La suma de Podemos, IU y las confluencias se va al entorno del 18% (teniendo Ciudadanos un 19%) y la noticia será que Podemos se va a pegar la ostia.Ver citas anterioresEl PP supera en ocho puntos al PSOE, según el CIS
El PP obtiene un 28,6% de los sufragios frente al PSOE, que se queda en el 20,8%, según el barómetro preelectoral
El partido de Pedro Sánchez se desploma por debajo de los 90 escaños frente a los 110 que logró en 2011
Ciudadanos se sitúa a tan solo 1,8 puntos de los socialistas con un 19% de los sugragios
La suma de Podemos y las nuevas fuerzas de izquierdas llegan al 15,7%. Unidad Popular-IU sacaría 3 o 4 escaños
El PP supera al PSOE en ocho puntos a un mes de las elecciones generales, según el barómetro preelectoral del CIS. Mariano Rajoy obtendría un 28,6% de los sufragios el 20D que se traducirían en 120-128 escaños. El PSOE se queda en segunda posición con un 20,8% de los votos. El partido de Pedro Sánchez se desploma, según la encuesta, por debajo de los 90
escaños (77-89). Le sigue muy de cerca Ciudadanos, con un 19% de estimación. Podemos se
queda en el 9,1%, aunque este porcentaje es mayor teniendo en cuenta las candidaturas en las que se ha integrado la formación de Pablo Iglesias.
El sondeo, realizado entre el 27 de octubre y el 16 de noviembre, otorga una considerable
ventaja a Rajoy en la primera posición, aunque alejado de los 186 diputados que logró en
2011. En términos porcentuales, los conservadores se dejan en torno a 17 puntos. Aún así, siguen a la cabeza con una amplia diferencia respecto al PSOE, que es por poco la segunda
fuerza.
El CIS pronostica un batacazo para Pedro Sánchez, que solo lograría un 20,8% de los votos
frente 29% que consiguió Alfredo Pérez Rubalcaba hace cuatro años. La horquilla de escaños
para el PSOE oscila entre 77 y 89 diputados. Así, bajarían incluso de la frontera de los 90
diputados frente a los 110 que han tenido esta legislatura y que ya era el peor resultado de su
historia.
El partido de Albert Rivera experimenta una gran subida situándose en la tercera posición a tan solo 1,8 puntos de los socialistas. Ciudadanos irrumpiría con entre 63 y 66 asientos en el
Congreso. El CIS pronostica un 19% de estimación de voto para el partido naranja.
Las confluencias superan el 18% Podemos lograría entre 23 y 25 escaños -con un 9,1% de los sufragios-, aunque ese número de escaños asciende a 45 o 49 si se tienen en cuenta las distintas candidaturas en las que se ha integrado, como Compromís, En Común Podem y En Marea. Solo esas tres candidaturas obtendrían entre 22 y 24 diputados, prácticamente los mismos que la marca Podemos en solitario.
Unidad Popular-IU, encabezada por Alberto Garzón, conseguiría un 3,6% de los votos que,
según el CIS, se traducirían en 3 o 4 escaños. En este caso sucede lo mismo que con Podemos, ya que Unidad Popular-IU se presenta en confluencia con En Marea (5-6 escaños) y En Común Podem por Cataluña (10-11). De esos diputados, algunos serían de IU, como Yolanda Díaz -que es la número dos por A Coruña- y también Joan Mena, referente de IU en Cataluña, que ocupa el número siete de la lista por Barcelona.
http://www.eldiario.es/politica/CIS_0_458804329.html
Es realmente lamentable que para una vez que la izquierda está movilizada (y quien la movilizó fue Iglesias) ésta vaya dividida por tener que mantener artificialmente a un partido corrupto e inútil como IU.