7N Marcha Nacional Contra las Violencias Machistas
7N Marcha Nacional Contra las Violencias Machistas
Una marcha histórica y multitudinaria toma la calle contra la violencia machista
Madrid se viste de morado en una cita inédita: la primera marcha estatal contra las violencias machistas en España
Decenas de miles de personas, al menos 200.000 según la organización, se han desplazado a la capital para reclamar la acción del Gobierno, el fin de los recortes y la revisión de la ley contra la violencia machista
"Son asesinos, no son locos", "basta ya de terrorismo patriarcal" o "no quiero tu piropo, quiero tu respeto" son algunos de los lemas más repetidos
Después de meses de preparación, de trabajo y de coordinación, ha llegado el día. Una cita histórica. La primera marcha estatal contra las violencias machistas ha recorrido este sábado el centro de Madrid. La manifestación ha reunido en la capital a personas procedentes de todos los puntos de España. A las las diez de la mañana, dos horas antes del arranque, en el Paseo del Prado han comenzado a congregarse amplios grupos llegados de Canarias, Andalucía, Asturias o Euskadi. Con sus pancartas en mano, han entonado las primeras canciones a modo de protesta mientras, expectantes, esperaban la performance de Woman in Black.
Frente al Ministerio de Sanidad, decenas de mujeres vestidas de negro se han puesto en fila y se han dado la mano. Tumbadas sobre el pavimento, simulando ser los cadáveres de las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, han sido silueteadas con tiza por varias organizadoras de la iniciativa. Al mismo tiempo, se procedía a una emotiva lectura de los nombres y lugares de procedencia de las víctimas de la violencia de género en este 2015, incluidos varios menores. Algunas participantes no han logrado contener el llanto.
Después, Ángela González, cuyo exmarido asesinó a la hija de ambos en un régimen de visitas sin supervisión, ha leído el manifiesto antes de comenzar el recorrido. Durante la lectura de González, arropada por todos los asistentes, varios integrantes de la formación política Vox han sacado unas pancartas con los lemas "ni machismo ni feminismo" o "la violencia no tiene género", que ha suscitado una reacción automática de las personas que estaban alrededor. Finalmente, la policía ha decidido intervenir y ha invitado a los integrantes de la formación a abandonar la manifestación, según ha informado la cadena Ser.
Tras esta breve interrupción, Ángela ha continuado: "No podemos permitir ni un asesinato más, queremos a nuestros hijos vivos, nosotras nos queremos vivas". La lectura ha terminado con los aplausos de los asistentes al grito de "basta ya".
La marcha, que se ha extendido desde Atocha, pasando por Cibeles hasta Plaza de España, ha estado guiada por una cabecera formada por mujeres supervivientes de la violencia machista y representantes del movimiento feminista. María, Luis y Susana no pueden contener la emoción. Han venido desde Jaén con el objetivo de visibilizar "que al asesinato continuo de mujeres no se le está dando una respuesta adecuada por parte del Gobierno, ni en cuestión de presupuesto ni de interés", ha denunciado Susana.
Bajo un sol que también calienta en noviembre, se ha respirado un ambiente reivindicativo. Los lemas son tantos como razones para acudir a la marcha: "Son asesinos, no son locos", "basta ya de terrorismo patriarcal", "no son muertas, son asesinadas", "no quiero tu piropo, quiero tu respeto", "no es un arrebato, es asesinato". Los gritos, al unísono, desgarran el silencio que somete a las víctimas. Ellas también están allí, y también gritan. Sin miedo.
La marcha ha hecho su primera parada en Cibeles, donde el colectivo Generando Arte ha colocado flores de color violeta en los laterales de la fuente. La plaza rebosaba de personas -según la organización al menos 200.000- que han salido a la calle para exigir que la violencia de género sea considerada una cuestión de Estado. También para reclamar que se reviertan los recortes en Igualdad y la revisión de la Ley Integral contra la Violencia de Género para ampliar, entre otras cuestiones, la consideración de víctimas de violencia machista fuera del marco de la relación de pareja.
Ya en Gran Vía, las asistentes animaban a las personas que caminaban por la acera a sumarse: "No nos mires, únete". Aurora, de la Asociación de Gitanas Feministas por la Diversidad ha sido una de las mujeres que ha leido parte del manifiesto en Plaza de España. "Las gitanas también sufrimos violencia de género, al igual que el resto de mujeres, y hay que visibilizarlo", apunta. "Porque lo que no se ve, no existe".
El segundo receso de la marcha ha tenido lugar en la esquina de Gran Vía con la calle Montera. Allí, el Bloque Feminista Estudiantil ha desplegado una tela negra en el suelo y la han llenado de perchas (símbolo del aborto) y de pintura roja en señal de protesta por la última modificación relativa a la interrupción del embarazo, que impide abortar a las menores sin consentimiento de sus padres, madres o tutores.
En la plaza de Callao, un grupo de mujeres se ha unido a la manifestación en representación de las siete mujeres que llevan siete días en huelga de hambre en la Puerta del Sol contra la la violencia machista. Una huelga que finalizarán hoy porque "ya no pueden más", dice una de ellas.
Otro de los objetivos de esta marcha es hacer visibles y extirpar de la "normalidad" las otras violencias, en plural, porque "no solo se da en el ámbito de la pareja o expareja, también las agresiones sexuales son violencia e igualmente se da en el entorno laboral, social, en las relaciones familiares, la publicidad o los medios", dice Noelia Landete, de la comisión de comunicación. El pasado 30 de octubre, la Asamblea 7N lanzó en Twitter el hashtag #ViolenciaMachistaEs, que al poco tiempo se convirtió en tendencia.
La marcha ha concluido en plaza de España, con la lectura de un segundo manifiesto en todas las lenguas oficiales. Para escucharlo, todos y todas las asistentes se han sentado en el suelo. La sentada no solo ha copado toda la plaza, se ha extiendido por los casi dos kilómetros que ocupa la Gran Vía.
La Solfónica ha sido la encargada de clausurar el acto. Ha entonado piezas cargadas de simbolismo, entre ellas, 'Por qué cantamos' de Mario Benedetti: "Usted preguntará por qué cantamos / Y cantamos porque el río está sonando / y suena el río / Cantamos porque el cruel no tiene nombre / y, en cambio, tiene nombre su destino".
Hasta la capital se han desplazado al menos 268 autobuses, de diferentes provincias, además de los vuelos que proceden de Islas Canarias y Baleares y los 700 billetes de tren que se han vendido. Solo desde Málaga han llegado 400 personas. Porque la de hoy es una cita de grandes cifras: 380 organizaciones territoriales y 70 estatales se han adherido, además de sindicatos y partidos políticos. Entre ellos, PSOE, Podemos, IU y Equo. La idea, que partió de Valencia, ha estado tomando forma durante diez meses, desde el pasado mes de enero.
¿Qué políticos se han sumado?
Todos los partidos han confirmado de un modo u otro su presencia en la marcha. El PSOE ha decidido manifestar un apoyo sin fisuras a la convocatoria y ha sido el propio Pedro Sánchez quien ha asistido a la manifestación acompañado de parte de su ejecutiva. En Podemos también se ha apostado rotundamente por la convocatoria con la presencia de Pablo Iglesias.
Las alcaldesas de Madrid y Barcelona, Manuela Carmena y Ada Colau, han salido asimismo a la calle, portando entre sus manos una de las grandes pancartas. En el recorrido también se ha podido ver a Alberto Garzón, candidato de Unidad Popular en las próximas generales y a Mónica Oltra, vicepresidenta de la Generalitat Valenciana. En representación de Ciudadanos, que tenía a su cúpula en Cádiz, ha estado la concejala madrileña Begoña Villacís.
Por su parte, el PP se ha pensado hasta el último momento si estar representado o no en una marcha que de antemano sabían que también era una crítica a su gestión de los presupuestos de Igualdad. Finalmente ha sido Andrea Levy, vicesecretaria de Programas y Estudios, la elegida para dar la cara. Levy ha negado que haya habido recortes en el Gobierno en los planes contra la violencia de género y ha pedido a los partidos que no mientan , porque "eso no es cierto por mucho que lo quieran repetir y utilizar intencionadamente".
http://www.eldiario.es/sociedad/feminis ... 05164.html
Madrid se viste de morado en una cita inédita: la primera marcha estatal contra las violencias machistas en España
Decenas de miles de personas, al menos 200.000 según la organización, se han desplazado a la capital para reclamar la acción del Gobierno, el fin de los recortes y la revisión de la ley contra la violencia machista
"Son asesinos, no son locos", "basta ya de terrorismo patriarcal" o "no quiero tu piropo, quiero tu respeto" son algunos de los lemas más repetidos
Después de meses de preparación, de trabajo y de coordinación, ha llegado el día. Una cita histórica. La primera marcha estatal contra las violencias machistas ha recorrido este sábado el centro de Madrid. La manifestación ha reunido en la capital a personas procedentes de todos los puntos de España. A las las diez de la mañana, dos horas antes del arranque, en el Paseo del Prado han comenzado a congregarse amplios grupos llegados de Canarias, Andalucía, Asturias o Euskadi. Con sus pancartas en mano, han entonado las primeras canciones a modo de protesta mientras, expectantes, esperaban la performance de Woman in Black.
Frente al Ministerio de Sanidad, decenas de mujeres vestidas de negro se han puesto en fila y se han dado la mano. Tumbadas sobre el pavimento, simulando ser los cadáveres de las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, han sido silueteadas con tiza por varias organizadoras de la iniciativa. Al mismo tiempo, se procedía a una emotiva lectura de los nombres y lugares de procedencia de las víctimas de la violencia de género en este 2015, incluidos varios menores. Algunas participantes no han logrado contener el llanto.
Después, Ángela González, cuyo exmarido asesinó a la hija de ambos en un régimen de visitas sin supervisión, ha leído el manifiesto antes de comenzar el recorrido. Durante la lectura de González, arropada por todos los asistentes, varios integrantes de la formación política Vox han sacado unas pancartas con los lemas "ni machismo ni feminismo" o "la violencia no tiene género", que ha suscitado una reacción automática de las personas que estaban alrededor. Finalmente, la policía ha decidido intervenir y ha invitado a los integrantes de la formación a abandonar la manifestación, según ha informado la cadena Ser.
Tras esta breve interrupción, Ángela ha continuado: "No podemos permitir ni un asesinato más, queremos a nuestros hijos vivos, nosotras nos queremos vivas". La lectura ha terminado con los aplausos de los asistentes al grito de "basta ya".
La marcha, que se ha extendido desde Atocha, pasando por Cibeles hasta Plaza de España, ha estado guiada por una cabecera formada por mujeres supervivientes de la violencia machista y representantes del movimiento feminista. María, Luis y Susana no pueden contener la emoción. Han venido desde Jaén con el objetivo de visibilizar "que al asesinato continuo de mujeres no se le está dando una respuesta adecuada por parte del Gobierno, ni en cuestión de presupuesto ni de interés", ha denunciado Susana.
Bajo un sol que también calienta en noviembre, se ha respirado un ambiente reivindicativo. Los lemas son tantos como razones para acudir a la marcha: "Son asesinos, no son locos", "basta ya de terrorismo patriarcal", "no son muertas, son asesinadas", "no quiero tu piropo, quiero tu respeto", "no es un arrebato, es asesinato". Los gritos, al unísono, desgarran el silencio que somete a las víctimas. Ellas también están allí, y también gritan. Sin miedo.
La marcha ha hecho su primera parada en Cibeles, donde el colectivo Generando Arte ha colocado flores de color violeta en los laterales de la fuente. La plaza rebosaba de personas -según la organización al menos 200.000- que han salido a la calle para exigir que la violencia de género sea considerada una cuestión de Estado. También para reclamar que se reviertan los recortes en Igualdad y la revisión de la Ley Integral contra la Violencia de Género para ampliar, entre otras cuestiones, la consideración de víctimas de violencia machista fuera del marco de la relación de pareja.
Ya en Gran Vía, las asistentes animaban a las personas que caminaban por la acera a sumarse: "No nos mires, únete". Aurora, de la Asociación de Gitanas Feministas por la Diversidad ha sido una de las mujeres que ha leido parte del manifiesto en Plaza de España. "Las gitanas también sufrimos violencia de género, al igual que el resto de mujeres, y hay que visibilizarlo", apunta. "Porque lo que no se ve, no existe".
El segundo receso de la marcha ha tenido lugar en la esquina de Gran Vía con la calle Montera. Allí, el Bloque Feminista Estudiantil ha desplegado una tela negra en el suelo y la han llenado de perchas (símbolo del aborto) y de pintura roja en señal de protesta por la última modificación relativa a la interrupción del embarazo, que impide abortar a las menores sin consentimiento de sus padres, madres o tutores.
En la plaza de Callao, un grupo de mujeres se ha unido a la manifestación en representación de las siete mujeres que llevan siete días en huelga de hambre en la Puerta del Sol contra la la violencia machista. Una huelga que finalizarán hoy porque "ya no pueden más", dice una de ellas.
Otro de los objetivos de esta marcha es hacer visibles y extirpar de la "normalidad" las otras violencias, en plural, porque "no solo se da en el ámbito de la pareja o expareja, también las agresiones sexuales son violencia e igualmente se da en el entorno laboral, social, en las relaciones familiares, la publicidad o los medios", dice Noelia Landete, de la comisión de comunicación. El pasado 30 de octubre, la Asamblea 7N lanzó en Twitter el hashtag #ViolenciaMachistaEs, que al poco tiempo se convirtió en tendencia.
La marcha ha concluido en plaza de España, con la lectura de un segundo manifiesto en todas las lenguas oficiales. Para escucharlo, todos y todas las asistentes se han sentado en el suelo. La sentada no solo ha copado toda la plaza, se ha extiendido por los casi dos kilómetros que ocupa la Gran Vía.
La Solfónica ha sido la encargada de clausurar el acto. Ha entonado piezas cargadas de simbolismo, entre ellas, 'Por qué cantamos' de Mario Benedetti: "Usted preguntará por qué cantamos / Y cantamos porque el río está sonando / y suena el río / Cantamos porque el cruel no tiene nombre / y, en cambio, tiene nombre su destino".
Hasta la capital se han desplazado al menos 268 autobuses, de diferentes provincias, además de los vuelos que proceden de Islas Canarias y Baleares y los 700 billetes de tren que se han vendido. Solo desde Málaga han llegado 400 personas. Porque la de hoy es una cita de grandes cifras: 380 organizaciones territoriales y 70 estatales se han adherido, además de sindicatos y partidos políticos. Entre ellos, PSOE, Podemos, IU y Equo. La idea, que partió de Valencia, ha estado tomando forma durante diez meses, desde el pasado mes de enero.
¿Qué políticos se han sumado?
Todos los partidos han confirmado de un modo u otro su presencia en la marcha. El PSOE ha decidido manifestar un apoyo sin fisuras a la convocatoria y ha sido el propio Pedro Sánchez quien ha asistido a la manifestación acompañado de parte de su ejecutiva. En Podemos también se ha apostado rotundamente por la convocatoria con la presencia de Pablo Iglesias.
Las alcaldesas de Madrid y Barcelona, Manuela Carmena y Ada Colau, han salido asimismo a la calle, portando entre sus manos una de las grandes pancartas. En el recorrido también se ha podido ver a Alberto Garzón, candidato de Unidad Popular en las próximas generales y a Mónica Oltra, vicepresidenta de la Generalitat Valenciana. En representación de Ciudadanos, que tenía a su cúpula en Cádiz, ha estado la concejala madrileña Begoña Villacís.
Por su parte, el PP se ha pensado hasta el último momento si estar representado o no en una marcha que de antemano sabían que también era una crítica a su gestión de los presupuestos de Igualdad. Finalmente ha sido Andrea Levy, vicesecretaria de Programas y Estudios, la elegida para dar la cara. Levy ha negado que haya habido recortes en el Gobierno en los planes contra la violencia de género y ha pedido a los partidos que no mientan , porque "eso no es cierto por mucho que lo quieran repetir y utilizar intencionadamente".
http://www.eldiario.es/sociedad/feminis ... 05164.html
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: 7N Marcha Nacional Contra las Violencias Machistas
A pesar de la experiencia que estamos teniendo por aquí, de Valencia salen cosas muy buenas:
Ver citas anterioresLa idea que encendió la mecha de la primera marcha nacional contra la violencia machista
Fue una tarde de jueves del mes de enero. Las mujeres de la Coordinadora Feminista de Valencia, que trabaja a escala local por la igualdad de género, celebraban una de sus habituales reuniones. Sin embargo, ese día sería diferente. Aquel jueves se plantó la semilla de lo que hoy es la primera marcha estatal contra las violencias machistas, que el movimiento feminista lleva diez meses organizando y que recorrerá las calles de Madrid el sábado 7 de noviembre.
#YoVoy7N, #VivasNosQueremos, #NiUna Menos, #MarchaContraViolenciasMachistas. En los últimos meses las redes se han inundado de etiquetas que invitan a sumarse a la movilización. Más de 200 autobuses, unidos a los aviones que volarán desde Canarias y Baleares, partirán de todas las provincias del territorio español para confluir en la capital. De Córdoba, por ejemplo, saldrán siete, seis de Gijón y otros trece de Valencia. Pero no solo las capitales de provincia se suman, también personas procedentes de municipios más pequeños exigirán a las administraciones públicas que la violencia de género sea considerada una cuestión de Estado.
807 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas desde 2003, año en que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad comenzó a contabilizarlo. En lo que va de año, son 41 las víctimas mortales, una cifra que podría incrementarse hasta las 45 de confirmarse los cuatro casos que actualmente se encuentran en investigación. Sin embargo, la estadística solo computa las agresiones en el marco de una relación sentimental, por lo que según algunas organizaciones se trata de un recuento parcial.
Una inquietud latente
"A las mujeres nos están agrediendo y matando todos los días", denuncia Macu Gimeno, de la Coordinadora Feminista de Valencia. De ella partió aquel jueves la idea que ha cristalizado en la movilización, que saldrá a las 12.00 del Ministerio de Sanidad para desembocar en la madrileña Plaza España.
Nunca antes se había organizado en España una marcha de estas características, a pesar de que "era una inquietud que estábamos sintiendo muchas". El impulso final lo ha dado el ambiente contestatario de los últimos años y la falta de una respuesta contundente al goteo constante de asesinatos machistas. "Las mujeres hemos apoyado todas las luchas sociales, pero frente a esto siempre estábamos solas", denuncia Gimeno.
Tras ser aceptada la propuesta en Valencia, "quedamos en que cada una hablaría con sus contactos para evaluar cómo estaba el ambiente". La idea corrió como la pólvora y el 28 de febrero ya se celebró una asamblea en Madrid a la que acudieron personas de varias provincias españolas. Fue entonces cuando se decidió el nombre: marcha estatal contra las violencias machistas.
Violencias, en plural, porque "no solo se da en el ámbito de la pareja o expareja, también las agresiones sexuales son violencia e igualmente se da en el entorno laboral, social, en las relaciones familiares, la publicidad o los medios", dice Noelia Landete, de la comisión de comunicación. El pasado 30 de octubre, la Asamblea 7N lanzó en Twitter el hashtag #ViolenciaMachistaEs, que al poco tiempo se convirtió en tendencia.
Para la politóloga y directora del Observatorio de Género de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Laura Nuño, lo fundamental es lanzar un grito unitario contra la naturalización de la violencia machista. En su opinión, una lacra que "sigue sin generar la vergüenza y rechazo acorde porque la sociedad ha interiorizado que es una cuestión íntima y privada, en la que el Estado y la sociedad no deben meterse", asegura.
En la primera asamblea de Madrid también se comenzó a poner en marcha la maquinaria organizativa, a pesar de que "nos mirábamos las caras como si dudáramos de que una movilización así fuera posible", confiesa Landete. Aún así, se creó la comisión de manifiesto, que estuvo trabajando todo el verano, la de comunicación, que lanzó las cuentas de Twitter y Facebook, y la de logística, que se ocupa, entre otras cosas, de la coordinación del transporte, el alojamiento y la gestión de los permisos.
La cartelería corrió a cargo del colectivo feminicidio.net y la iniciativa social Lo Personal Es Político se encargó de la página web de la marcha. A ella ya se han adherido más de 300 colectivos, además de otros tantos partidos políticos, como PSOE, Podemos e IU, y sindicatos. Landete insiste en la importancia de que las formaciones "no se apropien de la movilización porque quien está detrás de la convocatoria es el movimiento feminista", aclara.
El Ayuntamiento de Madrid apoyará la marcha
A nivel institucional, son ya varios los Ayuntamientos que han aprobado mociones a iniciativa de la Asamblea 7N para apoyar la manifestación. El consistorio madrileño lo hizo el pasado día 28, de forma que se compromete a movilizar los recursos necesarios para la marcha, iluminar de violeta el Palacio de Cibeles y colgar una pancarta con el lema "Contra las violencias machistas". Eso a pesar del voto en contra del Partido Popular, que se opuso argumentando que el manifiesto "habla de unos recortes que no se han producido".
Sin embargo, el presupuesto para la prevención de la violencia de género se ha recortado un 26% desde 2010 y el programa específico para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres ha perdido un 61% de sus recursos en una década. Diez años que ha cumplido la entrada en vigor de la Ley Integral contra la Violencia de Género, una normativa "con lagunas, que debe contemplar la violencia estructural o simbólica y desarrollar de forma adecuada la prevención", apunta Landete.
Violencia alimentada por el machismo que fomenta "nuestra desvalorización, la cosificación de nuestros cuerpos y resta credibilidad y autoridad a las mujeres", según el manifiesto que ha lanzado la Asamblea 7N y que leerá al culminar la manifestación. Pero además de revertir los recortes, la marcha pedirá, entre otras cosas, que el Estado cumpla las recomendaciones del Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW en inglés), que ha llamado la atención a España en varias ocasiones en cuanto a la escasa formación de los jueces en materia de violencia de género y le ha reprochado que la austeridad provoca un "grave y desproporcionado impacto en las mujeres".
Las organizadoras pretenden seguir la senda del 'Tren de la Libertad' celebrado el 1 de febrero de 2014, que se constituyó como la mayor protesta contra la reforma de la ley del aborto que entonces preparaba el exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón. También supuso una inyección de fuerza para las organizadoras del 7N la multitudinaria movilización que el pasado 4 de junio vivió Argentina bajo el lema #NiUnaMenos y que logró aunar voluntades de todos los sectores.
http://www.eldiario.es/sociedad/encendi ... 05504.html
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: 7N Marcha Nacional Contra las Violencias Machistas
Y por último, ya lo sabemos pero estos gestos nos lo confirman todos los días: no estamos solas, no es responsabilidad sólo nuestra, el cambio en la sociedad tienen que venir de hombres y mujeres.

Venga, a ver si Alta Tensión es capaz de superar estoVer citas anterioresLos hombres también van al 7N contra la violencia machista: "Nosotros las matamos"
"No nos morimos". La voz de una mujer interviene después de que varios hombres enumeren actitudes cotidianas que cosifican, humillan o invisibilizan a las mujeres. "¿De qué tienes tanto que hablar con ese, mi amor?, "¿Has visto a la nueva jefa? ¿A cuántos se habrá follado para llegar ahí?". Comentarios y conductas que van configurando una pirámide que culmina con la palabra "matar". Son ellos los que terminan la frase: "Nosotros las matamos".
Es el vídeo que el grupo Indignados Cuestionándo(nos) el Heteropatriarcado ha lanzado con motivo de la primera marcha nacional contra las violencias machistas, que el movimiento feminista lleva organizando desde enero y que recorrerá las calles de Madrid el sábado 7 de noviembre. No son mayoría los hombres que al hablar de patriarcado, violencia de género o machismo se sienten interpelados. Pero los hay. "Muchos no asumimos nuestra responsabilidad y nos desmarcamos con el 'yo nunca he agredido a una mujer'", dice Javier Aperador, miembro del grupo.
Sin embargo, la agresión física es la cúspide de una pirámide sostenida por los llamados micromachismos, violencias cotidianas tan naturalizadas y sutiles que suelen pasar desapercibidas. "Son estas actitudes, que llevamos a cabo los hombres en el día a día, las que acaban perpetuando la violencia de género", explica Aperador, que asistirá junto al resto de integrantes del colectivo a la manifestación del próximo sábado.
Privilegios masculinos
Mariano Nieto también irá porque considera que "todos los hombres somos parte del problema". Nieto habla de valores "que incorpora la socialización masculina" y ejemplifica algunos: "Aprendemos desde pequeños que, sobre el tema de mantener relaciones sexuales con una mujer, un 'no' no es un 'no', sino que hay que insistir".
Aperador también identifica como un privilegio masculino el uso del espacio público. Hechos como "que son los hombres los que suelen tomar la palabra en las manifestaciones o que en los patios de los colegios el campo de fútbol, al que suelen jugar los chicos, lo ocupa todo, mientras ellas están al margen".
Txema Olleta, que acudirá el 7N desde Bilbao con el resto de sus compañeros de la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE) de Euskadi, añade que "los hombres podemos ir por la calle, incluso de noche y solos, sin miedo a que nos agredan". Un mapa de privilegios a los que se suman las diferencias salariales entre hombres y mujeres por trabajos de igual valor o la feminización de los cuidados, tanto las tareas del hogar como la atención de hijos y personas dependientes.
Lo que hace que los hombres "dispongamos también de más tiempo libre", analiza Olleta. Este mapa de privilegios provoca también que ellos sean elogiados por actuaciones que las mujeres llevan a cabo cotidianamente. Por ejemplo, dice Aperador, una escena habitual: "El hombre no cocina en toda la semana, pero llega el domingo, hace una paella y se lleva las alabanzas de todos los invitados, mientras el trabajo de ella ha estado totalmente oculto".
Ciudadanos y su visión del 7N
Todos insisten en que además de asistir a la marcha contra la violencia machista, lo importante es "que los hombres hagamos un trabajo personal diario y nos cuestionemos y renunciemos a estos privilegios", sostiene Nieto, que forma parte de la asociación Stop Machismo. Porque si no, asegura, "nuestro apoyo al feminismo acabará reproduciendo las actitudes masculinas tradicionales".
Coinciden también en que el papel que jugaran en la manifestación del 7N debe estar centrado en no ocupar el espacio de las mujeres. "Queremos acompañarlas, estar con ellas, pero no protagonizar la marcha", dice Olleta. Una movilización a la que se han adherido varios grupos de hombres, al contrario que el partido Ciudadanos. El grupo votó a favor de apoyar la marcha del 7N en el pleno del Ayuntamiento de Madrid el pasado día 28, pero en una de sus intervenciones, el portavoz adjunto de la formación, Bosco Labrado, argumentó que "el riesgo es que se excluya a los hombres".
"No nos hemos sentido así para nada", comenta Aperador, que relaciona esta afirmación con el sentimiento que genera en los hombres "que se cuestione nuestro protagonismo en la vida pública, al que estamos tan acostumbrados". En el mismo sentido, Ciudadanos votó en contra de esta misma moción en el Ayuntamiento de Valencia el pasado día 30 por considerar que términos como violencia patriarcal o terrorismo machista "criminalizan a los hombres".
Esos comentarios, en opinión de Nieto, "entran dentro del desconocimiento generalizado de lo que es el feminismo" y hacen un flaco favor a la lucha por la igualdad de género. De esta forma, "se oculta la violencia de género, y eso es lo que no podemos consentir porque la violencia machista es lo que es: los hombres agreden a mujeres por el hecho de serlo y el silencio nos hace cómplices", dice Olleta, que analiza cómo la ideología patriarcal "elabora un arquetipo de hombre heterosexual y todo lo que sale de ese canon es inferior".
De hecho, uno de los puntos del manifiesto elaborado por las organizaciones feministas convocantes del 7N pone el foco en que "las agresiones machistas son inseparables de las que sufren las personas que no responden a la masculinidad hegemónica". Un modelo de hombre valiente, fuerte, que domina la situación y que controla sus emociones, lo que al fin y al cabo provoca que "al ocultar sentimientos, los convirtamos en ira y violencia", concluye Olleta.
http://www.eldiario.es/sociedad/Hombres ... 55383.html

"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: 7N Marcha Nacional Contra las Violencias Machistas
Las matareis quienes decis eso. A mi no me metais, sexistas de mierda, por ser del mismo sexo que vosotros.Ver citas anterioresLos hombres también van al 7N contra la violencia machista: "Nosotros las matamos"l
Que manera de generalizar por el sexo de los individuos mas repugnante y prehistorica.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: 7N Marcha Nacional Contra las Violencias Machistas
Una forma muy bonita de condenar al hombre por el mero hecho de serlo sí o sí.Ver citas anterioresMiguel O escribió:Las matareis quienes decis eso. A mi no me metais, sexistas de mierda, por ser del mismo sexo que vosotros.Ver citas anterioresLos hombres también van al 7N contra la violencia machista: "Nosotros las matamos"l
Que manera de generalizar por el sexo de los individuos mas repugnante y prehistorica.
Por cierto no encuentro un dato oficial sobre los hombres muertos a manos de sus parejas. Por lo que me han dicho y lo poco que he encontrado, superan la treintena este año.

Re: 7N Marcha Nacional Contra las Violencias Machistas
Y en disgustos ya ni te cuento.Ver citas anterioresUlyses escribió:Una forma muy bonita de condenar al hombre por el mero hecho de serlo sí o sí.Ver citas anterioresMiguel O escribió:Las matareis quienes decis eso. A mi no me metais, sexistas de mierda, por ser del mismo sexo que vosotros.Ver citas anterioresLos hombres también van al 7N contra la violencia machista: "Nosotros las matamos"l
Que manera de generalizar por el sexo de los individuos mas repugnante y prehistorica.
Por cierto no encuentro un dato oficial sobre los hombres muertos a manos de sus parejas. Por lo que me han dicho y lo poco que he encontrado, superan la treintena este año.


Por una sociedad libre de psicópatas, narcisistas y feministas radikales.
Re: 7N Marcha Nacional Contra las Violencias Machistas
La cosa es que no hay apenas "ruido" sobre esto porque jode el debate de la violencia machista. Cuando lo que se debe de hacer es perseguir estos delitos como la misma cosa y no como cosas diferentes.

Re: 7N Marcha Nacional Contra las Violencias Machistas
La cosa es que ya se ha hecho una bola de nieve imparable hasta que no suceda suficientes desgracias como para que la gente, como borrego grupal, vuelva a ser consciente que eso de juzgar a las personas por su sexo es solo propio de gente absolutamente vomitiva e hija de puta que solo generará injusticias y barbaridades.
No hay nada que hacer hasta que la gente se de cuenta de que un ser humano no es una basura siimplemente por su sexo, aunque sea de sexo masculino.
No hay nada que hacer hasta que la gente se de cuenta de que un ser humano no es una basura siimplemente por su sexo, aunque sea de sexo masculino.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: 7N Marcha Nacional Contra las Violencias Machistas
Ha sido hacer la marcha y 4 muertas. Qué éxito. A ver cuándo os dáis cuenta que este no es el camino.
Y yo tampoco he matado a nadie.
Y yo tampoco he matado a nadie.
" El príncipe puede hacer enmienda de alguno de sus errores pero frente a la Autoridad no existe otro remedio que la propia Autoridad" Bossuet
"¿El Estado? El Estado soy yo" Luis XIV
"¿El Estado? El Estado soy yo" Luis XIV
Re: 7N Marcha Nacional Contra las Violencias Machistas
Y es que cuanto mas publicidad se le de a esto y mas mediático sea, habrá mas muertes.Ver citas anterioresmmomo escribió:Ha sido hacer la marcha y 4 muertas. Qué éxito. A ver cuándo os dáis cuenta que este no es el camino.

Por una sociedad libre de psicópatas, narcisistas y feministas radikales.
Re: 7N Marcha Nacional Contra las Violencias Machistas
¿De verdad que la ley no castiga este tipo de insultos discriminatorios publicos? Que han salido una manada de hijos de puta a vocear que si un ser humano es de género masculino es un asesino y aquí la justicia no mueve un dedo. ¿Por que coño hay que soportar a estas basuras sexistas?
Son un puto peligro.
Son un puto peligro.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: 7N Marcha Nacional Contra las Violencias Machistas
Un hombre que está al límite, que es capaz de matar y de suicidarse, independentiemente de como haya llegado a esa situación, sólo le falta que le conviertan en verdugo por su sexo por parte de la sociedad para que acabe saltando.
Para mi está clarísimo que no es un problema de machismo y mientras ese enfoque no se cambie, seguirán habiendo más y más crímenes.
Es un problema de violencia, de parejas que llevan su situación al límite de lo admisible por no cortar la relación mucho antes, de relaciones tóxicas, de falta de apoyo institucional a la maternidad, a la paternidad y a las familias, de una sociedad con un umbral mínimo de frustración ante los avatares de la vida, con comorbilidad alcóholica en muchos casos. El hombre mata más porque es más violento e impulsivo, sin saber contener sus arrebatos, no por machista.
Ante una sociedad crecientemente violenta y segregada por sexos, con criminalización de una parte y de victimización por la otra, los crímenes y los sucesos seguirán multiplicándose.
El extremo de esta política segregatoria sexual absurda es llegar a decir que un hombre por ser hombre, mata.
Echo de menos de vez en cuando mensajes más conciliadores, la sociedad la está dando a las relaciones de hombre- mujer un halo de violencia y de sordidez insoportables. Eduquemos en la igualdad y en la tolerancia. En no llevar nuestras opiniones al límite, en saber convivir en pàreja, en saber pedir perdón, en saber comprender y respetar al otro, en ser responsables con los compromisos adquiridos con tu conyugue y tus hijos y en saber decir hasta aquí hemos llegado cuando empiezan a verse los primeros síntomas de que la situación se está yendo de las manos.
Yo me niego a seguir tratando a las mujeres como víctimas, el día que nos quitemos ese estigma de encima y sean tratadas bajo la misma perspectiva social, avanzaremos en esta cuestión. Ni la mujer es triunfadora porque alguna llegue a presidenta, ni es víctima porque alguna sea asesinada por su marido. Dejen de ponerse apellidos y de estigmatizarse, no conozco ningún hombre que a estas alturas vaya diciendo que por haber llegado lejos es un triunfo del sexo masculino.
Para mi está clarísimo que no es un problema de machismo y mientras ese enfoque no se cambie, seguirán habiendo más y más crímenes.
Es un problema de violencia, de parejas que llevan su situación al límite de lo admisible por no cortar la relación mucho antes, de relaciones tóxicas, de falta de apoyo institucional a la maternidad, a la paternidad y a las familias, de una sociedad con un umbral mínimo de frustración ante los avatares de la vida, con comorbilidad alcóholica en muchos casos. El hombre mata más porque es más violento e impulsivo, sin saber contener sus arrebatos, no por machista.
Ante una sociedad crecientemente violenta y segregada por sexos, con criminalización de una parte y de victimización por la otra, los crímenes y los sucesos seguirán multiplicándose.
El extremo de esta política segregatoria sexual absurda es llegar a decir que un hombre por ser hombre, mata.
Echo de menos de vez en cuando mensajes más conciliadores, la sociedad la está dando a las relaciones de hombre- mujer un halo de violencia y de sordidez insoportables. Eduquemos en la igualdad y en la tolerancia. En no llevar nuestras opiniones al límite, en saber convivir en pàreja, en saber pedir perdón, en saber comprender y respetar al otro, en ser responsables con los compromisos adquiridos con tu conyugue y tus hijos y en saber decir hasta aquí hemos llegado cuando empiezan a verse los primeros síntomas de que la situación se está yendo de las manos.
Yo me niego a seguir tratando a las mujeres como víctimas, el día que nos quitemos ese estigma de encima y sean tratadas bajo la misma perspectiva social, avanzaremos en esta cuestión. Ni la mujer es triunfadora porque alguna llegue a presidenta, ni es víctima porque alguna sea asesinada por su marido. Dejen de ponerse apellidos y de estigmatizarse, no conozco ningún hombre que a estas alturas vaya diciendo que por haber llegado lejos es un triunfo del sexo masculino.
" El príncipe puede hacer enmienda de alguno de sus errores pero frente a la Autoridad no existe otro remedio que la propia Autoridad" Bossuet
"¿El Estado? El Estado soy yo" Luis XIV
"¿El Estado? El Estado soy yo" Luis XIV
Re: 7N Marcha Nacional Contra las Violencias Machistas
Sustituiría el NO A LA VIOLENCIA MACHISTA POR EL NO A LA VIOLENCIA EN LAS PAREJAS.
Una relación de pareja no tiene que ser algo insoportable, de gritos, de insultos, de reproches, de amenazas. Cuando en una relación de pareja empiezan a verse los primeros síntomas de violencia, en el momento que se ha abierto la veda, es una relación tóxica, que por lo que sea ha fracasado y debe terminarse cuanto antes porque la violencia nunca va a menos. Nunca. Primero es un encaramiento, después es un insulto, después es coger del pelo, después es un puñetazo, despues es una amenaza de muerte y por último un homicidio y un suicidio.
Independientemente de porqué se haya llegado a una relación violenta, sea por inmadurez de ambos conyugues, por relaciones de dependencia psicológica o financiera, por comorbilidad alcohólicas, por neuras, por miedos, por celos, por lo que sea, en el momento que se perciben los primeros signos violentos hay que terminar la relación.
Si un hombre percibe que la relación con su pareja se ha hecho insoportable por culpa de ella ( tenga o no razón) lo último que necesita es tener la sensación de estar criminalizado e incomprendido por la sociedad. Porque ello le genera un mencanismo de mayor rechazo a su pareja. Porque ya no sólo es su pareja su enemiga sino toda la sociedad. Es lo que percibe. Y eso va a hacer irremediablemente que reaccione de una manera violenta.
¿es casualidad que tras una marcha en favor de las mujeres se hayan multiplicado los crímenes? Para mí, no.
Una relación de pareja no tiene que ser algo insoportable, de gritos, de insultos, de reproches, de amenazas. Cuando en una relación de pareja empiezan a verse los primeros síntomas de violencia, en el momento que se ha abierto la veda, es una relación tóxica, que por lo que sea ha fracasado y debe terminarse cuanto antes porque la violencia nunca va a menos. Nunca. Primero es un encaramiento, después es un insulto, después es coger del pelo, después es un puñetazo, despues es una amenaza de muerte y por último un homicidio y un suicidio.
Independientemente de porqué se haya llegado a una relación violenta, sea por inmadurez de ambos conyugues, por relaciones de dependencia psicológica o financiera, por comorbilidad alcohólicas, por neuras, por miedos, por celos, por lo que sea, en el momento que se perciben los primeros signos violentos hay que terminar la relación.
Si un hombre percibe que la relación con su pareja se ha hecho insoportable por culpa de ella ( tenga o no razón) lo último que necesita es tener la sensación de estar criminalizado e incomprendido por la sociedad. Porque ello le genera un mencanismo de mayor rechazo a su pareja. Porque ya no sólo es su pareja su enemiga sino toda la sociedad. Es lo que percibe. Y eso va a hacer irremediablemente que reaccione de una manera violenta.
¿es casualidad que tras una marcha en favor de las mujeres se hayan multiplicado los crímenes? Para mí, no.
" El príncipe puede hacer enmienda de alguno de sus errores pero frente a la Autoridad no existe otro remedio que la propia Autoridad" Bossuet
"¿El Estado? El Estado soy yo" Luis XIV
"¿El Estado? El Estado soy yo" Luis XIV
Re: 7N Marcha Nacional Contra las Violencias Machistas
Yo pediría a las feministas cuando dicen " los hombres matan" que se pongan en el lugar de un hombre normal, no violento. A ver que sentirían al escuchar algo así. Imagino que lo mismo que deben sentir ellas cuando oyen las mujeres a fregar, o son todas unas p...
Rechazan una conducta que luego la han hecho suya. Ni las mujeres son todas unas putas ni los hombres son todos unos asesinos.
Rechazan una conducta que luego la han hecho suya. Ni las mujeres son todas unas putas ni los hombres son todos unos asesinos.
" El príncipe puede hacer enmienda de alguno de sus errores pero frente a la Autoridad no existe otro remedio que la propia Autoridad" Bossuet
"¿El Estado? El Estado soy yo" Luis XIV
"¿El Estado? El Estado soy yo" Luis XIV
Re: 7N Marcha Nacional Contra las Violencias Machistas
Sí, ustedes están solas y cada vez más. Asuman su error.Ver citas anterioresKalea escribió:Y por último, ya lo sabemos pero estos gestos nos lo confirman todos los días: no estamos solas, no es responsabilidad sólo nuestra, el cambio en la sociedad tienen que venir de hombres y mujeres.
o
Pocos hombres van a encontrar tan ineptos como el individuo ese de decir que él tiene parte de culpa de un asesinato por ser hombre.
Salvo que alguien tenga una oligofrenia, una enfermedad mental o esté idiotazado por la política; va a acompañar a una feminista en tamaña reflexión.
" El príncipe puede hacer enmienda de alguno de sus errores pero frente a la Autoridad no existe otro remedio que la propia Autoridad" Bossuet
"¿El Estado? El Estado soy yo" Luis XIV
"¿El Estado? El Estado soy yo" Luis XIV
Re: 7N Marcha Nacional Contra las Violencias Machistas
Buenas, sólo vengo a incidir en el punto de que la violencia machista es en gran parte un mito igualitario, una vez incida en este punto ya pueden seguir con su debate estéril sobre las causas y los remedios de la violencia "machista".
Evidentemente no se trata de un problema cultural, es decir, machista. Los países con más tradición y educación igualitaria y por tanto antimachista tienen los mismos problemas o mayores, ergo la solución vía educación igualitaria y antimachista está condenada al fracaso, es un fracaso. Los nuevos individuos, quiero decir, jóvenes, que están educados en la nueva cultura igualitaria repiten los comportamientos que causan el problema, extraña "cultura" esa que persiste y no se puede cambiar, me recuerda a viejas "culturas" raciales que nadie es capaz de quitar ni corregir, ni incluso definir, y que causan brechas sociales ad infinitum entre otros grupos con entidad biológica, como las razas, en este caso hablamos de otros grupos, como hombre y mujeres.
En suma, los igualitaristas dan palos de ciego porque están ciegos, deben superar los tabúes ideológicos y estar abierto a la existencia de la naturaleza humana para comprender el problema de la violencia masculina, además del problema de la violencia machista. Deben superar a las rancias feministas, obsoletas para analizar el problema y aportar soluciones.
Evidentemente no se trata de un problema cultural, es decir, machista. Los países con más tradición y educación igualitaria y por tanto antimachista tienen los mismos problemas o mayores, ergo la solución vía educación igualitaria y antimachista está condenada al fracaso, es un fracaso. Los nuevos individuos, quiero decir, jóvenes, que están educados en la nueva cultura igualitaria repiten los comportamientos que causan el problema, extraña "cultura" esa que persiste y no se puede cambiar, me recuerda a viejas "culturas" raciales que nadie es capaz de quitar ni corregir, ni incluso definir, y que causan brechas sociales ad infinitum entre otros grupos con entidad biológica, como las razas, en este caso hablamos de otros grupos, como hombre y mujeres.
En suma, los igualitaristas dan palos de ciego porque están ciegos, deben superar los tabúes ideológicos y estar abierto a la existencia de la naturaleza humana para comprender el problema de la violencia masculina, además del problema de la violencia machista. Deben superar a las rancias feministas, obsoletas para analizar el problema y aportar soluciones.
Re: 7N Marcha Nacional Contra las Violencias Machistas
La ley de violencia de género (comúnmente llamada ley de violencia machista), desde su inicio y tras leer por encima su contenido, siempre me recordó a los tiempos del apartheid sudafricano, leyes especiales para unos y leyes especiales para otros. ¿Ta difícil era legislar para todos iguales? Es decir, en vez de poner la palabra mujer, poner cónyuge o pareja o lo que sea....¿que hay al año 1000 condenados hombres y 100 condenadas mujeres? Pues bien, se habrá hecho justicia para 1000 mujeres y para 100 hombres.
- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: 7N Marcha Nacional Contra las Violencias Machistas
Ver citas anterioresLos hombres también van al 7N contra la violencia machista: "Nosotros las matamos"
"No nos morimos". La voz de una mujer interviene después de que varios hombres enumeren actitudes cotidianas que cosifican, humillan o invisibilizan a las mujeres. "¿De qué tienes tanto que hablar con ese, mi amor?, "¿Has visto a la nueva jefa? ¿A cuántos se habrá follado para llegar ahí?". Comentarios y conductas que van configurando una pirámide que culmina con la palabra "matar". Son ellos los que terminan la frase: "Nosotros las matamos".
Es el vídeo que el grupo Indignados Cuestionándo(nos) el Heteropatriarcado ha lanzado con motivo de la primera marcha nacional contra las violencias machistas, que el movimiento feminista lleva organizando desde enero y que recorrerá las calles de Madrid el sábado 7 de noviembre. No son mayoría los hombres que al hablar de patriarcado, violencia de género o machismo se sienten interpelados. Pero los hay. "Muchos no asumimos nuestra responsabilidad y nos desmarcamos con el 'yo nunca he agredido a una mujer'", dice Javier Aperador, miembro del grupo.
Sin embargo, la agresión física es la cúspide de una pirámide sostenida por los llamados micromachismos, violencias cotidianas tan naturalizadas y sutiles que suelen pasar desapercibidas. "Son estas actitudes, que llevamos a cabo los hombres en el día a día, las que acaban perpetuando la violencia de género", explica Aperador, que asistirá junto al resto de integrantes del colectivo a la manifestación del próximo sábado.
Privilegios masculinos
Mariano Nieto también irá porque considera que "todos los hombres somos parte del problema". Nieto habla de valores "que incorpora la socialización masculina" y ejemplifica algunos: "Aprendemos desde pequeños que, sobre el tema de mantener relaciones sexuales con una mujer, un 'no' no es un 'no', sino que hay que insistir".
Aperador también identifica como un privilegio masculino el uso del espacio público. Hechos como "que son los hombres los que suelen tomar la palabra en las manifestaciones o que en los patios de los colegios el campo de fútbol, al que suelen jugar los chicos, lo ocupa todo, mientras ellas están al margen".
Txema Olleta, que acudirá el 7N desde Bilbao con el resto de sus compañeros de la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE) de Euskadi, añade que "los hombres podemos ir por la calle, incluso de noche y solos, sin miedo a que nos agredan". Un mapa de privilegios a los que se suman las diferencias salariales entre hombres y mujeres por trabajos de igual valor o la feminización de los cuidados, tanto las tareas del hogar como la atención de hijos y personas dependientes.
Lo que hace que los hombres "dispongamos también de más tiempo libre", analiza Olleta. Este mapa de privilegios provoca también que ellos sean elogiados por actuaciones que las mujeres llevan a cabo cotidianamente. Por ejemplo, dice Aperador, una escena habitual: "El hombre no cocina en toda la semana, pero llega el domingo, hace una paella y se lleva las alabanzas de todos los invitados, mientras el trabajo de ella ha estado totalmente oculto".
Ciudadanos y su visión del 7N
Todos insisten en que además de asistir a la marcha contra la violencia machista, lo importante es "que los hombres hagamos un trabajo personal diario y nos cuestionemos y renunciemos a estos privilegios", sostiene Nieto, que forma parte de la asociación Stop Machismo. Porque si no, asegura, "nuestro apoyo al feminismo acabará reproduciendo las actitudes masculinas tradicionales".
Coinciden también en que el papel que jugaran en la manifestación del 7N debe estar centrado en no ocupar el espacio de las mujeres. "Queremos acompañarlas, estar con ellas, pero no protagonizar la marcha", dice Olleta. Una movilización a la que se han adherido varios grupos de hombres, al contrario que el partido Ciudadanos. El grupo votó a favor de apoyar la marcha del 7N en el pleno del Ayuntamiento de Madrid el pasado día 28, pero en una de sus intervenciones, el portavoz adjunto de la formación, Bosco Labrado, argumentó que "el riesgo es que se excluya a los hombres".
"No nos hemos sentido así para nada", comenta Aperador, que relaciona esta afirmación con el sentimiento que genera en los hombres "que se cuestione nuestro protagonismo en la vida pública, al que estamos tan acostumbrados". En el mismo sentido, Ciudadanos votó en contra de esta misma moción en el Ayuntamiento de Valencia el pasado día 30 por considerar que términos como violencia patriarcal o terrorismo machista "criminalizan a los hombres".
Esos comentarios, en opinión de Nieto, "entran dentro del desconocimiento generalizado de lo que es el feminismo" y hacen un flaco favor a la lucha por la igualdad de género. De esta forma, "se oculta la violencia de género, y eso es lo que no podemos consentir porque la violencia machista es lo que es: los hombres agreden a mujeres por el hecho de serlo y el silencio nos hace cómplices", dice Olleta, que analiza cómo la ideología patriarcal "elabora un arquetipo de hombre heterosexual y todo lo que sale de ese canon es inferior".
De hecho, uno de los puntos del manifiesto elaborado por las organizaciones feministas convocantes del 7N pone el foco en que "las agresiones machistas son inseparables de las que sufren las personas que no responden a la masculinidad hegemónica". Un modelo de hombre valiente, fuerte, que domina la situación y que controla sus emociones, lo que al fin y al cabo provoca que "al ocultar sentimientos, los convirtamos en ira y violencia", concluye Olleta.
http://www.eldiario.es/sociedad/Hombres ... 55383.html

Da vergüenza ajena leer esto, me pregunto que clase de retraso hay que tener pasa soltar semejantes gilipolleces, lo de que entre todos las matamos (y ellas solas se murieron) ya es para indignarse de la gena que da, pero es que cuando dice lo de que es un privilegio "el ir por la calle de noche y solos y no tener miedo" ya es para localizar al gilipollas y darle un guantazo para que espabile, hay que ser gilipollas, ¿es una ventaja que seamos más fuertes y menos apetecibles para ser violados?, pues sí, pero ventaja no es igual a privilegio.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
Re: 7N Marcha Nacional Contra las Violencias Machistas
Pues ha batido todos los recordsVer citas anterioresUlyses escribió:Una forma muy bonita de condenar al hombre por el mero hecho de serlo sí o sí.
Por cierto no encuentro un dato oficial sobre los hombres muertos a manos de sus parejas. Por lo que me han dicho y lo poco que he encontrado, superan la treintena este año.

Noticia de 2012
http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 47487.htmlVer citas anteriores32 varones han muerto a manos de su pareja, femenina o masculina, en los últimos cinco años
Pero bueno es un tema más que discutido, parece que desde que existe la ley, empieza a haber hombres maltratados y las falsas denuncias. En cambia en la vida real, siempre he conocido a mujeres que se esconden de sus ex-parejas o sufren acoso, claro, es que ellos no se atreven a quejarse.
Hombre y mujeres son exactamente iguales, tanto te puede violar un hombre como una mujer

Homo homini lupus
Re: 7N Marcha Nacional Contra las Violencias Machistas
¿Nos puedes traer el enlace donde se contabiliza esa cifra?Ver citas anterioresUlyses escribió:Una forma muy bonita de condenar al hombre por el mero hecho de serlo sí o sí.Ver citas anterioresMiguel O escribió:Las matareis quienes decis eso. A mi no me metais, sexistas de mierda, por ser del mismo sexo que vosotros.Ver citas anterioresLos hombres también van al 7N contra la violencia machista: "Nosotros las matamos"l
Que manera de generalizar por el sexo de los individuos mas repugnante y prehistorica.
Por cierto no encuentro un dato oficial sobre los hombres muertos a manos de sus parejas. Por lo que me han dicho y lo poco que he encontrado, superan la treintena este año.
"Cuando matas a alguien no sólo le quitas todo lo que tiene, sino también lo que podría llegar a tener".
Clint Eastwood (Sin perdón)
Clint Eastwood (Sin perdón)