La UE promete 3.000 millones a Turquía para que contenga la inmigración irregular

Noticias de política y acontecimientos del resto del mundo
Responder
ECO
Salario mínimo
Mensajes: 1192
Registrado: 23 Abr 2013 12:48
Ubicación: https://postsunami.wordpress.com/

La UE promete 3.000 millones a Turquía para que contenga la inmigración irregular

Mensaje por ECO »

La Unión Europea (UE) se comprometió hoy a conceder 3.000 millones de euros a Turquía para los más de 2,2 millones de refugiados sirios que acoge, así como a acelerar el proceso de adhesión del país y la liberalización de visados, a cambio de que Ankara contenga la inmigración irregular hacia Europa.


“La UE se compromete a conceder 3.000 millones de euros iniciales”, señala la declaración que ambas partes sellaron en su cumbre de hoy y en la que también se apunta a la apertura a mediados de diciembre del capítulo económico del proceso de adhesión y a la posible liberalización de visados para ciudadanos turcos en octubre de 2016.

Nombre de la Página Web
ECO
Salario mínimo
Mensajes: 1192
Registrado: 23 Abr 2013 12:48
Ubicación: https://postsunami.wordpress.com/

Re: La UE promete 3.000 millones a Turquía para que contenga la inmigración irregular

Mensaje por ECO »

LA DECADENTE UE SE BAJA LOS PANTALONES ANTE TURQUÍA.

La decadente UE, y en concreto la Comisión Europea, vuelve, metafóricamente hablando, a bajarse los pantalones. Primero fue ante la ola de inmigrantes-refugiados que provenientes de Turquía y a través de Grecia intentaban entrar en la UE. Apoyando su entrada en la UE incumpliendo la legislación vigente que decía que los refugiados debían quedar registrados en el primer país en el que entraran (Legislación de Dublín) e imponiendo una cuota de reparto de inmigrantes-refugiados, inasumible por diferentes razones para muchos estados miembros, por ejemplo para España, debido al elevado porcentaje de paro. Ahora, la UE se vuelve a bajar los pantalones cediendo al chantaje del Gobierno de Turquía. La UE ha cerrado un acuerdo con Turquía que consiste en que Turquía reforzara la seguridad de sus fronteras impidiendo la salida de más inmigrantes-refugiados hacia Europa, y a cambio la UE le pagara 3000 millones de euros, que es lo de menos, eximirá a los ciudadanos turcos de visado para la entrada en la UE y reabrirá el proceso de adhesión de Turquía a la UE.

Turquía es un país perteneciente al Mundo islámico, de religión musulmana, con una población superior a los 80 millones de personas, y con una renta per cápita muy inferior a la media de la UE (En torno a 8.000 euros). El acuerdo cerrado entre Turquía y la UE, de llevarse adelante, refleja que la UE sigue sin oír el sentir mayoritario que hay en la opinión pública europea, de desafección hacia sus instituciones y de rechazo a sus políticas, a políticas como por ejemplo la de inmigración. En las pasadas elecciones al Parlamento Europeo la abstención fue superior al 50%, entrando a formar del mismo numerosos partidos políticos europeos conocidos como euroescépticos o eurofobos. En la UE existe un sentimiento mayoritario de la opinión pública contrario a la entrada de más inmigración proveniente del sur del mediterráneo, y a favor de frenar la islamización de la UE. A pesar de ello la Comisión Europea ha propuesto, y según parece el Consejo Europeo aceptado, que se exima a ciudadanos turcos, de religión musulmana, de la necesidad de visado para entrar en la UE. Además, ha decidido reabrir el proceso de adhesión de Turquía, insisto, país de religión musulmana, a la UE, a pesar de que es conocido que no cumple muchos de los denominados criterios de Copenhague, necesarios para que un país pueda pasar a ser Estado miembro de la UE.

La retirada de visados incrementara la inmigración turca hacia la UE. La diáspora de turcos más grande dentro de la UE se encuentra en Alemania, y por tanto, muchos de esos inmigrantes, trabajadores demandantes de empleo, se dirigirán a Alemania. Por tanto, no deja de ser curioso que Alemania apoye el acuerdo alcanzado entre la UE y Turquía. No hace mucho la canciller de Alemania, Ángela Merkel decía algo así como “el concepto de sociedad multicultural alemana ha fracasado”, refiriéndose especialmente a la inmigración turca que lleva décadas en su país. Ahora propone llenar Alemania de inmigrantes sirios e incrementar la inmigración turca, cambio de posicionamiento que perjudicara electoralmente a su partido, la CDU, ¿Qué ha provocado su cambio de opinión? Presiones de la UE, intereses ocultos ¿Qué?

La actual UE sufre un proceso de decadencia y descomposición, el acuerdo con Turquía es un ejemplo de ello. La actual EU no solo no es útil para los ciudadanos sino que con muchas de sus políticas, como la política de inmigración o la forma de tratar la crisis de refugiados, perjudican de forma clara los intereses de los ciudadanos europeos, poniendo a la vez en riesgo sus derechos e seguridad. Para algunas cosas la UE corre mucho, logra rápido llegar a un acuerdo, como para llegar a un acuerdo con Turquía, el problema es que siempre es para algo negativo, para algo que perjudica los intereses de los ciudadanos europeos. Para otras cosas, urgentes, como es la aplicación del conocido como Plan Juncker, (Nuevo Fondo Europeo de Inversiones) la UE no logra dar un paso, no logra avanzar. El acuerdo con Turquía es un error más de los actuales dirigentes de la UE, un error que evidencia decadencia actual cediendo a un chantaje. Acuerdo que seguramente será rechazado por la mayoría de las sociedades de los Estados miembros, provocando que se tenga que reformar el Tratado de Schengen, para frenar la entrada y movilidad de inmigrantes.
Responder