¿Es justo que el salario de Messi sea 1.500 veces el de un licenciado?

Noticias y artículos sobre economía
Responder
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4061
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

¿Es justo que el salario de Messi sea 1.500 veces el de un licenciado?

Mensaje por Sostiene »

Recientemente, Alberto Garzón, candidato de Izquierda Unida a las próximas elecciones generales, asesorado por Adoración Guamán, profesora de Derecho del Trabajo (valga el oxímoron: o es derecho o es trabajo) en la Universidad de Valencia, propuso introducir por ley una limitación de los salarios, tanto en la empresa pública como en la privada, de 6.500 euros mensuales, esto es, diez veces el salario mínimo interprofesional. La idea, según el prócer comunista, es que la libertad de empresa esté condicionada por la igualdad de los ciudadanos y la redistribución de la riqueza.

Pero, más allá de lo absurdo de la propuesta (por un lado, el Estado dejaría de recaudar por IRPF unos 19.000 millones de euros, casi un 27% de lo que ingresa por ese concepto; y, por otro, esa medida haría que buena parte de esos trabajadores se instalaran en otros países: así, las empresas españolas perderían a su mejor capital humano y, por tanto, pasarían a brindar peores bienes y servicios, con lo que contratarían a menos trabajadores y/o ofrecerían salarios más reducidos), centrémonos en la cuestión de fondo: ¿es justa una sociedad en la que el salario de una persona con serias limitaciones intelectuales como Leo Messi es unas 1.500 veces superior al que reciben muchas otras con estudios superiores, másteres y varios idiomas?

Para contestar esta pregunta hay que entender cómo se forman los precios, en este caso los salarios. Démonos cuenta de que un empresario, en este caso el Fútbol Club Barcelona, calcula a cuánto va a vender su producto (derechos de televisión, publicidad, mercadotecnia, abonos y entradas, etc.) y a partir de ahí asume en cuántos costes puede incurrir (entre otros, el salario de Leo Messi) que le permitan generar esos ingresos. De aquí podemos deducir fácilmente que los trabajadores reciben un sueldo en función de lo que son capaces de generar (lo que se conoce como productividad marginal descontada). No parece que haya ninguna injusticia en eso. De lo contrario, si ese no fuera el criterio, si los salarios no se fijasen en el libre mercado, serían los políticos quienes establecieran lo que debe ganar cada persona. El criterio ya no sería el de generar ingresos, esto es, el de aportar valor y hacer feliz a la gente en libertad, sino el arbitrario decreto del burócrata de turno.

Cabría replicarnos, de cara a justificar que no es admisible dejar en manos del mercado la determinación de los salarios, que la mayoría de trabajadores, a la hora de negociar sus ingresos, se encuentran ante a su empleador en una situación muy distinta a la de Messi con el Barcelona. Así, frente al poder de negociación que disfruta el astro argentino, el empresario estaría abusando del común de los trabajadores (el "ejército industrial de reserva", que decía Marx) debido a que cuenta con la posibilidad de elegir entre una oferta amplísima e intercambiable de éstos y, de este modo, puede contratar a quien se ofrezca por menos dinero. Pero quien así razona desconoce que en realidad el empresario no negocia de manera aislada con el trabajador, sino que multitud de empresarios pujan por multitud de trabajadores en un mercado competitivo en el que nadie se aprovecha de nadie (los empresarios no pueden ofrecer salarios por debajo de la productividad marginal descontada del trabajador, puesto que correrían el riesgo de quedarse sin trabajadores; y los trabajadores no pueden exigir salarios por encima de esa productividad, puesto que correrían el riesgo de no ser contratados).

Seamos conscientes de que el mercado no premia la meritocracia (criterio vaporoso sobre el que nunca nos pondríamos de acuerdo: ¿tiene más mérito un ingeniero de minas o un minero? ¿Qué estudios tienen más mérito? ¿Quién y cómo traduce ese mérito en forma de salarios?) sino el más prosaico, pero a la vez profundamente más justo, criterio de la productividad. En última instancia, como decía Mises, el trabajo se valora en el mercado exactamente igual que las mercancías: no es que los empresarios carezcan de entrañas, sino que deben someterse a la supremacía de las masas consumidoras, compuestas precisamente por trabajadores asalariados.

https://www.juandemariana.org/ijm-actua ... licenciado
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: ¿Es justo que el salario de Messi sea 1.500 veces el de un licenciado?

Mensaje por Shaiapouf »

Una visión para nada científica. Ni coherente con la realidad.

Los precios se forman a partir del valor agregado en la producción, y este valor tiene una directa relación con los tiempos de trabajo. Los tiempos de trabajo a su vez son objetivos en un determinado momento y lugar.

El empresario obtiene su ganancia no de la diferencia entre el valor producido y el valor pagado, sino que del valor producido del pagado. Fin. Esa es la explotación.

Si un empresario produce 1000, en la producción, hará todo lo posible por pagar lo menos posible. Si está inmerso en una sociedad sin actividad sindical establecido, con una fuerza laboral atomizada y debilitada, podría pagar unos 200 y quedarse con unos 800. Si por el contrario está en una sociedad con una actividad fortalecida con una unión de trabajadores consolidada, los trabajadores podrían ganar 600 y el empresario 400. Por eso los salarios son mayores en los países con mayores niveles de sindicalización.

La explicación neoclásica indica que los salarios se calculan en virtud de la productividad marginal, según la cual al trabajador se le paga según lo que produce, pero es que basta con trabajar para saber que no es así la cosa, los salarios están fijados y no varían calculando la productividad. El empresario no calcula tu productividad para determinar los salarios, eso no sucede.

Pero a la vez hay que diferenciar entre el trabajo productivo y el que no es productivo. El trabajo productivo es aquel que sí produce plusvalía, como todo trabajador que produce bienes y servicios que se ofertan al mercado. En cambio el trabajo improductivo es aquel que, aun siendo necesario en cualquier economía, no implica la generación de plusvalía, como lo son los administrativos, los cuadros medios, los encargados de limpieza y mantención, publicidad y marketing, los trabajadores públicos, entre otros...

Por último, hay que diferenciar entre la mercancía producida bajo la ley del valor trabajo, y la mercancía producida fuera de esta ley. Hay pocas pero existentes mercancías (bienes y servicios) que se ofertan en el mercado y que no pueden ser reproducidas por lo tanto su precio no depende de los tiempos de trabajo, sino que de su escasez, como lo son las obras de arte.

El fútbol profesional es trabajo improductivo (porque no genera plusvalía y basa sus ganancias en la publicidad que los capitalistas se disponen a pagar) y es escaso (no se rige por la TLV).

Además...
¿Desde cuándo el capitalismo ha sido justo?
.
Avatar de Usuario
carmene
Tiene paguita
Mensajes: 546
Registrado: 03 Sep 2010 08:17

Re: ¿Es justo que el salario de Messi sea 1.500 veces el de un licenciado?

Mensaje por carmene »

Yo creo que en la empresa pública sí debe haber un límite por arriba y por abajo. En la privada un límite por abajo, pero por arriba no.

Si esta persona genera unos beneficios a la empresa de tal manera que a ésta le compensa. no entiendo por qué no ha de pagarle lo que quiera, siempre que cumplan todos sus obligaciones fiscales.

Off topic:en el examen oral B2 de inglés tuve que hacer un monólogo sobre este tema. :juas
"Cuando matas a alguien no sólo le quitas todo lo que tiene, sino también lo que podría llegar a tener".
Clint Eastwood (Sin perdón)
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18990
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: ¿Es justo que el salario de Messi sea 1.500 veces el de un licenciado?

Mensaje por gálvez »

:+1

Es justo desde el mismo momento en que el Barça espera sacar de ingresos por Messi mas de 1500 o 2.000 veces lo que gana un licenciado.

saludos
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: ¿Es justo que el salario de Messi sea 1.500 veces el de un licenciado?

Mensaje por Enxebre »

Al que consigue contratos de miles de millones de euros para Navantia (empresa pública) ¿cómo le pagamos?

La propuesta de IU es o 10 veces el SMI o 10 veces el convenio

No es serio sacar a Messi en este debate al que no se le aplica ningún convenio como no se le aplica a Cañita Brava o a la Shakira, a ver si al final el problema de Bankia es que se le pagaba poco a los directivos

P.D: Me han subido el sueldo casi dos euros por hora gracias al intervencionismo del Estado, ya os contaré si la empresa ha ido a pique o no teniendo en cuenta que hay más de 1000 empleados, vamos que a cada hora la empresa "pierde" 2000 € :jojojo
Homo homini lupus
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18990
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: ¿Es justo que el salario de Messi sea 1.500 veces el de un licenciado?

Mensaje por gálvez »

El problema de los directivos es el prolema económico del agente decisor.Es decir, el directivo es juez y parte a la hora de establecer su remuneración y generalmente no es dueño.

El concepto moderno de empresa capitalista por acciones la propiedad se diluye y se pueden producir divergencias entre propiedad y gestión.

Es decir en cierto modo en muchas grandes empresas (las que tienen esos directivos con precios astronómicos) pasa lo que se le achaca a la administración pública , (que no es de nadie en concreto) y el que dirige se monta su chiringo.

Pero eso que escandaliza en los gerentes públicos (que Rajoy se pusiese un sueldo de 1.000.000 de euros ) pasa inadvertido en las grandes empresas sobreentendiendose que eso es de alguien y que si lo paga es porque le va a sacar rendimiento.

Y no, resulta que son unos pocos amparándose en cierta opacidad autoremunerándose con el dinero de otros muchos normalmente de manera exagerada.

En base a esa evolución del capitalismo se ha producido una expansión de los sueldos de los directivos absolutamente fuera de criterios meramente de productividad.
Los directivos en ocasiones son los primeros saqueadores de las empresas.

Este fenómeno juntado a diversas desregulaciones realizadas desde la eclosión de lasllamadas "revoluciones conservadoras" ( la puesta de largo del neoliberalismo) el fenómeno de las OPAs, una cada vez mayor desvinculación de los accionistas de las empresas y su interés sobre la gestión de las mismas,un mayor peso de la especulación financiera etc....ha contribuido a una cada vez menor estabilidad de los mercados y las grandes empresas basándose en un cortoplacismo estratégico donde prima el interés del directivo sobre la pervivencia de la corporación que gestiona.

En ese contexto si se puede entender que deban de regularse estos excesos...pero en empresas donde no se da ese divorcio entre propiedad y gestión , y limitándote a poner techos salariales, no termino de verlo la verdad.

La solución entiendo debe de ser mas compleja y con algo mas amplio que la mera comparación de nóminas, que cómo argumento electoral es comprensible (a todos nos gusta medirnos las pollas) pero es insuficiente o incluso contraproducente para afrontar el problema real.

saludos
Avatar de Usuario
carmene
Tiene paguita
Mensajes: 546
Registrado: 03 Sep 2010 08:17

Re: ¿Es justo que el salario de Messi sea 1.500 veces el de un licenciado?

Mensaje por carmene »

Al que consigue los contratos para Navantia (empresa pública) tope salarial, ya lo he dicho.

Estabas en Irlanda ¿no? Me alegra que te hayan subido el sueldo. A los funcionarios algún día también nos lo subirán. :juas
"Cuando matas a alguien no sólo le quitas todo lo que tiene, sino también lo que podría llegar a tener".
Clint Eastwood (Sin perdón)
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Re: ¿Es justo que el salario de Messi sea 1.500 veces el de un licenciado?

Mensaje por xmigoll »

Un sociólogo de prestigio, ahora mismo no recuerdo su nombre, en un documento bastante interesante, tampoco recuerdo el título de la disertación :facepalm: afirmaba que la diferencia salarial entre individuos era una aberración que el hombre debía superar. Independientemente de trabajar en lo público o en lo privado.
El albañil debía cobrar lo mismo que el médico. El bombero que el pastor y la puta que el carnicero. Todos formaban parte de una sociedad donde su rol era necesario para que esto avanzara. El médico no se mojaba, normalmente, y el albañil sí. El bombero luchaba contra el fuego y el pastor debía ordeñar a sus ovejas a diario. Todos tienen una labor que desempeñar, diferente sí, pero necesaria para la sociedad y que cada uno debía aceptar.
Más o menos este papel se intentó llevar a cabo en los paises que procesaban la religión comunista. Y aunque es una buena idea, es imposible llevarla a cabo.
Un saludo.

Enviado desde mi SM-N920C mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: ¿Es justo que el salario de Messi sea 1.500 veces el de un licenciado?

Mensaje por Enxebre »

Pues eso es lo que veo mal, que para la privada lo veaís mal y para la pública bien. Es esa mentalidad de que la pública roba y la privada no. Digo yo que tanto dará si el Messi de las finanzas trabaja para la pública o la privada para lo que hablamos, parece que es ético cobrar un pastón desde la privada y no desde la pública

Galvez, saltarse ese tope salarial no es tan díficil, por ejemplo si se reparten acciones, algo que hace Google sin ir más lejos, mejor medida de la productividad no se me ocurre
Homo homini lupus
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: ¿Es justo que el salario de Messi sea 1.500 veces el de un licenciado?

Mensaje por Enxebre »

Eso en todo caso es un dogma del anarquismo y los socialistas utópicos pero no del llamado socialismo científico de Marx

El período de formación no tendría ningún valor si todos cobrasen lo mismo, habría que confiar a ciegas en la vocación, por ejemplo en Cuba un médico cobra el triple del salario medio
Homo homini lupus
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Re: ¿Es justo que el salario de Messi sea 1.500 veces el de un licenciado?

Mensaje por xmigoll »

Estoy en desacuerdo en parte con usted. De utópico, por lo menos según lo que creo,nada. Por lo menos en la China y en Rusia es lo que se intentó. El problema es que se asocia comunismo y socialismo con marxismo de forma errónea. Compartirán planteamientos, no digo que no. Pero solamente eso.
De todas maneras quiero aclarar una cosa. Aunque me parezca un planteamiento, una buena idea, hay muchos aspectos que habría que aclarar antes de ponerla en práctica. Por ejemplo lo que usted escribe. Todo el tiempo, penalidades, privaciones, frustraciones, esfuerzos y trabajo que me ha llevado llegar a formarme y conseguir lo que he conseguido, como lo vamos a equiparar con otro individuo, un NiNi por ejemplo, que no ha hecho más que mirar al cielo en toda su puñetera vida. Sería injusto.
El trabajo, si no le valoramos como se debe en vez de hacernos evolucionar, e soy hablando en un contexto de especie, nos haría estancados con el peligro que eso conlleva.
Un saludo.

Enviado desde mi SM-N920C mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: ¿Es justo que el salario de Messi sea 1.500 veces el de un licenciado?

Mensaje por Shaiapouf »

En los países socialistas jamás se aplicó un salario igualitario.
.
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4061
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: ¿Es justo que el salario de Messi sea 1.500 veces el de un licenciado?

Mensaje por Sostiene »

Messi es unico, como un cuadro de Picasso, por eso su precio depende exclusivamente de lo q estan dispuestos a pagar x el. Aqui la TVT vuelve a hacer aguas.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: ¿Es justo que el salario de Messi sea 1.500 veces el de un licenciado?

Mensaje por Shaiapouf »


Yo le recomiendo que lea mejor.
Saludos.
.
jordi
Funcionario
Mensajes: 7913
Registrado: 26 May 2011 21:16

Re: ¿Es justo que el salario de Messi sea 1.500 veces el de un licenciado?

Mensaje por jordi »

Justo no es, pero me parece menos injusto el salario de Messi que el salario de Botín.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Responder