No sé, a mi me la pela que gobierne el que más escaños tenga o el que mejor coalición consiga. Son los del PP los que van llorando que han ganado "jopeta" y quieren gobernar.Ver citas anterioresjordi escribió:¿Por qué debería gobernar por ley el ganador en escaños? ¿Debería gobernar ahora el PP con un mísero 28,7% de los votos?Ver citas anterioresUlyses escribió:Mientras no se haga por ley que el ganador en escaños de unas elecciones es quien debe gobernar estas cosas pueden pasar. Y si no que modifiquen las leyes electorales de una puñetera vez que son una basura.
Los pactos con el vencedor en las urnas son habituales en los países de nuestro entorno europeo
Re: Los pactos con el vencedor en las urnas son habituales en los países de nuestro entorno europeo

Re: Los pactos con el vencedor en las urnas son habituales en los países de nuestro entorno europeo
Yo no se por qué no terminamos de entender que vivimos en un sistema parlamentario y no presidencial.
Además esto SIEMPRE lo plantea el PP.
Cosas del mal perder y la incapacidad para pactar algo.
Además esto SIEMPRE lo plantea el PP.
Cosas del mal perder y la incapacidad para pactar algo.
Re: Los pactos con el vencedor en las urnas son habituales en los países de nuestro entorno europeo
Amnistía fiscal (para sus colegas delincuentes), recortes en educación y sanidad (para los colegios y hospitales "de pobres"), reforma laboral (para los colegas empresarios), reforma de la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana (ley mordaza), más subidas en impuestos que en toda la democracia...
¿Por aquel entonces no tenían los peperos tantas ganas de diálogo y consenso?
El que siembra vientos, recoge tempestades.
¿Por aquel entonces no tenían los peperos tantas ganas de diálogo y consenso?
El que siembra vientos, recoge tempestades.
Mi debilidad son los bastardos, los tullidos y las cosas rotas.
- supertolkien
- Tiene paguita
- Mensajes: 724
- Registrado: 02 Sep 2010 03:09
- Ubicación: Degüelto
Re: Los pactos con el vencedor en las urnas son habituales en los países de nuestro entorno europeo
Si, como en el gobierno vasco cuando pactaron el PSOE y el PP.Ver citas anterioresclapsidra escribió:Los pactos con el vencedor en las urnas son habituales en los países de nuestro entorno europeo
MARIANO CALLEJA - MarianocallejaMadrid - 05/02/2016 a las 02:16:48h. - Act. a las 08:34:21h.Guardado en: España - Temas: José Manuel García Margallo , Mariano Rajoy Brey
Gobernar en coalición es una práctica política habitual en nuestro entorno europeo. En España, Mariano Rajoy ha propuesto un gran pacto del partido que ganó en las urnas con el PSOE y Ciudadanos, para gobernar desde la moderación y aprobar con el respaldo de una gran mayoría las reformas necesarias. En Europa existen numerosos ejemplos de países que han evitado el bloqueo político mediante fórmulas de coalición parlamentaria en las que participa el partido ganador, con una sola excepción: Portugal.
Alemania
Las últimas elecciones legislativas se celebraron el 22 de septiembre de 2013, sin mayorías absolutas. Con el reparto de escaños se formó Gobierno gracias a un pacto entre las dos formaciones que obtuvieron mejor resultado, una fórmula que en Alemania se llama «Gran Coalición». Ahí están CDU/CSU (Partido Popular Europeo) y SPD (socialistas), tras la negociación de un programa para cuatro años. Algunos elementos centrales son la introducción de un salario mínimo para todos los trabajadores y la mejora de las pensiones de determinadas categorías de empleados. Ambos partidos se comprometieron a evitar el crecimiento de la deuda pública y a mantener el déficit público controlado. El Gobierno alemán está presidido por la canciller Angela Merkel y cuenta con nueve ministros de CDU y seis del SPD. Es el modelo en el que se fija Rajoy.
Portugal
Pedro Sánchez ya mostró su preferencia por un pacto «a la portuguesa». Las últimas elecciones se celebraron el 4 de octubre de 2015. La coalición de centro derecha, con Pedro Passos Coelho a la cabeza, obtuvo 102 escaños, pero se precisan 116 para la mayoría absoluta. Tras formar Gobierno, cesó por moción de censura presentada por la izquierda. El presidente de la República nombró a António Costa, líder del Partido Socialista, primer ministro, gracias a una coalición de Gobierno de perdedores formada entre el Partido Socialista, Bloque de Izquierda y la Coalición Democrática Unitaria. El Gobierno cuenta con ocho ministros del Partido Socialista y nueve independientes.
Austria
Los socialistas ganaron las elecciones en 2013, con 52 escaños, lejos de los 92 necesarios para la mayoría absoluta. Se formó Gobierno gracias a una coalición entre las dos formaciones que obtuvieron mejor resultado: los socialistas del SPÖ y ÖVP (del PPE). Se repetía la coalición ya formada desde 2008. Han logrado consensos para las reformas estructurales necesarias para hacer frente a la crisis.
Países Bajos
Tras las elecciones de 2012, se formó Gobierno de coalición entre los dos partidos que lograron mejor resultado: VVD (Partido Liberal) y PvdA (Socialistas). El primer ministro Rutte elaboró un programa de orientación liberal en lo económico y socialdemócrata en cuanto al sistema de bienestar social, educativo, sanitario y de asistencia.
Irlanda
Las últimas elecciones legislativas se celebraron en 2011. Existe una coalición de Gobierno entre los dos primeros partidos: Fine Gael (PPE) y Laboristas. Esta coalición gobierna por cuarta vez en su historia. El Ejecutivo está presidido por Enda Kenny y cuenta con nueve ministros de Fine Gael y cinco laboristas.
Dinamarca
Las elecciones de junio de 2015 llevaron a una coalición de Gobierno, de mero apoyo parlamentario, de centro derecha, compuesta por cuatro partidos: Partido Popular Danés, Partido Liberal, Alianza Liberal y Partido Conservador. En el programa se incluye la congelación de impuestos, restricción en la política de extranjería y reducción de las listas de espera.
Finlandia
Se formó una coalición de Gobierno tras las elecciones de abril de 2015, entre los tres partidos que obtuvieron el mejor resultado: el Partido del Centro, el Partido de los Verdaderos Finlandeses y la Coalición Nacional. Se presentó un programa de Gobierno, con una visión consensuada para hacer frente a la situación económica difícil.
Bulgaria
Las elecciones de octubre de 2014 derivaron en una coalición entre el GERB(PPE) y el Bloque Reformista (coalición de derechas), con el apoyo de ABV(centro-izquierda). Es un Gobierno de «mayorías fluctuantes» en función de la agenda política.
Estonia
Los últimos comicios legislativos fueron en marzo de 2015, sin mayorías absolutas. Se formó Gobierno de coalición entre el Partido Reforma (centro liberal), el Partido Social Demócrata (centro izquierda) y la Unión Pro Patria y Res Pública (conservador). La situación política es estable, con un amplio consenso en economía, política exterior y de defensa.
Grecia
Tras las elecciones de septiembre de 2015, Syriza (izquierda radical) se quedó a seis escaños de la mayoría absoluta. Hay coalición entre Syriza y Anel -Griegos independientes (nacionalistas de derecha), con la heterogeneidad que supone ante los desafíos de Grecia en la UE.
http://www.abc.es/espana/abci-solo-port ... ticia.html
.......................................................................................................................
lo entienden...?
Putos hipócritas de mierda.
...y si llorando te devolviera a la vida, todos los mares ya estarían desbordados...
Re: Los pactos con el vencedor en las urnas son habituales en los países de nuestro entorno europeo
Tranquilo ahora si llega tu Podemos al gobierno, bajaran los impuestos, y haran
lo contrario, a los recortes en educacion..
Al menos en su primer año, despues claro esta, en su segundo año, para mantener
de todo lo demas (pensiones, libros de texto...) sacara su barita magica, y te convertira
en un retrasado mental. :fumando:
lo contrario, a los recortes en educacion..
Al menos en su primer año, despues claro esta, en su segundo año, para mantener
de todo lo demas (pensiones, libros de texto...) sacara su barita magica, y te convertira
en un retrasado mental. :fumando:
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Re: Los pactos con el vencedor en las urnas son habituales en los países de nuestro entorno europeo
Es poco probable que Podemos llegue al gobierno, pero si así fuera lo que ocurriría es difícil de prever, lo que si es previsible es lo que ocurriría si siguieran los gurtelianogenoveses, pues su ADN esta contrastado.Ver citas anterioresmezquita escribió:Tranquilo ahora si llega tu Podemos al gobierno, bajaran los impuestos, y haran
lo contrario, a los recortes en educacion..
Al menos en su primer año, despues claro esta, en su segundo año, para mantener
de todo lo demas (pensiones, libros de texto...) sacara su barita magica, y te convertira
en un retrasado mental. :fumando:
O acabamos pronto con este gobierno, o este gobierno acaba pronto con nosotros.
Re: Los pactos con el vencedor en las urnas son habituales en los países de nuestro entorno europeo
Quizas unos Referendums servidos en bandejas de plata, o quizas llegado al caso, se paseVer citas anterioresrEVELDE escribió:Es poco probable que Podemos llegue al gobierno, pero si así fuera lo que ocurriría es difícil de prever, lo que si es previsible es lo que ocurriría si siguieran los gurtelianogenoveses, pues su ADN esta contrastado.Ver citas anterioresmezquita escribió:Tranquilo ahora si llega tu Podemos al gobierno, bajaran los impuestos, y haran
lo contrario, a los recortes en educacion..
Al menos en su primer año, despues claro esta, en su segundo año, para mantener
de todo lo demas (pensiones, libros de texto...) sacara su barita magica, y te convertira
en un retrasado mental. :fumando:
los Referendums por el arco del triunfo y gobierne de verdad, y sea el, quien nos lleve
a todos a una modernizacion, a una España progresista y reformista. Yo por si acaso
prefiero no arriesgar.

Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Re: Los pactos con el vencedor en las urnas son habituales en los países de nuestro entorno europeo
dificil...Ver citas anterioresrEVELDE escribió:Es poco probable que Podemos llegue al gobierno, pero si así fuera lo que ocurriría es difícil de prever, lo que si es previsible es lo que ocurriría si siguieran los gurtelianogenoveses, pues su ADN esta contrastado.Ver citas anterioresmezquita escribió:Tranquilo ahora si llega tu Podemos al gobierno, bajaran los impuestos, y haran
lo contrario, a los recortes en educacion..
Al menos en su primer año, despues claro esta, en su segundo año, para mantener
de todo lo demas (pensiones, libros de texto...) sacara su barita magica, y te convertira
en un retrasado mental. :fumando:
mira a greciae imagina lo que pasaria...
no quiero hablarte de venezuela por razones obvias...
Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
Re: Los pactos con el vencedor en las urnas son habituales en los países de nuestro entorno europeo
Qué cansino el discurso chabacano importado de la derecha más casposa...
A ver, papanatas, lo que está claro es que el PP ya está siendo investigado como organización criminal por juzgado, mientras que contra Podemos no se vierten más que calumnias sin fundamento jurídico demostrado.
Pero a eso se ha dedicado la derecha de toda la vida en este país: ¿Para qué ser honrados? ¿Para qué convencer, si simplemente se puede vencer comprando a los medios de comunicación?
Que tú te inventes lo que llegaría a pasar en el hipotético (y muy improbable) caso de que Podemos llegase a gobernar, no va a hacer olvidar a la sociedad española que está gobernada por una panda de corruptos, cosa que no es una opinión, que consta en un auto judicial.
Ah, y quienes nos han metido en esta crisis galopante, no ha sido ni el coletas ni el rastas... sino los encorbatados que se lo llevan crudo para Suiza.
Si por lo menos fueran buenos en su trabajo... pero es que encima son inútiles.
A ver, papanatas, lo que está claro es que el PP ya está siendo investigado como organización criminal por juzgado, mientras que contra Podemos no se vierten más que calumnias sin fundamento jurídico demostrado.
Pero a eso se ha dedicado la derecha de toda la vida en este país: ¿Para qué ser honrados? ¿Para qué convencer, si simplemente se puede vencer comprando a los medios de comunicación?
Que tú te inventes lo que llegaría a pasar en el hipotético (y muy improbable) caso de que Podemos llegase a gobernar, no va a hacer olvidar a la sociedad española que está gobernada por una panda de corruptos, cosa que no es una opinión, que consta en un auto judicial.
Ah, y quienes nos han metido en esta crisis galopante, no ha sido ni el coletas ni el rastas... sino los encorbatados que se lo llevan crudo para Suiza.
Si por lo menos fueran buenos en su trabajo... pero es que encima son inútiles.
Mi debilidad son los bastardos, los tullidos y las cosas rotas.
Re: Los pactos con el vencedor en las urnas son habituales en los países de nuestro entorno europeo
No. Quien vota a un corrupto reconocido muy decepcionado no está. Fe hecho todo lo contrario. Lo apoya.Ver citas anterioresclapsidra escribió:dudo que la gente que apoya al pp sean corruptos...
mas bien son la parte de la poblacion que se ve descepcionada por la corrupcion...
el psoe no es diferente...
pero la desicion esta en otras manos...
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
- Desencanto
- Salario mínimo
- Mensajes: 1208
- Registrado: 01 Abr 2014 04:27
- Ubicación: Por los alrededores de España
Re: Los pactos con el vencedor en las urnas son habituales en los países de nuestro entorno europeo
El problema de España es la corrupción, problema que si que hay que tratar, el daño que tenemos sin hacer más daño.Ver citas anterioresJulepe escribió:Qué cansino el discurso chabacano importado de la derecha más casposa...
A ver, papanatas, lo que está claro es que el PP ya está siendo investigado como organización criminal por juzgado, mientras que contra Podemos no se vierten más que calumnias sin fundamento jurídico demostrado.
Pero a eso se ha dedicado la derecha de toda la vida en este país: ¿Para qué ser honrados? ¿Para qué convencer, si simplemente se puede vencer comprando a los medios de comunicación?
Que tú te inventes lo que llegaría a pasar en el hipotético (y muy improbable) caso de que Podemos llegase a gobernar, no va a hacer olvidar a la sociedad española que está gobernada por una panda de corruptos, cosa que no es una opinión, que consta en un auto judicial.
Ah, y quienes nos han metido en esta crisis galopante, no ha sido ni el coletas ni el rastas... sino los encorbatados que se lo llevan crudo para Suiza.
Si por lo menos fueran buenos en su trabajo... pero es que encima son inútiles.
El problema de Venezuela fue el asesoramiento de componentes de Podemos que había en Venezuela y que ahora han en hecho un copia y pega en España, como partido. Queda patente y claro que fue así, hay muchos vídeos que lo confirman, de sus propios actos y boca tic tac... el pueblo... , si el mismo Chavez reconoció tener a Monedero en su 'casa' hospedado, mientras iba por las calles diciendo 'expropiese'
La verdad está ahí afuera
Re: Los pactos con el vencedor en las urnas son habituales en los países de nuestro entorno europeo
Y dale con el vídeo.
Algunos no se cansan de hacer alarde del retraso mental.
Algunos no se cansan de hacer alarde del retraso mental.
Re: Los pactos con el vencedor en las urnas son habituales en los países de nuestro entorno europeo
¿Cuál fue el resultado final y las conclusiones del asesoramiento del CEPS a Venezuela y qué medidas de aquella se han copiado y pegado, según tú, en España? Enuméralas y establece la relación entre ellas.Ver citas anterioresDesencanto escribió:El problema de España es la corrupción, problema que si que hay que tratar, el daño que tenemos sin hacer más daño.Ver citas anterioresJulepe escribió:Qué cansino el discurso chabacano importado de la derecha más casposa...
A ver, papanatas, lo que está claro es que el PP ya está siendo investigado como organización criminal por juzgado, mientras que contra Podemos no se vierten más que calumnias sin fundamento jurídico demostrado.
Pero a eso se ha dedicado la derecha de toda la vida en este país: ¿Para qué ser honrados? ¿Para qué convencer, si simplemente se puede vencer comprando a los medios de comunicación?
Que tú te inventes lo que llegaría a pasar en el hipotético (y muy improbable) caso de que Podemos llegase a gobernar, no va a hacer olvidar a la sociedad española que está gobernada por una panda de corruptos, cosa que no es una opinión, que consta en un auto judicial.
Ah, y quienes nos han metido en esta crisis galopante, no ha sido ni el coletas ni el rastas... sino los encorbatados que se lo llevan crudo para Suiza.
Si por lo menos fueran buenos en su trabajo... pero es que encima son inútiles.
El problema de Venezuela fue el asesoramiento de componentes de Podemos que había en Venezuela y que ahora han en hecho un copia y pega en España, como partido. Queda patente y claro que fue así, hay muchos vídeos que lo confirman, de sus propios actos y boca tic tac... el pueblo... , si el mismo Chavez reconoció tener a Monedero en su 'casa' hospedado, mientras iba por las calles diciendo 'expropiese'
Venga que si te pones seguro que puedes dejar de repetir tonterías y pensar por ti misma, y si no siempre te quedará el recurso de Cataluña, la CUP y ETA.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Los pactos con el vencedor en las urnas son habituales en los países de nuestro entorno europeo
Está subvencionado.Ver citas anterioresNiedol escribió:Y dale con el vídeo.
Algunos no se cansan de hacer alarde del retraso mental.
Re: Los pactos con el vencedor en las urnas son habituales en los países de nuestro entorno europeo
Solucionando los casos de corrupcion, vamos a solucionar España,
menudas chorradas, vaya nivel¡¡
:fumando:
menudas chorradas, vaya nivel¡¡

Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Re: Los pactos con el vencedor en las urnas son habituales en los países de nuestro entorno europeo
El problema de España es que haya borregos que sigan consintiendo la corrupción y prefieran mirar para otro lado mientras les roban a manos llenas.Ver citas anterioresmezquita escribió:Solucionando los casos de corrupcion, vamos a solucionar España,
menudas chorradas, vaya nivel¡¡:fumando:
Pero nada, usted dele al :fumando: y que siga todo como siempre.
Mi debilidad son los bastardos, los tullidos y las cosas rotas.
Re: Los pactos con el vencedor en las urnas son habituales en los países de nuestro entorno europeo
Da la casualidad de que en medicina (en la española) lo que se aplica es el comunismo: todos somos tratados de la misma forma y por igual sea cual sea nuestra procedencia o clase social (enchufes de amigos y conocidos a parte). Paga lo mismo el que va por un resfriado que el que operamos de un cáncer de colon por laparoscopia.Ver citas anterioresDesencanto escribió:Soy de la opinión que los imputados por corruptos, sean muchos o pocos, sean juzgados y vayan a la cárcel, si son culpables del delito.Ver citas anterioresrEVELDE escribió:Son habituales y es lo normal por otra parte, pero se da la circunstancia que el partido vencedor en las urnas esta imputado por corrupción, eso en los países de nuestro entorno seria suficiente motivo para que fuera ilegalizado, el candidato del partido vencedor en las urnas, es un corrupto por acción y omisión, el PP es un lodazal de corrupción integral, eso tampoco es habitual en los países de nuestro entorno.
El PP solo tiene a mi juicio una salida, quedarse en la oposición al menos cuatro años, desprenderse de toda la morralla corrupta incluso de sus siglas y después ya se vera.
También soy de la opinión que el comunismo no es la solución para un país, sirva como ejemplo algo inteligente: en medicina a la hora de intervenciones tienen la norma de no hacer mas daño al daño.
Cuando se trata de nuestra vida que bien nos viene el comunismo eh? Pero de ahí viene la palabra, de comunidad. Aquí no dejamos morir a la gente porque no tenga dinero (salvo si son inmigrantes). El otro día flipé viendo una serie de EEUU (no se si era el NCIS o una de esas mierdas clónicas, fue en un momento de zapping) y escucho por casualidad: tenía el sida extendido porque no tenía dinero para pagar los antirretrovirales. Flipé que en el país más avanzado del mundo esté pasando esto.
Pero claro allí lo que triunfa es el capitalismo y el lobo de wall street. Pues que se lo coman allí.