente de sus mensajes, y la otra mitad (un 47,4 %) los consulta en varias ocasiones a lo largo del día.
Y la mayoría de las personas lo hacen para hablar con la familia o con amigos pero sin ningún objetivo en concreto, o para planificar actividades con esos familiares y amigos, y en menor medida para cuestiones relacionadas con el trabajo.
Los datos se ponen de relieve en el último barómetro que ha hecho público el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al mes de febrero.
El estudio sociológico incide en esta ocasión en la utilización del teléfono móvil y las redes sociales por parte de los españoles, y en la atención que prestan a sus cuentas de correo o a las aplicaciones de mensajería instantánea.
En lo que se refiere al teléfono móvil, la encuesta revela que una gran parte de los encuestados (el 20,8) realiza entre cinco y diez llamadas diarias, y que en la mayoría de los casos lo hace también para charlar con la familia y con los amigos, en menor medida para cuestiones relacionadas con el trabajo, y en pequeños porcentajes (del 3,3 por ciento) para buscar empleo.
De manera "continua" o varias veces al día utilizan sus cuentas de correo electrónico el 37,5 por ciento de los encuestados, y "casi nunca" lo hacen un 7,6 por ciento de los españoles, según el barómetro, que pone de relieve que en este caso estas cuentas sí se usan mayoritariamente para cuestiones relacionadas con el trabajo (un 37 por ciento).
"Whatsapp" es con mucha diferencia la aplicación de mensajería instantánea más extendida entre los españoles, ya que es la utilizada por el 98,1 por ciento de los encuestados, mientras que otras aplicaciones (Skipe, Telegram, Line o Messenger) son usadas de una forma muy residual.
Respecto a las redes sociales, la mitad de los encuestados (el 49,8) se conecta continuamente o varias veces al día, y un 3,9 no lo hace casi nunca.
La preferida por los usuarios es de una manera muy destacada Facebook (utilizada de una forma principal por el 91,5 por ciento de los encuestados, seguida por Twitter (sólo el 3,8 la usa como red principal), y de una forma residual los usuarios apuntan a otras como Linkedln, Google Plus, Instagram o Snapchat.
Y ¿para qué usan esas redes? El estudio sociológico revela que sobre todo para mantener el contacto con quienes no se puede ver de una manera más frecuente, para compartir fotos y para "curiosear" y estar al corriente de lo que hacen y dicen quienes utilizan esas redes sociales.
Pero los usuarios de esas aplicaciones y redes sociales confían en esos "contactos" aunque no se vean "cara a cara" a diario con ellos, ya que el 25 por ciento de los encuestados está convencido de que recibirían un "total apoyo" de sus familiares en caso de que lo necesitasen, aunque ese porcentaje se reduce al 12,3 en el caso de los "amigos", al 3,4 por ciento en el caso de los "vecinos" y al 3 en el caso de los compañeros de trabajo.
http://www.eldiario.es/sociedad/mitad-e ... 01320.html
Re: La mitad de los españoles vive pendiente del "whatsapp"
y...?
globalmente tiene unos 900 millones estimados en el 2015...
https://es.wikipedia.org/wiki/WhatsApp
globalmente tiene unos 900 millones estimados en el 2015...
https://es.wikipedia.org/wiki/WhatsApp
Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
La mitad de los españoles vive pendiente del "whatsapp"
Particularmente el whatsapp me parece una herramienta expléndida si se usa de forma correcta y moderada. Por ejemplo, un grupo con los compañeros de trabajo del instituto dónde se reflejen incidencias que todos han de conocer de forma rápida, evitando de esta manera que se pueda olvidar trasmitirlo a alguien del equipo. Aunque paralelamente existan otros mecanismos.
Ahora, que se utilicen para mandar y remandar al puñetero negro del whatsapp con el falo al descubierto, es algo que me enerva.
Cada cosa a su debido tiempo y en el marco adecuado.
Un saludo.
Ahora, que se utilicen para mandar y remandar al puñetero negro del whatsapp con el falo al descubierto, es algo que me enerva.
Cada cosa a su debido tiempo y en el marco adecuado.
Un saludo.
- Bell Cooper
- Salario mínimo
- Mensajes: 1370
- Registrado: 21 Feb 2016 13:27
Re: La mitad de los españoles vive pendiente del
A mí no me ha mandado nadie todavía el dichoso negro ese. ¿Estaré haciendo algo mal?Ver citas anterioresxmigoll escribió:Particularmente el whatsapp me parece una herramienta expléndida si se usa de forma correcta y moderada. Por ejemplo, un grupo con los compañeros de trabajo del instituto dónde se reflejen incidencias que todos han de conocer de forma rápida, evitando de esta manera que se pueda olvidar trasmitirlo a alguien del equipo. Aunque paralelamente existan otros mecanismos.
Ahora, que se utilicen para mandar y remandar al puñetero negro del whatsapp con el falo al descubierto, es algo que me enerva.
Cada cosa a su debido tiempo y en el marco adecuado.
Un saludo.

Duda de todo. Encuentra tu propia luz. - Buda
Re: La mitad de los españoles vive pendiente del
Joder. Pues es usted afortunada. De verdad. Ya he tenido que llamar la atención a un par de ellos por esto.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:A mí no me ha mandado nadie todavía el dichoso negro ese. ¿Estaré haciendo algo mal?Ver citas anterioresxmigoll escribió:Particularmente el whatsapp me parece una herramienta expléndida si se usa de forma correcta y moderada. Por ejemplo, un grupo con los compañeros de trabajo del instituto dónde se reflejen incidencias que todos han de conocer de forma rápida, evitando de esta manera que se pueda olvidar trasmitirlo a alguien del equipo. Aunque paralelamente existan otros mecanismos.
Ahora, que se utilicen para mandar y remandar al puñetero negro del whatsapp con el falo al descubierto, es algo que me enerva.
Cada cosa a su debido tiempo y en el marco adecuado.
Un saludo.
No estoy diciendo que de vez en cuando se pueda soltar un chascarrillo, la frivolidad y el humor viene bien en su justa medida. Pero leñe..
Que a lo mejor es que soy más raro que un perro verde. Puede ser. Me lo dice mi mujer muy a menudo. Pero es que en temas laborables me gusta la seriedad; hay menos posibilidades de meter la pata.
Un saludo.
- Bell Cooper
- Salario mínimo
- Mensajes: 1370
- Registrado: 21 Feb 2016 13:27
Re: La mitad de los españoles vive pendiente del
Pues sí. Hay un sitio para cada cosa. 

Duda de todo. Encuentra tu propia luz. - Buda
Re: La mitad de los españoles vive pendiente del "whatsapp"
Pues yo soy raro, no tengo FB ni otras redes sociales, el wasap lo uso más bien poco y tb estoy harto del negro ese.
Es que estas cosas son muy virales, pero por lo menos no tengo a nadie que me enmierde la bandeja de entrada (la única persona así que tuve fue una novia
)
Es que estas cosas son muy virales, pero por lo menos no tengo a nadie que me enmierde la bandeja de entrada (la única persona así que tuve fue una novia

Homo homini lupus
Re: La mitad de los españoles vive pendiente del "whatsapp"
Entonces ya somos dos.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Pues yo soy raro, no tengo FB ni otras redes sociales, el wasap lo uso más bien poco y tb estoy harto del negro ese.
Es que estas cosas son muy virales, pero por lo menos no tengo a nadie que me enmierde la bandeja de entrada (la única persona así que tuve fue una novia)
Hoy, por ejemplo, me he encontrado cerca de 300 mensajes en el whatsapp. En un grupo que han hecho de la familia y que creo que está hasta el conserje. Hay que fastidiarse. Pero claro si te sales, cosa que he hecho un par de veces, pues va la cuñada y me vuelve a introducir. "Qué raro eres cuñado", me dicen.
El otro día me dejé el telefono en modo normal, sin querer, y me tuvo que avisar una auxiliar porque parecía el despacho una jaula de grillos.
He optado por silenciar el grupo y de vez en cuando soltar algún que otro "jajaja". Así me dejan en paz.
Una última cosa. Si esto me lo oyen mis mujeres me atizan.
Discutíamos en otro hilo sobre componentes biológicos y sociales a la hora de determinar los comportamientos del ser humano. No deseo entrar en debates más enjundiosos pero, las que acaparan la mayoría de los comentarios son las mujeres y los hombres, lo poco que comentan, cuelgan vídeos normalmente con pechotes de protagonistas. Curioso.
Un saludo.
Re: La mitad de los españoles vive pendiente del "whatsapp"
La mitad de los españoles?Ver citas anterioresLa mitad de los españoles vive pendiente del "whatsapp"
No:
Casi la mitad...... de los que usan aplicaciones de mensajería instantánea.Ver citas anterioresCasi la mitad de los españoles (un 42,3 %) que usan "Whatsapp" u otras aplicaciones de mensajería instantánea
La verdad es que no veo la noticia. ¿Acaso no pasa lo mismo que con el teléfono, incluso antes de tener móviles e internet? ¿Y antes del teléfono con el correo?Ver citas anterioresestá continuamente pendiente de sus mensajes, y la otra mitad (un 47,4 %) los consulta en varias ocasiones a lo largo del día.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu