
Resultados oficiales elecciones generales.
Re: Resultados oficiales elecciones generales.
Igual en mayo..................estamos votando otra vez 

O acabamos pronto con este gobierno, o este gobierno acaba pronto con nosotros.
Re: Resultados oficiales elecciones generales.
Todos los partidos sacan escaños a un 0,23% - 0,44% de los votos. Todos, sean "nacionalistas" o "nacionales".Ver citas anterioresrEVELDE escribió:Asi de bien se representa en el parlamento la voluntad de los votantes
IU 923105 Votos 3.67 % 2 diputados
ERC 599289 Votos 2.39 % 9 diputados
La única excepción es IU.
Última edición por jordi el 21 Dic 2015 09:48, editado 1 vez en total.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: Resultados oficiales elecciones generales.
Ver citas anterioresAgachero escribió:De acuerdo....pero si alguno se ha cerrado a pactos con los nacionalistas o independentistas ese es el PP...mucho más que el PSOE.....y las cuentas están claras para formar gobierno hace falta, los regionalistas, nacionalistas, independentistas, como los quieras llamar.Ver citas anterioresSostiene escribió:
PSOE no puede pactar con ERC en España si y en Cataluña no, bueno el PSOE si pero seria unabajada pantalones de ERC.
Un partido q aspira gobernar España no puede pactar con secesionistas, el coste electoral futuro seria inmenso.
Rajoy lo único que necesita para ser presi otra vez es mas votos sí que en contra, las abstenciones no contarían en este caso...al menos segun acabo de oir en la radio a Alsina.
Re: Resultados oficiales elecciones generales.
Podemos no va hacer de convidada de piedra, exije reforma constitucional y referendum en cataluña. Podría ser pero en el momento que desde Cataluña se fuerce un poco la máquina el pacto se iría al carajo.Ver citas anterioresElessar escribió:La única opción del PSOE es un pacto con Podemos,UP-IU y PNV.Las relaciones con los nacionalistas vascos son buenas,así que...Sería un gobierno en minoría con 167 votos a favor, y si el resto de nacionalistas e independentistas se abstienen...
Si Rajoy sale investido,se abre una legislatura con mucha incertidumbre y puede que muy corta.Repetir elecciones,puf,rollazo.No me hago a la idea.
Sería curioso ver al PNV contribuyendo a la gobernabilidad dee España

Última edición por Sostiene el 21 Dic 2015 09:52, editado 1 vez en total.
Re: Resultados oficiales elecciones generales.
Ver citas anterioresrEVELDE escribió:Igual en mayo..................estamos votando otra vez
por mi genial

Re: Resultados oficiales elecciones generales.
Ya, pero lo sigue teniendo crudo, si votan en contra todos menos PP y Ciudadanos, no saca mayoría. Necesitan 14 abstenciones y salvo el PNV, no veo dónde va a sacar el resto de abstenciones. Y otra cosa, aunque a efectos prácticos Podemos tiene 69 escaños, en realidad son 4 partidos, con la problemática que conlleva, así que la unión PSOE-Podemos a efectos legales sería un pentapartito, si además tienen que juntarse con al menos 2-3 partidos, aquello va a ser una merienda de negros. Desde luego todo lo que no sea PP+PSOE, y aquí sobraría Sánchez, está abocado al fracaso tarde o temprano.Ver citas anterioresSostiene escribió:Ver citas anterioresAgachero escribió:De acuerdo....pero si alguno se ha cerrado a pactos con los nacionalistas o independentistas ese es el PP...mucho más que el PSOE.....y las cuentas están claras para formar gobierno hace falta, los regionalistas, nacionalistas, independentistas, como los quieras llamar.Ver citas anterioresSostiene escribió:
PSOE no puede pactar con ERC en España si y en Cataluña no, bueno el PSOE si pero seria unabajada pantalones de ERC.
Un partido q aspira gobernar España no puede pactar con secesionistas, el coste electoral futuro seria inmenso.
Rajoy lo único que necesita para ser presi otra vez es mas votos sí que en contra, las abstenciones no contarían en este caso...al menos segun acabo de oir en la radio a Alsina.
Última edición por SanTelmo el 21 Dic 2015 10:21, editado 1 vez en total.
Re: Resultados oficiales elecciones generales.
La página del ministerio caída.
El slogan de campaña en Cataluña era fem fora Rajoy/echemos a Rajoy... Va a ser divertido verles votar a favor de él, o eso o a favor de un referèndum con Podemos... El PSOE incumple lo prometido sí o sí
“The government of today has no right to tell us how to run our lives, because the government of 200 years ago already did.” IASIP
Re: Resultados oficiales elecciones generales.
Típico pensamiento reduccionista.Ver citas anterioresSanTelmo escribió:Ya, pero lo sigue teniendo crudo, si votan en contra todos menos PP y Ciudadanos, no saca mayoría. Necesitan 14 abstenciones y salvo el PNV, no veo dónde va a sacar el resto de abstenciones. Y otra cosa, aunque a efectos prácticos Podemos tiene 69 escaños, en realidad son 4 partidos, con la problemática que conlleva, así que la unión PSOE-Podemos a efectos legales sería un pentapartito, si además tienen que juntarse con al menos 2-3 partidos, aquello va a ser una merienda de negros. Desde luego todo lo que no sea PP+PSOE, y aquí sobraría Sánchez, está abocado al fracaso tarde o temprano.Ver citas anterioresSostiene escribió:Ver citas anterioresAgachero escribió:De acuerdo....pero si alguno se ha cerrado a pactos con los nacionalistas o independentistas ese es el PP...mucho más que el PSOE.....y las cuentas están claras para formar gobierno hace falta, los regionalistas, nacionalistas, independentistas, como los quieras llamar.Ver citas anterioresSostiene escribió:
PSOE no puede pactar con ERC en España si y en Cataluña no, bueno el PSOE si pero seria unabajada pantalones de ERC.
Un partido q aspira gobernar España no puede pactar con secesionistas, el coste electoral futuro seria inmenso.
Rajoy lo único que necesita para ser presi otra vez es mas votos sí que en contra, las abstenciones no contarían en este caso...al menos segun acabo de oir en la radio a Alsina.
.
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
Re: Resultados oficiales elecciones generales.
¿Reduccionista? Le invito a hacer su análisis de la situación.Ver citas anterioresMar.bo escribió:Típico pensamiento reduccionista.Ver citas anterioresSanTelmo escribió:Ya, pero lo sigue teniendo crudo, si votan en contra todos menos PP y Ciudadanos, no saca mayoría. Necesitan 14 abstenciones y salvo el PNV, no veo dónde va a sacar el resto de abstenciones. Y otra cosa, aunque a efectos prácticos Podemos tiene 69 escaños, en realidad son 4 partidos, con la problemática que conlleva, así que la unión PSOE-Podemos a efectos legales sería un pentapartito, si además tienen que juntarse con al menos 2-3 partidos, aquello va a ser una merienda de negros. Desde luego todo lo que no sea PP+PSOE, y aquí sobraría Sánchez, está abocado al fracaso tarde o temprano.Ver citas anterioresSostiene escribió:
Rajoy lo único que necesita para ser presi otra vez es mas votos sí que en contra, las abstenciones no contarían en este caso...al menos segun acabo de oir en la radio a Alsina.
.
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Resultados oficiales elecciones generales.
Mis puntos de vista:
Para empezar: en Hondarribia, Ciudadanos hemos sacado un 4'12 por 100, que creo que es un resultado decente (ha ganado el PNV con un 34%, pero de los partidos constitucionalistas, el PSOE ha sacado un 7'8% y el PP un 7'5%).
En clave general:
Pues vaya lio, ¿no?
Creo que los números son tremendamente complicados y no sale nada que se asimile a estabilidad. Mi previsión es que va a tocar volver a votar para la primavera o principios de verano, porque esto no tiene mucho futuro.
El PP, ni haciendo un montón de concesiones a Ciudadanos, PNV y Coalición Canaria para ganarse su apoyo en la investidura llegaría.
El PSOE lo tiene todavía más complicado. Por un lado, tendría que ganarse el apoyo de Podemos.... y de todas las franquicias de Podemos: los nacionalistas gallegos, los catalanes, los de Compromís... O sea, Podemos más todos los del "¿qué hay de lo mío?".
Y, después, descontado el apoyo del partido alfombra IU-PCE, ganarse el apoyo de Esquerra más el de algún otro (PNV, supongo). Y Esquerra sólo votaría SÍ en segunda votación a cambio de cosas que no sé hasta qué punto el PSOE podría dar (y eso teniendo en cuenta que lo que el PSOE llama "capacidad de diálogo" y que yo llamo "un poco de falta de principios, otro poco de ceder lo que sea con tal de que no gobierne el PP y otro poco de amor al sillón"). En cualquier caso, la sensación es de que sería un gobierno a la desesperada, sumando cosas bastante heterogéneas y de corto recorrido.
Respecto a Ciudadanos, esperaba más. Alrededor de 60 diputados. Se quedó en 40. Y eso, como siempre, depende de cómo lo mires. Es cierto que las expectativas eran de un resultado superior (siempre pensé que el principal problema de Ciudadanos iba a ser manejar las expectativas que se habían creado). Siendo optimista, también es verdad que entrar en el parlamento con 40 diputados cuando sólo hace un año Ciudadanos era un partido de ámbito autonómico catalán, no está nada mal. Es decir, que teniendo una visión de más largo plazo, esos 40 diputados son un buen punto de partida para comenzar a construir una quizá alternativa de futuro. Eso dependerá de cómo manejen la situación y la estrategia que adopte el partido. Para empezar, tengo que decir que me gustó muchísimo el discurso de anoche de Albert Rivera.
Y poco más se puede decir a estas alturas. Mucha inestabilidad, la bolsa española cayendo a plomo y muy corto recorrido.
Saludos.
Para empezar: en Hondarribia, Ciudadanos hemos sacado un 4'12 por 100, que creo que es un resultado decente (ha ganado el PNV con un 34%, pero de los partidos constitucionalistas, el PSOE ha sacado un 7'8% y el PP un 7'5%).
En clave general:
Pues vaya lio, ¿no?
Creo que los números son tremendamente complicados y no sale nada que se asimile a estabilidad. Mi previsión es que va a tocar volver a votar para la primavera o principios de verano, porque esto no tiene mucho futuro.
El PP, ni haciendo un montón de concesiones a Ciudadanos, PNV y Coalición Canaria para ganarse su apoyo en la investidura llegaría.
El PSOE lo tiene todavía más complicado. Por un lado, tendría que ganarse el apoyo de Podemos.... y de todas las franquicias de Podemos: los nacionalistas gallegos, los catalanes, los de Compromís... O sea, Podemos más todos los del "¿qué hay de lo mío?".
Y, después, descontado el apoyo del partido alfombra IU-PCE, ganarse el apoyo de Esquerra más el de algún otro (PNV, supongo). Y Esquerra sólo votaría SÍ en segunda votación a cambio de cosas que no sé hasta qué punto el PSOE podría dar (y eso teniendo en cuenta que lo que el PSOE llama "capacidad de diálogo" y que yo llamo "un poco de falta de principios, otro poco de ceder lo que sea con tal de que no gobierne el PP y otro poco de amor al sillón"). En cualquier caso, la sensación es de que sería un gobierno a la desesperada, sumando cosas bastante heterogéneas y de corto recorrido.
Respecto a Ciudadanos, esperaba más. Alrededor de 60 diputados. Se quedó en 40. Y eso, como siempre, depende de cómo lo mires. Es cierto que las expectativas eran de un resultado superior (siempre pensé que el principal problema de Ciudadanos iba a ser manejar las expectativas que se habían creado). Siendo optimista, también es verdad que entrar en el parlamento con 40 diputados cuando sólo hace un año Ciudadanos era un partido de ámbito autonómico catalán, no está nada mal. Es decir, que teniendo una visión de más largo plazo, esos 40 diputados son un buen punto de partida para comenzar a construir una quizá alternativa de futuro. Eso dependerá de cómo manejen la situación y la estrategia que adopte el partido. Para empezar, tengo que decir que me gustó muchísimo el discurso de anoche de Albert Rivera.
Y poco más se puede decir a estas alturas. Mucha inestabilidad, la bolsa española cayendo a plomo y muy corto recorrido.
Saludos.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
Re: Resultados oficiales elecciones generales.
Podemos solo exige una reforma costitucional para un Referendum a la carta para todas lasVer citas anterioresSostiene escribió:Podemos no va hacer de convidada de piedra, exije reforma constitucional y referendum en cataluña. Podría ser pero en el momento que desde Cataluña se fuerce un poco la máquina el pacto se iría al carajo.Ver citas anterioresElessar escribió:La única opción del PSOE es un pacto con Podemos,UP-IU y PNV.Las relaciones con los nacionalistas vascos son buenas,así que...Sería un gobierno en minoría con 167 votos a favor, y si el resto de nacionalistas e independentistas se abstienen...
Si Rajoy sale investido,se abre una legislatura con mucha incertidumbre y puede que muy corta.Repetir elecciones,puf,rollazo.No me hago a la idea.
Sería curioso ver al PNV contribuyendo a la gobernabilidad dee España
comunidades autonomas que lo deseen ,en manos de sus respectivos gobiernos claro esta.
Y no solo para Cataluña , faltaria mas¡¡ :fumando:
Y si lo consigue el canibal pues ZAASS¡¡ en unos cuantos años adios a España y adios sobre
todo a las pensiones de nuestros abuelos o padres que tanto dependen los jovenes
españoles, y que se vera pendiendo de un hilo. Y a reirse ahora que es gratis¡¡

Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Resultados oficiales elecciones generales.
Anoche escuché el discurso de Iglesias y habló de reforma de la Constitución para bastantes más cosas, ¿eh?Ver citas anterioresmezquita escribió:
Podemos solo exige una reforma costitucional para un Referendum a la carta para todas las
comunidades autonomas que lo deseen ,en manos de sus respectivos gobiernos claro esta.
Y no solo para Cataluña , faltaria mas¡¡ :fumando:

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Resultados oficiales elecciones generales.
De todas formas, sobre eso de la reforma de la Constitución, el problema (y un problema serio) lo tenemos porque unos, desde su inmovilismo, no quieren cambiar nada (PP) y otros quieren meter su programa político en la Constitución, aunque sea sin consenso (Podemos).
Y a mi me parece que una reforma constitucional (necesaria para algunas cosas) es algo mucho más serio que las posturas de esos dos partidos.
Y a mi me parece que una reforma constitucional (necesaria para algunas cosas) es algo mucho más serio que las posturas de esos dos partidos.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
Re: Resultados oficiales elecciones generales.
Yo tengo claro que no vamos a nuevas elecciones, unas nuevas elecciones casi siempre cuentan con menos participación lo que beneficiaría a los partidos "tradicionales"... Eso sin entrar a hablar acerca del despilfarro que supondría y el tipo de campaña a la que nos enfrentaríamos, que acabaría siendo vomitiva.
Mi principal duda, que además condicionará la legislatura de forma significativa, es si el Gobierno estará formado por un único partido o por una coalicción con reparto de sillas... Fundamentalmente porque, por ejemplo, un PSOE+Podemos acabaría con casi la mitad de los ministros morados.
Las posibilidades que yo veo de aquí a la investidura:
La probable - Pdr Snchz Presidente en minoría (90) con apoyo de Podemos (69), UP (2), ERC (9) y DL (9). Todo supeditado a una reforma constitucional que acabarían maquillando y maquillando hasta finalizar en un federalismo asimétrico con referendum para decidir si uno se apunta o no. El resto pactos puntuales, lo que implicaría que el PSOE para sacar adelante cualquier cosa necesitaría debatir básicamente con todo cristo.
La improbable - Marianico Rajoy Presidente en minoría (121) con abstenciones de PSOE (90) y C's (40) ante la imposibilidad de los de Pdr Snchz de armar gobierno. El resultado sería un "presidente de paja", teniendo la oposición una capacidad legislativa real y que acabaría obligando a todas las propuestas del Gobierno a ser sometidas a un duro debate-reforma. Posiblemente esta opción implicaría la salida de Rajoy, Sánchez o ambos.
La absurda que muchos quieren pero no se atreven a proponer - Candidatos nuevos de PP y PSOE en un gobierno de concentración, pasando del tema de los emergentes y dando imagen de centralidad, concordia y, especialmente, repitiendo hasta la náusea que representan al "la mayoría unida de la población". Arma de un solo tiro, que muy bien tendrían que hacerlo para no ser castigados en 2019-2020.
A ver qué sucede, viene una época entretenida a nivel político. Mi dinero está en un Pdr Snchz presidente, fundamentalmente porque Podemos tiene que entrar en la alta política como sea... La mejor opción, bajo mi punto de vista, es la del "Presidente de Paja", que no tendría que ser Rajoy, fundamentalmente porque es la opción que obligaría a un enorme consenso medida a medida, sin presiones post-acuerdo de investidura y pactos con el diablo.
Para terminar una decepción que ya anticipaba: se estaba sobreestimando el proceso de cambio. Más del 50% del país sigue siendo "rancio", rancio de verdad, habiendo sido alimentadas las nuevas opciones por el "voto móvil" que no acaba casándose con nadie (y bien que hace)... Como tampoco se ha conseguido una movilización real.
Mi principal duda, que además condicionará la legislatura de forma significativa, es si el Gobierno estará formado por un único partido o por una coalicción con reparto de sillas... Fundamentalmente porque, por ejemplo, un PSOE+Podemos acabaría con casi la mitad de los ministros morados.
Las posibilidades que yo veo de aquí a la investidura:
La probable - Pdr Snchz Presidente en minoría (90) con apoyo de Podemos (69), UP (2), ERC (9) y DL (9). Todo supeditado a una reforma constitucional que acabarían maquillando y maquillando hasta finalizar en un federalismo asimétrico con referendum para decidir si uno se apunta o no. El resto pactos puntuales, lo que implicaría que el PSOE para sacar adelante cualquier cosa necesitaría debatir básicamente con todo cristo.
La improbable - Marianico Rajoy Presidente en minoría (121) con abstenciones de PSOE (90) y C's (40) ante la imposibilidad de los de Pdr Snchz de armar gobierno. El resultado sería un "presidente de paja", teniendo la oposición una capacidad legislativa real y que acabaría obligando a todas las propuestas del Gobierno a ser sometidas a un duro debate-reforma. Posiblemente esta opción implicaría la salida de Rajoy, Sánchez o ambos.
La absurda que muchos quieren pero no se atreven a proponer - Candidatos nuevos de PP y PSOE en un gobierno de concentración, pasando del tema de los emergentes y dando imagen de centralidad, concordia y, especialmente, repitiendo hasta la náusea que representan al "la mayoría unida de la población". Arma de un solo tiro, que muy bien tendrían que hacerlo para no ser castigados en 2019-2020.
A ver qué sucede, viene una época entretenida a nivel político. Mi dinero está en un Pdr Snchz presidente, fundamentalmente porque Podemos tiene que entrar en la alta política como sea... La mejor opción, bajo mi punto de vista, es la del "Presidente de Paja", que no tendría que ser Rajoy, fundamentalmente porque es la opción que obligaría a un enorme consenso medida a medida, sin presiones post-acuerdo de investidura y pactos con el diablo.
Para terminar una decepción que ya anticipaba: se estaba sobreestimando el proceso de cambio. Más del 50% del país sigue siendo "rancio", rancio de verdad, habiendo sido alimentadas las nuevas opciones por el "voto móvil" que no acaba casándose con nadie (y bien que hace)... Como tampoco se ha conseguido una movilización real.
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
Oculto:
Re: Resultados oficiales elecciones generales.
Y ayer fiestorra de Podemos, al grito de; yo soy español español español¡¡ vaya jeta tieneVer citas anterioresskye escribió:Anoche escuché el discurso de Iglesias y habló de reforma de la Constitución para bastantes más cosas, ¿eh?Ver citas anterioresmezquita escribió:
Podemos solo exige una reforma costitucional para un Referendum a la carta para todas las
comunidades autonomas que lo deseen ,en manos de sus respectivos gobiernos claro esta.
Y no solo para Cataluña , faltaria mas¡¡ :fumando:
el canibal. :fumando:
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
-
- Revolucionario de salón
- Mensajes: 1068
- Registrado: 02 Sep 2010 00:45
- Ubicación: Numidia - La Ghana
Re: Resultados oficiales elecciones generales.
¿Alguien me explica qué ha pasado en el País Vasco? ¿Cómo es posible que PODEMOS sea la fuerza más votada con una gestora puesta a dedo desde la Complutense?
Yo no te he interrumpido.
Podemos dejó ayer claras tres exigencias y ninguna era el referéndum.
Edito:
Reforma ley electoral.
Blindaje constitucional de derechos.
Revocación presidencial.
A ver hoy si en rueda de prensa dice algo más.
Edito:
Reforma ley electoral.
Blindaje constitucional de derechos.
Revocación presidencial.
A ver hoy si en rueda de prensa dice algo más.
Última edición por Niedol el 21 Dic 2015 12:27, editado 1 vez en total.
Re: Resultados oficiales elecciones generales.
Para los cambios constitucionales hay que tener en cuenta el posible bloqueo en el Senado, que para eso si que es necesario la aprobación del Senado.
Re: Resultados oficiales elecciones generales.
Igual es que Bildu está plegado a demasiados interesantes nacionalistas y por tanto de derechas.Ver citas anterioresSkip escribió:¿Alguien me explica qué ha pasado en el País Vasco? ¿Cómo es posible que PODEMOS sea la fuerza más votada con una gestora puesta a dedo desde la Complutense?