Ver citas anterioresMargallo ve más cerca una refinería iraní en Algeciras tras el acuerdo nuclear entre EEUU e Irán
El fin de semana, tras meses de negociaciones, cumbres y tensiones la UE decidió levantar las sanciones a Irán por el desarrollo de su programa nuclear. Un paso crucial a nivel bilateral y que, consideran en Bruselas, puede ser decisivo para lograr una solución a la situación en Siria. Pero el levantamiento de las sanciones también tiene otras vertientes más prosaicas. "El acuerdo del fin de semana con Irán es un éxito del que nos felicitamos todos y España muy especialmente. Yo tuve una visita a Irán en marzo de 2014, Sariz me visitó en abril de 2015 y hemos vuelto a estar en septiembre. Se abren muchas oportunidades para la estabilización de la región y para nuestras empresas buenas oportunidades de negocio". Así lo ha valorado esta mañana el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, en Bruselas, donde participa en una reunión con sus colegas europeos. Margallo ha apuntado directamente a un caso muy concreto: "Se está contemplando la posibilidad de que Irán establezca una refinería en España, concretamente en Algeciras, lo cual contribuiría a crear puestos de trabajo en el Campo de Gibraltar, que era una de mis preocupaciones. Hemos estado a punto de conseguirlo en el pasado con Rosnef cuando las conversaciones con la compañía rusa se interrumpieron como consecuencia de las sanciones. Pero la inversión iraní puede ocupar el vacío dejando y crear puestos de trabajo", ha especificado. El ministro ha explicado que su departamento no ha cuantificado los posibles beneficios económicos de una nueva relación más cercana con Teherán, pero se ha congratulado de su 'visión', al haber empezado el deshilo y a mover fichas mucho antes. "Tuvimos una visita con muchos empresarios a Irán y las oportunidades allí son muchas. Hay que reconstruir prácticamente todo el aparato energético de Irán y nosotros estamos muy bien colocados. Nuestra posición política en irán es muy buena. Gracias a Dios nos anticipamos a muchos otros países y estamos bien colocados", ha añadido. Según explicó hace unas semanas el viceministro de Petróleo y director gerente de la Compañía Nacional Iraní de Refinado y Distribución, Abbas Kazemi, España es uno de los destino que estudia el Gobierno para instalar una refinería con capacidad para dar salida a 200.000 barriles al día. Pero no el único. Hay razones geográficas, económicas y desde luego políticas, pues a Irán le interesaría un puerto con salida rápida al Mediterráneo, pero también un pacto con un Gobierno europeo que puede hacer de mediador ante los más críticos de la UE.
Son negocios con Irán sanos.
Habrá que ver quien se lleva el dinero de Irán por poner la refinería. Sorpresa, sorpresa.