El ayuntamiento de Barcelona cambia homenaje por mujeraje.
Re: El ayuntamiento de Barcelona cambia homenaje por mujeraje.
A día de hoy subnormales como Barbijaputa (con su columna y todo en un diario) son una máquina de crear machistas.
- pablemosfan
- Cobra convenio
- Mensajes: 2753
- Registrado: 30 Jul 2014 18:31
- DistinguidoBourdieu
- Cobra convenio
- Mensajes: 2258
- Registrado: 26 Oct 2013 16:05
Re: Re:
A mí no. Yo sí creo en el poder simbólico de las palabras y entiendo que los defensores del matrimonio tradicional se opusieran al uso de la palabra "matrimonio" para designar a las uniones legales entre personas del mismo sexo, igual que entiendo el empeño de los activistas por que estas uniones fueran reconocidas con ese mismo nombre, porque la lucha por los significantes se traduce en victorias sobre las mentes (esto es al margen de que yo todavía no haya logrado entender qué tiene de progresista la idea de matrimonio, homosexual o heterosexual). Cuando Aznar llamó a ETA "movimiento vasco de liberación nacional" en lugar de "banda terrorista" estaba enviando un mensaje poderoso, cuando el Código Civil llama "matrimonio" a las uniones entre personas del mismo sexo, también, ello sin perjucio de que, apuntando a lo que señalaba Skip, el cambio en el lenguaje oficial resulta estéril si no acompaña (o sucede) a un movimiento de transformación social. No obstante, esta especie de proyecto para depurar la lengua de terminología presuntamente sexista resulta irritante y es ineficaz. La palabra "homenaje" no está inoculando ningún machismo en la sociedad ni tiene ningún poder simbólico porque su raíz masculina pasa inadvertida para quien no sea un aficionado a la filología, y hacer batalla de cuestiones tan irrelevantes como esta produce la impresión de que las femeninistas son personas ridículas y atormentadas que penetran en las instituciones para imponer una agenda de cambio social que no está en la cabeza de nadie que no pertenezca a su secta, es decir, genera reacción pero no seduce a nadie, no despierta simpatía, sólo desprecio y hastío.Ver citas anterioresMiguel O escribió: A mi toda esta mierda me suena exactamente a lo mismo que los que no querian llamar matrimonio a la union de dos homosexuales. Una gilipollez propia de fanaticos que se fijan mas en el sexo de los individuos que en sus caracteristicas como seres humanos.
Artículo 183 CP: "1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años."
Re: El ayuntamiento de Barcelona cambia homenaje por mujeraje.
Bueno, vale que mucha gente se casa por la Iglesia por costumbre social, pero el que lo hace por convicciones y se divorcia sí que es un hipócrita integral. No es una cuestión de cambiar de opinión, es cuestión de que le has jurado al Dios en el que crees que será hasta que la muerte os separa, así que o dejas de creer o eres un hipócrita, y un perjuroVer citas anterioresPordiosero escribió:A mí este tipo de generalizaciones me recuerdan a otra: "EEUU es un país muy hipócrita: es muy conservador pero luego son los primeros productores de porno del mundo". ¿No será que cada uno es de su padre y de su madre, y que a lo mejor los que hacen porno no son puritanos?Ver citas anterioresGanímedes escribió:Bueno, eso es muuuuy matizableVer citas anterioresPordiosero escribió:Los católicos entienden el matrimonio como una unión sagrada, o sea, importante, para lo bueno y para lo malo, sabiendo que la vida es jodida y priorizando valores como el entregarse al prójimo, la fidelidad, el sacrificio, la familia, etc... a el placer, por ejemplo. .![]()
Los católicos entienden el matrimonio como un acto totalmente hipócrita. Me caso por la Iglesia como Dios manda y para toda la vida hasta que el divorcio nos separe
España es un país de tradición católica, con lo que casarse por la Iglesia es algo que hacen no sólo los católicos, sino una mayoría (decreciente) de gente. Y no por convicción, sino porque es lo que hay. ¿Eso convierte a los católicos que se casan y lo hacen con sus convicciones, en hipócritas? Es más, ¿alguien que se casa y que piensa que eso es para toda la vida, es un hipócrita porque un día cambie de opinión?
E irás al infierno de cabeza

Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: El ayuntamiento de Barcelona cambia homenaje por mujeraje.
Pero es que ese es el problema: si no te adaptas al nuevo lenguaje y no hablas como ellos, eres un machista recalcitrante y alguien políticamente incorrecto. Y por supuesto olvídate de hacer carrera política. O usas el "nosotros y nosotras" o quedas marcadoVer citas anterioresgálvez escribió:No hay ningún problema en que nadie hable cómo le de la gana.Si alguien tiene ganas de hablar o escribir repetitivamente hombres y mujeres en lugar del genérico , escribir con arrobas o poner os/as me parece cojonudo, está en su derecho.Ver citas anteriorescarmene escribió:¿Entonces por qué te importa a ti tanto que se hable de algunos algunas, todos y todas... si lo importante es lo que se está diciendo?Ver citas anterioresSanTelmo escribió:A mi me parece ridículo en extremo que importe más CÓMO se dice algo que QUÉ se está diciendo.![]()
A mí si me parece muy importante cómo se dicen las cosas, muchas veces el "cómo" da matices fundamentales al mensaje.
Y como a algunas de mis compañeras, me sorprende que si todo esto os parece una chorrada, al mismo tiempo a algunos parece que os da sarpullido.
Para algunos que el lenguaje sea machista no tiene importancia, siempre se ha hablado así por qué cambiar... Y yo me pregunto ¿por qué no cambiar? ¿Qué problema hay?
También está en su derecho de inventarse palabras o hablar cómo chiquito de la calzada si le place.
Otra cosa es que obliguen a la gente a hablar o a escribir de determinada manera.Eso es imponer a los demás su visión del mundo en función de sus filias y de sus fobias.Imponer sus matices.Su ideología.Sus verdades.
Eso si me parece mucho mas chungo.
No, no hay ningún problema en que tu hables cómo quieras del mismo modo en que espero que no haya ningún problema conque otra gente no hable cómo tu quieras que se hable.
¿qué problema hay en que así sea?![]()
saludos
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
- Desencanto
- Salario mínimo
- Mensajes: 1208
- Registrado: 01 Abr 2014 04:27
- Ubicación: Por los alrededores de España
Re: El ayuntamiento de Barcelona cambia homenaje por mujeraje.
Dicen de quitar el nombre 'los diputados' porque es una tonteriaVer citas anterioresDan escribió:http://www.elmundo.es/espana/2016/03/08 ... b4630.htmlVer citas anterioresPodemos y Compromís piden quitar "de los diputados" del nombre del Congreso por igualdad y el PP lo ve una "tontería"
Nos estamos volviendo idiotas.
¿Qué porpuesta hay para el cambio de nombre?
La verdad está ahí afuera
Re: El ayuntamiento de Barcelona cambia homenaje por mujeraje.
Mientras no lo alarguen a "Congreso de diputados y diputadas" o viceversa, no hay problema. Lo más fácil sería recortar el nombre.
En la escuela donde yo estudié cambiaron de "ingenieros" a "ingeniería" hará al menos treinta años y nadie dijo nada. Aunque los colegios siguen siendo de abogados, de ingenieros o de fisioterapeutas. Hum, esto me recuerda que una vez fui a la Escuela de Bibliotecarias a pedir información. http://bid.ub.edu/09rodri2.htm
Me temo que no me tomaron muy en serio.

En la escuela donde yo estudié cambiaron de "ingenieros" a "ingeniería" hará al menos treinta años y nadie dijo nada. Aunque los colegios siguen siendo de abogados, de ingenieros o de fisioterapeutas. Hum, esto me recuerda que una vez fui a la Escuela de Bibliotecarias a pedir información. http://bid.ub.edu/09rodri2.htm
Me temo que no me tomaron muy en serio.

Re: El ayuntamiento de Barcelona cambia homenaje por mujeraje.
Congreso y Congresa de los Diputados y de las DiputadasVer citas anterioresDesencanto escribió:Dicen de quitar el nombre 'los diputados' porque es una tonteriaVer citas anterioresDan escribió:http://www.elmundo.es/espana/2016/03/08 ... b4630.htmlVer citas anterioresPodemos y Compromís piden quitar "de los diputados" del nombre del Congreso por igualdad y el PP lo ve una "tontería"
Nos estamos volviendo idiotas.
¿Qué porpuesta hay para el cambio de nombre?
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: Re:
Llego bastante tarde a responder, después de 7 páginas seguramente alguien habrá rebatido.Ver citas anterioresKalea escribió:Lo que no quiere decir que sea inclusivo sino que está aceptado como normal.Ver citas anterioresElPizarreño escribió: El lenguaje no sería inclusivo en su formación en los tiempos de San Millán de la Cogolla, pero después de más de 1.000 años habiendo asimilado que el plural femenino solo se usa si el conjunto de sujetos/sustantivos es femenino por unanimidad o que muchos lexemas con un aparente origen machista sirvan para referirse a mujeres es absurdo y perjudicial revolucionar artificialmente toda la lengua para un fin absolutamente nada práctico.
Mujeraje no existe en el diccionario, es una gilipollez domo un piano y que además no conduce a nada, ¿quien cojones se había reparado en el origen de la palabra homenaje?, solo alguien enfermo y obsesionado.
Estoy convencida que hay otras muchas cosas en materia de igualdad más efectivas que podrían hacerse como modificar los textos escolares para que la labor de la mujer a nivel sociocultural aparezca o desarrollar planes de igualdad en centros educativos porque seguimos perpetuado los roles por sistema con eso de que hay cosas que ya no son machistas porque están aceptadas pero tocar la palabra homenaje me parece bastante tonto porque que estoy casi convencida que nadie la vinculaba sólo al género masculino.
El problema es que no entendéis lo tremendamente absurdo que es plantearse la inclusividad o no de un lenguaje con un milenio de antigüedad, lo que yo resalto no es que el hecho de que esté aceptado como normal signifique que sea inclusivo, sino que el simple hecho de plantearse la inclusividad tiene la misma utilidad e importancia que preguntarse "quienes somos, de donde venimos, a donde vamos".
El lenguaje es algo abstracto, no existe materialmente como ocurre con el comportamiento de los ciudadanos, de las empresas, de las administraciones o poderes públicos, o como existe con el derecho o su aplicación, de ahí que poco importa el origen de las palabras, es indignantemente gilipollesco pensar que se van a perpetuar los roles porque el masculino plural siga usándose como hasta ahora, lo que perpetuará los roles es que sea la mujer la que tenga que buscarse la vida para compaginar trabajo y vida familiar o que esta cobre menos que un hombre en igualdad de condiciones de puesto y trabajo, o que una mujer no pueda decidir si quiere tener un hijo o no tenga derecho a una legislación que mediante la discriminación positiva promueva una igualdad material, eso sí perpetua un rol, pero que para referirte a una clase de 49 mujeres y un hombre no uses la palabra "vosotros" ni perpetúa nada ni excluye a las mujeres de ningún tipo de beneficio material.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: El ayuntamiento de Barcelona cambia homenaje por mujeraje.
Oír tonterías, sobre todo cuando vienen desde los tuyos, irrita y te toca los cojones de mala manera. A mi si me tocan la fibra sensible cuando la política deja de ser seria y se usa para gilipolleces.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:Bien, pues "vamos a luchar por la igualdad procurando que estas brujas no nos quiten los pocos privilegios que nos quedan". ¿Es eso?Ver citas anterioresGanímedes escribió:No encanto, no manipules. Una cosa es la igualdad y otra la estupidez. No deberían ir de la mano.
¿Por qué estáis todos como gatos panza arriba porque se quiera hacer el lenguaje más igualitario? ¿Os pondríais así si de verdad os pareciera una tontería? Porque yo veo reacciones muy viscerales como para creerme que no se haya tocado alguna fibra sensible.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: El ayuntamiento de Barcelona cambia homenaje por mujeraje.
'
... Me repatea los intestinos cuando veo un tio dando un discurso y entre otras paridas dice "nosotros y nosotras" ...
... Puestos a escribir paridas, los diputados ocupan "es-caños" y las sras. diputadas "es-coños" ...

... Me repatea los intestinos cuando veo un tio dando un discurso y entre otras paridas dice "nosotros y nosotras" ...
... Puestos a escribir paridas, los diputados ocupan "es-caños" y las sras. diputadas "es-coños" ...






- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: Re:
No es lo mismo que los contrarios al matrimonio homosexual rechacen usar la palabra matrimonio por su significado a que los defensores del mismo exijan la misma denominación, pues mientras lo segundo está justificado para que no haya matrimonio de 1º o de 2º, los primeros lo hacen obviando la regla elemental de que la palabra matrimonio no existe más allá del concepto jurídico y como tal será únicamente lo que las leyes prevean para el mismo.Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió:A mí no. Yo sí creo en el poder simbólico de las palabras y entiendo que los defensores del matrimonio tradicional se opusieran al uso de la palabra "matrimonio" para designar a las uniones legales entre personas del mismo sexo, igual que entiendo el empeño de los activistas por que estas uniones fueran reconocidas con ese mismo nombre, porque la lucha por los significantes se traduce en victorias sobre las mentes (esto es al margen de que yo todavía no haya logrado entender qué tiene de progresista la idea de matrimonio, homosexual o heterosexual). Cuando Aznar llamó a ETA "movimiento vasco de liberación nacional" en lugar de "banda terrorista" estaba enviando un mensaje poderoso, cuando el Código Civil llama "matrimonio" a las uniones entre personas del mismo sexo, también, ello sin perjucio de que, apuntando a lo que señalaba Skip, el cambio en el lenguaje oficial resulta estéril si no acompaña (o sucede) a un movimiento de transformación social. No obstante, esta especie de proyecto para depurar la lengua de terminología presuntamente sexista resulta irritante y es ineficaz. La palabra "homenaje" no está inoculando ningún machismo en la sociedad ni tiene ningún poder simbólico porque su raíz masculina pasa inadvertida para quien no sea un aficionado a la filología, y hacer batalla de cuestiones tan irrelevantes como esta produce la impresión de que las femeninistas son personas ridículas y atormentadas que penetran en las instituciones para imponer una agenda de cambio social que no está en la cabeza de nadie que no pertenezca a su secta, es decir, genera reacción pero no seduce a nadie, no despierta simpatía, sólo desprecio y hastío.Ver citas anterioresMiguel O escribió: A mi toda esta mierda me suena exactamente a lo mismo que los que no querian llamar matrimonio a la union de dos homosexuales. Una gilipollez propia de fanaticos que se fijan mas en el sexo de los individuos que en sus caracteristicas como seres humanos.
Y es por ello que Miguel tiene razón en que los que se mostraban contrario a ese matrimonio por el significado (no jurídico) del mismo utilizaban los mismos argumentos que quienes defienden la palabra mujeraje, buscarle un significado a una palabra, más allá de lo que significa en la práctica.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
- DistinguidoBourdieu
- Cobra convenio
- Mensajes: 2258
- Registrado: 26 Oct 2013 16:05
Re: El ayuntamiento de Barcelona cambia homenaje por mujeraje.
[q
Qué argumento tan tramposo. Según esa misma lógica, yo podría saltar con cualquier ocurrencia disparatada, pero de apariencia bientencionada, y exigirte que cumplieras con ella por el puro placer de regodearme en el poder que me confiere mi posición oficial. Exigirte, por ejemplo, que en lugar de "vosotros y vosotras" dijeras cada vez "vosotros, vosotras y tomando en cuenta a los olvidados habitantes del reino vegetal, que nos alimentan y alegran nuestra vida", y si tú te resistieras porque, por mucho que te gusten las plantas y valores su contribución a mantener nuestra calidad de vida, te pareciese incómodo o innecesario usar ese lenguaje, yo te respondiera: "es muy sospechoso que te resistas: tu resistencia deleta un antiecologismo sibilino". Estas tonterías irritan porque son expresiones evidentes de la fantasía de dominación de la sociedad que experimenta una minoría muy desagradable que se ha incrustado en las instituciones adueñándose del nombre del feminismo.Ver citas anterioresBell Cooper escribió:Bien, pues "vamos a luchar por la igualdad procurando que estas brujas no nos quiten los pocos privilegios que nos quedan". ¿Es eso?Ver citas anterioresGanímedes escribió:No encanto, no manipules. Una cosa es la igualdad y otra la estupidez. No deberían ir de la mano.
¿Por qué estáis todos como gatos panza arriba porque se quiera hacer el lenguaje más igualitario? ¿Os pondríais así si de verdad os pareciera una tontería? Porque yo veo reacciones muy viscerales como para creerme que no se haya tocado alguna fibra sensible.
Artículo 183 CP: "1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años."
- DistinguidoBourdieu
- Cobra convenio
- Mensajes: 2258
- Registrado: 26 Oct 2013 16:05
Re: Re:
Si fuera verdad, como algunos habéis señalado, que las palabras no transforman la sociedad, los activistas homosexuales no deberían haberse opuesto a que unas uniones que, en la práctica, produjesen el mismo resultado jurídico que los matrimonios, se llamasen "uniones civiles" o incluso con algún nombre peyorativo como "gaymonio", "unión satánica" o "enlace sodomítico", porque según esa forma de ver las cosas las denominaciones no cambian la realidad social.Ver citas anterioresElPizarreño escribió:No es lo mismo que los contrarios al matrimonio homosexual rechacen usar la palabra matrimonio por su significado a que los defensores del mismo exijan la misma denominación, pues mientras lo segundo está justificado para que no haya matrimonio de 1º o de 2º, los primeros lo hacen obviando la regla elemental de que la palabra matrimonio no existe más allá del concepto jurídico y como tal será únicamente lo que las leyes prevean para el mismo.Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió:A mí no. Yo sí creo en el poder simbólico de las palabras y entiendo que los defensores del matrimonio tradicional se opusieran al uso de la palabra "matrimonio" para designar a las uniones legales entre personas del mismo sexo, igual que entiendo el empeño de los activistas por que estas uniones fueran reconocidas con ese mismo nombre, porque la lucha por los significantes se traduce en victorias sobre las mentes (esto es al margen de que yo todavía no haya logrado entender qué tiene de progresista la idea de matrimonio, homosexual o heterosexual). Cuando Aznar llamó a ETA "movimiento vasco de liberación nacional" en lugar de "banda terrorista" estaba enviando un mensaje poderoso, cuando el Código Civil llama "matrimonio" a las uniones entre personas del mismo sexo, también, ello sin perjucio de que, apuntando a lo que señalaba Skip, el cambio en el lenguaje oficial resulta estéril si no acompaña (o sucede) a un movimiento de transformación social. No obstante, esta especie de proyecto para depurar la lengua de terminología presuntamente sexista resulta irritante y es ineficaz. La palabra "homenaje" no está inoculando ningún machismo en la sociedad ni tiene ningún poder simbólico porque su raíz masculina pasa inadvertida para quien no sea un aficionado a la filología, y hacer batalla de cuestiones tan irrelevantes como esta produce la impresión de que las femeninistas son personas ridículas y atormentadas que penetran en las instituciones para imponer una agenda de cambio social que no está en la cabeza de nadie que no pertenezca a su secta, es decir, genera reacción pero no seduce a nadie, no despierta simpatía, sólo desprecio y hastío.Ver citas anterioresMiguel O escribió: A mi toda esta mierda me suena exactamente a lo mismo que los que no querian llamar matrimonio a la union de dos homosexuales. Una gilipollez propia de fanaticos que se fijan mas en el sexo de los individuos que en sus caracteristicas como seres humanos.
Y es por ello que Miguel tiene razón en que los que se mostraban contrario a ese matrimonio por el significado (no jurídico) del mismo utilizaban los mismos argumentos que quienes defienden la palabra mujeraje, buscarle un significado a una palabra, más allá de lo que significa en la práctica.
Artículo 183 CP: "1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años."
Re: El ayuntamiento de Barcelona cambia homenaje por mujeraje.
No esta mal adaptar el lenguaje, pero ¿hacia donde?Ver citas anterioresxmigoll escribió:Particularmente, no sé qué problema hay en intentar ir adaptando el lenguaje a los tiempos en que se vive. Estamos hablando de un idioma vivo y que evoluciona según lo hace la sociedad que lo habla. Es que si no corremos el riesgo de acabar con una lengua muerta que posiblemente no valga ni para usarla en asuntos que requieran un halo ciéntifico. Bueno, diré más bien técnico. Si alguien acuña un término y la sociedad lo hace representativo, no seré yo quién le niegue su nicho.
Lo que me preocupa de esto es que este tipo de vocablos se utilicen a la postre, no para enriquecer el idioma, si no como una barrera, un parapeto, para utilizarlo en contra del individuo. Que alguien tenga la corta entendedera de que al estar usando el término homenaje, para referirse a los aptos de honra con los que se le pueden obsequiar a una mujer, se está usando de forma machista, pues que quieren que les diga. Me produce bochorno y sonrojo. Como si la raíz de hominaticum, el origen de homenaje, fuera a cambiar el sexo de la dama ipso facto.
En mi caso y siempre que puedo, intento huir del señores y señoras, pero hay que reconocer que de unos años hasta ahora, se ha vuelto una costumbre en el vocabulario y uso del español corriente. Y cuando digo español corriente me refiero al individuo como puedo ser yo mesmo, que no sale en televisión ni en ningún medio de comunicación y que no está pendiente de guardar las formas, de ser políticamente correcto, a la hora de expresarse.
Un saludo.
Decir mujeraje va en la direccion de diferenciar sexos y no de ver a las personas por lo que son en vez de por lo que tienen entre las piernas. Hay que tender a no sexualizar, no a dar importancia al sexo del individuo.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: Re:
Es que decir mujeraje significaria que no es lo mismo valorar los hechos de una persona segun su sexo. Eso equivale a decir que es lo mismo que se una una pareja homosexual que heterosexual.Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió:Si fuera verdad, como algunos habéis señalado, que las palabras no transforman la sociedad, los activistas homosexuales no deberían haberse opuesto a que unas uniones que, en la práctica, produjesen el mismo resultado jurídico que los matrimonios, se llamasen "uniones civiles" o incluso con algún nombre peyorativo como "gaymonio", "unión satánica" o "enlace sodomítico", porque según esa forma de ver las cosas las denominaciones no cambian la realidad social.Ver citas anterioresElPizarreño escribió:No es lo mismo que los contrarios al matrimonio homosexual rechacen usar la palabra matrimonio por su significado a que los defensores del mismo exijan la misma denominación, pues mientras lo segundo está justificado para que no haya matrimonio de 1º o de 2º, los primeros lo hacen obviando la regla elemental de que la palabra matrimonio no existe más allá del concepto jurídico y como tal será únicamente lo que las leyes prevean para el mismo.Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió:A mí no. Yo sí creo en el poder simbólico de las palabras y entiendo que los defensores del matrimonio tradicional se opusieran al uso de la palabra "matrimonio" para designar a las uniones legales entre personas del mismo sexo, igual que entiendo el empeño de los activistas por que estas uniones fueran reconocidas con ese mismo nombre, porque la lucha por los significantes se traduce en victorias sobre las mentes (esto es al margen de que yo todavía no haya logrado entender qué tiene de progresista la idea de matrimonio, homosexual o heterosexual). Cuando Aznar llamó a ETA "movimiento vasco de liberación nacional" en lugar de "banda terrorista" estaba enviando un mensaje poderoso, cuando el Código Civil llama "matrimonio" a las uniones entre personas del mismo sexo, también, ello sin perjucio de que, apuntando a lo que señalaba Skip, el cambio en el lenguaje oficial resulta estéril si no acompaña (o sucede) a un movimiento de transformación social. No obstante, esta especie de proyecto para depurar la lengua de terminología presuntamente sexista resulta irritante y es ineficaz. La palabra "homenaje" no está inoculando ningún machismo en la sociedad ni tiene ningún poder simbólico porque su raíz masculina pasa inadvertida para quien no sea un aficionado a la filología, y hacer batalla de cuestiones tan irrelevantes como esta produce la impresión de que las femeninistas son personas ridículas y atormentadas que penetran en las instituciones para imponer una agenda de cambio social que no está en la cabeza de nadie que no pertenezca a su secta, es decir, genera reacción pero no seduce a nadie, no despierta simpatía, sólo desprecio y hastío.Ver citas anterioresMiguel O escribió: A mi toda esta mierda me suena exactamente a lo mismo que los que no querian llamar matrimonio a la union de dos homosexuales. Una gilipollez propia de fanaticos que se fijan mas en el sexo de los individuos que en sus caracteristicas como seres humanos.
Y es por ello que Miguel tiene razón en que los que se mostraban contrario a ese matrimonio por el significado (no jurídico) del mismo utilizaban los mismos argumentos que quienes defienden la palabra mujeraje, buscarle un significado a una palabra, más allá de lo que significa en la práctica.
Diferenciar en el lenguaje los homenajes a las personas por su sexo tiene la misma finalidad que diferenciar a los matrimonios segun el sexo de los individuos quelo conforman. El objetivo es diferenciar, no aceptar que es lo mismo. No aceptar que un hecho es igual de loable lo haya hecho una mujer o un hombre va en un camino opuesto a la igualdad.
Precisamente porque el lenguaje es capaz de cambiar la sociedad no trae nada bueno diferenciar sexos cuando hoy no se diferencia. Usar una palabra para el homenaje a una mujer y otra para el homenaje a un hombre va incidiendo en la idea de que hombres y mujeres no deben ser tratados igual, como en su momentio la caverna no queria que se llamara igual al matrimonio de un hombre y una mujer que al matrimonio de dos hombres. No querian que fuese visto como lo mismo.
Yo si quiero que sea visto como lo mismo cualquier homenaje que se le haga a alguien independientemente de su sexo. Para mi hombres y mujeres son los mismo. Personas.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: El ayuntamiento de Barcelona cambia homenaje por mujeraje.
el castellano tiene neutroVer citas anterioresEnxebre escribió:Sin histerismos. ¿"Matrimonio" es una palabra hembrista?![]()
Yo de verdad, creo que va siendo hora que se separe el hembrismo del feminismo o que se cree el "neutrismo" para los que defendemos igualdad para hombre y mujer dentro de lo razonable. O que por lo menos innoven de verdad en el castellano e inventen otra forma de género neutro de forma que suene aceptable
Aún recuerdo un módulo en un cursillo del INEM sobre "Igualdad", donde me enseñaron que la Historia era machista porque se hablaba más del papel de los hombresQue digo yo que igual es porque la mujer estaba sometida al hombre y era una semi-esclava, no porque haya una conspiración de los historiadores, si es que además cualquier mujer de la antiguedad que sobresale por algún motivo está sobrerepresentada

Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
-
- Revolucionario de salón
- Mensajes: 1068
- Registrado: 02 Sep 2010 00:45
- Ubicación: Numidia - La Ghana
Re: Re:
Hay tropecientas palabras y expresiones que en origen tenían una carga peyorativa de la que hoy carecen y viceversa. La evolución del idioma se rige por pautas básicamente inconscientes, y sí, tiendo a pensar que sucede a las transformaciones sociales, no que las anticipa o que las produce. Pretender que llamando a ETA "movimiento vasco de liberación nacional" mejoraría como por ensalmo la imagen de esa organización es demasiado burdo hasta para Aznar.Ver citas anterioresDistinguidoBourdieu escribió:
A mí no. Yo sí creo en el poder simbólico de las palabras y entiendo que los defensores del matrimonio tradicional se opusieran al uso de la palabra "matrimonio" para designar a las uniones legales entre personas del mismo sexo, igual que entiendo el empeño de los activistas por que estas uniones fueran reconocidas con ese mismo nombre, porque la lucha por los significantes se traduce en victorias sobre las mentes (esto es al margen de que yo todavía no haya logrado entender qué tiene de progresista la idea de matrimonio, homosexual o heterosexual). Cuando Aznar llamó a ETA "movimiento vasco de liberación nacional" en lugar de "banda terrorista" estaba enviando un mensaje poderoso, cuando el Código Civil llama "matrimonio" a las uniones entre personas del mismo sexo, también, ello sin perjucio de que, apuntando a lo que señalaba Skip, el cambio en el lenguaje oficial resulta estéril si no acompaña (o sucede) a un movimiento de transformación social.
Yo no te he interrumpido.
- Desencanto
- Salario mínimo
- Mensajes: 1208
- Registrado: 01 Abr 2014 04:27
- Ubicación: Por los alrededores de España
Re: El ayuntamiento de Barcelona cambia homenaje por mujeraje.
neutro se ve algo masculinoVer citas anterioresLady_Sith escribió:el castellano tiene neutroVer citas anterioresEnxebre escribió:Sin histerismos. ¿"Matrimonio" es una palabra hembrista?![]()
Yo de verdad, creo que va siendo hora que se separe el hembrismo del feminismo o que se cree el "neutrismo" para los que defendemos igualdad para hombre y mujer dentro de lo razonable. O que por lo menos innoven de verdad en el castellano e inventen otra forma de género neutro de forma que suene aceptable
Aún recuerdo un módulo en un cursillo del INEM sobre "Igualdad", donde me enseñaron que la Historia era machista porque se hablaba más del papel de los hombresQue digo yo que igual es porque la mujer estaba sometida al hombre y era una semi-esclava, no porque haya una conspiración de los historiadores, si es que además cualquier mujer de la antiguedad que sobresale por algún motivo está sobrerepresentada
no lo querrán
La verdad está ahí afuera