Las crisis están creadas para beneficiar a los ricos.

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
Responder
Avatar de Usuario
Politikeo
Cobra convenio
Mensajes: 2008
Registrado: 22 Ago 2013 12:25

Las crisis están creadas para beneficiar a los ricos.

Mensaje por Politikeo »

Así lo dice el premio Nobel de Económicas Angus Deton y posiblemente no le falte razón.

Angus Deaton: «Las crisis están creadas para beneficiar a los ricos»

Este economista, premio Nobel 2015, es la voz más respetada del mundo en algo mucho más fácil de entender, y más próximo, que la prima de riesgo.

Angus Deaton ha sido galardonado con el Premio Nobel de Ciencias Económicas de 2015 por sus trabajos sobre desigualdad. Hace apenas tres años, XL Semanal publicaba una entrevista con Deaton en la que exponía sus ideas.

En tiempos de crisis, ejércitos enteros de economistas y gurús de las finanzas se afanan en descifrar las claves del déficit, la ciencia detrás de la prima de riesgo o los daños colaterales de las políticas de austeridad. Mientras sus colegas se detienen en los grandes números, el economista británico Angus Deaton se ha convertido, desde su cátedra en la Universidad de Princeton (Nueva Jersey), en la voz más respetada del mundo sobre los efectos que la crisis tendrá en algo más sencillo, pero probablemente más importante: el bienestar. Su método no consiste en escudriñar los mercados en busca de respuestas encriptadas, sino en hacer preguntas sencillas: «¿Cómo te va la vida? ¿Experimentaste tristeza o alegría ayer?». De las respuestas nació un estudio, firmado junto al premio Nobel Daniel Kahneman, que en 2010 cifró en 75.00o dólares anuales el salario perfecto para alcanzar la felicidad. A partir de esa cifra, cree Deaton, este estado de ánimo no crece de forma exponencial. Dicho de otro modo, por si a alguien le consuela, las astronómicas remuneraciones de ciertos ejecutivos no les hacen mucho más felices, por mucha satisfacción y otras sensaciones positivas que estas les proporcionen. Eminencia mundial en la medición del bienestar y la pobreza, Angus Deaton atendió a XLSemanal en su casa victoriana de Princeton para hablar de la crisis, el futuro del euro, cómo combatir el desempleo y de sí, también la felicidad.

XLSemanal. ¿España va a salir del euro?.

Angus Deaton. Los países periféricos, como España y Grecia, estarían en una situación mejor si el euro nunca hubiese existido. Eso no quiere decir que vaya a desaparecer, las consecuencias serían terribles y nadie quiere eso. En Grecia, por ejemplo, la mayoría no quiere abandonar el euro porque garantiza cierta estabilidad política, pero al mismo tiempo no quieren que la señora Merkel les diga lo que deben hacer. Por otro lado, es difícil imaginar la zona euro sin España. La pregunta del millón, de la que nadie tiene la respuesta, es si puedes coger un país grande como España y sacarlo del euro sin que el resto se derrumbe. Cualquier intento de romper la moneda única sería muy destructivo y haría parecer lo que está pasando ahora como una fiesta. Podría generar una depresión en toda Europa. (Más información en XL Semanal)

http://www.laverdad.es/murcia/economia/ ... 50-rc.html
Última edición por Politikeo el 12 Oct 2015 20:52, editado 2 veces en total.
Por una sociedad libre de psicópatas, narcisistas y feministas radikales.
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Mensaje por xmigoll »

Que va saber un recién licenciado d todo esto. Ni caso.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Politikeo
Cobra convenio
Mensajes: 2008
Registrado: 22 Ago 2013 12:25

Re: Las crisis están creadas para beneficiar a los ricos.

Mensaje por Politikeo »

Si, eso deben de pensar los ricos. :-)
Por una sociedad libre de psicópatas, narcisistas y feministas radikales.
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Re: Las crisis están creadas para beneficiar a los ricos.

Mensaje por xmigoll »

Se lo decía porque sin querer ha cometido una errata en la primera línea.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Politikeo
Cobra convenio
Mensajes: 2008
Registrado: 22 Ago 2013 12:25

Re: Las crisis están creadas para beneficiar a los ricos.

Mensaje por Politikeo »

"Para diseñar una política económica que promulgue el bienestar y reduzca la pobreza, debemos entender primero las opciones de consumo individuales. Angus Deaton ha mejorado este entendimiento" dice la Academia.

El británico-estadounidense Angus Deaton fue galardonado el lunes con el Nobel de Economía por sus estudios sobre consumo y pobreza, que pusieron el foco en el consumo concreto de los hogares y no en las grandes magnitudes.

"Para elaborar políticas económicas que promuevan el bienestar y reduzcan la pobreza, debemos comprender en primer lugar las opciones individuales de consumo. Angus Deaton, más que nadie, mejoró esta comprensión", explicó la Real Academia de Suecia de las Ciencias al anunciar el nombre del premiado.

MÁS INFORMACIÓN
Angus Deaton: «Las crisis están creadas para beneficiar a los ricos»
Las investigaciones de Deaton, "al poner de relieve la relación entre las opciones individuales y sus efectos en el conjunto de la economía, contribuyeron a transformar la macroeconomía, la microeconomía y la economía del desarrollo", agregó el jurado de los Nobel.

Deaton, de 69 años, oriundo de Edimburgo (Escocia), ejerce desde 1993 como profesor de Economía y Asuntos Internacionales en la Universidad de Princeton (Nueva Jersey, EEUU). Su galardón, explicó el comité Nobel, es un reconocimiento a tres grandes aportaciones. En los años 80, elaboró junto a su colega John Muellbauer el concepto "de sistema casi ideal de demanda" (AIDS, por sus siglas en inglés), que estudiaba el comportamiento de los consumidores.

En los 90, estudió el vínculo entre consumo e ingresos. Y posteriormente midió los estándares de vida y pobreza en países en desarrollo, mediante una metodología de encuestas en hogares. Esa metodología permitió arrojar nueva luz sobre la relación entre ingresos e ingesta de calorías o sobre la discriminación de género en el seno de las familias. Gracias a los trabajos de Deaton, "la economía del desarrollo pasó de ser un campo teórico de datos acumulados a un campo empírico, basado en datos individuales detallados", subrayó el jurado.

Es "un economista que mira con más detalle lo que consumen los hogares pobres para tener una mejor idea de su nivel de vida y de las posibilidades para el desarrollo económico. Él entiende profundamente las implicaciones del crecimiento, los beneficios de la modernidad y la política económica", dijo en su blog el académico Tyler Cowen. Deaton se muestra optimista respecto al progreso económico en el mundo. En su libro 'The Great Escape' ('La gran evasión'), destaca los avances del bienestar, sobre todo en materia de longevidad y prosperidad.

Reducción de la pobreza.

Y en una videoconferencia de prensa a los periodistas que cubrían el anuncio del Nobel, reafirmó su convicción de que la pobreza seguiría retrocediendo. "Preveo que seguirá disminuyendo. Pienso que hemos asistido a una notoria reducción en los últimos 20 a 30 años y mi expectativa es que continuará", declaró.

Admitió sin embargo que aún falta mucho por hacer, dada la existencia de 700 millones de personas que siguen viviendo en condiciones de extrema pobreza, según estadísticas del Banco Mundial. La reducción de la pobreza debería por lo demás ser una respuesta, "aunque no a corto plazo", a la actual crisis de los refugiados, cuyas causas remontan a desequilibrios seculares. "Lo que estamos viendo es el resultado de siglos de desarrollo desigual (...), que ha dejado a la zaga a una parte del mundo", afirmó.

Deaton dijo que ganar el galardón es un como que te caiga un rayo, una posibilidad, aunque muy remota. "Si tienes mi edad y has estado trabajando durante bastante tiempo sabes que es una posibilidad", afirmó en la web de Princeton. "Pero también hay mucha otra gente que se lo merece. Que te caiga ese rayo parece una posibilidad muy remota. En el momento pensé: 'Dios mio, ¡de verdad está sucediendo!'".

El Nobel de Economía tiene una recompensa de 8 millones de coronas suecas (860.000 euros, 950.000 dólares) y es el último anunciado. Originalmente no formaba parte de los premios ni fue incluido en el testamento de Alfred Nobel, sino que fue acoplado a las otras distinciones en 1969, para festejar los 300 años del Banco Central Sueco. El año pasado, recayó en el economista francés Jean Tirole, por sus análisis sobre las grandes empresas y los mecanismos del mercado.

http://www.laverdad.es/murcia/economia/ ... 17-rc.html
Por una sociedad libre de psicópatas, narcisistas y feministas radikales.
Avatar de Usuario
Politikeo
Cobra convenio
Mensajes: 2008
Registrado: 22 Ago 2013 12:25

Re: Las crisis están creadas para beneficiar a los ricos.

Mensaje por Politikeo »

Ok!!, editado!!.

Un saludo!!.
Por una sociedad libre de psicópatas, narcisistas y feministas radikales.
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Las crisis están creadas para beneficiar a los ricos.

Mensaje por xmigoll »

En 1776 el escocés Adam Smith publicó, "La riqueza de las naciones"; quizás uno de los tratados de economía más importante que jamás se ha presentado.
En este libro se presentan ideas revolucionarias para su tiempo y que se encaminan en una dirección correcta. Para intentar resumirlo en una frase, "el egoísmo es altruismo".
El problema del capitalismo y creo que los razonamientos son bastante parecidos a los del premio Nobel, es cuando la distinción entre capital y riqueza desaparecen. El capital son bienes, dinero y recursos que se reinvierten en produción. En cambio la riqueza por sí sola se guarda en cajas fuertes tipo tío Gilito, o se malgasta en actividades improductivas que no generan ningún beneficio.
Este tipo de acciones generan las crisis, según mi opinión, que de economía entiendo más bien poco.
Un saludo.
Responder