Del patriotismo constitucional
-
- Muerto de hambre
- Mensajes: 19
- Registrado: 04 Ene 2016 03:11
- Ubicación: Murcia
Del patriotismo constitucional
Buenos días, primeramente me gustaría decir que soy nuevo en el foro y aún no domino bien la mecánica del mismo y es por eso que esperaré un tiempo para pedir el ingreso en algún partido y que por ahora lo utilizaré como lugar de debate. Siento de antemano cualquier error como que este tema ya se haya comentado o que no corresponda a esta sección.
Tras decir eso me gustaría comentar y ver qué piensan los miembros de este foro sobre una posible solución al problema del nacionalismo.
En primer lugar creo que es necesario definir qué entiendo yo por nacionalismo y la dicotomía existente entre dicha palabra y el patriotismo.
Tanto nacionalismo como patriotismo podrían definirse como el sentimiento que una comunidad o sociedad tiene respecto de sus compañeros en dicha sociedad, es decir, el sentimiento de cercanía existente entre dos personas de un mismo grupo si hablamos en términos más pequeños, ahora bien, la diferencia de base existente entre dichos conceptos es donde me gustaría indagar.
El nacionalismo es cuando dicho sentimiento anteriormente expuesto se basa en una serie de símbolos, ideologías o tradiciones, así como en las semejanzas culturales, identitarias, religiosas o de raza.
El patriotismo sin embargo es un concepto que se refiere a ese mismo sentimiento basado en el amor a la patria y el deseo de su mejora, la frase "quiero a mi patria porque la detesto" es muy significativa de tal pensamiento.
Es por esto que no debe confundirse nacionalismo constitucional (que puede entenderse como la prioridad de la justicia constitucional sobre la universal y los derechos humanos) con patriotismo constitucional, el cual definiré a continuación.
Una vez establecidas estas diferencias pasamos directamente a la definición de un patriotismo constitucional, una teoría desarrollada en Alemania tras la Segunda Guerra Mundial para hacer prevalecer la unión de Alemania como una idea a pesar de la separación política del país.
El patriotismo constitucional es el que aboga por la unidad de un pueblo o comunidad basándose, no sólo en su amor patrio y su deseo de mejorar sus condiciones, sino también en la convivencia en igualdad de personas que creen en unos mismos derechos y libertades amparados por la constitución.
Creo que el problema hoy en día, tanto en un lado como en otro, es que somos demasiado nacionalistas y muy poco patriotas y, por supuesto, ni siquiera nos planteamos el patriotismo constitucional, el pueblo catalán, vasco, español, valenciano, gallego, etc, deberían concentrarse menos en las diferencias culturales, históricas e identitarias y un poco más en las libertades y derechos en los que todos creemos y en el estado de bienestar que todos defendemos y que deberían ser suficiente argumento para mantenernos como un pueblo unido.
Dicho esto que conste estoy totalmente a favor de la diferenciación cultural, la permisión en cuanto a lenguas y diferencias entre los pueblos y demás problemas que preocupan al nacionalista, las costumbres que no las tradiciones deben ser mantenidas en cada hogar y en cada pueblo ya que es la única manera de conseguir la igualdad en un país tan multicultural como el nuestro. Lo mismo digo a nivel político, estoy a favor de un Estado descentralizado (y eso que soy murciano y no me beneficiaría demasiado), en el cual cada uno pueda llevar sus propias cuentas y beneficiarse de sus industrias y sus impuestos y nivel de vida, siempre con un gobierno central que abogue por la igualdad entre Estados Federales y el apoyo mutuo.
Sin enrollarme más espero que el debate traiga buenos y constructivos argumentos, me alegro mucho de pertenecer a esta comunidad que he encontrado por casualidad y de la que seguro aprenderé mucho.
Tras decir eso me gustaría comentar y ver qué piensan los miembros de este foro sobre una posible solución al problema del nacionalismo.
En primer lugar creo que es necesario definir qué entiendo yo por nacionalismo y la dicotomía existente entre dicha palabra y el patriotismo.
Tanto nacionalismo como patriotismo podrían definirse como el sentimiento que una comunidad o sociedad tiene respecto de sus compañeros en dicha sociedad, es decir, el sentimiento de cercanía existente entre dos personas de un mismo grupo si hablamos en términos más pequeños, ahora bien, la diferencia de base existente entre dichos conceptos es donde me gustaría indagar.
El nacionalismo es cuando dicho sentimiento anteriormente expuesto se basa en una serie de símbolos, ideologías o tradiciones, así como en las semejanzas culturales, identitarias, religiosas o de raza.
El patriotismo sin embargo es un concepto que se refiere a ese mismo sentimiento basado en el amor a la patria y el deseo de su mejora, la frase "quiero a mi patria porque la detesto" es muy significativa de tal pensamiento.
Es por esto que no debe confundirse nacionalismo constitucional (que puede entenderse como la prioridad de la justicia constitucional sobre la universal y los derechos humanos) con patriotismo constitucional, el cual definiré a continuación.
Una vez establecidas estas diferencias pasamos directamente a la definición de un patriotismo constitucional, una teoría desarrollada en Alemania tras la Segunda Guerra Mundial para hacer prevalecer la unión de Alemania como una idea a pesar de la separación política del país.
El patriotismo constitucional es el que aboga por la unidad de un pueblo o comunidad basándose, no sólo en su amor patrio y su deseo de mejorar sus condiciones, sino también en la convivencia en igualdad de personas que creen en unos mismos derechos y libertades amparados por la constitución.
Creo que el problema hoy en día, tanto en un lado como en otro, es que somos demasiado nacionalistas y muy poco patriotas y, por supuesto, ni siquiera nos planteamos el patriotismo constitucional, el pueblo catalán, vasco, español, valenciano, gallego, etc, deberían concentrarse menos en las diferencias culturales, históricas e identitarias y un poco más en las libertades y derechos en los que todos creemos y en el estado de bienestar que todos defendemos y que deberían ser suficiente argumento para mantenernos como un pueblo unido.
Dicho esto que conste estoy totalmente a favor de la diferenciación cultural, la permisión en cuanto a lenguas y diferencias entre los pueblos y demás problemas que preocupan al nacionalista, las costumbres que no las tradiciones deben ser mantenidas en cada hogar y en cada pueblo ya que es la única manera de conseguir la igualdad en un país tan multicultural como el nuestro. Lo mismo digo a nivel político, estoy a favor de un Estado descentralizado (y eso que soy murciano y no me beneficiaría demasiado), en el cual cada uno pueda llevar sus propias cuentas y beneficiarse de sus industrias y sus impuestos y nivel de vida, siempre con un gobierno central que abogue por la igualdad entre Estados Federales y el apoyo mutuo.
Sin enrollarme más espero que el debate traiga buenos y constructivos argumentos, me alegro mucho de pertenecer a esta comunidad que he encontrado por casualidad y de la que seguro aprenderé mucho.
Una mente cerrada es un ancla para el sistema.
Re: Del patriotismo constitucional
Hola, bienvenido. Creo que este hilo iria mas en humanidades. La de Politica es mas para actualidad en tormo a sucesos concretos y basados en referencias a noticias externas al foro.
¿Cuando hablas de "problema del nacionalismo" a que te refieres?
Cuando abogas por que cada region sea autonoma economicamente no entiendo por que defines que las regiones coincidan con las autonomias ¿por que deberia ser así y no algo mayor o menor?
¿Cuando hablas de "problema del nacionalismo" a que te refieres?
Cuando abogas por que cada region sea autonoma economicamente no entiendo por que defines que las regiones coincidan con las autonomias ¿por que deberia ser así y no algo mayor o menor?
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
-
- Muerto de hambre
- Mensajes: 19
- Registrado: 04 Ene 2016 03:11
- Ubicación: Murcia
Re: Del patriotismo constitucional
Hola, gracias por lo del hilo, creo que ahora está en humanidades, no sé si me lo han cambiado porque yo no lo he hecho.Ver citas anterioresMiguel O escribió:Hola, bienvenido. Creo que este hilo iria mas en humanidades. La de Politica es mas para actualidad en tormo a sucesos concretos y basados en referencias a noticias externas al foro.
¿Cuando hablas de "problema del nacionalismo" a que te refieres?
Cuando abogas por que cada region sea autonoma economicamente no entiendo por que defines que las regiones coincidan con las autonomias ¿por que deberia ser así y no algo mayor o menor?
Cuando hablo del problema del nacionalismo me refiero a dos cosas al mismo tiempo, Cataluña por un lado debido a los acontecimientos actuales y el resto de naciones comprendidas dentro de España por otro, por razones históricas y que no debemos olvidar aunque no estén haciendo tanto ruido actualmente, ya que la mejor forma de solucionar algo es actuar antes de que se convierta en un problema. Eso es lo que ha pasado con Cataluña, la falta de actuación, es más, la actuación contraria y represiva de los últimos años, ha llevado a Cataluña a plantearse sinceramente un proceso secesionista como el que vivimos.
Hablando ayer mismo sobre esto en un bar un hombre me decía que el problema es que hemos dejado que se les enseñe a los catalanes desde pequeños todas las ideas que hoy están manifestando y que son todos esos jóvenes que ahora cumplen dieciocho años los que están haciendo crecer el independentismo. Realmente considero que eso es erróneo, el independentismo suponía en 2011 un 11% del voto catalán y hoy supone un 48%, cuando la gente antes votaba a CiU lo hacía por otras cosas y ahora Junts pel Sí es una amalgama de políticos y partidos muy diferentes con la única pretensión de separarse de España. Todo esto responde a cuatro años de represión, desconcierto, miedo y una injusta forma de tratar a los catalanes. Sucesos como el boicot a productos catalanes o la conversación en un bar en la que se oye ese "putos catalufos" son los que han conseguido que los catalanes (todos, no solo los jovenes) estén deseando salir de España.
Es tan sencillo como esto: yo soy murciano y hace poco estuve en Cataluña, en Barcelona más concretamente, y la verdad me encantó la ciudad, me encantó la diferencia que había entre mi cultura y la suya al igual que nuestras semejanzas, me gustó ver todas esas senyeras en todos esos balcones porque le daban un colorido a la ciudad que permitía pararse y respirar el orgullo del pueblo por su patria y la comunidad a la que pertenecen. Me gustó igualmente que todo o casi todo estuviera en catalán y que los catalanes tuvieran la capacidad de traducirlo todo, doblar películas e incluso crear las suyas propias directamente en catalán (esto lo digo porque estudio arte dramático y lógicamente el cine y el teatro es lo que más me interesa, es por eso que me fijé en ese detalle). Lo dicho, incluso intenté hablar catalán y en ningún momento me sentí un extranjero o un extraño porque todo el mundo te trata estupendamente si ve que eres abierto y comprensivo. Temas que se hablan por toda España como que los catalanes no te hablan en español nunca porque no quieren son completas mentiras que solo alimentan el odio entre pueblos hermanos (¿acaso hay algún pueblo que no debiera ser nuestro hermano?).
Estoy seguro de que gran cantidad de españoles al ir a Barcelona tendrían otra reacción ante ese patriotismo que allí se vive, y digo patriotismo porque, como ya dije, el patriotismo no es un problema y siempre estará ahí, lo que Ortega y Gasset definía como "problema catalán" es referido a un patriotismo inherente en el pueblo catalán, totalmente aceptable y respetable. Propio de una sociedad avanzada que clama por sus derechos como comunidad única en el mundo. Pero el "problema catalán" ha derivado actualmente en el "problema del nacionalismo", nuestra represión ha hecho de su patriotismo un nacionalismo antiguo y secesionista y es por eso que hoy, el pueblo catalán, un pueblo que ha demostrado su valía a lo largo de la historia (muchos deberíamos aprender de ellos en vez de plantar huertas (sin ánimo de ofender a ningún murciano, yo soy murciano desde que nací hasta que muera)), se está convirtiendo en un pueblo lleno de odio que clama por la secesión sin mirar ni siquiera los problemas realmente graves por lo que está pasando.
Espero que eso haya respondido a tu pregunta sobre el problema del nacionalismo, te agradezco que la hayas hecho porque realmente me ha ayudado a reforzar la teoría que proponía y creo que todo el mundo la entenderá así mejor.
En cuanto a la otra pregunta, en realidad no he abogado por una u otra opción, simplemente no lo había planteado porque considero que actualmente las CCAA son un fiel reflejo de los diferentes pueblos de España, sin embargo, estaré encantado de leer algo más sobre eso que propones de que sean territorios más grandes o pequeños, ¿cómo crees que debería ser?
Gracias por comentar.
Una mente cerrada es un ancla para el sistema.
Re: Del patriotismo constitucional
el reino tiene un problema de identidad muy gordo...
y reside en su nivel educativo pobre...
un pais que vive durante mas de un lustro con un paro superior al 20% se parece mas a grecia que a otro pais...
y que conste que no es culpa del pueblo...
hay que cambiar eso...
y reside en su nivel educativo pobre...
un pais que vive durante mas de un lustro con un paro superior al 20% se parece mas a grecia que a otro pais...
y que conste que no es culpa del pueblo...
hay que cambiar eso...
Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
Re: Del patriotismo constitucional
eso, lo tienen pero no lo leen...
Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
-
- Tiene paguita
- Mensajes: 929
- Registrado: 24 Abr 2015 03:07
- Ubicación: Barcelona
Re: Del patriotismo constitucional
Bienvenido.
Le escribo desde el móvil, por tanto perdóneme si soy sucinto.
Empecemos con lo que estoy de acuerdo.
Efectivamente, comparto su opinión respecto al problema catalán. El independentismo catalán iba a la baja, hasta hace nada, cosa que descarta la teoría de la adoctrinación.
También debo decir que un gobierno más descentralizado en zonas que lo pidan sería recomendable. En otras zonas de España, si no se requiere, pues se debería abstener de hacerlo. El café para todos siempre me pareció un error.
Opino también, que en ciertos medios españoles se estila una parcialidad bastante anticatalana. Y con eso no quiero decir que en Cataluña no pase; sin embargo, los medios catalanes (que son parciales también) no atacan a los españoles si no al gobierno español (soy catalán, y por tanto, aunque casuística, lo sé).
Cosas que no estoy de acuerdo.
Aviso. Su punto de vista sobre el nacionalismo, el patriotismo y sus diferencias no son algo que he reflexionado mucho. Mientras me lo pienso, que le responderé, le expondré mis ideas respecto al nacionalismo en general.
Su definición de patriotismo es floja, a mi humilde entender. Probaria de abstenerme de poner la palabra patria en ella; o definiría patria.
Supongo que a patria se referirá a tierra natal. La pregunta es clara, ¿qual es tu tierra natal?
Podría ser la que alcanza la vista. La que puedes recorrer tres días a pie. Puede ser una región geográfica. Pero seguramente (simple estadística, en su cado concreto no lo se ) usted, piensa en la nación, grupo étnico, región con raíces históricas, ...
Con esto pretendo relacionar el nacionalismo con el patriotismo. Es decir, aunque el nacionalismo se base en lo que usted dice, la elección de la patria se basa , efectivamente, en lo mismo que se basa el nacionalismo.
Aunque ligeramente diferente, están íntimamente relacionados a mi parecer.
Su opinión sobre nacionalismo y patria en ciertas zonas de España es muy sensata.
Sin embargo, yo soy firme opositor del nacionalismo y patriotismo vario (aunque su concepción de patriotismo e muy amplia, más que la mía). Viendo lo que dicho nacionalismo aporta a la sociedad; es decir, diferencias entre una persona nacionalista y una no nacionalista, y viendo en retrospectiva la historia de los nacionalismos, no puedo sino decir que es un factor de riesgo de la sociedad, y que como sociedad madura (en teoría al menos) debería ser extirpado de ella de la forma más prompta posible.
Le escribo desde el móvil, por tanto perdóneme si soy sucinto.
Empecemos con lo que estoy de acuerdo.
Efectivamente, comparto su opinión respecto al problema catalán. El independentismo catalán iba a la baja, hasta hace nada, cosa que descarta la teoría de la adoctrinación.
También debo decir que un gobierno más descentralizado en zonas que lo pidan sería recomendable. En otras zonas de España, si no se requiere, pues se debería abstener de hacerlo. El café para todos siempre me pareció un error.
Opino también, que en ciertos medios españoles se estila una parcialidad bastante anticatalana. Y con eso no quiero decir que en Cataluña no pase; sin embargo, los medios catalanes (que son parciales también) no atacan a los españoles si no al gobierno español (soy catalán, y por tanto, aunque casuística, lo sé).
Cosas que no estoy de acuerdo.
Aviso. Su punto de vista sobre el nacionalismo, el patriotismo y sus diferencias no son algo que he reflexionado mucho. Mientras me lo pienso, que le responderé, le expondré mis ideas respecto al nacionalismo en general.
Su definición de patriotismo es floja, a mi humilde entender. Probaria de abstenerme de poner la palabra patria en ella; o definiría patria.
Supongo que a patria se referirá a tierra natal. La pregunta es clara, ¿qual es tu tierra natal?
Podría ser la que alcanza la vista. La que puedes recorrer tres días a pie. Puede ser una región geográfica. Pero seguramente (simple estadística, en su cado concreto no lo se ) usted, piensa en la nación, grupo étnico, región con raíces históricas, ...
Con esto pretendo relacionar el nacionalismo con el patriotismo. Es decir, aunque el nacionalismo se base en lo que usted dice, la elección de la patria se basa , efectivamente, en lo mismo que se basa el nacionalismo.
Aunque ligeramente diferente, están íntimamente relacionados a mi parecer.
Su opinión sobre nacionalismo y patria en ciertas zonas de España es muy sensata.
Sin embargo, yo soy firme opositor del nacionalismo y patriotismo vario (aunque su concepción de patriotismo e muy amplia, más que la mía). Viendo lo que dicho nacionalismo aporta a la sociedad; es decir, diferencias entre una persona nacionalista y una no nacionalista, y viendo en retrospectiva la historia de los nacionalismos, no puedo sino decir que es un factor de riesgo de la sociedad, y que como sociedad madura (en teoría al menos) debería ser extirpado de ella de la forma más prompta posible.
-
- Muerto de hambre
- Mensajes: 19
- Registrado: 04 Ene 2016 03:11
- Ubicación: Murcia
Re: Del patriotismo constitucional
Buenas y gracias por comentar.Ver citas anterioresclapsidra escribió:el reino tiene un problema de identidad muy gordo...
y reside en su nivel educativo pobre...
un pais que vive durante mas de un lustro con un paro superior al 20% se parece mas a grecia que a otro pais...
y que conste que no es culpa del pueblo...
hay que cambiar eso...
El problema de identidad lo comparto aunque creo que es más bien un problema de no saber respetar las identidades de otros, no se consigue una identidad nacional en un país como este hasta que no se respeten todas las identidades que lo crean y todas sus diferencias.
Creo que no llevas razón en lo de la educación pobre, de todos es sabido el problema de la fuga de cerebros en nuestro país, educación pobre y fuga de cerebros creo que son términos contrarios.
En cuanto a lo de parecerse a Grecia considero que está un poco fuera de lugar y además el argumento de que nos parecemos a Grecia porque no hemos conseguido bajar el paro en los últimos años creo que se te queda un poco corto. Hay diferencias importantes entre Grecia y España y no sé por qué habríamos de parecernos antes a otro país que a Grecia, hoy les va mal sí, pero no siempre fue así.
Con lo de que hay que cambiar y que no es culpa del pueblo estoy totalmente de acuerdo pero hemos de recordar que sólo el pueblo tiene la capacidad de cambiar las cosas, es algo que se nos olvida en España y tendemos a pensar que los políticos harán lo que quieran aunque nos manifestemos o votemos a quien votemos, hay que luchar contra esa idea para que no se haga realidad.
Una mente cerrada es un ancla para el sistema.
-
- Muerto de hambre
- Mensajes: 19
- Registrado: 04 Ene 2016 03:11
- Ubicación: Murcia
Re: Del patriotismo constitucional
Me gustaría que expusieras tu opinión porque en ningún momento he intentado ponerme por encima de nadie, tan sólo quiero debatir, si no estás dispuesto por favor intenta al menos no descalificar la opinión ajena sin argumentar nada.
De nuevo te insto a opinar y de verdad me interesa tu opinión.
Una mente cerrada es un ancla para el sistema.
Re: Del patriotismo constitucional
En primer lugar. No he descalificado a nadie. Lo hace él mismo.Ver citas anterioresAndrés Galián escribió:Me gustaría que expusieras tu opinión porque en ningún momento he intentado ponerme por encima de nadie, tan sólo quiero debatir, si no estás dispuesto por favor intenta al menos no descalificar la opinión ajena sin argumentar nada.
De nuevo te insto a opinar y de verdad me interesa tu opinión.
Y segundo. No iba por usted.
El mantra de España es un lugar de analfabetos me tiene un poco harto ya. Sobre todo si es pronunciado este discurso por un señorito que no sabe articular una frase completa sin puntos suspensivos.
Pero en fin. Su primer comentario, el del Sr. Incrédulo, clapsidra o como coño se llame, es un buen ejemplo catalogado en interior del libro que he plasmado.
Nada más.
Un saludo.
-
- Tiene paguita
- Mensajes: 929
- Registrado: 24 Abr 2015 03:07
- Ubicación: Barcelona
Re: Del patriotismo constitucional
Disculpe un inciso sobre la educación. Sé que es offtopic pero es que mecda de pleno; trabajo en la universidad. La UB, por si tiene curiosidad.Ver citas anterioresAndrés Galián escribió:Buenas y gracias por comentar.Ver citas anterioresclapsidra escribió:el reino tiene un problema de identidad muy gordo...
y reside en su nivel educativo pobre...
un pais que vive durante mas de un lustro con un paro superior al 20% se parece mas a grecia que a otro pais...
y que conste que no es culpa del pueblo...
hay que cambiar eso...
El problema de identidad lo comparto aunque creo que es más bien un problema de no saber respetar las identidades de otros, no se consigue una identidad nacional en un país como este hasta que no se respeten todas las identidades que lo crean y todas sus diferencias.
Creo que no llevas razón en lo de la educación pobre, de todos es sabido el problema de la fuga de cerebros en nuestro país, educación pobre y fuga de cerebros creo que son términos contrarios.
En cuanto a lo de parecerse a Grecia considero que está un poco fuera de lugar y además el argumento de que nos parecemos a Grecia porque no hemos conseguido bajar el paro en los últimos años creo que se te queda un poco corto. Hay diferencias importantes entre Grecia y España y no sé por qué habríamos de parecernos antes a otro país que a Grecia, hoy les va mal sí, pero no siempre fue así.
Con lo de que hay que cambiar y que no es culpa del pueblo estoy totalmente de acuerdo pero hemos de recordar que sólo el pueblo tiene la capacidad de cambiar las cosas, es algo que se nos olvida en España y tendemos a pensar que los políticos harán lo que quieran aunque nos manifestemos o votemos a quien votemos, hay que luchar contra esa idea para que no se haga realidad.
Me limito a las ciencias, que es lo mío, ya que soy físico.
El nivel español de ciencias es penoso. Usted debe de ser un poco mayor, pero le aseguro que el nivel ha ido cayendo en picado. Ahora, alguien aprende esto por primera vez:
(a+b)^2= a^2 + b^2 +2ab ... ¡¡¡Con 15 años !!! Pues si señores, en tercero de la ESO, como marca la ley.
Antes, se acababa con 17 años el bachiller con más nivel que ahora con 18. Con diferencia. Eso implica que la universidad debe bajar el nivel. Y así nos va.
Respecto a la fuga de cerebros, el título es amarillista. Le explicó la realidad. Usted se gradúa en físicas con un 8.5 de media. Buen estudiante, aunque nada especial. Decide continuar sus estudios, y se doctora. Quiere usted dedicarse a la física como profesión. España carece de gran industria que investigue. Por tanto, el I +d en estos sectores es público. Para ser exactos hay dos opciones, CSIC, o universidad. Dado los recortes en educación e I+d, no hay plazas para tanta demanda. Pues usted, si quiere trabajar en lo suyo y no tiene suerte se va fuera. Eso es la fuga de cerebros. No son genios que se escapan. Son buenos profesionales que España no tiene actualmente demanda para ello.
Pd: lo de antes es una guerra hay en el foro contra clapsidra, freesvindo... Ignórelo. Ya lo verá si sigue usted por aquí.
Del patriotismo constitucional
"Pd: lo de antes es una guerra hay en el foro contra clapsidra, freesvindo... Ignórelo. Ya lo verá si sigue usted por aquí".
¿Guerra?
De eso nada Sr. Juan González. Por lo menos por mi parte. Pero es que clama al cielo que siempre aluda a la misma tontería. Y encima sin tener ni puta idea.
Pero me da igual. Piensen lo que deseen.
Chao.
¿Guerra?
De eso nada Sr. Juan González. Por lo menos por mi parte. Pero es que clama al cielo que siempre aluda a la misma tontería. Y encima sin tener ni puta idea.
Pero me da igual. Piensen lo que deseen.
Chao.
-
- Muerto de hambre
- Mensajes: 19
- Registrado: 04 Ene 2016 03:11
- Ubicación: Murcia
Re: Del patriotismo constitucional
Buenas noches Juan, gracias por un primer comentario realmente constructivo y con el que creo se puede dar un primer paso en este debate que deseaba abrir.Ver citas anterioresjuan.gonzalez escribió:Bienvenido.
Le escribo desde el móvil, por tanto perdóneme si soy sucinto.
Empecemos con lo que estoy de acuerdo.
Efectivamente, comparto su opinión respecto al problema catalán. El independentismo catalán iba a la baja, hasta hace nada, cosa que descarta la teoría de la adoctrinación.
También debo decir que un gobierno más descentralizado en zonas que lo pidan sería recomendable. En otras zonas de España, si no se requiere, pues se debería abstener de hacerlo. El café para todos siempre me pareció un error.
Opino también, que en ciertos medios españoles se estila una parcialidad bastante anticatalana. Y con eso no quiero decir que en Cataluña no pase; sin embargo, los medios catalanes (que son parciales también) no atacan a los españoles si no al gobierno español (soy catalán, y por tanto, aunque casuística, lo sé).
Cosas que no estoy de acuerdo.
Aviso. Su punto de vista sobre el nacionalismo, el patriotismo y sus diferencias no son algo que he reflexionado mucho. Mientras me lo pienso, que le responderé, le expondré mis ideas respecto al nacionalismo en general.
Su definición de patriotismo es floja, a mi humilde entender. Probaria de abstenerme de poner la palabra patria en ella; o definiría patria.
Supongo que a patria se referirá a tierra natal. La pregunta es clara, ¿qual es tu tierra natal?
Podría ser la que alcanza la vista. La que puedes recorrer tres días a pie. Puede ser una región geográfica. Pero seguramente (simple estadística, en su cado concreto no lo se ) usted, piensa en la nación, grupo étnico, región con raíces históricas, ...
Con esto pretendo relacionar el nacionalismo con el patriotismo. Es decir, aunque el nacionalismo se base en lo que usted dice, la elección de la patria se basa , efectivamente, en lo mismo que se basa el nacionalismo.
Aunque ligeramente diferente, están íntimamente relacionados a mi parecer.
Su opinión sobre nacionalismo y patria en ciertas zonas de España es muy sensata.
Sin embargo, yo soy firme opositor del nacionalismo y patriotismo vario (aunque su concepción de patriotismo e muy amplia, más que la mía). Viendo lo que dicho nacionalismo aporta a la sociedad; es decir, diferencias entre una persona nacionalista y una no nacionalista, y viendo en retrospectiva la historia de los nacionalismos, no puedo sino decir que es un factor de riesgo de la sociedad, y que como sociedad madura (en teoría al menos) debería ser extirpado de ella de la forma más prompta posible.
Lo primero que quería decirle es que mantendré en este mensaje la misma deferencia con la que usted me ha tratado pero, aunque muy agradecida, considero que sería mejor tutearnos y dejarla atrás a partir del siguiente mensaje si a usted le parece bien. Soy un estudiante de casi veinte años y se me hace extraño un trato tan cortés.
Tras decir eso me gustaría explicar un poco mi visión y la confusión que haya podido causarle (hablo de confusión porque estoy totalmente de acuerdo con su opinión así que no se puede hablar de confrontación).
Entiendo su visión sobre el patriotismo y no es menos cierto que siempre se ha identificado con nacionalismo, de hecho, considero que lleva usted razón y es más un problema de lingüística que de ideología y quizás no debería utilizar esta palabra en la teoría que abordo.
Admito que ni yo mismo estoy seguro de la verdadera diferencia pero he investigado sobre ello y realmente lo he postulado lo mejor que he podido, aun así es uno de esos temas en los que siempre hay diferentes versiones, personas que piensan que significa una cosa y otras que piensan lo contrario así que me reitero en que el término está quizás mal utilizado y debería cambiarse por otro pero yo considero que es el correcto.
Dicho todo lo anterior, exactamente lo mismo que usted ha dicho es lo que yo quería transmitir y lo he abordado con ese término porque realmente creo que es el correcto aunque comprendo que lleve a error ya que yo mismo me lo planteo pero necesitaríamos un lingüista para que nos aclarara este tema.
Sin embargo la base es la misma, dejando de un lado lo que el término puede significar, eso que usted dice de acabar con el nacionalismo es precisamente lo que digo yo. Deberíamos centrarnos en otras cosas que no fueran la raza, la religión o demás aspectos identitarios para establecer nuestra unión con otros pueblos. Una frase que resume estupendamente este "patriotismo" constitucional es la de "allá donde haya un hombre que crea en los mismos derechos y deberes en los que yo creo para la sociedad, puede ser considerado mi hermano".
Esos derechos y deberes vienen escritos y defendidos en la constitución y es por eso que se llama así la teoría, digamos que tu patria es la contitución y la libertad que ella te otorga como ciudadano amparado bajo la misma (ya que me pedía una definición de patria bajo la premisa de esta teoría).
Un ejemplo sería: Una persona española y cristiana de raza blanca que cree en el derecho a decidir, la libertad de expresión, la soberanía popular, etc, puede ser considerado de la misma patria que una persona musulmana, de raza negra y de Angola que cree en esos mismos derechos y libertades. Ambos amparados bajo una constitución que preserve esos derechos y deberes y con la posibilidad de cambiar esa constitución cuando ninguno de los dos estén de acuerdo con algún punto serán hermanos a pesar de sus diferencias culturales y en sus mentes no cabrá diferencia alguna entre uno y el otro.
Esa es la "utopía" del "patriotismo" constitucional, que, insisto, es compatible con la diferenciación cultural, las banderas, y las costumbres de cada nación, pero está por encima de ellas.
Espero que todo haya quedado más claro y que sigamos discutiendo y debatiendo sobre este tema que hoy en día concierne a mucha gente en nuestro país y creo que es muy interesante, gracias de nuevo por un primer comentario de verdadero debate político (entre usted y yo la verdad que me he metido a la vez en varios foros de política, nunca antes lo había hecho, y a verdad que estaba empezando a perder la esperanza en estas pequeñas comunidades de Internet, gracias por devolvérmela). Fins aviat.
PD: Me gustaría que me contara más sobre las diferencias entre prensa española y catalana en cuanto a este tema se refiere, me parece muy interesante y significativo de cuál es la realidad de lo que piensa cada pueblo y de cómo actúa en consecuencia.
Una mente cerrada es un ancla para el sistema.
-
- Muerto de hambre
- Mensajes: 19
- Registrado: 04 Ene 2016 03:11
- Ubicación: Murcia
Re: Del patriotismo constitucional
Siento el malentendido, había pensado que iba por el otro comentario pero no lo tenía claro y he llegado (seguramente por falta de autoestima) a la conclusión de que la portada de ese libro iba por el tema que yo había propuesto.Ver citas anterioresxmigoll escribió:En primer lugar. No he descalificado a nadie. Lo hace él mismo.Ver citas anterioresAndrés Galián escribió:Me gustaría que expusieras tu opinión porque en ningún momento he intentado ponerme por encima de nadie, tan sólo quiero debatir, si no estás dispuesto por favor intenta al menos no descalificar la opinión ajena sin argumentar nada.
De nuevo te insto a opinar y de verdad me interesa tu opinión.
Y segundo. No iba por usted.
El mantra de España es un lugar de analfabetos me tiene un poco harto ya. Sobre todo si es pronunciado este discurso por un señorito que no sabe articular una frase completa sin puntos suspensivos.
Pero en fin. Su primer comentario, el del Sr. Incrédulo, clapsidra o como coño se llame, es un buen ejemplo catalogado en interior del libro que he plasmado.
Nada más.
Un saludo.
Le pido disculpas y como ve ya he respondido a ese señor yo mismo y le insto a responder de manera parecida a la mía las próximas veces para intentar argumentar en contra de lo que no está de acuerdo. A ninguno nos gusta ver algo que nos parece de ignorantes (no digo que lo sea, esa es su opinión textualmente redactada en el mensaje citado) pero la ignorancia no debemos combatirla sino curarla.
Un saludo.
PD: Esto va por todos, preferiría un trato de tú pero sólo si están de acuerdo.
Una mente cerrada es un ancla para el sistema.
-
- Muerto de hambre
- Mensajes: 19
- Registrado: 04 Ene 2016 03:11
- Ubicación: Murcia
Re: Del patriotismo constitucional
Hola de nuevo, parece que estamos todos conectados jajaja.Ver citas anterioresjuan.gonzalez escribió:Disculpe un inciso sobre la educación. Sé que es offtopic pero es que mecda de pleno; trabajo en la universidad. La UB, por si tiene curiosidad.Ver citas anterioresAndrés Galián escribió:Buenas y gracias por comentar.Ver citas anterioresclapsidra escribió:el reino tiene un problema de identidad muy gordo...
y reside en su nivel educativo pobre...
un pais que vive durante mas de un lustro con un paro superior al 20% se parece mas a grecia que a otro pais...
y que conste que no es culpa del pueblo...
hay que cambiar eso...
El problema de identidad lo comparto aunque creo que es más bien un problema de no saber respetar las identidades de otros, no se consigue una identidad nacional en un país como este hasta que no se respeten todas las identidades que lo crean y todas sus diferencias.
Creo que no llevas razón en lo de la educación pobre, de todos es sabido el problema de la fuga de cerebros en nuestro país, educación pobre y fuga de cerebros creo que son términos contrarios.
En cuanto a lo de parecerse a Grecia considero que está un poco fuera de lugar y además el argumento de que nos parecemos a Grecia porque no hemos conseguido bajar el paro en los últimos años creo que se te queda un poco corto. Hay diferencias importantes entre Grecia y España y no sé por qué habríamos de parecernos antes a otro país que a Grecia, hoy les va mal sí, pero no siempre fue así.
Con lo de que hay que cambiar y que no es culpa del pueblo estoy totalmente de acuerdo pero hemos de recordar que sólo el pueblo tiene la capacidad de cambiar las cosas, es algo que se nos olvida en España y tendemos a pensar que los políticos harán lo que quieran aunque nos manifestemos o votemos a quien votemos, hay que luchar contra esa idea para que no se haga realidad.
Me limito a las ciencias, que es lo mío, ya que soy físico.
El nivel español de ciencias es penoso. Usted debe de ser un poco mayor, pero le aseguro que el nivel ha ido cayendo en picado. Ahora, alguien aprende esto por primera vez:
(a+b)^2= a^2 + b^2 +2ab ... ¡¡¡Con 15 años !!! Pues si señores, en tercero de la ESO, como marca la ley.
Antes, se acababa con 17 años el bachiller con más nivel que ahora con 18. Con diferencia. Eso implica que la universidad debe bajar el nivel. Y así nos va.
Respecto a la fuga de cerebros, el título es amarillista. Le explicó la realidad. Usted se gradúa en físicas con un 8.5 de media. Buen estudiante, aunque nada especial. Decide continuar sus estudios, y se doctora. Quiere usted dedicarse a la física como profesión. España carece de gran industria que investigue. Por tanto, el I +d en estos sectores es público. Para ser exactos hay dos opciones, CSIC, o universidad. Dado los recortes en educación e I+d, no hay plazas para tanta demanda. Pues usted, si quiere trabajar en lo suyo y no tiene suerte se va fuera. Eso es la fuga de cerebros. No son genios que se escapan. Son buenos profesionales que España no tiene actualmente demanda para ello.
Pd: lo de antes es una guerra hay en el foro contra clapsidra, freesvindo... Ignórelo. Ya lo verá si sigue usted por aquí.
Me interesa mucho lo que cuenta sobre educación ya que soy estudiante y creo que deberíamos empezar un debate paralelo sobre esta cuestión porque siendo usted profesor de la universidad y yo estudiante me parece que no podrían darse mejores condiciones para ello.
Me alaga que crea que soy mayor pero ya le he revelado mi edad en la respuesta que acabo de escribir al otro comentario.
Sólo me queda preguntarle ¿quién abre el tema nuevo sobre educación, usted o yo? Jajaja.
PD: Debo decir que me interesa mucho su campo y considero la posibilidad de estudiarlo en un futuro, quizás cuando tenga la vida un poco más solucionada, a modo de entretenimiento ya que no me apasiona tanto como para que sea mi forma de vida pero realmente me gusta muchísimo y aunque no lo crea lo veo muy relacionado en estos tiempos que corren con el campo que estudio yo y que sí espero se convierta en mi vida, el arte dramático.
Sé que suena ridículo comparar dichos campos o relacionarlos pero créame, el teatro contemporáneo abre sus puertas a un mundo lleno de física y conceptos abstractos que entremezclan la visión soñadora del artista con la visión científica del físico y sus teorías sobre el universo. ¿Quizás otro debate sobre arte contemporáneo y su relación con la física?
Una mente cerrada es un ancla para el sistema.
Re: Del patriotismo constitucional
Siento contravenirle, no diré que soy el que más pues hay foreros razonables y con los que da gusto intercambiar impresiones, soy una persona razonablemente inteligente y que intenta mantener casi siempre una postura abierta, educada y dialogante. Pero maño, un continuo bombardeo de mantras más falsos que un billete de 15 euros, hace perder la paciencia a cualquiera. Y sobre todo cuando se demuestra que la inquina, más absoluta, es la constructora del discurso hacia todo lo español.Ver citas anterioresAndrés Galián escribió:Siento el malentendido, había pensado que iba por el otro comentario pero no lo tenía claro y he llegado (seguramente por falta de autoestima) a la conclusión de que la portada de ese libro iba por el tema que yo había propuesto.Ver citas anterioresxmigoll escribió:En primer lugar. No he descalificado a nadie. Lo hace él mismo.Ver citas anterioresAndrés Galián escribió:Me gustaría que expusieras tu opinión porque en ningún momento he intentado ponerme por encima de nadie, tan sólo quiero debatir, si no estás dispuesto por favor intenta al menos no descalificar la opinión ajena sin argumentar nada.
De nuevo te insto a opinar y de verdad me interesa tu opinión.
Y segundo. No iba por usted.
El mantra de España es un lugar de analfabetos me tiene un poco harto ya. Sobre todo si es pronunciado este discurso por un señorito que no sabe articular una frase completa sin puntos suspensivos.
Pero en fin. Su primer comentario, el del Sr. Incrédulo, clapsidra o como coño se llame, es un buen ejemplo catalogado en interior del libro que he plasmado.
Nada más.
Un saludo.
Le pido disculpas y como ve ya he respondido a ese señor yo mismo y le insto a responder de manera parecida a la mía las próximas veces para intentar argumentar en contra de lo que no está de acuerdo. A ninguno nos gusta ver algo que nos parece de ignorantes (no digo que lo sea, esa es su opinión textualmente redactada en el mensaje citado) pero la ignorancia no debemos combatirla sino curarla.
Un saludo.
PD: Esto va por todos, preferiría un trato de tú pero sólo si están de acuerdo.
Ustedes a lo suyo. Buenas noches.
Un saludo.
-
- Muerto de hambre
- Mensajes: 19
- Registrado: 04 Ene 2016 03:11
- Ubicación: Murcia
Re: Del patriotismo constitucional
Ver citas anterioresMe gustaría que expusieras tu opinión porque en ningún momento he intentado ponerme por encima de nadie, tan sólo quiero debatir, si no estás dispuesto por favor intenta al menos no descalificar la opinión ajena sin argumentar nada.
De nuevo te insto a opinar y de verdad me interesa tu opinión.
Ver citas anterioresEn primer lugar. No he descalificado a nadie. Lo hace él mismo.
Y segundo. No iba por usted.
El mantra de España es un lugar de analfabetos me tiene un poco harto ya. Sobre todo si es pronunciado este discurso por un señorito que no sabe articular una frase completa sin puntos suspensivos.
Pero en fin. Su primer comentario, el del Sr. Incrédulo, clapsidra o como coño se llame, es un buen ejemplo catalogado en interior del libro que he plasmado.
Nada más.
Un saludo.
Ver citas anterioresSiento el malentendido, había pensado que iba por el otro comentario pero no lo tenía claro y he llegado (seguramente por falta de autoestima) a la conclusión de que la portada de ese libro iba por el tema que yo había propuesto.
Le pido disculpas y como ve ya he respondido a ese señor yo mismo y le insto a responder de manera parecida a la mía las próximas veces para intentar argumentar en contra de lo que no está de acuerdo. A ninguno nos gusta ver algo que nos parece de ignorantes (no digo que lo sea, esa es su opinión textualmente redactada en el mensaje citado) pero la ignorancia no debemos combatirla sino curarla.
Un saludo.
PD: Esto va por todos, preferiría un trato de tú pero sólo si están de acuerdo.
Entendido, no conozco demasiado el foro pues acabo de empezar y sé que habrá cosas de las que me iré enterando. Pido disculpas por cualquier malentendido, no pretendía insinuar nada contra usted, no dudo que sea razonable y dialogante, solo me permitía la libertad (quizás injusta) de dar un consejo. Un saludo.Ver citas anterioresSiento contravenirle, no diré que soy el que más pues hay foreros razonables y con los que da gusto intercambiar impresiones, soy una persona razonablemente inteligente y que intenta mantener casi siempre una postura abierta, educada y dialogante. Pero maño, un continuo bombardeo de mantras más falsos que un billete de 15 euros, hace perder la paciencia a cualquiera. Y sobre todo cuando se demuestra que la inquina, más absoluta, es la constructora del discurso hacia todo lo español.
Ustedes a lo suyo. Buenas noches.
Un saludo.
Una mente cerrada es un ancla para el sistema.
Re: Del patriotismo constitucional
lamento se incisivo, pero para poder encontrar una solucion a los problemas hay que partir de la realidad, o sea, la verdad...Ver citas anterioresAndrés Galián escribió:Buenas y gracias por comentar.Ver citas anterioresclapsidra escribió:el reino tiene un problema de identidad muy gordo...
y reside en su nivel educativo pobre...
un pais que vive durante mas de un lustro con un paro superior al 20% se parece mas a grecia que a otro pais...
y que conste que no es culpa del pueblo...
hay que cambiar eso...
El problema de identidad lo comparto aunque creo que es más bien un problema de no saber respetar las identidades de otros, no se consigue una identidad nacional en un país como este hasta que no se respeten todas las identidades que lo crean y todas sus diferencias.
Creo que no llevas razón en lo de la educación pobre, de todos es sabido el problema de la fuga de cerebros en nuestro país, educación pobre y fuga de cerebros creo que son términos contrarios.
En cuanto a lo de parecerse a Grecia considero que está un poco fuera de lugar y además el argumento de que nos parecemos a Grecia porque no hemos conseguido bajar el paro en los últimos años creo que se te queda un poco corto. Hay diferencias importantes entre Grecia y España y no sé por qué habríamos de parecernos antes a otro país que a Grecia, hoy les va mal sí, pero no siempre fue así.
Con lo de que hay que cambiar y que no es culpa del pueblo estoy totalmente de acuerdo pero hemos de recordar que sólo el pueblo tiene la capacidad de cambiar las cosas, es algo que se nos olvida en España y tendemos a pensar que los políticos harán lo que quieran aunque nos manifestemos o votemos a quien votemos, hay que luchar contra esa idea para que no se haga realidad.
mi opinion sobra la educacion se basa en intensas discusiones con profesores y alumnos universitarios, aqui y en el exterior...
la emigracion de gente valida es un verdadero desastre para cualquier pais...
sobre que su pais esta dividido, no lo digo yo, basta mirar hacia todos lados para darse cuenta la cantidad de separatistas que hay...
y eso, amigo mio, es un problema educativo...
suena simple, pero es asi...
con respecto a grecia, claro que hay grandes diferencias, pero en cuanto a la educacion, es el mismo desastre, producto de politicas educativas erradas y ridiculas...
la politica del sr wert es un buen ejemplo...
el paro en el reino y en grecia, son practicamente iguales, esto es, superiores al 20%...
unicas en europa...
y sin ninguna estrategia para mejorar esto...
y el de los jovenes casi identico...
con otra clase de politicos, este pais se recuperaria de todas sus falencias en menos de 2 lustros...
el potencial es enorme...
Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
-
- Muerto de hambre
- Mensajes: 19
- Registrado: 04 Ene 2016 03:11
- Ubicación: Murcia
Re: Del patriotismo constitucional
La realidad, al igual que la vida, amigo mío, no es más que nada ni menos que ninguna otra cosa, no deberías, por tanto, tener tanto aprecio a lo que sabes y crees real. Para ilustrar esta opinión pongamos algo de música (que ya se va haciendo necesaria en estas horas de la noche si queremos amenizar la velada como es debido):Ver citas anterioreslamento se incisivo, pero para poder encontrar una solucion a los problemas hay que partir de la realidad, o sea, la verdad...
"Había de morir tarde o temprano; alguna vez vendría tal noticia. Mañana, y mañana, y mañana se arrastra con paso mezquino día tras día hasta la sílaba final del tiempo escrito, y la luz de todo nuestro ayer guió a los bobos hacia el polvo de la muerte. ¡Apágate, apágate breve llama! La vida es una sombra que camina, un pobre actor que en escena se arrebata y contonea y nunca más se le oye. Es un cuento que cuenta un idiota, lleno de ruido y de furia, que no significa nada."
Macbeth, Shakespeare.
PD: Ruego, como actor/director en proceso que soy, que leáis esos preciosos versos declamando en lo posible dentro de vuestras mentes para llegar así a disfrutarlos en su totalidad, declamad sin exagerar, en el punto justo de sentimiento, así os lo hubiera pedido Hamlet.
PD2: Sí, soy muy aficionado a las postdatas, siempre me queda algo por decir.
Una mente cerrada es un ancla para el sistema.