Ver citas anteriores
jordi escribió:Ver citas anteriores
Kalea escribió:Ver citas anteriores
jordi escribió:Ver citas anteriores
thundersnow escribió:
¿Antes de que cometan qué crímenes exactamente? Por ahora nadie puede prever el futuro ni se puede encerrar a nadie preventivamente, salvo casos excepcionales y durante un tiempo limitado.
En la calle tienen libertad de movimiento. Y no digo que no haya que ayudarlos, pero nunca utilizando la violencia. Si no quieren no se puede hacer nada. A parte, hay cosas que no pueden arreglar los fármacos. Si la sociedad en su conjunto está enferma mucha gente simplemente no se querrá integrar.
No creo que haya gente viviendo en la calle por tener libertad y no creo que haya mucha libertad para los que viven en la calle. Creo que hay muy muy pocos viviendo en la calle por propia voluntad.
Los trastornados necesitan tratamento. Incluso cuando no lo quieren, porque pueden ser un peligro para ellos mismos y para los demás.
¿CIE's para indigentes?
Por su bien, claro
Primero una cosa: cuando hablo de trastornados no hablo de personas normales con alguna desviación mental sino unicamente de casos graves, de personas que no son capaces de funcionar con un mínimo de normalidad.
Para el resto, CIE's para indigentes...... pues no. Son centros de detención, cárceles. No deberían existir como tal para nadie. Ser "ilegal", ser inmigrante, ser refugiado, ser indigente no es delito y no debería ser tratado como tal. Otra cosa es que la idea de ofrecer refugio, comida, cama y asistencia adicional a gran escala me parece buena idea y creo que muchos indigentes estarían bastante contentos con el tipo de servicio. En este caso estaríamos hablando de algo como Centros de Refugio, los hay, pero si no me equivoco hay muy pocos.
Para las personas con un transtorno o enfermedad mental ya hay centros y, en la mayoría de los casos, los profesionales que los tratan no los mantienen "ingresados" salvo que tengan muy claro que no pueden mantener una vida normalizada, menos mal.
Para el resto de personas que se encuentran en una situación de desprotección total, igual sería bueno que mirásemos a ver cuántos profesionales hay trabajando con ellos, lo mismo nos llevamos una sorpresa porque hay demasiado titulado en intervención social que no tiene cabida en administraciones públicas, porque éstas se lavan las manos claro, y tienen que limitar su trabajo al voluntariado.
Si una persona que vive en la calle desconoce los recursos que el sistema pone a su disposición, difícilmente pueda solicitar nada. Si no existen profesionales que se dediquen a mejorar las situaciones de desigualdad que viven estas personas, intentando un acercamiento, acompañándoles y realizando un diagnóstico correcto, pues como aquel, a invisibilizarlos bajo un techo dándoles comida, limpiamos conciencia y nos sentimos grandes en valores.
¿Por qué no les facilitamos los recursos para cubrir sus necesidades básicas y, a partir de ahí, trabajamos con ellos para conseguir una plena reinserción? Digo yo, eh, que por utópica no sea pero me parece de vergüenza que una persona, hoy en día, muera en la calle, en las condiciones que sean y añado más, es un fracaso de todos como sociedad no haber sabido o querido dar respuesta a estas situaciones, creo que habría que extender más entre nosotros el concepto de solidaridad e ir eliminando un poquito los estereotipos y prejuicios, que menudo lastre llevamos.