La radiación durante una misión a Marte dañaría de una forma permanente los riñones

Ciencia en general, tecnología, informática, medicina...
Responder
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3069
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

La radiación durante una misión a Marte dañaría de una forma permanente los riñones

Mensaje por SABELA »

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ ... b45c4.html
Esto me recuerda a la paradoja de los gemelos que tal y como se ha divulgado, el gemelo que había ido al espacio volvería más joven, pero al parecer volvería envejecido por la radiación.

La Teoría Especial de la Relatividad también puede tratar con este tipo de sistemas y da una respuesta inequívoca a la aparente paradoja: es el gemelo que ha estado sujeto a los cambios de velocidad, el que ha viajado en un sistema no inercial, el que tiene el reloj atrasado. El hermano gemelo que baja de la nave será más joven que el que ha permanecido en la Tierra.
Aunque pueda parecernos muy lejos de la realidad cotidiana, experimentos de este tipo se han llevado a cabo directamente con dos relojes gemelos de gran precisión. Ambos se sincronizan en un aeropuerto y después uno de ellos se sube a un avión que despega y se mueve a gran distancia volviendo más tarde al aeropuerto de partida. Cuando los relojes de nuevo se ponen juntos se comprueba que el reloj que ha viajado en el avión se ha retrasado. El retraso es mínimo ya que la velocidad del avión es muy pequeña comparada con la de la luz, pero hoy en día hay relojes de gran precisión que pueden medir tiempos extremadamente cortos.

https://outreach.iac.es/cosmoeduca/rela ... cial/5.htm
Anda, Edison, comenta algo, que yo de esto ni idea.
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 15057
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: La radiación durante una misión a Marte dañaría de una forma permanente los riñones

Mensaje por Edison »

Lo explica bastante bien el segundo artículo que has puesto. Como no se está refiriendo a dos sistemas inerciales, quien provoca la distorsión del tiempo aparente es la aceleración. Y el hecho de girar para dar la vuelta implica una aceleración de narices.

Podemos aprovechar para recordar que la velocidad de la luz en el vacío según el sistema internacional es exactamente 299 792 458 m/s. Es la definición actual del metro, aunque lo de la diezmillonésima parte del cuadrante de un meridiano terrestre todavía es útil para tener una idea a ojo.

https://webs.um.es/jmz/IntroFisiCompu/A ... doxmj.html
https://www.nationalgeographic.es/cienc ... ples-pasos
Responder