Vaya, vaya y yo que me había creído por lo que decía el HDLGF del Chileno del foro que Chile era una superpotencia del primer mundo.
----
El informe SOFI establece que en Chile un 15,6% del país (2,9 millones de personas) tiene algún tipo de inseguridad alimentaria (moderada o severa) y que actualmente un 3,8% de la población (700 mil personas) padece inseguridad alimentaria severa.
La publicación registró un aumento en la inseguridad alimentaria y desnutrición total en los chilenos, mientras que las cifras de obesidad y sobrepeso en adultos y niños menores de cinco años, se mantuvieron desde el pasado informe. "Estos números aún no reflejan el impacto de la pandemia por COVID-19.
Vaya, vaya y yo que me había creído por lo que decía el HDLGF del Chileno del foro que Chile era una superpotencia del primer mundo.
----
El informe SOFI establece que en Chile un 15,6% del país (2,9 millones de personas) tiene algún tipo de inseguridad alimentaria (moderada o severa) y que actualmente un 3,8% de la población (700 mil personas) padece inseguridad alimentaria severa.
La publicación registró un aumento en la inseguridad alimentaria y desnutrición total en los chilenos, mientras que las cifras de obesidad y sobrepeso en adultos y niños menores de cinco años, se mantuvieron desde el pasado informe. "Estos números aún no reflejan el impacto de la pandemia por COVID-19.
Vaya, vaya y yo que me había creído por lo que decía el HDLGF del Chileno del foro que Chile era una superpotencia del primer mundo.
----
El informe SOFI establece que en Chile un 15,6% del país (2,9 millones de personas) tiene algún tipo de inseguridad alimentaria (moderada o severa) y que actualmente un 3,8% de la población (700 mil personas) padece inseguridad alimentaria severa.
La publicación registró un aumento en la inseguridad alimentaria y desnutrición total en los chilenos, mientras que las cifras de obesidad y sobrepeso en adultos y niños menores de cinco años, se mantuvieron desde el pasado informe. "Estos números aún no reflejan el impacto de la pandemia por COVID-19.
Para tener un PIB P. CÁP. el doble de Chile, la inseguridad alimentaria no es significativamente menor.
A mí me daría vergüenza total y absoluta ser de un país que se desarrolló más por el barrio que por iniciativa propia, con miles de millones de fondos estructurales y ayudas varias y tener tales índices.
Vaya, vaya y yo que me había creído por lo que decía el HDLGF del Chileno del foro que Chile era una superpotencia del primer mundo.
----
El informe SOFI establece que en Chile un 15,6% del país (2,9 millones de personas) tiene algún tipo de inseguridad alimentaria (moderada o severa) y que actualmente un 3,8% de la población (700 mil personas) padece inseguridad alimentaria severa.
La publicación registró un aumento en la inseguridad alimentaria y desnutrición total en los chilenos, mientras que las cifras de obesidad y sobrepeso en adultos y niños menores de cinco años, se mantuvieron desde el pasado informe. "Estos números aún no reflejan el impacto de la pandemia por COVID-19.