El Tribunal niega la doctrina Botín a la Infanta Cristina y seguirá en el banquillo en el juicio por el caso Nóos
La hermana de Felipe VI tendrá que soportar en el banquillo un larguísimo juicio como imputada por dos delitos fiscales en el proceso que se sigue por el caso Nóos. La Audiencia de Baleares ha decidido finalmente desestimar los argumentos de su defensa para que se le aplicase la 'doctrina Botín', lo que significa que la acción popular que ejerce Manos Limpias podrá por si sola sostener la acusación contra la Infanta Cristina, para la que pide ocho años de prisión por haber cooperado con su marido, Iñaki Urdangarin, en el fraude cometido a través de la sociedad instrumental Aizoon.
El tribunal rechaza asimismo la pretensión expresada con llamativo apasionamiento por la Fiscalía Anticorrupción y la Abogacía del Estado. Una y otra consideraban también que Cristina debía beneficiarse de la doctrina Botín porque la Agencia Tributaria entiende que ella no ha cometido ningún delito. Esa jurisprudencia, inaugurada en 2007 para el banquero del Santander, impondría el sobreseimiento de la causa cuando así lo reclaman el Ministerio Público y el perjudicado por el posible delito (y Hacienda insiste que sólo ella lo es en este caso), aunque la acción popular sostenga la acusación.
Durante el trámite de cuestiones previas, el fiscal Pedro Horrach defendió que exonerar a la Infanta es "defender la legalidad" y que lo contrario sería "quebrantar la igualdad y discriminar de forma injustificada a dos ciudadanas", aludiendo así también a Ana Tejeiro, esposa del ex socio de Urdangarin Diego Torres. En una intervención muy recordada, la abogada del Estado Dolores Ripollrazonó que el lema 'Hacienda somos todos' debe limitar su virtualidad al "ámbito publicitario".
Las jueces justifican su resolución en que el supuesto que afecta a la hermana del Rey no tiene encaje en la jurisprudencia establecida por el Alto Tribunal porque en ninguna de esas sentencias se solicitaba un sobreseimiento parcial respecto de unos hechos que sí están incluidos en el relato del fiscal para acusar a otro de los imputados.
En este caso, la Fiscalía y la Abogacía del Estado sí reclaman la condena de Iñaki Urdangarin por los presuntos delitos fiscales cometidos a través de Aizoon, pero entienden que la participación de la Infanta en esos hechos no tiene carácter delictivo. Manos Limpias, en cambio, la considera cooperadora necesaria.
Las magistradas del tribunal que juzga el caso Nóos hacen en el autouna referencia expresa al posicionamiento de la Abogacía del Estado. Donde Ripoll sostiene que sólo Hacienda puede defender a Hacienda, las juezas responden señalando que el delito fiscal es "pluriofensivo". Y así señalan que "no existe un único perjudicado", en referencia a Hacienda. Afirman a su vez "que no es un bien jurídico exclusivo del erario público".
Las jueces Samantha Romero, Rocío Martín y Eleonor Moyá atacan con decisión las convicciones alcanzadas por el Tribunal Supremo en la 'doctrina Botín': de ella dicen que "desnaturaliza la institución del acusador popular amparándose en una interpretación asistemática de la norma penal y en argumentaciones valorativas de la voluntad del legislador que no se ajustan a las realmente queridas, a tenor del sentido literal de las enmiendas".
La ciudadana Cristina de Borbón, hermana de Felipe VI e Infanta de España, era propietaria a medias con su marido de la sociedad instrumental Aizoon, que fue utilizada para desviar los fondos obtenidos ilícitamente por Nóos. Urdangarin, según el notario que les asistió, usó a su esposa de "escudo fiscal" para procurarse impunidad, creyendo que nadie actuaría contra la Familia Real.
Aunque el juez pretendió investigarla inicialmente por tráfico de influencias -por haber consentido la utilización de su nombre en Nóos para obtener un "trato privilegiado" de empresas y administraciones-, la Audiencia concluyó que no existían "indicios vehementes" de que hubiera tomado parte con ese destacado papel en la trama.
Cristina se sentará en el banquillo imputada por dos delitos fiscales, que habría cometido al cooperar con su marido para, según el juez, "vaciar las cuentas" de Nóos a través de Aizoon, librando facturas contra el instituto por servicios falsos, y haciendo pasar gastos personales como deducibles al Impuesto de Sociedades: así, habría participado en la "contratación ficticia de personal para obtener beneficios fiscales" o en el "autoalquiler ficticio de su vivienda", por un lado, y, por otro, en el cargo a la sociedad de "servicios de asesoramiento y coaching", "fiestas infantiles" de sus hijos, un safari en África y hasta el catering de su cumpleaños
http://www.elmundo.es/baleares/2016/01/ ... b4640.html
Doña Urdangarina se tragara todo el juicio sentadita en el banquillo
Doña Urdangarina se tragara todo el juicio sentadita en el banquillo
O acabamos pronto con este gobierno, o este gobierno acaba pronto con nosotros.
Re: Doña Urdangarina se tragara todo el juicio sentadita en el banquillo
Algo esta cambiando en la justicia en España, el PP imputado como partido a pesar de estar en el gobierno, la hija del rey emérito y hermana de rey sinmerito ídem....................motivos para creer???????
O acabamos pronto con este gobierno, o este gobierno acaba pronto con nosotros.