Sobre la realidad educativa de este país
-
- Tiene paguita
- Mensajes: 929
- Registrado: 24 Abr 2015 03:07
- Ubicación: Barcelona
Sobre la realidad educativa de este país
Buenos días,
Este tema responde a un offtopic que se estaba formando en el hilo "Del patriotismo constitucional".
Este tema, como tantos otros que ha habido, pretende ser una discusión sobre el nivel educativo de este país, así como del I+D, de España.
Añado encuesta para saber su opinión sobre el nivel educativo que brinda este país.
Este tema responde a un offtopic que se estaba formando en el hilo "Del patriotismo constitucional".
Este tema, como tantos otros que ha habido, pretende ser una discusión sobre el nivel educativo de este país, así como del I+D, de España.
Añado encuesta para saber su opinión sobre el nivel educativo que brinda este país.
-
- Muerto de hambre
- Mensajes: 19
- Registrado: 04 Ene 2016 03:11
- Ubicación: Murcia
Re: Sobre la realidad educativa de este país
Le digo lo mismo que en el otro tema, en cuanto esté relajado y tenga un rato entraré a saco con esto.
Una mente cerrada es un ancla para el sistema.
Re: Sobre la realidad educativa de este país
el pais con mayor abandono escolar de europa...
todo dicho...
todo dicho...
Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
-
- Tiene paguita
- Mensajes: 929
- Registrado: 24 Abr 2015 03:07
- Ubicación: Barcelona
Re: Sobre la realidad educativa de este país
Pongamos algo de información antes opinar:










Por si interesa












Temario en 1940 en España en un pueblacho cualquiera:
http://javiersevillano.es/campoarganan/ ... scarza.htm










Por si interesa












Temario en 1940 en España en un pueblacho cualquiera:
http://javiersevillano.es/campoarganan/ ... scarza.htm
Re: Sobre la realidad educativa de este país
muy expilcativa la situacion...
ergo, ahora a mejorar esto...
y no hay mas que agregar...
ergo, ahora a mejorar esto...
y no hay mas que agregar...
Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
Re: Sobre la realidad educativa de este país
Bueno. Si quiere explicarme su opinión.Ver citas anterioresjuan.gonzalez escribió:Pongamos algo de información antes opinar:
Por si interesa
Temario en 1940 en España en un pueblacho cualquiera:
http://javiersevillano.es/campoarganan/ ... scarza.htm
Gracias.
Un saludo.
-
- Tiene paguita
- Mensajes: 929
- Registrado: 24 Abr 2015 03:07
- Ubicación: Barcelona
Re: Sobre la realidad educativa de este país
Comparar educación superior se hace difícil. El dinero gastado varia dependiendo de lo caro que son las matrículas, y me resulta difícil encontrar datos fiables.
Lo que es una realidad es que los graduados más máster de ahora salen menos preparados que antes los licenciados. No tanto por la educación superior, como por la pésima secundaria. Y el principal culpable es el temario.
Los recursos siguen siendo pocos, pero la realidad es que cada vez se enseña menos.
Reformas en el sector de los profesores, que se pueden aquilosar cuanto quieren en la pública, acabar títulos regalados a malos estudiantes (que se hace para sacárselos de encima), cambio en las oposiciones que deberían ser por asignaturas y no a montón son otros cambios razonables a mi parecer. Puede que también redistribución de profesores dependiendo de las necesidades de los institutos.
En la universitaria, que los profesores tengan regímenes especiales de horarios de clase dependiendo de su ritmo investigador. Es normal que si investiguen, aún sin beca de exclusividad, den pocas clases, pero con la edad se debería ir incrementando ese número. Es normal encontrar profesores que trabajan 10 a la semana. Y eso no puede ser.
Respecto la investigación, la cosa pinta bastos. Una reforma de I+d nacional estaría bien. El catalán no esta mal, aunque mejorable. El CSIC es un puto dinosaurio, que necesita ser agilizado.
Sin embargo, lo principal en investigación es el dinero. Si pagas, la tendrás; si no, no.
En España se derrumba lo que había. Los recortes con la crisis han acelerado el proceso. Las universidades se ven obligadas a hacer másteres en laboratorios en extinción. Eso creó que es suficientemente gráfico. La upc ya hizo el año pasado un ERE de más de 300 personas, además de vender los edificios que pudo de Barcelona para llevarlos a naves en un descampado de Castelldefels. La UB, la por poco mejor universidad de españa, aprobará en breve otro donde despedirá un tercio del pas.
La investigación en España se hunde. Es real, y la pregunta es que consecuencias traerá eso.
No es difícil encontrar una correlación entre investigación y prosperidad de un país a medio plazo. Se puede ver que los países como Singapur, salen de la miseria invirtiendo en investigación, hasta ser países con más PIB por capita que España, por ejemplo.
Veremos lo que el futuro depara.
Lo que es una realidad es que los graduados más máster de ahora salen menos preparados que antes los licenciados. No tanto por la educación superior, como por la pésima secundaria. Y el principal culpable es el temario.
Los recursos siguen siendo pocos, pero la realidad es que cada vez se enseña menos.
Reformas en el sector de los profesores, que se pueden aquilosar cuanto quieren en la pública, acabar títulos regalados a malos estudiantes (que se hace para sacárselos de encima), cambio en las oposiciones que deberían ser por asignaturas y no a montón son otros cambios razonables a mi parecer. Puede que también redistribución de profesores dependiendo de las necesidades de los institutos.
En la universitaria, que los profesores tengan regímenes especiales de horarios de clase dependiendo de su ritmo investigador. Es normal que si investiguen, aún sin beca de exclusividad, den pocas clases, pero con la edad se debería ir incrementando ese número. Es normal encontrar profesores que trabajan 10 a la semana. Y eso no puede ser.
Respecto la investigación, la cosa pinta bastos. Una reforma de I+d nacional estaría bien. El catalán no esta mal, aunque mejorable. El CSIC es un puto dinosaurio, que necesita ser agilizado.
Sin embargo, lo principal en investigación es el dinero. Si pagas, la tendrás; si no, no.
En España se derrumba lo que había. Los recortes con la crisis han acelerado el proceso. Las universidades se ven obligadas a hacer másteres en laboratorios en extinción. Eso creó que es suficientemente gráfico. La upc ya hizo el año pasado un ERE de más de 300 personas, además de vender los edificios que pudo de Barcelona para llevarlos a naves en un descampado de Castelldefels. La UB, la por poco mejor universidad de españa, aprobará en breve otro donde despedirá un tercio del pas.
La investigación en España se hunde. Es real, y la pregunta es que consecuencias traerá eso.
No es difícil encontrar una correlación entre investigación y prosperidad de un país a medio plazo. Se puede ver que los países como Singapur, salen de la miseria invirtiendo en investigación, hasta ser países con más PIB por capita que España, por ejemplo.
Veremos lo que el futuro depara.
Última edición por juan.gonzalez el 06 Ene 2016 00:28, editado 1 vez en total.
Re: Sobre la realidad educativa de este país
Finlandia gasta menos, ¿eso no le indica nada?
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
-
- Tiene paguita
- Mensajes: 929
- Registrado: 24 Abr 2015 03:07
- Ubicación: Barcelona
Re: Sobre la realidad educativa de este país
Si, que se equivoca usted. La I+d finlandesa supone el 3,5% el PIB allí, cuando la media europea es del 1.8.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:Finlandia gasta menos, ¿eso no le indica nada?
http://www.logismarket.info/finlandia-i-d.html
España, por supuesto, debajo la media
http://elpais.com/m/elpais/2014/11/17/c ... 99222.html
Y su gasto en educación por cápita es muy superior, con datos del 2014, tenemos 1014 euros en España, y 2582 en Finlandia. Aunque la educación no esta tan relacionada con el dinero. Importa más el modelo.
Re: Sobre la realidad educativa de este país
No, Finlandia gasta menos dinero por alumno que España. Por mucho q se empeñen el problema no es el cantidad del dinero, si no la gestión q se hace de ese dinero y de los recursos.Ver citas anterioresjuan.gonzalez escribió:Si, que se equivoca usted. La I+d finlandesa supone el 3,5% el PIB allí, cuando la media europea es del 1.8.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:Finlandia gasta menos, ¿eso no le indica nada?
http://www.logismarket.info/finlandia-i-d.html
España, por supuesto, debajo la media
http://elpais.com/m/elpais/2014/11/17/c ... 99222.html
Y su gasto en educación por cápita es muy superior, con datos del 2014, tenemos 1014 euros en España, y 2582 en Finlandia. Aunque la educación no esta tan relacionada con el dinero. Importa más el modelo.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Sobre la realidad educativa de este país
http://www.alternativamijena.org/inicio ... om=&ucat=1Ver citas anteriores¿Kiéneh zemoh?
¿Que es Alternativa Mijeña?
Pinxa ahkí pa leel-lo
¿ KIÉNEH ZEMOH ?
*Una huntera?e miheñ@h ke perkuramoh dal-le zalía, organizà, ponè en práhtika i trahformà en realidá loh zueñoh i inkietudeh de la hente d?ehte pueblo.
**********
¿ K?EH ALTERNATIVA MIJEÑA / Artehnatiba Miheña ?
- Un partío d?ihkierda trahformaora, laiko i zobretó miheño.
- Bregamoh zigún komizioneh partizipa-tibah, enonde a ka un@, zin ehkluzión, z?ehpreza i arrima zuh ideah i iniziatibah, buhkando rehpetà a ka kuá.
- Rexazamoh la figura der polítiko profezioná.
**********
NUEHTROH ZÍMBOLOH
- Argarrobo: Arbo artóhtono ke zimboliza lah arraízeh, la hexura i nuehtra zenzibilizazión kon la naturaleza.
- Ehtreya kolorá: Zímbolo der pueblo y, por ezo, de la ihkierda.
- Arbonaira u bandera andaluza: Porke, anke no moh lo parehka, ehtamoh en Andaluzía i zemoh andaluzeh/ah, a pezá?e lah tohnah, dehkalifikazioneh i krítikah ke moh bakulan en lo arto pa ke no zehlíemoh ehte zentimiento ni nuehtra kurtura. ¿POR KÉ MANA ARTEHNATIBA MIHEÑA?
- Por la deziluzión, dezenkanto i ehkuahe kon la polítika dezarroyá por el ekipo?e gobiehno i una opozizión inezihtente, en zabiendo lah munxah pozibilidadeh ke tiene Miha i zuh henteh.
- Bemoh dezidío kreà una zerxa u ehtruhtura ehkapá p?arrekohè i dezarroyà ideah, iluzioneh i propuehtah par munizipio?e Miha, haziendo bálido er reflán ?la unión haze la fuerza?.
- Porfiamoh pa ke?r pueblo zea zu propio portabóh.
- Y, dehe luego, porke zemoh hente d?ahkí ke konoze er día a día de to?r munizipio miheño, ke zentimoh i moh duele to lo k?afehte a ehta tierra.
**********
¿ PA PARTIZIPÀ ?
- Uniéndote promediando una afiliazión.
- Partizipando en azambleah, huntah u grupoh?e trabaho.
- Kompartiendo inkietudeh, propozizioneh...
- Ayugando kon lah aportazioneh k?enkarten.
**********
Amihtozamente
**********
Zoh engreímoh a partizipà
p?apañà entre toh i toah
un pueblo bibo
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Sobre la realidad educativa de este país
asombra, como ya lo menciona lady, que resultados mediocres se obtienen habiendo invertido una cantidad por alumno relativamente alta...
tambien llama la atencion que sabiendose los resultados de pisa, nada suceda en el ministerio correspondiente para mejorar la situacion...
los resultados son mediocres y el interes por mejorarlo, casi nulo...
habria que exigir a los politicos un plan de accion y mejorar esto...
que la 4ta potencia europea tenga estos valores es patetico y que se niege esto, irresponsable...
tambien llama la atencion que sabiendose los resultados de pisa, nada suceda en el ministerio correspondiente para mejorar la situacion...
los resultados son mediocres y el interes por mejorarlo, casi nulo...
habria que exigir a los politicos un plan de accion y mejorar esto...
que la 4ta potencia europea tenga estos valores es patetico y que se niege esto, irresponsable...
Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
Re: Sobre la realidad educativa de este país
Estoy en franco desacuerdo con usted. Compartimos algún punto de vista, el más importante en lo relacionado con el i+d, pero diferimos en los aspectos más fundamentales.Ver citas anterioresjuan.gonzalez escribió:Comparar educación superior se hace difícil. El dinero gastado varia dependiendo de lo caro que son las matrículas, y me resulta difícil encontrar datos fiables.
Lo que es una realidad es que los graduados más máster de ahora salen menos preparados que antes los licenciados. No tanto por la educación superior, como por la pésima secundaria. Y el principal culpable es el temario.
Los recursos siguen siendo pocos, pero la realidad es que cada vez se enseña menos.
Reformas en el sector de los profesores, que se pueden aquilosar cuanto quieren en la pública, acabar títulos regalados a malos estudiantes (que se hace para sacárselos de encima), cambio en las oposiciones que deberían ser por asignaturas y no a montón son otros cambios razonables a mi parecer. Puede que también redistribución de profesores dependiendo de las necesidades de los institutos.
En la universitaria, que los profesores tengan regímenes especiales de horarios de clase dependiendo de su ritmo investigador. Es normal que si investiguen, aún sin beca de exclusividad, den pocas clases, pero con la edad se debería ir incrementando ese número. Es normal encontrar profesores que trabajan 10 a la semana. Y eso no puede ser.
Respecto la investigación, la cosa pinta bastos. Una reforma de I+d nacional estaría bien. El catalán no esta mal, aunque mejorable. El CSIC es un puto dinosaurio, que necesita ser agilizado.
Sin embargo, lo principal en investigación es el dinero. Si pagas, la tendrás; si no, no.
En España se derrumba lo que había. Los recortes con la crisis han acelerado el proceso. Las universidades se ven obligadas a hacer másteres en laboratorios en extinción. Eso creó que es suficientemente gráfico. La upc ya hizo el año pasado un ERE de más de 300 personas, además de vender los edificios que pudo de Barcelona para llevarlos a naves en un descampado de Castelldefels. La UB, la por poco mejor universidad de españa, aprobará en breve otro donde despedirá un tercio del pas.
La investigación en España se hunde. Es real, y la pregunta es que consecuencias traerá eso.
No es difícil encontrar una correlación entre investigación y prosperidad de un país a medio plazo. Se puede ver que los países como Singapur, salen de la miseria invirtiendo en investigación, hasta ser países con más PIB por capita que España, por ejemplo.
Veremos lo que el futuro depara.
Se equivocan todos aquellos que exponen sus argumentos apoyados en estudios estadísticos y que solamente muestran una parte del problema sin llegar a profundizar en los aspectos más fundamentales. Pero no solamente en España, si no en los restantes lugares. La estadística es muy importante, pero no es exacta. ”La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene dos coches y yo ninguno, los dos tenemos uno.”
Ahora mismo no voy a entrar en enjundias más importantes. No tengo ni espíritu ni tiempo. Pero lo haré a lo largo de esta semana antes de que mis obligaciones cierren la posibilidad de extenderme en la respuesta.
Un saludo.
Re: Sobre la realidad educativa de este país
claro, ahora resulta que los analisis pisa no sirven para nada...
solo estadisticas...
cuando en alemania y muchos otros paises, reaccionan inmediatamente para identificar como mejorar los resultados, aqui se le quita importancia...
vaya, despues uno se pregunta el porque de muchas cosas...
eso, per se, habla de lo mucho que hay por hacer...
solo estadisticas...
cuando en alemania y muchos otros paises, reaccionan inmediatamente para identificar como mejorar los resultados, aqui se le quita importancia...
vaya, despues uno se pregunta el porque de muchas cosas...
eso, per se, habla de lo mucho que hay por hacer...
Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
-
- Tiene paguita
- Mensajes: 929
- Registrado: 24 Abr 2015 03:07
- Ubicación: Barcelona
Re: Sobre la realidad educativa de este país
Mi fuente: http://www.datosmacro.com/estado/gasto/educacionVer citas anterioresLady_Sith escribió:No, Finlandia gasta menos dinero por alumno que España. Por mucho q se empeñen el problema no es el cantidad del dinero, si no la gestión q se hace de ese dinero y de los recursos.Ver citas anterioresjuan.gonzalez escribió:Si, que se equivoca usted. La I+d finlandesa supone el 3,5% el PIB allí, cuando la media europea es del 1.8.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:Finlandia gasta menos, ¿eso no le indica nada?
http://www.logismarket.info/finlandia-i-d.html
España, por supuesto, debajo la media
http://elpais.com/m/elpais/2014/11/17/c ... 99222.html
Y su gasto en educación por cápita es muy superior, con datos del 2014, tenemos 1014 euros en España, y 2582 en Finlandia. Aunque la educación no esta tan relacionada con el dinero. Importa más el modelo.
¿Su fuente?
Re: Sobre la realidad educativa de este país
menos mal que existen estas comparaciones...
con ellas se sabe donde esta cada pais y asi mejorar nota...
no negarla...
y negar el valor de la estadistica...

con ellas se sabe donde esta cada pais y asi mejorar nota...
no negarla...
y negar el valor de la estadistica...

Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
-
- Tiene paguita
- Mensajes: 929
- Registrado: 24 Abr 2015 03:07
- Ubicación: Barcelona
Re: Sobre la realidad educativa de este país
No me deja editar.
Pd: ya he dicho que la educación no va relacionada directamente con el dinero. Mis propuestas no hablaban de dinero, si se fija. Con un simple cambio de temario ya la cosa mejora.
Pd: ya he dicho que la educación no va relacionada directamente con el dinero. Mis propuestas no hablaban de dinero, si se fija. Con un simple cambio de temario ya la cosa mejora.
Re: Sobre la realidad educativa de este país
para cambiar las cosas haria falta un reseteo completo...
ademas de hacer inspecciones regulares a los profesores, que segun entiendo, en muchos lugares no se hacen nunca...
ademas de hacer inspecciones regulares a los profesores, que segun entiendo, en muchos lugares no se hacen nunca...
Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
Re: Sobre la realidad educativa de este país
sus propios graficos. Compare gastos con resultados y notará como un sistema funcional resulta ser más importante q los fondos asignados por alumno. O mejor dicho supuestos, pq el gran problema en España es la cantidad de dinero q se pierde por el camino además de un sistema ineficaz y mediocre.Ver citas anterioresjuan.gonzalez escribió:Mi fuente: http://www.datosmacro.com/estado/gasto/educacionVer citas anterioresLady_Sith escribió:No, Finlandia gasta menos dinero por alumno que España. Por mucho q se empeñen el problema no es el cantidad del dinero, si no la gestión q se hace de ese dinero y de los recursos.Ver citas anterioresjuan.gonzalez escribió:Si, que se equivoca usted. La I+d finlandesa supone el 3,5% el PIB allí, cuando la media europea es del 1.8.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:Finlandia gasta menos, ¿eso no le indica nada?
http://www.logismarket.info/finlandia-i-d.html
España, por supuesto, debajo la media
http://elpais.com/m/elpais/2014/11/17/c ... 99222.html
Y su gasto en educación por cápita es muy superior, con datos del 2014, tenemos 1014 euros en España, y 2582 en Finlandia. Aunque la educación no esta tan relacionada con el dinero. Importa más el modelo.
¿Su fuente?
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Sobre la realidad educativa de este país
Uno de los grandes problemas en educación es pensar q todos las personas aprenden igual y necesitan lo mismo. ¿Que programas existen para super dotados, para dislexicos, etc?Ver citas anterioresjuan.gonzalez escribió:No me deja editar.
Pd: ya he dicho que la educación no va relacionada directamente con el dinero. Mis propuestas no hablaban de dinero, si se fija. Con un simple cambio de temario ya la cosa mejora.
Es triste descubrir q hay niños condenados desde q entran en el colegio por salirse del margen de "normalidad" para el q se crean las clases.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.