¿Qué determina el valor?

Noticias y artículos sobre economía
Avatar de Usuario
Sostiene
Funcionario
Mensajes: 4061
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: ¿Qué determina el valor?

Mensaje por Sostiene »

Aquí en Europa se crece muy poco, en Japón tampoco...el crecimiento más q por aumento de cantidades se explica por aumento de calidades. Luego sigo negando tus premisas q por otra parte tampoco implican nada pero eso ya lo dejo para cuando uses alguna premisa cierta.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: ¿Qué determina el valor?

Mensaje por Shaiapouf »

Primero... se fabrica mejor, ajá, ¿pero se fabrica, no? Aumenta la calidad... Y la cantidad del producto entregado... Sea éste bien o servicio, eso está fuera de la discusión en cualquier punto.

Segundo... usted puede rechazar como guste todo lo que he dicho, también puede rechazar la esfericidad achatada de la Tierra como la fuerza de gravedad... Y si quiere puede decir que todos descendemos del jardín del Edén, no de millones de años de evolución.

Como guste :ciao
.
selknam
Becario
Mensajes: 396
Registrado: 17 Jun 2013 01:23
Ubicación: Provincias Unidas del Río de la Plata

Re: ¿Qué determina el valor?

Mensaje por selknam »

Todo se reduce a lo que dijo el iniciador del hilo sobre los de la secta austriaca:

Sofistas de poca monta.





Por otro lado, no existe esa mierda de "agentes libres". Siempre los condiciona algo.
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18990
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: ¿Qué determina el valor?

Mensaje por gálvez »

Por contextualizar un poco el debate.

Se están contraponiendo dos modelos teóricos cómo son la teoria del valor trabajo y la teoria de la utilidad marginal.

Durante el siglo XIX el paradigma científico era el de la escuela económica clásica al que se contraponía ne cierto modo la escuela Marxista.
Pese a las diferencias de enfoque ideológico ambas escuelas compartían fundamentos teoricos comunes.
Teoria del valor trabajo y división de la sociedad en clases productivas.

A finales del XIX entra en escena el marginalismo, que pone en cuestión la teoria del valor trabajo así cómo al analisis de la sociedad en clases, sino centrada en el individuo cómo sujeto decisor económico racional.
El marginalismo supone el inicio del paradigma científico imperante actualmente en economía, que es la economía neoclásica, centrada cómo he dicho la utilidad marginal versus valor trabajo a la hora de determinar los precios y a al individuo decisor racional versus al analisis en clases sociales cómo objeto del estudio.

Esta es a fecha de hoy la ortodoxia científica, y pese a la multitud de tendencias y matices distintos entre sus subescuelas la que se enseña en las universidades.

La escuela austriaca surge también del concepto marginalista pero huye de la formalización matemática de los neoclásicos ante la que se muestran escépticos.

Aunque actualmente la teoria del valor marginal parece ser la imperante no por ello debe de ignorarse la teoria del valor trabajo cómo base de analissi para detemrinados analissi teoricos.
Por ejemplo, la teoía valor no explica determinados precios de productos que evidentemente parecen determinarse via idas de cabeza del mercado en lugar que según criterios de valor trabajo, cómo si lo pueden hacer enfoques de utilidad marginal.Pero para explicar la teoria de las plusvalía sigue siendo perfectamente válida.Es cierto que existe una plusvalía de la que se apodera el capitalista, el empresario, independientemente de cómo se determinen los precios en el mercado. marginalmente o cómo sea.

Desdeñar cualquier teoria para catalogar a la otra cómo verdadera no deja de ser un poco absurdo porque de entrada ninguna de las dos es totalmente cierta.

Y ninguna de las dos es cierta porque ninguna de las dos puede explicar perfectamente la realidad en todos los casos, no son mas que aproximaciones para explicar la realidad.

La ortodoxia neoclásica por ejemplo hace aguas por ejemplo si nos paramos a pensar en la racionalidad de esos decisores racionales individuales.

Lo suyo en economía es estudiar el mayor número de enfoques posibles porque así podrás comprender mejor la realidad, que en el fondo creo que es de lo que se trata.


saludos
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: ¿Qué determina el valor?

Mensaje por Shaiapouf »

Es que en ningún caso la teoría del valor trabajo pretende explicar todos los valores en virtud de los tiempos de trabajo asignados para producir cada mercancía (bien o servicio). La TLV solo puede explicar los precios productos reproducibles en el tiempo, es decir de aquellos que se fabrican bajo la lógica de la producción en cadena.

Para todo lo demás la TLV no impera.

Acciones.
Viviendas.
Tierras.
Obras de arte.
Bonos públicos.

Se explican en virtud de una lógica muy diferente.
.
Responder