Ver citas anterioresLa guerra contra el IS y el fin de la hipocresía
Uno de esos activistas de sillón y clic fácil que merodean por las redes sociales cuestionaba el otro día nuestra cobertura de París y preguntaba cuándo íbamos a informar de los muertos de Irak, Afganistán o Siria. No suelo responder, pero hice una excepción: más que nada porque el reproche iba dirigido a un periódico que tuvo secuestrado a Javier Espinosa en Siria y perdió en Irak y Afganistán a nuestros siempre añorados Julio Anguita Parrado y Julio Fuentes.
Los reporteros de guerra han pagado un precio muy alto en estos años precisamente por su empeño en contar el sufrimiento de los civiles -civiles musulmanes, sí-, para que luego vengan a dar lecciones quienes exhiben como todo compromiso un puñado de lemas en Facebook. Y si todos esos periodistas han vuelto al frente a jugársela una y otra vez es, en gran parte, porque desde la confortable distancia el resto no parecíamos enterarnos.
Ninguna de las dos guerras que hemos emprendido en los últimos años -y digo hemos porque España ha participado en ambas- parecía ir con nosotros. Se nos presentaban distantes e incómodas, con jóvenes soldados enviados a países de los que sus políticos apenas conocían nada, donde no tenían ninguna posibilidad de lograr los objetivos grandilocuentes que se anunciaban en ruedas de prensa y donde a menudo se logró exactamente lo contrario de lo que se buscaba, como demuestra el desastre de Irak.
Quizá una de las grandes diferencias entre los políticos de generaciones anteriores -De Gaulle, Churchill y cía- y los nuestros es que los primeros vivieron la guerra de cerca y sabían de qué iba. Los de ahora ven puntitos verdes en una pantalla y creen que eso es la guerra, un videojuego. Se esfuerzan mucho en que la gente reciba las imágenes de forma aséptica, sin civiles desmembrados ni aldeas calcinadas. Luego, por Navidad, organizan videoconferencias con los soldados. Les dicen: "Hacéis un gran servicio al país".
"Para que luego vengan a dar lecciones quienes exhiben como todo compromiso un puñado de lemas en Facebook"
Y se olvidan de ellos. Todos nos olvidamos.
España apenas se ha enterado de que sus militares han combatido y muerto en Afganistán durante 14 años, entre otras cosas porque queríamos ir a la guerra, pero sin que se notara demasiado. Todo queda explicado en aquel homenaje que se hizo en Paracuellos a los soldados españoles que combaten en el extranjero en vísperas de la reelección de Zapatero, en 2008. A los que habían sufrido amputaciones en Afganistán se los llevaron a un patio apartado y les colgaron las medallas sin que nadie les viera, contó por entonces Pedro Simón.
Ahora, tras los atentados de París, se vuelven a escuchar las voces que creen que la solución para acabar con el terrorismo es mandar más soldados. ¿Cuántos, si 170.000 estadounidenses no lograron estabilizar Irak? ¿Si una coalición de medio centenar de países no logró poner en orden Afganistán? ¿Estamos dispuestos a enviar al medio millón (mínimo) de tropas que harían falta, a ver féretros despachados de vuelta a casa a diario, a permanecer 30 años para reconstruir la zona de verdad y a gastar una parte importante de nuestra riqueza para lograrlo? No lo estamos.
Los pacifistas sostienen que todas las guerras son innecesarias. Todas son horribles, pero si no las hubiera necesarias estaríamos todos hablando alemán desde la II Guerra Mundial. Robert McNamara, el secretario de Estado estadounidense de la Guerra de Vietnam, decía con razón que la historia la escriben los vencedores. Y que lo de menos es quién tuviera razón. El IS debe ser destruido y, llegados a este punto, las operaciones militares tienen que ser parte de la estrategia. Pero ayudaría, y mucho, que además termináramos con la hipocresía que supone pedir grandes sacrificios a nuestros soldados para ignorarles una vez están luchando sobre el terreno. La hipocresía de ocultar que la invasión de Irak y la negligencia posterior durante la ocupación contribuyeron a la creación del IS, como admiten hasta sus mayores promotores de entonces, a excepción de Aznar. La hipocresía, también, de pedir a los musulmanes que se manifiesten en contra del fundamentalismo a la vez que los gobiernos occidentales apoyan a regímenes que, como nuestros amigos saudíes, veraneantes en Marbella, llevan décadas financiando el islam más radical y las escuelas coránicas donde se adoctrina en el odio.
http://www.elmundo.es/opinion/2015/11/2 ... b4611.html
La guerra contra el IS y el fin de la hipocresía
La guerra contra el IS y el fin de la hipocresía
Si te vieres rodeado de mucha gente ignorante, no te envanezcas por lo que sabes, más bien mira a los que te superan en conocimientos y verás que aún no eres lo que te imaginas ser; y estás por debajo de muchos.
Re: La guerra contra el IS y el fin de la hipocresía
Creo que es la primera vez en mucho tiempo que leo algo sensato en un periódico de tal magnitud. Invito a que os toméis la molestia de leerlo, merece la pena.
Si te vieres rodeado de mucha gente ignorante, no te envanezcas por lo que sabes, más bien mira a los que te superan en conocimientos y verás que aún no eres lo que te imaginas ser; y estás por debajo de muchos.
Re: La guerra contra el IS y el fin de la hipocresía
Pues sí, choca leerlo en "El Mundo" pero supongo que hablamos de un reportero de guerra, lo que no tengo claro es lo que propone desde el punto de vista militar ¿invasión y ocupación? Compararlo con la IIGM es una exageración de cojones, y allí también a EEUU le resbalaba lo que pasaba en Europa hasta Pearl Harbor, así que tampoco es un tema de religión sino de proximidad
Homo homini lupus
Re: La guerra contra el IS y el fin de la hipocresía
El día que los medios occidentales se hagan eco del sacrificio que está haciendo Irán combatiendo diariamente tanto por tierra como por aire al grupo terrorista Daesh desde su fundación, ese día pensaré que aún hay esperanza de ver una prensa despolitizada y se limite a realizar su verdadera función que es la de mantener informado al ciudadano de todos los acontecimientos que se van produciendo en el mundo.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Pues sí, choca leerlo en "El Mundo" pero supongo que hablamos de un reportero de guerra, lo que no tengo claro es lo que propone desde el punto de vista militar ¿invasión y ocupación? Compararlo con la IIGM es una exageración de cojones, y allí también a EEUU le resbalaba lo que pasaba en Europa hasta Pearl Harbor, así que tampoco es un tema de religión sino de proximidad
Si te vieres rodeado de mucha gente ignorante, no te envanezcas por lo que sabes, más bien mira a los que te superan en conocimientos y verás que aún no eres lo que te imaginas ser; y estás por debajo de muchos.
- Atila
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15473
- Registrado: 01 Sep 2010 23:16
- Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.
Re: La guerra contra el IS y el fin de la hipocresía
... Espera sentado ...Ver citas anterioresViroy escribió:El día que los medios occidentales se hagan eco del sacrificio que está haciendo Irán combatiendo diariamente tanto por tierra como por aire al grupo terrorista Daesh desde su fundación, ese día pensaré que aún hay esperanza de ver una prensa despolitizada y se limite a realizar su verdadera función que es la de mantener informado al ciudadano de todos los acontecimientos que se van produciendo en el mundo.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Pues sí, choca leerlo en "El Mundo" pero supongo que hablamos de un reportero de guerra, lo que no tengo claro es lo que propone desde el punto de vista militar ¿invasión y ocupación? Compararlo con la IIGM es una exageración de cojones, y allí también a EEUU le resbalaba lo que pasaba en Europa hasta Pearl Harbor, así que tampoco es un tema de religión sino de proximidad
Re: La guerra contra el IS y el fin de la hipocresía
Te lo dedico Viroy, porque cita a las milicias chiítas, este analista siempre escribe interesantes artículos
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/in ... P24993.htmVer citas anterioresHollande pisa la realidad
Miguel-Anxo Murado 29 de noviembre de 2015. Actualizado a las 05:00 h.
El ataque de ayer contra la base de la ONU en Kidal es un recordatorio, por si hacía falta alguno tras la matanza de Bamako hace nueve días, de que la operación internacional en Mali no es de mantenimiento de la paz, sino una misión de combate. Quienes están al tanto de la situación en el país africano se habrán sorprendido bastante al oír hablar estos días a algunos dirigentes políticos acerca de sustituir a Francia en Mali. Lo decían como si se tratase de una alternativa más cómoda a participar en los bombardeos contra el Estado Islámico en Siria e Irak.
Por el contrario, la misión de Mali está considerada como la más peligrosa de todas las que tiene en marcha la ONU en estos momentos, con más de medio centenar de bajas desde que se estableció en abril de 2013 para dar apoyo a Francia. De hecho, si los franceses han tenido que permanecer allí es porque sus tropas resultan muy difíciles de reemplazar en esta región en la que ellos tienen mucha experiencia y una sólida red de inteligencia dirigida desde su centro de operaciones en Niamey, en la vecina Níger.
Después del arranque de ira de François Hollande tras la matanza de París, comprensible pero poco meditado, se tendrá que ir imponiendo el realismo. El presidente francés ya se ha dado cuenta de que el tipo de coalición que pretendía formar para atacar al Estado Islámico no es factible, entre otras cosas porque ya existe. Desde hace un año Estados Unidos y sus aliados bombardean el territorio del Califato, y tras un total de casi 5.500 misiones el problema es que ya no hay objetivos que destruir. La campaña aérea ha servido, sin duda, para dificultar los movimientos de los guerrilleros del Estado Islámico pero no ha podido impedir, por ejemplo, la caída de Ramadi en Irak o la de Palmira en Siria. ¿Por qué? Porque la coalición internacional se negó a dar cobertura aérea a las milicias chiitas pro-iraníes en Ramadi y a las tropas de Al Asad en Palmira. Esta es la clave de la cuestión: el obstáculo para vencer al Estado Islámico es más político que militar.
Hollande lo ha comprendido ya, de ahí su acuerdo con Putin, decepcionante para muchos pero lógico si se asume el discurso de que la prioridad es la lucha contra el yihadismo. El siguiente paso lo ha dado el ministro de Exteriores Laurent Fabius al dejar la puerta abierta a la colaboración con el ejército sirio. Es otra constatación realista: la de que esa es la única fuerza terrestre lo suficientemente motivada como para ocupar y mantener el control sobre el territorio del Califato. Falta ahora ver la reacción de Washington, y sobre todo la de los aliados de Occidente en la zona, en particular Turquía y Arabia Saudí, cuyos intereses en este asunto son muy distintos.
Cambiar de prioridades es la primera batalla que hay que dar en la lucha contra el Estado Islámico, y no está resultando fácil.
Homo homini lupus
-
- Becario
- Mensajes: 149
- Registrado: 29 Nov 2015 02:14
Re: La guerra contra el IS y el fin de la hipocresía
Si no hay un interés que este afectado, ya sea porque halla capital hundido, sea fuente de materias primas, o algun quehacer geo-estratégico o militar ¿por que intervenir?
Como dice la editorial, los costos son siempre de todos, pero los beneficios, por llamarlos de alguna manera, son de pocos.
Es una matriz que se repite pero sobre todo, repiten los medios de comunicación masivos. A nadie le importa una guerra civil en el corazón africano, ahora si esta guerra corta los flujos de armas o diamantes, cambia diametralmente el interés y luego, como son controlantes de los medios de comunicación, pasan a estar en las paginas destacadas.
Que cierto diario francés haga una cobertura de los atentados es mas que lógico, ahora que ataque al gobierno por inaccion, o lo presione para que tome acciones, no cualquier acción, la que ellos creen necesaria que a su vez no es otra que las de sus controlantes, cambia automáticamente las intenciones de fondo.
NO hay que ser demasiado genio para darse cuenta, en vez de proporcionar los medios para que un gobierno local mantenga un orden y encuentre su propia determinación y destino, abriéndole mercados, incrementando el comercio dándole acceso o medios para una educación masiva, siempre se apela al garrote liso y llano con un resultado que se viene repitiendo desde el principio de los tiempos:
Los costos los afronta la poblacion punitiva, y la local, una a través de los impuestos que solventan las expediciones militares de cientos de millones de euros para pagar combustible equipos y pensiones para los mutilados y la otra viendo destruida su habitad, asesinado a través de "daños colaterales" a sus propios y ajenos y como corolario, nada se arregla, o se lo arregla lo suficiente como para que la serpiente ponga un nuevo huevo.
Como dice la editorial, los costos son siempre de todos, pero los beneficios, por llamarlos de alguna manera, son de pocos.
Es una matriz que se repite pero sobre todo, repiten los medios de comunicación masivos. A nadie le importa una guerra civil en el corazón africano, ahora si esta guerra corta los flujos de armas o diamantes, cambia diametralmente el interés y luego, como son controlantes de los medios de comunicación, pasan a estar en las paginas destacadas.
Que cierto diario francés haga una cobertura de los atentados es mas que lógico, ahora que ataque al gobierno por inaccion, o lo presione para que tome acciones, no cualquier acción, la que ellos creen necesaria que a su vez no es otra que las de sus controlantes, cambia automáticamente las intenciones de fondo.
NO hay que ser demasiado genio para darse cuenta, en vez de proporcionar los medios para que un gobierno local mantenga un orden y encuentre su propia determinación y destino, abriéndole mercados, incrementando el comercio dándole acceso o medios para una educación masiva, siempre se apela al garrote liso y llano con un resultado que se viene repitiendo desde el principio de los tiempos:
Los costos los afronta la poblacion punitiva, y la local, una a través de los impuestos que solventan las expediciones militares de cientos de millones de euros para pagar combustible equipos y pensiones para los mutilados y la otra viendo destruida su habitad, asesinado a través de "daños colaterales" a sus propios y ajenos y como corolario, nada se arregla, o se lo arregla lo suficiente como para que la serpiente ponga un nuevo huevo.
Desde Buenos Aires.Argentina
Re: La guerra contra el IS y el fin de la hipocresía
Alemania, dispuesta a enviar 1.200 soldados a luchar contra EI
Reuters - 8:54 - 29/11/2015
La canciller Angela Merkel prometió dar apoyo a la ofensiva contra el Estado Islámico durante un encuentro reciente con el presidente francés, François Hollande, que hizo un llamamiento a varios países para que ayuden a Francia a luchar contra los extremistas, tras los ataques del 13 de noviembre en París.
El plan, que todavía necesita ser aprobado por el Parlamento y fue descrito por el jefe de Defensa alemán, Volker Wieker, en el periódico Bild am Sonntag, no implica una participación directa de la coalición en una ofensiva aérea.
En Alemania, la ciudadanía todavía se muestra reticente al envío de fuerzas al exterior, salvo en misiones de paz, en parte debido a los recuerdos del militarismo Nazi.
Una fragata alemana podría acompañar al portaaviones francés Charles de Gaulle, en el que repostarán los aviones de la coalición, explicó Wieker en la entrevista.
"Desde un punto de vista militar, serían necesarios unos 1.200 militares para el mantenimiento de aviones y barcos", añadió. Espera poder tener permiso para realizar el mandato antes de final de año.
http://www.economiahoy.mx/internacional ... _masleidas
>>>>>>>>>>>>>>>>Esto es para preocuparse<<<<<<<<<<<<<<<<<<
Reuters - 8:54 - 29/11/2015
La canciller Angela Merkel prometió dar apoyo a la ofensiva contra el Estado Islámico durante un encuentro reciente con el presidente francés, François Hollande, que hizo un llamamiento a varios países para que ayuden a Francia a luchar contra los extremistas, tras los ataques del 13 de noviembre en París.
El plan, que todavía necesita ser aprobado por el Parlamento y fue descrito por el jefe de Defensa alemán, Volker Wieker, en el periódico Bild am Sonntag, no implica una participación directa de la coalición en una ofensiva aérea.
En Alemania, la ciudadanía todavía se muestra reticente al envío de fuerzas al exterior, salvo en misiones de paz, en parte debido a los recuerdos del militarismo Nazi.
Una fragata alemana podría acompañar al portaaviones francés Charles de Gaulle, en el que repostarán los aviones de la coalición, explicó Wieker en la entrevista.
"Desde un punto de vista militar, serían necesarios unos 1.200 militares para el mantenimiento de aviones y barcos", añadió. Espera poder tener permiso para realizar el mandato antes de final de año.
http://www.economiahoy.mx/internacional ... _masleidas
>>>>>>>>>>>>>>>>Esto es para preocuparse<<<<<<<<<<<<<<<<<<
-
- Becario
- Mensajes: 149
- Registrado: 29 Nov 2015 02:14
Re: La guerra contra el IS y el fin de la hipocresía
Ver citas anterioresstuka escribió:Alemania, dispuesta a enviar 1.200 soldados a luchar contra EI
Reuters - 8:54 - 29/11/2015
La canciller Angela Merkel prometió dar apoyo a la ofensiva contra el Estado Islámico durante un encuentro reciente con el presidente francés, François Hollande, que hizo un llamamiento a varios países para que ayuden a Francia a luchar contra los extremistas, tras los ataques del 13 de noviembre en París.
El plan, que todavía necesita ser aprobado por el Parlamento y fue descrito por el jefe de Defensa alemán, Volker Wieker, en el periódico Bild am Sonntag, no implica una participación directa de la coalición en una ofensiva aérea.
En Alemania, la ciudadanía todavía se muestra reticente al envío de fuerzas al exterior, salvo en misiones de paz, en parte debido a los recuerdos del militarismo Nazi.
Una fragata alemana podría acompañar al portaaviones francés Charles de Gaulle, en el que repostarán los aviones de la coalición, explicó Wieker en la entrevista.
"Desde un punto de vista militar, serían necesarios unos 1.200 militares para el mantenimiento de aviones y barcos", añadió. Espera poder tener permiso para realizar el mandato antes de final de año.
http://www.economiahoy.mx/internacional ... _masleidas
¿porque de la preocupacion?
>>>>>>>>>>>>>>>>Esto es para preocuparse<<<<<<<<<<<<<<<<<<
Desde Buenos Aires.Argentina
Re: La guerra contra el IS y el fin de la hipocresía
Bueno Alemania con la historia militar que tiene.
En fin, no se, da mal rollo.
En fin, no se, da mal rollo.
-
- Becario
- Mensajes: 149
- Registrado: 29 Nov 2015 02:14
Re: La guerra contra el IS y el fin de la hipocresía
Aun sufre las consecuencias de la segunda guerra y no puede ir muy lejos ni muy bien.
Desde Buenos Aires.Argentina
Re: La guerra contra el IS y el fin de la hipocresía
¿Qué quiere decir usted con eso de "da mal rollo"? ¿Insinúa que Alemania puede abusar sobre su "poderío" militar? Despierte, no estamos en 1940.Ver citas anterioresstuka escribió:Bueno Alemania con la historia militar que tiene.
En fin, no se, da mal rollo.
Si te vieres rodeado de mucha gente ignorante, no te envanezcas por lo que sabes, más bien mira a los que te superan en conocimientos y verás que aún no eres lo que te imaginas ser; y estás por debajo de muchos.
-
- Becario
- Mensajes: 149
- Registrado: 29 Nov 2015 02:14
Re: La guerra contra el IS y el fin de la hipocresía
Aun sufre restricciones militares y pagando reparaciones de guerra.
Desde Buenos Aires.Argentina
Re: La guerra contra el IS y el fin de la hipocresía
Ver citas anterioresstuka escribió:Alemania, dispuesta a enviar 1.200 soldados a luchar contra EI
Reuters - 8:54 - 29/11/2015
La canciller Angela Merkel prometió dar apoyo a la ofensiva contra el Estado Islámico durante un encuentro reciente con el presidente francés, François Hollande, que hizo un llamamiento a varios países para que ayuden a Francia a luchar contra los extremistas, tras los ataques del 13 de noviembre en París.
El plan, que todavía necesita ser aprobado por el Parlamento y fue descrito por el jefe de Defensa alemán, Volker Wieker, en el periódico Bild am Sonntag, no implica una participación directa de la coalición en una ofensiva aérea.
En Alemania, la ciudadanía todavía se muestra reticente al envío de fuerzas al exterior, salvo en misiones de paz, en parte debido a los recuerdos del militarismo Nazi.
Una fragata alemana podría acompañar al portaaviones francés Charles de Gaulle, en el que repostarán los aviones de la coalición, explicó Wieker en la entrevista.
"Desde un punto de vista militar, serían necesarios unos 1.200 militares para el mantenimiento de aviones y barcos", añadió. Espera poder tener permiso para realizar el mandato antes de final de año.
http://www.economiahoy.mx/internacional ... _masleidas
>>>>>>>>>>>>>>>>Esto es para preocuparse<<<<<<<<<<<<<<<<<<
Lo que es para preocuparse es el tipo de fuerzas desplegadas para luchar contra el DAESH.....
Una fragata cuando el enemigo no tiene fuerzas navales o aereas y tropas de baterias antiaereas (misiles patriots) cuando el enemigo not ienen fuerzas aereas ni misiles balísticos.
Lo de los aviones si tiene mas sentido.
saludos