¿Canarias es una tierra robada?.

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
Rasgo
Becario
Mensajes: 172
Registrado: 29 Sep 2012 20:48

Re: ¿Canarias es una tierra robada?.

Mensaje por Rasgo »

mezquita.
"Aborígenes canarios se aplica genéricamente a los diversos pueblos de origen bereber que habitaban las islas Canarias antes de la conquista castellana, que ocurrió entre 1402 y 1496"

¿Genocidio? ¿miserables? ¿1402 y 1496? ¿tierra robada? :vomitivo :fumando:
=======================================================================

Por muchas "Historias" que quieran inventar, al final,somos los Canarios los que tendremos que
DECIDIR, como los Catalanes. Si les pica se rascan, Soplapianos Godillos :guino: .Salud. :platanito



P.D.La diferencia entre «peninsular» y «godo».
La primera de las acepciones hace referencia a un ciudadano que, siendo tan español como ""nosotros"", decide asentarse en nuestra tierra, por amor a ella, a su gente y a sus costumbres aportando a partir de entonces lo mejor de sí mismo.

Cuando por el contrario, y procedentes del mismo territorios peninsular, los que llegan lo hacen para esparcir mierda, aprovecharse de nosotros basándose en la idea de que por aquí todavía andamos en los albores de la inteligencia e intentan por estos motivos utilizarnos. :sisi :sisi
"Yo en la Pubertad, corria que me las pelaba.. y Viceversa"
raf
Salario mínimo
Mensajes: 1443
Registrado: 01 Oct 2014 12:07

Re: ¿Canarias es una tierra robada?.

Mensaje por raf »

"Godo" dice. creo que hay pocos insultos tan bellos como ese
procrastinando
Becario
Mensajes: 416
Registrado: 19 Jul 2014 15:44

Re: ¿Canarias es una tierra robada?.

Mensaje por procrastinando »

Sobre todo los noticias publicadas por La Provincia Diario de LAS PALMAS un diario muy neutral.....que no censura....un dechado de virtudes, ejemplo de prensa libre en Canarias.
Agachero
Becario
Mensajes: 154
Registrado: 29 Abr 2014 16:38
Ubicación: Canarias

Re: ¿Canarias es una tierra robada?.

Mensaje por Agachero »

Precisamente elegí la noticia de "la Provincia" diario que, si esta escorado para un lado es para el españolismo...por eso lo puse, pero no te preocupes, te pongo la noticia en diario que hablan sin tapujos.

En definitiva, la genética molecular ha venido a demostrar, en los últimos años, que más de la mitad de los canarios actuales son portadores de genes guanches y, en consecuencia, descendientes de ellos. Un ancestral patrimonio genético que nos ha sido transmitido por vía matrilineal (de abuelas a madres, de madres a hijas, de hijas a nietas?). Sin embargo, aunque los varones tenemos el mismo ADN mitocondrial que nuestras madres, no podemos transmitirlo.

Afortunadamente, y ya era hora, la ciencia está desmontando, paso a paso, la manipulada e interesada Historia que nos han contado y que aún algunos tratan de hacer prevalecer por todos los medios.

http://eldia.es/sociedad/2009-11-05/5-G ... eberes.htm

Orgullosos de ser bereberes

Los canarios Eva y Jonathan portan en su ADN el código identificativo de los primeros pobladores del Archipiélago

Los expertos que han venido investigando la procedencia de los pobladores prehispánicos de Canarias, con el concurso de diferentes estudios sobre la industria lítica, la cerámica, la actividad cinegética, los ritos y mitos, la epigrafía, las fuentes antiguas, las crónicas de la conquista y otros vestigios sostienen que la procedencia de esos primeros moradores del Archipiélago se encuadraría en el norte de África, entre el sistema montañoso del Atlas y el actual Túnez. Pero lo que ahora ha estudiado y publicado un equipo de investigadores de la ULL, del Instituto de Patologia e Imunologia Molecular da Universidade do Porto (Portugal) y del IML de la Universidad de Santiago de Compostela es el rastro del cromosoma Y de los aborígenes canarios en la población actual de las Islas. Rosa Fregel, la principal autora de este estudio, señaló ayer a La Opinión de Tenerife que "se tomaron, en principio 300 muestras dentales de aborígenes canarios y se analizaron. Y, curiosamente, otras 300 personas se prestaron para cotejar su ADN con el de las muestras. El único requisito era que sus antecesores conocidos hubieran nacido en la misma Isla. Los resultados tras el análisis del marcador genético U6b1, exclusivo en la población canaria, demuestra que los linajes maternos aborígenes han sobrevivido, con un ligero descenso, mientras que los paternos han disminuido de forma progresiva para ser reemplazados por linajes ibéricos. El estudio demuestra que la mayoría de los varones aborígenes no desaparecieron con la conquista, sino que fueron discriminados y desplazados por los conquistadores, algo que parece que no ocurrió con las mujeres, que sí fueron aceptadas por los europeos asentados.

http://www.laopinion.es/sociedad/2009/1 ... 50664.html
Última edición por Agachero el 23 Nov 2015 21:24, editado 1 vez en total.
Agachero
Becario
Mensajes: 154
Registrado: 29 Abr 2014 16:38
Ubicación: Canarias

Re: ¿Canarias es una tierra robada?.

Mensaje por Agachero »

En Islas Canarias se usa el término godo para referirse despectivamente a los españoles peninsulares.

Durante las Guerras de Independencia de Hispanoamérica los partidarios de la independencia llamaban godos a los "realistas", pertenecientes al Ejército Realista en América, tanto españoles, como criollos.

A consecuencia de lo anterior, en algunas partes de América, como Bolivia y Chile, se sigue llamando godos a los españoles.

En Venezuela, se denomina así a los miembros del decimonónico Partido Conservador y por extensión, a los partidarios del Conservadurismo en Venezuela.

En Colombia se denominó godos a los simpatizantes del Partido Conservador Colombiano durante los años centrales del siglo XX.
procrastinando
Becario
Mensajes: 416
Registrado: 19 Jul 2014 15:44

Re: ¿Canarias es una tierra robada?.

Mensaje por procrastinando »

Qué mal me explico a veces, a ver si ahora me hago entender:
Primero pones un enlace sobre la noticia del cambio de nombre a la calle Juan Rejón en laprovincia.es, eres tú el que enlaza a ese periódico digital, no hay pruebas de que ningún conquistador te obligase a poner ese enlace.
Después enlazo yo a los comentarios de los lectores de ese mismo medio y como no te gustan lo tachas de censura, ¡el mismo medio que habías usado tú!
Pero esto no se ha acabado, porque después de haberlo criticado lo vuelves a usar de nuevo para sacar a colación otra noticia sobre nosequé fantástico gen.
Es decir, lo que no es honesto en un debate es criticar la parcialidad de un periódico cuando la noticia no te gusta mientras usas ese periódico como fuente de noticias. ¿Quién decide qué comentario o qué noticia ha sido censurada? ¿Tú?



PD:
laopinion.es también es propiedad de Editorial Prensa IBÉRICA, cuidadín, no te vayas a españolizar que el día menos pensado te acabará gustando el jamón ibérico de bellota.

Sobre eldia.es tengo esto:
El periódico El Día propone cambiar el nombre de Gran Canaria en el Estatuto
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=18076

Vaya tela Mandela.
Avatar de Usuario
Pordiosero
Miembro del Politburó
Mensajes: 2572
Registrado: 24 Sep 2011 10:25

Re: ¿Canarias es una tierra robada?.

Mensaje por Pordiosero »

Qué pena que absolutamente nadie ponga oídos a los independentistas canarios, con las cosas tan interesantes y creativas que pueden llegar a decir.
Agachero
Becario
Mensajes: 154
Registrado: 29 Abr 2014 16:38
Ubicación: Canarias

Re: ¿Canarias es una tierra robada?.

Mensaje por Agachero »

Absolutamente nadie...mmmm, bueno te tenemos a ti por aquí poniendo el oido.
mezquita
Funcionario
Mensajes: 4493
Registrado: 05 Sep 2015 13:22

Re: ¿Canarias es una tierra robada?.

Mensaje por mezquita »

Genocidio? miserables? tierra robada? godos? ADN? :juas :fumando:
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Avatar de Usuario
Niedol
Miembro del Politburó
Mensajes: 4991
Registrado: 02 Sep 2010 14:18

Re: ¿Canarias es una tierra robada?.

Mensaje por Niedol »

Pero qué vais a decidir si sois cuatro mataos.
Avatar de Usuario
Pordiosero
Miembro del Politburó
Mensajes: 2572
Registrado: 24 Sep 2011 10:25

Re: ¿Canarias es una tierra robada?.

Mensaje por Pordiosero »

Por lo visto en la ONU se están tomando este caso muy en serio, especialmente desde que se sabe lo del código de barras canario.
mezquita
Funcionario
Mensajes: 4493
Registrado: 05 Sep 2015 13:22

Re: ¿Canarias es una tierra robada?.

Mensaje por mezquita »

Creeme, los españoles os queremos, os necesitamos, aportais bueno , Canarias es; como
una perita en dulce en medio del Oceano, por los siglos de los siglos, amen¡¡ :dinero: :brindis :fumando:
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Rasgo
Becario
Mensajes: 172
Registrado: 29 Sep 2012 20:48

Re: ¿Canarias es una tierra robada?.

Mensaje por Rasgo »

Coño, "el Hombre de los telegramas en el Foro :jojojo ". calla godillo. Salud. :platanito
"Yo en la Pubertad, corria que me las pelaba.. y Viceversa"
Avatar de Usuario
Niedol
Miembro del Politburó
Mensajes: 4991
Registrado: 02 Sep 2010 14:18

Re: ¿Canarias es una tierra robada?.

Mensaje por Niedol »

Aquí el Cervantes, no te jode.
Rasgo
Becario
Mensajes: 172
Registrado: 29 Sep 2012 20:48

Re: ¿Canarias es una tierra robada?.

Mensaje por Rasgo »

Gracias godillo STOP y tal y tal STOP. :D :D Salud. :brindis
"Yo en la Pubertad, corria que me las pelaba.. y Viceversa"
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 13783
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: ¿Canarias es una tierra robada?.

Mensaje por Edison »

Así compra el PP a los medios de comunicación de Canarias
raf
Salario mínimo
Mensajes: 1443
Registrado: 01 Oct 2014 12:07

Re: ¿Canarias es una tierra robada?.

Mensaje por raf »

forero medio
procrastinando
Becario
Mensajes: 416
Registrado: 19 Jul 2014 15:44

Re: ¿Canarias es una tierra robada?.

Mensaje por procrastinando »

Juan Carlos Monedero: "Que los virreyes de CC sepan que se terminó su reinado"

El fundador de podemos, tras sus críticas a la cúpula de Iglesias sigue siendo una de las voces con jerarquía de la organización. Visita este fin de semana las Islas, con un discurso en el que asegura que su partido sigue siendo la alternativa para la regeneración.

—Tras sus críticas a la cúpula del partido hace unos meses, ahora es el rostro del cambio. ¿Cómo se encaja eso?

— Podemos tiene muchas sensibilidades, y otras personas que representan una amplia voluntad de cambio. Soy uno de sus fundadores, y he preferido no estar en la ejecutiva ni presentarme a cargos, pero soy de los que desea profundamente que esa voluntad que nos hizo nacer culmine el 20D su primera etapa.

— Explicó en su día que Podemos surge de gente que estaba cansada de estar cansada. ¿Se les ha agotado la fuerza?

— Todo lo contrario. Nacimos y los responsables del establishment nos dedicaron sus odios. Han seguido los ataques y las imprecaciones; no recordamos que en la historia reciente, ninguna fuerza política democrática haya recibido lo que hemos recibido nosotros. Y eso es una señal clara de que hay una conexión con una amplia mayoría de este país. La gente lleva mucho tiempo esperando. En las elecciones europeas preguntamos a la gente cuánto tiempo hacía que no votaba con ilusión. Y la gente que votó en las europeas estaba preparándose para este momento que llega ahora. Los españoles quieren una política que se parezca a ellos. Y eso es lo que representa Podemos.

— ¿Arrancar tan atrás, desde las europeas, no ha supuesto un desgaste demasiado largo para Podemos?

— Nacimos en las europeas porque era cuando el sistema electoral menos te castigaba, lo que nos abría la ventana de la oportunidad. En Andalucía adelantaron las elecciones para pillarnos con el pie cambiado y sacamos un 15% de los votos. Y en las municipales fuimos honestos y no nos presentamos más que en candidaturas de cambio, aunque mucha gente preguntaba por la papeleta de Podemos. De ese error aprendimos, la gente exigía que nos presentáramos con nuestro nombre. Tenemos una veteranía que no se traduce en cansancio, seguimos con la alegría de quien quiere cambiar este país.

—¿Siguen pensando en ganar?

— Nacimos para ganar y nos crecemos ante las adversidades.

— Vendieron las primarias como una muestra de cercanía al ciudadano. Pero en Las Palmas sitúan a Rosell al frente de las listas por designación de la cúpula. ¿Valió la pena tanto desgaste en esos procesos, con críticas de las bases, para acabarlos así?

— Desde el comienzo planteamos que queríamos abrir las listas a la ciudadanía. Los partidos no pueden ser solo de los militantes. Entendemos que es esencial que gente como Victoria Rosell esté en nuestras listas, porque no vamos a poder recuperar nuestra democracia sin referentes. Y Rosell es un referente en España de la independencia del Poder Judicial. Y es un orgullo para todos los simpatizantes de Podemos.

—Se les acusa de falta de sensibilidad con las autonomías. Y también de conciencia con sus necesidades, ¿qué le dirá a los asistentes en sus actos en las Islas?

— Que hemos roto el bipartidismo, y que sepan los que se han erigido como los virreyes de la vieja política en Canarias que se les ha terminado su reinado. Llega Podemos a colocar a Canarias en el lugar que le corresponde en el conjunto del Estado, que es un lugar mucho mejor que al que le ha llevado Coalición Canaria. La política canaria la deciden los compañeros de Canarias. Pero se van a encontrar, por primera vez, esa consideración que los canarios se merecen. Un espacio que no sea una excusa para que empresarios aprovechen para buscar beneficios de la insularidad.

Soria y la marca Canarias. Juan Carlos Monedero tiene una radiografía en su cabeza de las necesidades de la Comunidad Autónoma de Canarias. Y es de los que cree parafernalia electoralista el marco de proximidad que se ha dado a entender entre el Estado y el Ejecutivo que preside Fernando Clavijo. «Para mí, la traslación de la marca España a la marca Canarias es el ministro de Industria y Energía, José Manuel Soria, queriendo hacer prospecciones petrolíferas en las islas», manifiesta.

Para el fundador de Podemos, la hoja de ruta política del Archipiélago se encuentra en la actualidad fuera de la hoja de ruta de los partidos que están en el Gobierno. «Hay que darle la vuelta a muchas cosas para que el compromiso de España con Canarias se traduzca en un mayor desarrollo. Hace falta gente que quiera a Canarias y no a su bolsillo, como ha sucedido con Coalición Canaria y los empresarios que buscan beneficios en la fiscalidad del Archipiélago para luego invertirlos fuera». Agrega a este respecto que «Canarias necesita desarrollarse, ser más autosuficiente, necesita construir una economía social y acabar con ese sistema electoral tan radicalmente injusto». Además, Monedero mantiene que las Islas «tienen que conseguir que el turismo tenga un desarrollo sostenible y hacerlo desde un modelo energético en el que Canarias, por sus condiciones, puede ser puntera en el resto del Estado», aseveró.

http://canarias7.es/articulo.cfm?id=398448

Si Podemos gana en las islas, ¿será el principio del fin del colonialismo?
Agachero
Becario
Mensajes: 154
Registrado: 29 Abr 2014 16:38
Ubicación: Canarias

Re: ¿Canarias es una tierra robada?.

Mensaje por Agachero »

Buen chiste ese... :D :D

Y yo me quejo de el desconocimiento que tienen en este foro de Canarias, Monedero no es una excepción.

"La política canaria la deciden los compañeros de Canarias" y por eso los lideres en Canarias y los cabeza de lista de Podemos en Canarias los ponen en Madrid.

Dice algunas verdades y cuatro tópicos...y no me desagrada Podemos, sin lugar a dudas antes de los caciques de CC prefiero un partido como Podemos, pero crudo lo van a tener Podemos en Canarias .

Porque si hay un sitio donde puede y ha calado el miedo "al chavismo bolivariano" de Podemos es Canarias. Ya que para Canarias, Venezuela no es una moda, ni las noticias de Venezuela han surgido de repente por la campaña del miedo, Venezuela en Canarias esta muy presente, ya que hubo una gran emigración hacia esa tierra y el miedo al "Chavismo" esta muy presente en esta tierra.

Por cierto, los comunistas (Con Carrillo a la cabeza), los socialistas tuvieron, al principio de la democracia la posibilidad de dotar a Canarias de una mayor autonomía y que hicieron...nada de nada....
Responder