Los profesores perseguidos por ETA “no fueron víctimas, sino luchadores”
Los profesores perseguidos por ETA “no fueron víctimas, sino luchadores”
Los profesores de la Universidad del País Vasco (UPV) que lideraron el discurso contra ETA "no fueron héroes", sostiene el filósofo Fernando Savater, sino "profesores decentes que salvaron el honor universitario de un centro de estudios sumiso ante los matones del separatismo". Por ello, ha reclamado hoy al Gobierno vasco, y a la propia institución académica, que promuevan "un reconocimiento a estas personas no como víctimas, sino como luchadores", porque "defendieron al dignidad de la universidad" pública vasca.
La europarlamentaria de UPyD Maite Pagazaurtundua, hermana del asesinado por ETA Joseba Pagazaurtundua, ha presentado en San Sebastián el informe titulado Los profesores de la UPV-EHU frente a ETA, en el que ensalza la "pelea democrática" de los docentes de la mencionada universidad que "lideraron gran parte del discurso contra ETA" y por ello "sufrieron persecución" y, en algunos casos, decidieron abandonar el País Vasco "víctimas de la extorsión etarra".
El documento, que se ha elaborado con vocación de transformarse en un libro, ha dicho la europarlamentaria, reivindica la necesidad de elaborar "un discurso contra las mentiras, contra el blanqueamiento de la imagen de los asesinos, contra el nuevo lobby del entorno de ETA", frente al "mal uso que se está haciendo en Euskadi de la memoria" del pasado terrorista...
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/11/14/ ... 74827.html
Vaya, Savater denunciando el proselitismo nacionalista (y mas) en una institución pública como la UPV y El País haciéndose eco.
La europarlamentaria de UPyD Maite Pagazaurtundua, hermana del asesinado por ETA Joseba Pagazaurtundua, ha presentado en San Sebastián el informe titulado Los profesores de la UPV-EHU frente a ETA, en el que ensalza la "pelea democrática" de los docentes de la mencionada universidad que "lideraron gran parte del discurso contra ETA" y por ello "sufrieron persecución" y, en algunos casos, decidieron abandonar el País Vasco "víctimas de la extorsión etarra".
El documento, que se ha elaborado con vocación de transformarse en un libro, ha dicho la europarlamentaria, reivindica la necesidad de elaborar "un discurso contra las mentiras, contra el blanqueamiento de la imagen de los asesinos, contra el nuevo lobby del entorno de ETA", frente al "mal uso que se está haciendo en Euskadi de la memoria" del pasado terrorista...
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/11/14/ ... 74827.html
Vaya, Savater denunciando el proselitismo nacionalista (y mas) en una institución pública como la UPV y El País haciéndose eco.
Re: Los profesores perseguidos por ETA “no fueron víctimas, sino luchadores”
Lo que no acabaré de entender es que habiendo abandonado ETA definitivamente la lucha armada hace 4 años y con la izquierda abertzale integrada políticamente en las instituciones del Estado...el abrazafarolas de Fernando Sabater retome el tema de ETA...Ver citas anterioresSostiene escribió:Los profesores de la Universidad del País Vasco (UPV) que lideraron el discurso contra ETA "no fueron héroes", sostiene el filósofo Fernando Savater, sino "profesores decentes que salvaron el honor universitario de un centro de estudios sumiso ante los matones del separatismo". Por ello, ha reclamado hoy al Gobierno vasco, y a la propia institución académica, que promuevan "un reconocimiento a estas personas no como víctimas, sino como luchadores", porque "defendieron al dignidad de la universidad" pública vasca.
La europarlamentaria de UPyD Maite Pagazaurtundua, hermana del asesinado por ETA Joseba Pagazaurtundua, ha presentado en San Sebastián el informe titulado Los profesores de la UPV-EHU frente a ETA, en el que ensalza la "pelea democrática" de los docentes de la mencionada universidad que "lideraron gran parte del discurso contra ETA" y por ello "sufrieron persecución" y, en algunos casos, decidieron abandonar el País Vasco "víctimas de la extorsión etarra".
El documento, que se ha elaborado con vocación de transformarse en un libro, ha dicho la europarlamentaria, reivindica la necesidad de elaborar "un discurso contra las mentiras, contra el blanqueamiento de la imagen de los asesinos, contra el nuevo lobby del entorno de ETA", frente al "mal uso que se está haciendo en Euskadi de la memoria" del pasado terrorista...
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/11/14/ ... 74827.html
Vaya, Savater denunciando el proselitismo nacionalista (y mas) en una institución pública como la UPV y El País haciéndose eco.
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
- Desencanto
- Salario mínimo
- Mensajes: 1208
- Registrado: 01 Abr 2014 04:27
- Ubicación: Por los alrededores de España
Re: Los profesores perseguidos por ETA “no fueron víctimas, sino luchadores”
Recordar que fue asesinado un inocente por unos terroristas en democracia, tú lo criticas.Ver citas anterioresdaktari escribió:Lo que no acabaré de entender es que habiendo abandonado ETA definitivamente la lucha armada hace 4 años y con la izquierda abertzale integrada políticamente en las instituciones del Estado...el abrazafarolas de Fernando Sabater retome el tema de ETA...Ver citas anterioresSostiene escribió:Los profesores de la Universidad del País Vasco (UPV) que lideraron el discurso contra ETA "no fueron héroes", sostiene el filósofo Fernando Savater, sino "profesores decentes que salvaron el honor universitario de un centro de estudios sumiso ante los matones del separatismo". Por ello, ha reclamado hoy al Gobierno vasco, y a la propia institución académica, que promuevan "un reconocimiento a estas personas no como víctimas, sino como luchadores", porque "defendieron al dignidad de la universidad" pública vasca.
La europarlamentaria de UPyD Maite Pagazaurtundua, hermana del asesinado por ETA Joseba Pagazaurtundua, ha presentado en San Sebastián el informe titulado Los profesores de la UPV-EHU frente a ETA, en el que ensalza la "pelea democrática" de los docentes de la mencionada universidad que "lideraron gran parte del discurso contra ETA" y por ello "sufrieron persecución" y, en algunos casos, decidieron abandonar el País Vasco "víctimas de la extorsión etarra".
El documento, que se ha elaborado con vocación de transformarse en un libro, ha dicho la europarlamentaria, reivindica la necesidad de elaborar "un discurso contra las mentiras, contra el blanqueamiento de la imagen de los asesinos, contra el nuevo lobby del entorno de ETA", frente al "mal uso que se está haciendo en Euskadi de la memoria" del pasado terrorista...
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/11/14/ ... 74827.html
Vaya, Savater denunciando el proselitismo nacionalista (y mas) en una institución pública como la UPV y El País haciéndose eco.
Con diferencia, me ha venido esto en la mente éste acto, y ésto es cargo de facturas que no pagan a las farmacias


No es por la paz y la convencía, es por lo contrario

La verdad está ahí afuera
Re: Los profesores perseguidos por ETA “no fueron víctimas, sino luchadores”
Ver citas anterioresdaktari escribió:Lo que no acabaré de entender es que habiendo abandonado ETA definitivamente la lucha armada hace 4 años y con la izquierda abertzale integrada políticamente en las instituciones del Estado...el abrazafarolas de Fernando Sabater retome el tema de ETA...Ver citas anterioresSostiene escribió:Los profesores de la Universidad del País Vasco (UPV) que lideraron el discurso contra ETA "no fueron héroes", sostiene el filósofo Fernando Savater, sino "profesores decentes que salvaron el honor universitario de un centro de estudios sumiso ante los matones del separatismo". Por ello, ha reclamado hoy al Gobierno vasco, y a la propia institución académica, que promuevan "un reconocimiento a estas personas no como víctimas, sino como luchadores", porque "defendieron al dignidad de la universidad" pública vasca.
La europarlamentaria de UPyD Maite Pagazaurtundua, hermana del asesinado por ETA Joseba Pagazaurtundua, ha presentado en San Sebastián el informe titulado Los profesores de la UPV-EHU frente a ETA, en el que ensalza la "pelea democrática" de los docentes de la mencionada universidad que "lideraron gran parte del discurso contra ETA" y por ello "sufrieron persecución" y, en algunos casos, decidieron abandonar el País Vasco "víctimas de la extorsión etarra".
El documento, que se ha elaborado con vocación de transformarse en un libro, ha dicho la europarlamentaria, reivindica la necesidad de elaborar "un discurso contra las mentiras, contra el blanqueamiento de la imagen de los asesinos, contra el nuevo lobby del entorno de ETA", frente al "mal uso que se está haciendo en Euskadi de la memoria" del pasado terrorista...
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/11/14/ ... 74827.html
Vaya, Savater denunciando el proselitismo nacionalista (y mas) en una institución pública como la UPV y El País haciéndose eco.
Los héroes q se enfrentaron al nacionalismo desde sus aulas poniéndose en la diana de los violentos muchas veces se merecen un reconocimiento al valor, me parece justo y el artículo lo explica en parte. A los q fueron asesinados no se les puede rendir homenaje.
Re: Los profesores perseguidos por ETA “no fueron víctimas, sino luchadores”
Hay gente pa'tó. Fíjese que terminada la guerra hace 75 años, muerto Franco hace 40 y el franquismo integrado políticamente en las instituciones otros tantos, todavía hay "abrazafarolas" por ahí dando la lata con la memoria histórica.Ver citas anterioresdaktari escribió:Lo que no acabaré de entender es que habiendo abandonado ETA definitivamente la lucha armada hace 4 años y con la izquierda abertzale integrada políticamente en las instituciones del Estado...el abrazafarolas de Fernando Sabater retome el tema de ETA...Ver citas anterioresSostiene escribió:Los profesores de la Universidad del País Vasco (UPV) que lideraron el discurso contra ETA "no fueron héroes", sostiene el filósofo Fernando Savater, sino "profesores decentes que salvaron el honor universitario de un centro de estudios sumiso ante los matones del separatismo". Por ello, ha reclamado hoy al Gobierno vasco, y a la propia institución académica, que promuevan "un reconocimiento a estas personas no como víctimas, sino como luchadores", porque "defendieron al dignidad de la universidad" pública vasca.
La europarlamentaria de UPyD Maite Pagazaurtundua, hermana del asesinado por ETA Joseba Pagazaurtundua, ha presentado en San Sebastián el informe titulado Los profesores de la UPV-EHU frente a ETA, en el que ensalza la "pelea democrática" de los docentes de la mencionada universidad que "lideraron gran parte del discurso contra ETA" y por ello "sufrieron persecución" y, en algunos casos, decidieron abandonar el País Vasco "víctimas de la extorsión etarra".
El documento, que se ha elaborado con vocación de transformarse en un libro, ha dicho la europarlamentaria, reivindica la necesidad de elaborar "un discurso contra las mentiras, contra el blanqueamiento de la imagen de los asesinos, contra el nuevo lobby del entorno de ETA", frente al "mal uso que se está haciendo en Euskadi de la memoria" del pasado terrorista...
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/11/14/ ... 74827.html
Vaya, Savater denunciando el proselitismo nacionalista (y mas) en una institución pública como la UPV y El País haciéndose eco.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
- pablemosfan
- Cobra convenio
- Mensajes: 2753
- Registrado: 30 Jul 2014 18:31
Re: Los profesores perseguidos por ETA “no fueron víctimas, sino luchadores”
Y esto el que nos trae noticias de hace 20 años para justificar las mierdas del Psoe.Ver citas anterioresdaktari escribió:Lo que no acabaré de entender es que habiendo abandonado ETA definitivamente la lucha armada hace 4 años y con la izquierda abertzale integrada políticamente en las instituciones del Estado...el abrazafarolas de Fernando Sabater retome el tema de ETA...Ver citas anterioresSostiene escribió:Los profesores de la Universidad del País Vasco (UPV) que lideraron el discurso contra ETA "no fueron héroes", sostiene el filósofo Fernando Savater, sino "profesores decentes que salvaron el honor universitario de un centro de estudios sumiso ante los matones del separatismo". Por ello, ha reclamado hoy al Gobierno vasco, y a la propia institución académica, que promuevan "un reconocimiento a estas personas no como víctimas, sino como luchadores", porque "defendieron al dignidad de la universidad" pública vasca.
La europarlamentaria de UPyD Maite Pagazaurtundua, hermana del asesinado por ETA Joseba Pagazaurtundua, ha presentado en San Sebastián el informe titulado Los profesores de la UPV-EHU frente a ETA, en el que ensalza la "pelea democrática" de los docentes de la mencionada universidad que "lideraron gran parte del discurso contra ETA" y por ello "sufrieron persecución" y, en algunos casos, decidieron abandonar el País Vasco "víctimas de la extorsión etarra".
El documento, que se ha elaborado con vocación de transformarse en un libro, ha dicho la europarlamentaria, reivindica la necesidad de elaborar "un discurso contra las mentiras, contra el blanqueamiento de la imagen de los asesinos, contra el nuevo lobby del entorno de ETA", frente al "mal uso que se está haciendo en Euskadi de la memoria" del pasado terrorista...
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/11/14/ ... 74827.html
Vaya, Savater denunciando el proselitismo nacionalista (y mas) en una institución pública como la UPV y El País haciéndose eco.
Re: Los profesores perseguidos por ETA “no fueron víctimas, sino luchadores”
Yo lo único que digo es lo que está manifiestamente demostrado, y es que los criminales de ETA han abandonado definitivamente la lucha armada hace 4 años; los miembros del brazo político de ETA (Bildu, Sortu, etcétera) aparte de estar haciendo política de manera pacífica en las instituciones del Estado...están reconociendo públicamente que el daño causado por ETA a lo largo de 50 años ha sido innecesario y estéril; " los chicos de la gasolina " han abandonado la kale borroka; los alcaldes, concejales, y demás autoridades ya no es necesario que lleven escoltas, ni los miembros de las FF.SS del Estado tienen que mirar continuamente los bajos de sus coches por temor a que les hayan colocado una bomba lapa, etcétera, y ante semejante situación, viene el señor Fernando Savater a remover los rescoldos de una lumbre, la cual es cierto que a lo largo de 50 años ha causado mucho dolor y sufrimiento y se ha llevado por delante a muchos inocentes, pero que afortunadamente está prácticamente apagada.Ver citas anterioresCero07 escribió:Hay gente pa'tó. Fíjese que terminada la guerra hace 75 años, muerto Franco hace 40 y el franquismo integrado políticamente en las instituciones otros tantos, todavía hay "abrazafarolas" por ahí dando la lata con la memoria histórica.Ver citas anterioresdaktari escribió:Lo que no acabaré de entender es que habiendo abandonado ETA definitivamente la lucha armada hace 4 años y con la izquierda abertzale integrada políticamente en las instituciones del Estado...el abrazafarolas de Fernando Sabater retome el tema de ETA...Ver citas anterioresSostiene escribió:Los profesores de la Universidad del País Vasco (UPV) que lideraron el discurso contra ETA "no fueron héroes", sostiene el filósofo Fernando Savater, sino "profesores decentes que salvaron el honor universitario de un centro de estudios sumiso ante los matones del separatismo". Por ello, ha reclamado hoy al Gobierno vasco, y a la propia institución académica, que promuevan "un reconocimiento a estas personas no como víctimas, sino como luchadores", porque "defendieron al dignidad de la universidad" pública vasca.
La europarlamentaria de UPyD Maite Pagazaurtundua, hermana del asesinado por ETA Joseba Pagazaurtundua, ha presentado en San Sebastián el informe titulado Los profesores de la UPV-EHU frente a ETA, en el que ensalza la "pelea democrática" de los docentes de la mencionada universidad que "lideraron gran parte del discurso contra ETA" y por ello "sufrieron persecución" y, en algunos casos, decidieron abandonar el País Vasco "víctimas de la extorsión etarra".
El documento, que se ha elaborado con vocación de transformarse en un libro, ha dicho la europarlamentaria, reivindica la necesidad de elaborar "un discurso contra las mentiras, contra el blanqueamiento de la imagen de los asesinos, contra el nuevo lobby del entorno de ETA", frente al "mal uso que se está haciendo en Euskadi de la memoria" del pasado terrorista...
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/11/14/ ... 74827.html
Vaya, Savater denunciando el proselitismo nacionalista (y mas) en una institución pública como la UPV y El País haciéndose eco.
Insisto...esta forma de proceder no me la explico...
Lo que tiene que hacer el señor Fernando Savater es tomar ejemplo de verdaderas víctimas del terrorismo, que aún estando ETA operativa, en lugar de exigir medidas para acabar con la banda asesina...en lugar de hacer discursos victimistas...etcétera, se limitaron a pedir que la barbarie etarra finalizara de una vez por todas...y que los políticos dejaran de utilizar de manera partidista, abyecta y vergonzosa a sus familiares asesinados.
Como ejemplo de esto último adjunto las declaraciones de un ramillete de esposas de asesinados por ETA, de Pilar Manjón, del presidente de la Asociación de Víctimas de Catalunya, y de un militante socialista que estuvo 45 días en coma tras ser tiroteado en la cabeza por un comando de ETA:
Amaia Guridi, viuda de Santiago Oleaga, director financiero de "El Diario Vasco". Asesinado por ETA en 2001: " ETA me ha destrozado la vida pero no quiero que haya más víctimas”.
Natividad Rodríguez, viuda de Fernando Buesa, parlamentario socialista en Euskadi. Asesinado por ETA en el 2000: " Sentimos odio y rabia pero hay que dar un voto de confianza al Gobierno”.
Cristina Sagarzazu, viuda de Ramón Doral, responsable de Información de la Ertzaintza. Asesinado por ETA en 1996: " Que negocien con ETA me va a doler pero es la única forma de acabar con esto”.
Mª Paz Artolazabal, viuda de José Luis López de Lacalle. Asesinado por ETA en mayo de 2000: " Tengo la esperanza de que todo esto se acabe. Llevamos mucho tiempo sufriendo”.
Rosa Rodero, viuda de Joseba Goikoetxea, sargento de la Ertzaintza. Asesinado por ETA en 1996: " Lo intentamos hace 25 años y fuimos capaces de perdonar”.
Maixabel Lasa, viuda de Juan Mari Jáuregui, ex gobernador civil de Guipúzcoa. Asesinado por ETA en el 2000: " Queremos una sociedad en paz y en libertad. Por eso vivió y luchó mi marido”.
Roberto Manrique, presidente de la Asociación de Víctimas de Catalunya: “Estoy cansado de la manipulación del PP, la AVT y de personas afines que ni siquiera son víctimas”. 27-2-2008-“Público”
Pilar Manjón, presidenta de la Asociación de Víctimas del 11-M: “Para Rajoy no somos víctimas, sino el estigma de su derrota electoral hace cuatro años “. 27-2-2008-“Público”
Javier Pérez Aja, militante socialista, estuvo 45 días en coma tras ser tiroteado en la cabeza por un comando de ETA: “Primero nos convirtieron (el PP) en un muestrario que enseñar en las manifestaciones de los sábados por la tarde. Más tarde, en un ariete para castigar al presidente del Gobierno. Ahora solo servimos para teñir de sentimentalismo un pobre discurso político “. 27-2-2008-“Público”.



PD: apreciado Cero...desde mi modesto punto de vista, comparar la memoria histórica con el tema de ETA no tiene un pase, pero como no podía ser de otra manera, respeto absolutamente tu opinión.
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Re: Los profesores perseguidos por ETA “no fueron víctimas, sino luchadores”
Vaya, veo que el concepto de "memoria histórica" es selectivo y solo existe para lo que interesa.Ver citas anterioresdaktari escribió: PD: apreciado Cero...desde mi modesto punto de vista, comparar la memoria histórica con el tema de ETA no tiene un pase, pero como no podía ser de otra manera, respeto absolutamente tu opinión.
Me parece perfecto quese homenajee a todos los que de una manera u otra se han enfrentado a los terroristas de ETA y su brazo político, merecen que se les homenajee y se les recuerde su lucha, que bastantes sufrimientos les han causado, a pesar de que haya gente que prefiere que se corra un tupido velo, ellos sabrán por qué.
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: Los profesores perseguidos por ETA “no fueron víctimas, sino luchadores”
La gente realmente se cree q las pintadas en las universidades, las amenazas, y demás se hacían directamente desde ETA? La gente prefiere pensar q ETA era omnipotente además de cuatro gatos y q los q colaboraban y les apoyaban son seres ajenos a la sociedad vasca q no se dedicaban a aterrorizar y controlar a sus vecinos.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
- pablemosfan
- Cobra convenio
- Mensajes: 2753
- Registrado: 30 Jul 2014 18:31
Re: Los profesores perseguidos por ETA “no fueron víctimas, sino luchadores”
Aquí tenemos a alguno de esos que ahora se tira el pegote de persona normal.
Lo de daktari repartiendo carnets de "verdadera víctima " ya es de traca.
Lo de daktari repartiendo carnets de "verdadera víctima " ya es de traca.
Re: Los profesores perseguidos por ETA “no fueron víctimas, sino luchadores”
Cíñase al hilo, vale ya con el monotema.Ver citas anterioresDesencanto escribió:Recordar que fue asesinado un inocente por unos terroristas en democracia, tú lo criticas.Ver citas anterioresdaktari escribió:Lo que no acabaré de entender es que habiendo abandonado ETA definitivamente la lucha armada hace 4 años y con la izquierda abertzale integrada políticamente en las instituciones del Estado...el abrazafarolas de Fernando Sabater retome el tema de ETA...Ver citas anterioresSostiene escribió:Los profesores de la Universidad del País Vasco (UPV) que lideraron el discurso contra ETA "no fueron héroes", sostiene el filósofo Fernando Savater, sino "profesores decentes que salvaron el honor universitario de un centro de estudios sumiso ante los matones del separatismo". Por ello, ha reclamado hoy al Gobierno vasco, y a la propia institución académica, que promuevan "un reconocimiento a estas personas no como víctimas, sino como luchadores", porque "defendieron al dignidad de la universidad" pública vasca.
La europarlamentaria de UPyD Maite Pagazaurtundua, hermana del asesinado por ETA Joseba Pagazaurtundua, ha presentado en San Sebastián el informe titulado Los profesores de la UPV-EHU frente a ETA, en el que ensalza la "pelea democrática" de los docentes de la mencionada universidad que "lideraron gran parte del discurso contra ETA" y por ello "sufrieron persecución" y, en algunos casos, decidieron abandonar el País Vasco "víctimas de la extorsión etarra".
El documento, que se ha elaborado con vocación de transformarse en un libro, ha dicho la europarlamentaria, reivindica la necesidad de elaborar "un discurso contra las mentiras, contra el blanqueamiento de la imagen de los asesinos, contra el nuevo lobby del entorno de ETA", frente al "mal uso que se está haciendo en Euskadi de la memoria" del pasado terrorista...
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/11/14/ ... 74827.html
Vaya, Savater denunciando el proselitismo nacionalista (y mas) en una institución pública como la UPV y El País haciéndose eco.
Con diferencia, me ha venido esto en la mente éste acto, y ésto es cargo de facturas que no pagan a las farmacias
![]()
No es por la paz y la convencía, es por lo contrario

Re: Los profesores perseguidos por ETA “no fueron víctimas, sino luchadores”
Ver citas anterioresiosif escribió:Cíñase al hilo, vale ya con el monotema.Ver citas anterioresDesencanto escribió:Recordar que fue asesinado un inocente por unos terroristas en democracia, tú lo criticas.Ver citas anterioresdaktari escribió:Lo que no acabaré de entender es que habiendo abandonado ETA definitivamente la lucha armada hace 4 años y con la izquierda abertzale integrada políticamente en las instituciones del Estado...el abrazafarolas de Fernando Sabater retome el tema de ETA...Ver citas anterioresSostiene escribió:Los profesores de la Universidad del País Vasco (UPV) que lideraron el discurso contra ETA "no fueron héroes", sostiene el filósofo Fernando Savater, sino "profesores decentes que salvaron el honor universitario de un centro de estudios sumiso ante los matones del separatismo". Por ello, ha reclamado hoy al Gobierno vasco, y a la propia institución académica, que promuevan "un reconocimiento a estas personas no como víctimas, sino como luchadores", porque "defendieron al dignidad de la universidad" pública vasca.
La europarlamentaria de UPyD Maite Pagazaurtundua, hermana del asesinado por ETA Joseba Pagazaurtundua, ha presentado en San Sebastián el informe titulado Los profesores de la UPV-EHU frente a ETA, en el que ensalza la "pelea democrática" de los docentes de la mencionada universidad que "lideraron gran parte del discurso contra ETA" y por ello "sufrieron persecución" y, en algunos casos, decidieron abandonar el País Vasco "víctimas de la extorsión etarra".
El documento, que se ha elaborado con vocación de transformarse en un libro, ha dicho la europarlamentaria, reivindica la necesidad de elaborar "un discurso contra las mentiras, contra el blanqueamiento de la imagen de los asesinos, contra el nuevo lobby del entorno de ETA", frente al "mal uso que se está haciendo en Euskadi de la memoria" del pasado terrorista...
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/11/14/ ... 74827.html
Vaya, Savater denunciando el proselitismo nacionalista (y mas) en una institución pública como la UPV y El País haciéndose eco.
Con diferencia, me ha venido esto en la mente éste acto, y ésto es cargo de facturas que no pagan a las farmacias
![]()
No es por la paz y la convencía, es por lo contrario
"EL CAGANET" :juas :fumando:
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Re: Los profesores perseguidos por ETA “no fueron víctimas, sino luchadores”
Si me estás incluyendo entre los que según tú prefieren correr un tupido velo respecto al tema de los homenajes a las víctimas de ETA, te equivocas de punta a punta, pero allá tú. Yo lo único que he dicho, y lo mantengo, es que a día de hoy, con ETA derrotada, y su brazo político comprometido con alejarse de la violencia, el acoso y las amenazas contra los que no opinan como ellos, no tiene sentido plantear homenajes a los profesores de la UPV que sufrieron años atrás el acoso y las amenazas de ETA y sus cachorros. Por esa regla de tres...habría que homenajear a la mitad de la sociedad vasca, ya que ha sido la que ha sufrido a lo largo de 50 años la barbarie etarra de manera constante.Ver citas anterioresGanímedes escribió:Vaya, veo que el concepto de "memoria histórica" es selectivo y solo existe para lo que interesa.Ver citas anterioresdaktari escribió: PD: apreciado Cero...desde mi modesto punto de vista, comparar la memoria histórica con el tema de ETA no tiene un pase, pero como no podía ser de otra manera, respeto absolutamente tu opinión.
Me parece perfecto que se homenajee a todos los que de una manera u otra se han enfrentado a los terroristas de ETA y su brazo político, merecen que se les homenajee y se les recuerde su lucha, que bastantes sufrimientos les han causado, a pesar de que haya gente que prefiere que se corra un tupido velo, ellos sabrán por qué.
Y respecto a lo de comparar la memoria histórica con el tema de ETA, el respeto a las víctimas, etcétera, te digo lo mismo que le he dicho a Cero07 en un mensaje anterior.
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Re: Los profesores perseguidos por ETA “no fueron víctimas, sino luchadores”
! Pues claro que soy una persona normal, simplón !...igual aquí el que no es normal eres tú...que te preguntan la hora, y contestas manzanas vendo.Ver citas anteriorespablemosfan escribió:Aquí tenemos a alguno de esos que ahora se tira el pegote de persona normal.
Lo de daktari repartiendo carnets de "verdadera víctima " ya es de traca.
Y no, yo no reparto carnets de "verdadera víctima", lo único que hago es diferenciar a un abrazafarolas como Fernando Savater, de las verdaderas víctimas...¿ o es que acaso vas a comparar el sufrimiento, el dolor, la rabia, la impotencia y/o la desesperación que han padecido cualquiera de las víctimas que he citado, con lo que haya podido padecer y/o sufrir el abrazafarolas de Fernando Savater ?...porque lo que ha sufrido y padecido el interfecto lo ha padecido y sufrido la mitad del País Vasco...y sin embargo esa mitad del País Vasco no va por el mundo de victimista, ni pidiendo un reconocimiento específico.
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Re: Los profesores perseguidos por ETA “no fueron víctimas, sino luchadores”
A ver si voy entendiendo...Ver citas anterioresdaktari escribió:
Si me estás incluyendo entre los que según tú prefieren correr un tupido velo respecto al tema de los homenajes a las víctimas de ETA, te equivocas de punta a punta, pero allá tú. a los profesores de la UPV que sufrieron años atrás el acoso y las amenazas de ETA y sus cachorros. Por esa regla de tres...habría que homenajear a la mitad de la sociedad vasca, ya que ha sido la que ha sufrido a lo largo de 50 años la barbarie etarra de manera constante.
Y respecto a lo de comparar la memoria histórica con el tema de ETA, el respeto a las víctimas, etcétera, te digo lo mismo que le he dicho a Cero07 en un mensaje anterior.
"Si me estás incluyendo entre los que según tú prefieren correr un tupido velo respecto al tema de los homenajes a las víctimas de ETA, te equivocas de punta a punta"
Y a continuación...
"Yo lo único que he dicho, y lo mantengo, es que a día de hoy, con ETA derrotada, y su brazo político comprometido con alejarse de la violencia, el acoso y las amenazas contra los que no opinan como ellos, no tiene sentido plantear homenajes..."
En fin...
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: Los profesores perseguidos por ETA “no fueron víctimas, sino luchadores”
Baaa...no merece la pena seguir perdiendo el tiempo contigo, de manera que...Ver citas anterioresGanímedes escribió:A ver si voy entendiendo...Ver citas anterioresdaktari escribió:
Si me estás incluyendo entre los que según tú prefieren correr un tupido velo respecto al tema de los homenajes a las víctimas de ETA, te equivocas de punta a punta, pero allá tú. a los profesores de la UPV que sufrieron años atrás el acoso y las amenazas de ETA y sus cachorros. Por esa regla de tres...habría que homenajear a la mitad de la sociedad vasca, ya que ha sido la que ha sufrido a lo largo de 50 años la barbarie etarra de manera constante.
Y respecto a lo de comparar la memoria histórica con el tema de ETA, el respeto a las víctimas, etcétera, te digo lo mismo que le he dicho a Cero07 en un mensaje anterior.
"Si me estás incluyendo entre los que según tú prefieren correr un tupido velo respecto al tema de los homenajes a las víctimas de ETA, te equivocas de punta a punta"
Y a continuación...
"Yo lo único que he dicho, y lo mantengo, es que a día de hoy, con ETA derrotada, y su brazo político comprometido con alejarse de la violencia, el acoso y las amenazas contra los que no opinan como ellos, no tiene sentido plantear homenajes..."
En fin...

“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
- pablemosfan
- Cobra convenio
- Mensajes: 2753
- Registrado: 30 Jul 2014 18:31
Re: Los profesores perseguidos por ETA “no fueron víctimas, sino luchadores”
No me refería a usted. A no ser que usted en su día apoyase a Eta, que siendo el partido que es me extrañaría.Ver citas anterioresdaktari escribió:
! Pues claro que soy una persona normal, simplón !...igual aquí el que no es normal eres tú...que te preguntan la hora, y contestas manzanas vendo.
Lo dicho, que reparte carnets de víctima.Ver citas anterioresY no, yo no reparto carnets de "verdadera víctima", lo único que hago es diferenciar a un abrazafarolas como Fernando Savater, de las verdaderas víctimas...¿ o es que acaso vas a comparar el sufrimiento, el dolor, la rabia, la impotencia y/o la desesperación que han padecido cualquiera de las víctimas que he citado, con lo que haya podido padecer y/o sufrir el abrazafarolas de Fernando Savater ?...porque lo que ha sufrido y padecido el interfecto lo ha padecido y sufrido la mitad del País Vasco...y sin embargo esa mitad del País Vasco no va por el mundo de victimista, ni pidiendo un reconocimiento específico.
Re: Los profesores perseguidos por ETA “no fueron víctimas, sino luchadores”
Como dice el sabio refranero español..." no hay peor ciego que el que no quiere ver " y/o " no hay peor sordo que el que no quiere oír ".Ver citas anteriorespablemosfan escribió:No me refería a usted. A no ser que usted en su día apoyase a Eta, que siendo el partido que es me extrañaría.Ver citas anterioresdaktari escribió:
! Pues claro que soy una persona normal, simplón !...igual aquí el que no es normal eres tú...que te preguntan la hora, y contestas manzanas vendo.Lo dicho, que reparte carnets de víctima.Ver citas anterioresY no, yo no reparto carnets de "verdadera víctima", lo único que hago es diferenciar a un abrazafarolas como Fernando Savater, de las verdaderas víctimas...¿ o es que acaso vas a comparar el sufrimiento, el dolor, la rabia, la impotencia y/o la desesperación que han padecido cualquiera de las víctimas que he citado, con lo que haya podido padecer y/o sufrir el abrazafarolas de Fernando Savater ?...porque lo que ha sufrido y padecido el interfecto lo ha padecido y sufrido la mitad del País Vasco...y sin embargo esa mitad del País Vasco no va por el mundo de victimista, ni pidiendo un reconocimiento específico.
A mejorarse, alhaja, que eres una alhaja con dientes de tomo y lomo.
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Re: Los profesores perseguidos por ETA “no fueron víctimas, sino luchadores”
Que ETA no mate desde hace cuatro años y que los que, hasta hace nada, la comprendían, justificaban y gritaban ¡ETA mátalos! en las manifestaciones, estén ahora representados en las instituciones vascas, no supone “retomar el tema de ETA”, cuyas secuelas políticas, sociales y personales siguen bien vivas y vigentes, ni mengua un ápice el derecho de la Sra. Pagazaurtundua y del Sr. Saváter de reivindicar el valiente comportamiento de los "profesores decentes que salvaron el honor universitario de un centro de estudios sumiso ante los matones del separatismo" o de cualquier otra persona o institución amenazada por los pistoleros autoritarios y su masa social, devenidos en demócratas por obra y gracia de la Ley de Partidos.Ver citas anterioresdaktari escribió:Yo lo único que digo es lo que está manifiestamente demostrado, y es que los criminales de ETA han abandonado definitivamente la lucha armada hace 4 años; los miembros del brazo político de ETA (Bildu, Sortu, etcétera) aparte de estar haciendo política de manera pacífica en las instituciones del Estado...están reconociendo públicamente que el daño causado por ETA a lo largo de 50 años ha sido innecesario y estéril; " los chicos de la gasolina " han abandonado la kale borroka; los alcaldes, concejales, y demás autoridades ya no es necesario que lleven escoltas, ni los miembros de las FF.SS del Estado tienen que mirar continuamente los bajos de sus coches por temor a que les hayan colocado una bomba lapa, etcétera, y ante semejante situación, viene el señor Fernando Savater a remover los rescoldos de una lumbre, la cual es cierto que a lo largo de 50 años ha causado mucho dolor y sufrimiento y se ha llevado por delante a muchos inocentes, pero que afortunadamente está prácticamente apagada.Ver citas anterioresCero07 escribió:Hay gente pa'tó. Fíjese que terminada la guerra hace 75 años, muerto Franco hace 40 y el franquismo integrado políticamente en las instituciones otros tantos, todavía hay "abrazafarolas" por ahí dando la lata con la memoria histórica.Ver citas anterioresdaktari escribió:Lo que no acabaré de entender es que habiendo abandonado ETA definitivamente la lucha armada hace 4 años y con la izquierda abertzale integrada políticamente en las instituciones del Estado...el abrazafarolas de Fernando Sabater retome el tema de ETA...Ver citas anterioresSostiene escribió:Los profesores de la Universidad del País Vasco (UPV) que lideraron el discurso contra ETA "no fueron héroes", sostiene el filósofo Fernando Savater, sino "profesores decentes que salvaron el honor universitario de un centro de estudios sumiso ante los matones del separatismo". Por ello, ha reclamado hoy al Gobierno vasco, y a la propia institución académica, que promuevan "un reconocimiento a estas personas no como víctimas, sino como luchadores", porque "defendieron al dignidad de la universidad" pública vasca.
La europarlamentaria de UPyD Maite Pagazaurtundua, hermana del asesinado por ETA Joseba Pagazaurtundua, ha presentado en San Sebastián el informe titulado Los profesores de la UPV-EHU frente a ETA, en el que ensalza la "pelea democrática" de los docentes de la mencionada universidad que "lideraron gran parte del discurso contra ETA" y por ello "sufrieron persecución" y, en algunos casos, decidieron abandonar el País Vasco "víctimas de la extorsión etarra".
El documento, que se ha elaborado con vocación de transformarse en un libro, ha dicho la europarlamentaria, reivindica la necesidad de elaborar "un discurso contra las mentiras, contra el blanqueamiento de la imagen de los asesinos, contra el nuevo lobby del entorno de ETA", frente al "mal uso que se está haciendo en Euskadi de la memoria" del pasado terrorista...
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/11/14/ ... 74827.html
Vaya, Savater denunciando el proselitismo nacionalista (y mas) en una institución pública como la UPV y El País haciéndose eco.
Insisto...esta forma de proceder no me la explico...
Lo que tiene que hacer el señor Fernando Savater es tomar ejemplo de verdaderas víctimas del terrorismo, que aún estando ETA operativa, en lugar de exigir medidas para acabar con la banda asesina...en lugar de hacer discursos victimistas...etcétera, se limitaron a pedir que la barbarie etarra finalizara de una vez por todas...y que los políticos dejaran de utilizar de manera partidista, abyecta y vergonzosa a sus familiares asesinados.
Como ejemplo de esto último adjunto las declaraciones de un ramillete de esposas de asesinados por ETA, de Pilar Manjón, del presidente de la Asociación de Víctimas de Catalunya, y de un militante socialista que estuvo 45 días en coma tras ser tiroteado en la cabeza por un comando de ETA:
Amaia Guridi, viuda de Santiago Oleaga, director financiero de "El Diario Vasco". Asesinado por ETA en 2001: " ETA me ha destrozado la vida pero no quiero que haya más víctimas”.
Natividad Rodríguez, viuda de Fernando Buesa, parlamentario socialista en Euskadi. Asesinado por ETA en el 2000: " Sentimos odio y rabia pero hay que dar un voto de confianza al Gobierno”.
Cristina Sagarzazu, viuda de Ramón Doral, responsable de Información de la Ertzaintza. Asesinado por ETA en 1996: " Que negocien con ETA me va a doler pero es la única forma de acabar con esto”.
Mª Paz Artolazabal, viuda de José Luis López de Lacalle. Asesinado por ETA en mayo de 2000: " Tengo la esperanza de que todo esto se acabe. Llevamos mucho tiempo sufriendo”.
Rosa Rodero, viuda de Joseba Goikoetxea, sargento de la Ertzaintza. Asesinado por ETA en 1996: " Lo intentamos hace 25 años y fuimos capaces de perdonar”.
Maixabel Lasa, viuda de Juan Mari Jáuregui, ex gobernador civil de Guipúzcoa. Asesinado por ETA en el 2000: " Queremos una sociedad en paz y en libertad. Por eso vivió y luchó mi marido”.
Roberto Manrique, presidente de la Asociación de Víctimas de Catalunya: “Estoy cansado de la manipulación del PP, la AVT y de personas afines que ni siquiera son víctimas”. 27-2-2008-“Público”
Pilar Manjón, presidenta de la Asociación de Víctimas del 11-M: “Para Rajoy no somos víctimas, sino el estigma de su derrota electoral hace cuatro años “. 27-2-2008-“Público”
Javier Pérez Aja, militante socialista, estuvo 45 días en coma tras ser tiroteado en la cabeza por un comando de ETA: “Primero nos convirtieron (el PP) en un muestrario que enseñar en las manifestaciones de los sábados por la tarde. Más tarde, en un ariete para castigar al presidente del Gobierno. Ahora solo servimos para teñir de sentimentalismo un pobre discurso político “. 27-2-2008-“Público”.
![]()
![]()
![]()
PD: apreciado Cero...desde mi modesto punto de vista, comparar la memoria histórica con el tema de ETA no tiene un pase, pero como no podía ser de otra manera, respeto absolutamente tu opinión.
De pases entiendo poco, mi padre nunca me llevó a los toros, pero, a mi entender, la finalidad principal de la Ley de Memoria Histórica fue evitar el olvido, ese mismo que usted parece reivindicar para décadas sufrimiento de conflicto vasco ahora que ETA hace cuatro años que no mata.
El perdón que a título individual otorguen algunas víctimas de ETA a sus verdugos no es más que eso, un testimonio privado; grande, generoso sin duda, pero que no puede ni debe obviar el de todas aquellas otras que siguen esperando justicia y una disculpa sincera que no vaya envuelta en la condena general de la violencia "venga de donde venga".
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"