El juez cita a declarar a Abel Azcona por su exposición con formas consagradas

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 15154
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: El juez cita a declarar a Abel Azcona por su exposición con formas consagradas

Mensaje por Edison »


Pues si es así, me conformaría con un análisis cualitativo. Para distinguir lo que es sagrado de lo que no lo es, porque a simple vista no capto la diferencia. :pensando:
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

Re: El juez cita a declarar a Abel Azcona por su exposición con formas consagradas

Mensaje por Atila »

... Sabes que eso es cuestión de "fe", y que es "fe"? creer en lo que no se ve ...
... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 15154
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: El juez cita a declarar a Abel Azcona por su exposición con formas consagradas

Mensaje por Edison »

¿Entonces el juez dictará sentencia por un acto de fe? ¿es eso? :-o
Avatar de Usuario
Ulyses
Miembro del Politburó
Mensajes: 2776
Registrado: 25 Dic 2012 23:26

Re: El juez cita a declarar a Abel Azcona por su exposición con formas consagradas

Mensaje por Ulyses »

La consagración está en el acto en sí. Si el dijo que las que ha usado habían sido ya consagradas en misa pues ya está hecho.
Si ahí radica el asunto, en que estén consagradas de verdad, esa es la publicidad que buscaba. La consecuencia penal será mínima o ninguna, el ataque religioso le dará buenos réditos y todos tan contentos.
Imagen
Avatar de Usuario
DistinguidoBourdieu
Cobra convenio
Mensajes: 2258
Registrado: 26 Oct 2013 16:05

Re: El juez cita a declarar a Abel Azcona por su exposición con formas consagradas

Mensaje por DistinguidoBourdieu »

El artículo toma como punto de partida el juicio a Rita Maestre, pero sus observaciones son válidas para este caso.

ANÁLISIS


De Charlie a Rita


El juicio a la concejal Maestre es una desproporción inspirada en la vigencia del delito a la ofensa a los sentimientos religiosos


Rubén Amón

18 FEB 2016 - 11:04 CET


El problema de ponerse una camiseta de "Je suis Rita" consiste en que la indumentaria puede confundir al voluntario con un partidario de Rita Barberá, pero convendría arriesgar a la confusión si el gesto sirviera para evacuar del código penal el delito anacrónico de ofensa a los sentimientos religiosos.

Hablamos del juicio a Rita Maestre y al espectáculo blasfemo que ofició hace un lustro en la capilla complutense. Su performance representa una provocación a las reglas de convivencia, una falta de respeto, pero se antoja desproporcionado dirimir sus consecuencias en un tribunal de connotaciones oscurantistas.

Y entiendo incluso que el juicio es inevitable, al menos mientras permanezcan vigentes los artículos que tipifican la apostasía desenfrenada. Esa fue la razón por la que Javier Krahe tuvo que escarmentar en un juzgado la ocurrencia de cocinar un crucifijo en televisión. Lo absolvieron. Como es previsible que archiven la causa de Maestre, pero estos vaivenes inquisitoriales remueven el fango del antiguo régimen, exclusivamente cuando la religión concernida es la nuestra, la católica, apostólica y romana.

Cuando es otra la religión satirizada, de común la musulmana, ocurre que acudimos de urgencia a los chinos para comprar la camiseta de Je suis Charlie. Bien nos parecen las viñetas en que retrata a Mahoma sodomizado. Nos reímos con turbante explosivo de los ayatolás. Y apadrinamos como a un náufrago a un dibujante danés.

Ya se ocupan los medios conservadores de airear las ilustraciones blasfemas y de asumir el liderazgo de la libertad de expresión. Puede compartirse el escarnio de Alá, pero el mismo escrúpulo con la religión ajena debe adoptarse con la propia. Y eso no significa simpatizar con la blasfemia ni con la mala educación de Rita Maestre en su aquelarre complutense. Significa plantear el debate del laicismo lejos el perímetro de un tribunal. De otro modo, la portavoz del Ayuntamiento, cuestionada en su idoneidad política a cuenta de unos pecados de juventud, razones tiene para sentirse una bruja en el cadalso. Así debieron reconocer las de Pussy Riot cuando la justicia rusa las condenó por haber organizado en una Iglesia. Rita Maestre no se expone a Siberia ni a la estepa turolense, pero su caso redunda en un inquietante escarmiento a los comportamientos no delictivos sino transgresivos. Los tuits de Zapata me parecen execrables. El problema es que va a expiarlos en la Audiencia Nacional. Y la dramaturgia de los titiriteros no resulta idónea a un auditorio infantil, pero la Fiscalía y el juez hicieron jirones la camiseta de Je suis Charlie atribuyéndoles un delito de enaltecimiento del terrorismo. Ser Charlie no significa solidarizarse diez minutos con un problema remoto. Implica aceptar que la libertad de expresión, contenida en sus límites naturales y legales, tanto vale reivindicarla cuando exalta nuestro espíritu tolerante como cuando perjudica nuestra sensibilidad.
Artículo 183 CP: "1. El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años."
Responder