Ya tenemos nuevo impuesto
Publicado: 04 Nov 2025 10:43
En su afán recaudatorio, el DESgobierno de España vuelve a inventarse otro impuesto (o lo acoge de otros lados, como todo lo que es malo para nosotros, claro).
Si tienes coche propulsado por gasolina o por gasoil, el DESgobierno del PESOe te va a cobrar un nuevo impuesto sacado de la manga.
https://www.autopista.es/noticias-motor ... 9_102.html
Estamos siendo esquilmados, y hay una masa social que aplaude todo ello. El esfuerzo personal, el ahorro y el intentar llegar a fin de mes, murieron hace tiempo en España... ¡y lo aplauden borreguilmente!.
Tipos de impuestos en España: clasificación
Según su naturaleza, los impuestos de España se pueden clasificar de varias formas.
Impuestos directos e indirectos
La principal diferencia entre los impuestos directos e indirectos es la base sobre la que se aplican.
Directos: gravan la riqueza de la persona física o jurídica, como el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Indirectos: gravan la adquisición de bienes o la prestación de servicios. Un ejemplo de impuesto indirecto es el IVA.
Impuestos subjetivos y objetivos
Objetivos: no se tiene en cuenta la situación o las características del contribuyente al que se grava. Tal es el caso del IVA o el IBI, que se cobran por igual a todos los ciudadanos. El primero depende del consumo y el segundo del valor del inmueble.
Subjetivos: el tipo impositivo varía según la persona física o jurídica, como en el IRPF, que varía en función de las circunstancias personales y de las rentas del contribuyente.
Impuestos periódicos e instantáneos
Periódicos: impuestos que se prolongan en el tiempo y se pagan de manera cíclica y en más de una ocasión. El IRPF, el Impuesto sobre Bienes Inmuebles o el Impuesto sobre Sociedades entrarían en esta categoría.
Instantáneos: la obligación de pago del impuesto surge y se agota en el momento de la realización del hecho imponible. Este es el caso del IVA, ya que hay obligación de pagarlo cuando se adquiere el bien o el servicio.
Impuestos según el ente recaudatorio
Existen diversas administraciones a varios niveles que recaudan los diferentes tipos de impuestos que hay en España.
El Estado central: son los impuestos que dependen de la Agencia Tributaria. Algunos impuestos de España que recauda el Estado son el IRPF (a través del modelo 100), el Impuesto sobre Sociedades o el IVA, aunque algunos están parcialmente cedidos a las comunidades autónomas.
Las comunidades autónomas: además de tener sus propios impuestos, hay otros impuestos cedidos por el Estado a las autonomías de manera total o parcial. Por ejemplo, el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones está cedido por completo a las autonomías, mientras que el IRPF y el IVA son compartidos con la Administración central.
Las localidades: las diferentes administraciones locales han de recaudar algunos impuestos de manera obligatoria, como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles. También hay algunos voluntarios, como el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.
Si tienes coche propulsado por gasolina o por gasoil, el DESgobierno del PESOe te va a cobrar un nuevo impuesto sacado de la manga.
https://www.autopista.es/noticias-motor ... 9_102.html
Estamos siendo esquilmados, y hay una masa social que aplaude todo ello. El esfuerzo personal, el ahorro y el intentar llegar a fin de mes, murieron hace tiempo en España... ¡y lo aplauden borreguilmente!.
Tipos de impuestos en España: clasificación
Según su naturaleza, los impuestos de España se pueden clasificar de varias formas.
Impuestos directos e indirectos
La principal diferencia entre los impuestos directos e indirectos es la base sobre la que se aplican.
Directos: gravan la riqueza de la persona física o jurídica, como el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Indirectos: gravan la adquisición de bienes o la prestación de servicios. Un ejemplo de impuesto indirecto es el IVA.
Impuestos subjetivos y objetivos
Objetivos: no se tiene en cuenta la situación o las características del contribuyente al que se grava. Tal es el caso del IVA o el IBI, que se cobran por igual a todos los ciudadanos. El primero depende del consumo y el segundo del valor del inmueble.
Subjetivos: el tipo impositivo varía según la persona física o jurídica, como en el IRPF, que varía en función de las circunstancias personales y de las rentas del contribuyente.
Impuestos periódicos e instantáneos
Periódicos: impuestos que se prolongan en el tiempo y se pagan de manera cíclica y en más de una ocasión. El IRPF, el Impuesto sobre Bienes Inmuebles o el Impuesto sobre Sociedades entrarían en esta categoría.
Instantáneos: la obligación de pago del impuesto surge y se agota en el momento de la realización del hecho imponible. Este es el caso del IVA, ya que hay obligación de pagarlo cuando se adquiere el bien o el servicio.
Impuestos según el ente recaudatorio
Existen diversas administraciones a varios niveles que recaudan los diferentes tipos de impuestos que hay en España.
El Estado central: son los impuestos que dependen de la Agencia Tributaria. Algunos impuestos de España que recauda el Estado son el IRPF (a través del modelo 100), el Impuesto sobre Sociedades o el IVA, aunque algunos están parcialmente cedidos a las comunidades autónomas.
Las comunidades autónomas: además de tener sus propios impuestos, hay otros impuestos cedidos por el Estado a las autonomías de manera total o parcial. Por ejemplo, el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones está cedido por completo a las autonomías, mientras que el IRPF y el IVA son compartidos con la Administración central.
Las localidades: las diferentes administraciones locales han de recaudar algunos impuestos de manera obligatoria, como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles. También hay algunos voluntarios, como el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.