Ver citas anteriores
DistinguidoBourdieu escribió:Ver citas anteriores
Avicena escribió:Ver citas anteriores
skye escribió:Ver citas anteriores
mezquita escribió:
Y es que, que iman lo va a condenar, si el coran no lo condena, mas bien lo engrandece?? :fumando:
El problema que tiene el islam es que lo que están haciendo los integristas tiene base en el Corán. Y los que critican a los integristas, también. Es decir, que el islam es, a la vez, religión de paz, sí, pero también religión de violencia. Y ninguno puede decir al otro que no es musulmán.
No es cierto que pueda definirse un musulmán en base a la lectura del Corán, cómo uno que lea la Biblia ni sospecharía como tendría que ser un cristiano, la mayor parte de los, ritos, valores morales y la estructura de la organización religiosa surge de interpretaciones o exégesis que no son fieles a lo que pensaban los que escribían dichos libros.
¿De verdad creeis que lo de los papas, los obispos, los predicadores evangelistas que producen una comunión extática entre sus fieles, sus ideas sobre el sexo, el hombre, la economía, etc... aparece reflejada en la Biblia?
No, ayuda mucho más saber sobre historia de la religión, que leerse la Biblia o el Corán, que por cierto me los he leído y eso que soy ateo, por eso de conoce al otro y lo más importante es la interpretación o exegesis que puedan hacer de los versículos o aleyas y es increíble porque un mismo texto puede significar lo mismo o lo contrario, además de que hay contradicciones continuas, pero conociendo la historia de la religión, lo que ha dictado sus actos ha sido su organización y sus autoridades a lo largo del tiempo, que cambia y no se encuentra ninguna esencia eterna e inmutable que haya sobrevivido a todas esas transformaciones.
Vamos, que en función de un libro sagrado no se puede definir una religión.
y al final el que define la religión son sus creyentes, no es lícito desde fuera crear un arquetipo de lo que es un creyente modelo y menos si perteneces a una religión que compite con ella.
Porque hay musulmanes que piensan que un buen cristiano no es fiel con su mujer, practican la pederastia y la homosexualidad y no quieren a su familia, además de creer que la vida de los no cristianos no tiene valor y por eso bombardean con tanta facilidad.
¿La damos como buena?
Pues el mismo sentido tiene que un cristiano diga que un auténtico musulmán es sumiso y violento.
Buena exposición que condensa y redunda con un estilo más claro en lo que yo había querido expresar con mis anteriores mensajes.
Por cierto, Skye está repitiendo como un loro las sandeces con las que lleva enfrascado Antonio Elorza desde hace unos años. Le he cazado plagios literales. No sé por qué se pone a citar a Michel Houellebecq (supongo que para parecer más internacional, que es una cosa que a los falsos liberales españoles les encanta) porque Houellebecq no piensa de esa manera. Este es un extracto de una entrevista suya del 8 de enero de 2015:
"La desesperación viene de decirle adiós a una civilización, por antigua que sea. Pero al final el Corán resulta ser mucho mejor de lo que yo pensaba, ahora que lo he releído –o, más bien, leído. La conclusión más obvia es que los yihadistas son malos musulmanes. Obviamente, como con todo texto religioso, hay espacio para la interpretación, pero una lectura honesta llegará a la conclusión de que, en general, no se aprueba la guerra santa de agresión, y que solo el rezo es válido. Así que se podría decir que he cambiado de opinión."
cultura.elpais.com/cultura/2015/01/07/actualidad/1420664633_694213.html
¿Sabe una cosa? Eso de que me ha cazado con plagios literales de Elorza es una soberana estupidez (yo diría directamente que es una gilipollez, pero dejo eso de las palabras fuertes y groseras a otros usuarios de este foro, que son maestros en ese "arte"), porque es falso. Le reto a que ponga un párrafo de Elorza y, junto a él, ponga algo de lo que yo he escrito y comparamos.
No, señor Bordieu, no. Mire Vd. De todo lo que me enseñaron los jesuitas, hay algo que valoro especialmente. Y eso es dar un sentido trascendente a mi vida. Es decir, que tenga "perspectiva". Que sea consciente de que más allá de lo que haga en esta vida, me preocupe de lo que va a ser de mi en la otra. Y tenían razón, porque aquí viviré un periodo de tiempo, el que me toque, muy corto. Pero más allá de ese periodo de tiempo que esté aquí, me debería preocupar por lo que vaya a ser de mi en la eternidad. Eso me lo enseñaron ellos. Y, además de crearme esa inquietud, me enseñaron las herramientas necesarias para desarrollarlas. Que se resumen en una cosa: la lectura. Y sí, gracias a ellos superé mis particulares crisis de fe. La curiosidad intelectual que supieron inculcarme me llevó a encontrar salidas a esas crisis en algunos escritores y filósofos cristianos que habitan los paisajes de la heterodoxia. Curiosamente, siempre he encontrado más vida en los escritores heterodoxos que en los que siguen la línea oficial. Gente como Hans Küng (mi auténtico inspirador y al que debo tantas cosas...), Teilhard de Chardin, Karl Rahner, Schillebeeckx o Karl Barth, pastor protestante (por cierto, muchísimos católicos conservadores deberían leer a este autor para darse cuenta de que los protestantes son hermanos nuestros y Lutero es una de las grandes figuras de la cristiandad).
Y, más allá del cristianismo, para saber más sobre otras religiones, los libros del jesuita egipcio Samir Khali o Sulaiman, el imán musulmán más joven de la India que se convirtió al cristianismo y adoptó el nombre de Mario Joseph. Es en los escritos de todos estos autores donde aprendí muchas cosas sobre el islam. Y lo que sé sobre esa religión a ellos se lo debo.
Así que no. Lamento decírselo, pero está en un gran error. Con esos "amigos", no necesito en absoluto al Sr. Elorza.
Edito: por cierto, el señor Mario Joseph también está condenado a muerte por convertirse al cristianismo y abjurar del islam.
Vamos, que otro más con problemas por su desafección.