Página 1 de 1
El populismo
Publicado: 11 Sep 2025 02:41
por hefes
El populismo se crea cuando el pueblo llano ya no cree en politicos corruptos que no resuelven los problemas reales del pueblo solo atienden a intereses particulares e ideológicos de sus partidos.
Ejemplo: El politico nos quiere hacer creer que la democracia es un juego como el monopoly, y que la Constitución es el manual de las reglas del juego, y eso no se puede tolerar.
En España están gobernando las minorías. A la ministra de SUMAR Yolanda Díez, al ministro de cultura de PODEMOS y otros mas, no les ha votado el pueblo español para que gobiernen España, Pero como las reglas del juego democrático lo permite. Estos ministros gobiernan por imperativo legal y no por voluntad del pueblo español que se ve que ni es soberano ni gaitas. Esta mas que demostrado que ir a las urnas a votar es hacer el paripé o el teatro no sirve para nada.
Luego el pueblo ya no cree en los politicos, pero necesita creer en algo, o sea en un líder carismático con poder de seducción de masas para nombrarlo caudillo e imponer su dictadura.
Re: El populismo
Publicado: 11 Sep 2025 09:42
por El Sopapo
Ver citas anteriores
hefes escribió: ↑11 Sep 2025 02:41
El populismo se crea cuando el pueblo llano ya no cree en politicos corruptos que no resuelven los problemas reales del pueblo solo atienden a intereses particulares e ideológicos de sus partidos.
Ejemplo: El politico nos quiere hacer creer que la democracia es un juego como el monopoly, y que la Constitución es el manual de las reglas del juego, y eso no se puede tolerar.
En España están gobernando las minorías. A la ministra de SUMAR Yolanda Díez, al ministro de cultura de PODEMOS y otros mas, no les ha votado el pueblo español para que gobiernen España, Pero como las reglas del juego democrático lo permite. Estos ministros gobiernan por imperativo legal y no por voluntad del pueblo español que se ve que ni es soberano ni gaitas. Esta mas que demostrado que ir a las urnas a votar es hacer el paripé o el teatro no sirve para nada.
Luego el pueblo ya no cree en los politicos, pero necesita creer en algo, o sea en un líder carismático con poder de seducción de masas para nombrarlo caudillo e imponer su dictadura.
Para ejemplo perfecto de populismo el libelo que nos acaba de soltar. Si alguien puede gobernar España es porque tiene los apoyos necesarios que las urnas les han otorgado, es decir por los votos de los españoles. Por lo tanto no se invente peliculas y pretende opinar por todo el pueblo español, que eso es de primero de populismo.
Re: El populismo
Publicado: 11 Sep 2025 10:16
por Logan
Qúe propones hefes como alternativa?
Sólo recordar que las minorías obtuvierno 8,5 millones de votos, más que el PP que ganó. No me parece justo dejarlos fuera del juego político.
Re: El populismo
Publicado: 11 Sep 2025 10:31
por Edison
Es mejor no hacerle caso. D’on no n’hi ha, no en raja.
Re: El populismo
Publicado: 19 Sep 2025 01:56
por hefes
¿Que partidos politicos representan al populismo?
Re: El populismo
Publicado: 19 Sep 2025 08:37
por El Sopapo
Ver citas anteriores
hefes escribió: ↑19 Sep 2025 01:56
¿Que partidos politicos representan al populismo?
El partido POPULAR.

Re: El populismo
Publicado: 21 Sep 2025 11:29
por Logan
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑19 Sep 2025 08:37
Ver citas anteriores
hefes escribió: ↑19 Sep 2025 01:56
¿Que partidos politicos representan al populismo?
El partido POPULAR.
Y el PsoE también tiene un buen ramalazo de populismo
Re: El populismo
Publicado: 21 Sep 2025 18:19
por El Sopapo
Ver citas anteriores
Logan escribió: ↑21 Sep 2025 11:29
Ver citas anteriores
El Sopapo escribió: ↑19 Sep 2025 08:37
Ver citas anteriores
hefes escribió: ↑19 Sep 2025 01:56
¿Que partidos politicos representan al populismo?
El partido POPULAR.
Y el PsoE también tiene un buen ramalazo de populismo
¿Es malo el populismo?
Segun el DRAE...
Populismo
m. popularismo.
Sin.:
popularismo.
m. Tendencia política que pretende atraerse a las clases populares. U. m. en sent. despect.
Clases populares
Las clases populares se refieren a sectores amplios de la población que históricamente han compartido una posición social y económica desfavorecida, caracterizada por la falta de acceso a recursos, poder y capital cultural. Estas clases han luchado por derechos ciudadanos, participación política y mejoras en su calidad de vida, y su definición ha variado a lo largo del tiempo y en diferentes contextos sociales y geográficos.