Fui a ver Barbie
Fui a ver Barbie
… tmb vi Oppenheimer.
Pero destaco Barbie porque no esperaba nada e, igualmente, me sorprendió.
A ver.
A la mitad me termino aburriendo pero destaco tres cosas:
1. Si bien está cargada de mensajes “wokes”, a ratos parecen ser que se ríen de lo WOKE.
2. Terminan diciendo que el patriarcado es un invento y que finalmente todo depende de uno.
3. Barbie se hace mujer y tener vagina (porque termina en el ginecólogo) es su Gran Premio.
O bien se están riendo de lo WOKE y lo hicieron dentro de parámetros aceptables para los ejecutivos y productores, o bien lo hicieron todo mal.
Sinceramente creo que el argumento central y el desarrollo de los personajes es bastante malo. La escenografía es bastante buena. Pero me sorprendió para bien pues esperaba un 0 y me quedo con un 4.
De Oppenheimer no tengo nada que decir, creo que es un 10 en todo. Quizás se alargó un pelin pero lo perdono.
Pero destaco Barbie porque no esperaba nada e, igualmente, me sorprendió.
A ver.
A la mitad me termino aburriendo pero destaco tres cosas:
1. Si bien está cargada de mensajes “wokes”, a ratos parecen ser que se ríen de lo WOKE.
2. Terminan diciendo que el patriarcado es un invento y que finalmente todo depende de uno.
3. Barbie se hace mujer y tener vagina (porque termina en el ginecólogo) es su Gran Premio.
O bien se están riendo de lo WOKE y lo hicieron dentro de parámetros aceptables para los ejecutivos y productores, o bien lo hicieron todo mal.
Sinceramente creo que el argumento central y el desarrollo de los personajes es bastante malo. La escenografía es bastante buena. Pero me sorprendió para bien pues esperaba un 0 y me quedo con un 4.
De Oppenheimer no tengo nada que decir, creo que es un 10 en todo. Quizás se alargó un pelin pero lo perdono.
.
Re: Fue a ver Barbie
No sé si acosador, pero como poco desde las coordenadas del progresismo se le calificaría como «machito tóxico», esto porque al ver que Barbie no lo pesca se siente sumamente frustrado al punto de no poder aceptar la puta realidad, encima es excesivamente competitivo con el resto de Ken y para variar cuando puede se las da de controlador y manipula a todas las muñecas para que sean sus mujeres, vamos, un patriarcado

Sin embargo, me quedo con ciertos detalles.
Dicen que el diablo se esconde en los detalles.
Y al final de la película Barbie se vuelve humana y la llevan al ginecólogo diciéndole «te lo has ganado», casi como «tienes vagina, eres una mujer».
Me imagino a una mujer trans viendo la peli:

"Me parece que es ofensivo que digan que la mujer es la que tiene una vagina y que tiene que ir al ginecólogo como premio, eso es un estereotipo discriminador, mujer no se nace, se hace, se siente"
Cuando el cine comenzó a aceptar ideas woke partió también con pequeños detalles.
.
Re: Fue a ver Barbie
Bueno, es que Christopher Nolan son palabras mayores aunque no todo le haya salido bien . Por ejemplo TenetVer citas anterioresShaiapouf escribió: ↑16 Ago 2023 07:14 … tmb vi Oppenheimer.
Pero destaco Barbie porque no esperaba nada e, igualmente, me sorprendió.
A ver.
A la mitad me termino aburriendo pero destaco tres cosas:
1. Si bien está cargada de mensajes “wokes”, a ratos parecen ser que se ríen de lo WOKE.
2. Terminan diciendo que el patriarcado es un invento y que finalmente todo depende de uno.
3. Barbie se hace mujer y tener vagina (porque termina en el ginecólogo) es su Gran Premio.
O bien se están riendo de lo WOKE y lo hicieron dentro de parámetros aceptables para los ejecutivos y productores, o bien lo hicieron todo mal.
Sinceramente creo que el argumento central y el desarrollo de los personajes es bastante malo. La escenografía es bastante buena. Pero me sorprendió para bien pues esperaba un 0 y me quedo con un 4.
De Oppenheimer no tengo nada que decir, creo que es un 10 en todo. Quizás se alargó un pelin pero lo perdono.
Juega con el tiempo , la memoria , los recuerdos , los deforma como si fueran de plastilina, y manipula los componentes de los sueños como esas casas de Origen que se doblan sobre sí mismas. Sus películas son líricas , tienen mucho elementos literarios : con frecuencia los personajes son víctimas , sujetos pasivos de ese tiempo , de esos recuerdos alterados , de esa memoria distorsionada ( en el fondo todos lo somos) , o de un estado de ensoñación asfixiante provocado por la fatiga como en Imsomnia
En Origen me sorprendió cómo esa playa, ese mar me recordaba a mares que había visto en sueños y me sorprendió tanto porque en mi opinión en el cine el mundo onírico suele estar muy mal tratado , como si por el hecho de representar algo soñado valiera todo. Y esto lo aplico también a Recuerda de Hitchcock aunque detrás de esos sueños esté Dalí ni más ni menos.
Una anécdota personal. A veces las imágenes de la realidad parecen también soñadas , irreales. Es la sensación que tuve al ver Sintra. Me sobrecogió.
Sin duda conoces la ciudad. No se que experiencia tienes con ella.
Re: Fue a ver Barbie
en Origen espero q no sean tan ... como los de Matrix (aunque al final acabaran admitiendo lo q todo el mundo sabía) o lo del rey León y Kimba y Nolan cite a Satoshi Kon y a Tsutsui.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑16 Ago 2023 19:45Bueno, es que Christopher Nolan son palabras mayores aunque no todo le haya salido bien . Por ejemplo TenetVer citas anterioresShaiapouf escribió: ↑16 Ago 2023 07:14 … tmb vi Oppenheimer.
Pero destaco Barbie porque no esperaba nada e, igualmente, me sorprendió.
A ver.
A la mitad me termino aburriendo pero destaco tres cosas:
1. Si bien está cargada de mensajes “wokes”, a ratos parecen ser que se ríen de lo WOKE.
2. Terminan diciendo que el patriarcado es un invento y que finalmente todo depende de uno.
3. Barbie se hace mujer y tener vagina (porque termina en el ginecólogo) es su Gran Premio.
O bien se están riendo de lo WOKE y lo hicieron dentro de parámetros aceptables para los ejecutivos y productores, o bien lo hicieron todo mal.
Sinceramente creo que el argumento central y el desarrollo de los personajes es bastante malo. La escenografía es bastante buena. Pero me sorprendió para bien pues esperaba un 0 y me quedo con un 4.
De Oppenheimer no tengo nada que decir, creo que es un 10 en todo. Quizás se alargó un pelin pero lo perdono.
Juega con el tiempo , la memoria , los recuerdos , los deforma como si fueran de plastilina, y manipula los componentes de los sueños como esas casas de Origen que se doblan sobre sí mismas. Sus películas son líricas , tienen mucho elementos literarios : con frecuencia los personajes son víctimas , sujetos pasivos de ese tiempo , de esos recuerdos alterados , de esa memoria distorsionada ( en el fondo todos lo somos) , o de un estado de ensoñación asfixiante provocado por la fatiga como en Imsomnia
En Origen me sorprendió cómo esa playa, ese mar me recordaba a mares que había visto en sueños y me sorprendió tanto porque en mi opinión en el cine el mundo onírico suele estar muy mal tratado , como si por el hecho de representar algo soñado valiera todo. Y esto lo aplico también a Recuerda de Hitchcock aunque detrás de esos sueños esté Dalí ni más ni menos.
Una anécdota personal. A veces las imágenes de la realidad parecen también soñadas , irreales. Es la sensación que tuve al ver Sintra. Me sobrecogió.
Sin duda conoces la ciudad. No se que experiencia tienes con ella.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Fue a ver Barbie
Siguiendo con Nolan No había visto hasta ahora Interstellar donde el tiempo y la memoria se le quedan corto y juguetea con el espacio-tiempo , quizás de una forma un poco tramposa en esa escena (spoiler) de la estantería que le vincula al pasado cuando su hija era niña e insistía en que había un fantasma tras la librería que quería comunicarse con ella.Ver citas anterioresLady_Sith escribió: ↑05 Oct 2023 04:43en Origen espero q no sean tan ... como los de Matrix (aunque al final acabaran admitiendo lo q todo el mundo sabía) o lo del rey León y Kimba y Nolan cite a Satoshi Kon y a Tsutsui.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑16 Ago 2023 19:45Bueno, es que Christopher Nolan son palabras mayores aunque no todo le haya salido bien . Por ejemplo TenetVer citas anterioresShaiapouf escribió: ↑16 Ago 2023 07:14 … tmb vi Oppenheimer.
Pero destaco Barbie porque no esperaba nada e, igualmente, me sorprendió.
A ver.
A la mitad me termino aburriendo pero destaco tres cosas:
1. Si bien está cargada de mensajes “wokes”, a ratos parecen ser que se ríen de lo WOKE.
2. Terminan diciendo que el patriarcado es un invento y que finalmente todo depende de uno.
3. Barbie se hace mujer y tener vagina (porque termina en el ginecólogo) es su Gran Premio.
O bien se están riendo de lo WOKE y lo hicieron dentro de parámetros aceptables para los ejecutivos y productores, o bien lo hicieron todo mal.
Sinceramente creo que el argumento central y el desarrollo de los personajes es bastante malo. La escenografía es bastante buena. Pero me sorprendió para bien pues esperaba un 0 y me quedo con un 4.
De Oppenheimer no tengo nada que decir, creo que es un 10 en todo. Quizás se alargó un pelin pero lo perdono.
Juega con el tiempo , la memoria , los recuerdos , los deforma como si fueran de plastilina, y manipula los componentes de los sueños como esas casas de Origen que se doblan sobre sí mismas. Sus películas son líricas , tienen mucho elementos literarios : con frecuencia los personajes son víctimas , sujetos pasivos de ese tiempo , de esos recuerdos alterados , de esa memoria distorsionada ( en el fondo todos lo somos) , o de un estado de ensoñación asfixiante provocado por la fatiga como en Imsomnia
En Origen me sorprendió cómo esa playa, ese mar me recordaba a mares que había visto en sueños y me sorprendió tanto porque en mi opinión en el cine el mundo onírico suele estar muy mal tratado , como si por el hecho de representar algo soñado valiera todo. Y esto lo aplico también a Recuerda de Hitchcock aunque detrás de esos sueños esté Dalí ni más ni menos.
Una anécdota personal. A veces las imágenes de la realidad parecen también soñadas , irreales. Es la sensación que tuve al ver Sintra. Me sobrecogió.
Sin duda conoces la ciudad. No se que experiencia tienes con ella.
He leído que desde el punto de vista científico Marte, de Ridley Scott es mucho más fiel pero no la he visto aún.
Tampoco Oppenheimer, por cierto
Re: Fue a ver Barbie
Está basada en este libro.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑05 Oct 2023 09:23Siguiendo con Nolan No había visto hasta ahora Interstellar donde el tiempo y la memoria se le quedan corto y juguetea con el espacio-tiempo , quizás de una forma un poco tramposa en esa escena (spoiler) de la estantería que le vincula al pasado cuando su hija era niña e insistía en que había un fantasma tras la librería que quería comunicarse con ella.Ver citas anterioresLady_Sith escribió: ↑05 Oct 2023 04:43en Origen espero q no sean tan ... como los de Matrix (aunque al final acabaran admitiendo lo q todo el mundo sabía) o lo del rey León y Kimba y Nolan cite a Satoshi Kon y a Tsutsui.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑16 Ago 2023 19:45Bueno, es que Christopher Nolan son palabras mayores aunque no todo le haya salido bien . Por ejemplo TenetVer citas anterioresShaiapouf escribió: ↑16 Ago 2023 07:14 … tmb vi Oppenheimer.
Pero destaco Barbie porque no esperaba nada e, igualmente, me sorprendió.
A ver.
A la mitad me termino aburriendo pero destaco tres cosas:
1. Si bien está cargada de mensajes “wokes”, a ratos parecen ser que se ríen de lo WOKE.
2. Terminan diciendo que el patriarcado es un invento y que finalmente todo depende de uno.
3. Barbie se hace mujer y tener vagina (porque termina en el ginecólogo) es su Gran Premio.
O bien se están riendo de lo WOKE y lo hicieron dentro de parámetros aceptables para los ejecutivos y productores, o bien lo hicieron todo mal.
Sinceramente creo que el argumento central y el desarrollo de los personajes es bastante malo. La escenografía es bastante buena. Pero me sorprendió para bien pues esperaba un 0 y me quedo con un 4.
De Oppenheimer no tengo nada que decir, creo que es un 10 en todo. Quizás se alargó un pelin pero lo perdono.
Juega con el tiempo , la memoria , los recuerdos , los deforma como si fueran de plastilina, y manipula los componentes de los sueños como esas casas de Origen que se doblan sobre sí mismas. Sus películas son líricas , tienen mucho elementos literarios : con frecuencia los personajes son víctimas , sujetos pasivos de ese tiempo , de esos recuerdos alterados , de esa memoria distorsionada ( en el fondo todos lo somos) , o de un estado de ensoñación asfixiante provocado por la fatiga como en Imsomnia
En Origen me sorprendió cómo esa playa, ese mar me recordaba a mares que había visto en sueños y me sorprendió tanto porque en mi opinión en el cine el mundo onírico suele estar muy mal tratado , como si por el hecho de representar algo soñado valiera todo. Y esto lo aplico también a Recuerda de Hitchcock aunque detrás de esos sueños esté Dalí ni más ni menos.
Una anécdota personal. A veces las imágenes de la realidad parecen también soñadas , irreales. Es la sensación que tuve al ver Sintra. Me sobrecogió.
Sin duda conoces la ciudad. No se que experiencia tienes con ella.
He leído que desde el punto de vista científico Marte, de Ridley Scott es mucho más fiel pero no la he visto aún.
Tampoco Oppenheimer, por cierto

https://es.wikipedia.org/wiki/El_marciano
Re: Fue a ver Barbie
Gracias. No lo conozco ¿Lo leíste?Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑05 Oct 2023 12:47Está basada en este libro.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑05 Oct 2023 09:23Siguiendo con Nolan No había visto hasta ahora Interstellar donde el tiempo y la memoria se le quedan corto y juguetea con el espacio-tiempo , quizás de una forma un poco tramposa en esa escena (spoiler) de la estantería que le vincula al pasado cuando su hija era niña e insistía en que había un fantasma tras la librería que quería comunicarse con ella.Ver citas anterioresLady_Sith escribió: ↑05 Oct 2023 04:43en Origen espero q no sean tan ... como los de Matrix (aunque al final acabaran admitiendo lo q todo el mundo sabía) o lo del rey León y Kimba y Nolan cite a Satoshi Kon y a Tsutsui.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑16 Ago 2023 19:45
Bueno, es que Christopher Nolan son palabras mayores aunque no todo le haya salido bien . Por ejemplo Tenet
Juega con el tiempo , la memoria , los recuerdos , los deforma como si fueran de plastilina, y manipula los componentes de los sueños como esas casas de Origen que se doblan sobre sí mismas. Sus películas son líricas , tienen mucho elementos literarios : con frecuencia los personajes son víctimas , sujetos pasivos de ese tiempo , de esos recuerdos alterados , de esa memoria distorsionada ( en el fondo todos lo somos) , o de un estado de ensoñación asfixiante provocado por la fatiga como en Imsomnia
En Origen me sorprendió cómo esa playa, ese mar me recordaba a mares que había visto en sueños y me sorprendió tanto porque en mi opinión en el cine el mundo onírico suele estar muy mal tratado , como si por el hecho de representar algo soñado valiera todo. Y esto lo aplico también a Recuerda de Hitchcock aunque detrás de esos sueños esté Dalí ni más ni menos.
Una anécdota personal. A veces las imágenes de la realidad parecen también soñadas , irreales. Es la sensación que tuve al ver Sintra. Me sobrecogió.
Sin duda conoces la ciudad. No se que experiencia tienes con ella.
He leído que desde el punto de vista científico Marte, de Ridley Scott es mucho más fiel pero no la he visto aún.
Tampoco Oppenheimer, por cierto
https://es.wikipedia.org/wiki/El_marciano
La divulgación científica la conocí sobre todo a través de Asimov del que se rumoreaba que debía tener sus buenos "negros" por la imposibilidad de sacar adelante esa ingente obra y colaboraciones. Al menos espero que "Estoy en Puertomarte sin Hilda" y " Yo, Robot" las escribiera él. De todas formas en el aspecto literario me quedo con Philip K. Dick que es un gozo.
Re: Fue a ver Barbie
Sí que lo he leído. Lo oí en la radio hace unos años y me llamó la atención. Es una novela nomuy larga y bastante entretenida.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑05 Oct 2023 14:37Gracias. No lo conozco ¿Lo leíste?Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑05 Oct 2023 12:47Está basada en este libro.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑05 Oct 2023 09:23Siguiendo con Nolan No había visto hasta ahora Interstellar donde el tiempo y la memoria se le quedan corto y juguetea con el espacio-tiempo , quizás de una forma un poco tramposa en esa escena (spoiler) de la estantería que le vincula al pasado cuando su hija era niña e insistía en que había un fantasma tras la librería que quería comunicarse con ella.
He leído que desde el punto de vista científico Marte, de Ridley Scott es mucho más fiel pero no la he visto aún.
Tampoco Oppenheimer, por cierto
https://es.wikipedia.org/wiki/El_marciano
La divulgación científica la conocí sobre todo a través de Asimov del que se rumoreaba que debía tener sus buenos "negros" por la imposibilidad de sacar adelante esa ingente obra y colaboraciones. Al menos espero que "Estoy en Puertomarte sin Hilda" y " Yo, Robot" las escribiera él. De todas formas en el aspecto literario me quedo con Philip K. Dick que es un gozo.
Re: Fue a ver Barbie
Bueno, con Asimov, el "negro" era él. Diez horas diarias, escrito a la primera y a velocidad de mecanógrafo y sobre todo que mucho de lo que escribía era divulgación, donde la información ya viene más o menos ordenada y los conceptos ya los tenía claros de memoria.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑05 Oct 2023 14:37Gracias. No lo conozco ¿Lo leíste?Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑05 Oct 2023 12:47Está basada en este libro.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑05 Oct 2023 09:23Siguiendo con Nolan No había visto hasta ahora Interstellar donde el tiempo y la memoria se le quedan corto y juguetea con el espacio-tiempo , quizás de una forma un poco tramposa en esa escena (spoiler) de la estantería que le vincula al pasado cuando su hija era niña e insistía en que había un fantasma tras la librería que quería comunicarse con ella.
He leído que desde el punto de vista científico Marte, de Ridley Scott es mucho más fiel pero no la he visto aún.
Tampoco Oppenheimer, por cierto
https://es.wikipedia.org/wiki/El_marciano
La divulgación científica la conocí sobre todo a través de Asimov del que se rumoreaba que debía tener sus buenos "negros" por la imposibilidad de sacar adelante esa ingente obra y colaboraciones. Al menos espero que "Estoy en Puertomarte sin Hilda" y " Yo, Robot" las escribiera él. De todas formas en el aspecto literario me quedo con Philip K. Dick que es un gozo.
La duda que tengo es... ¿cuándo y cuánto leía?
Pero de los "tres grandes", es mi favorito. Por delante de Clarke, que a veces es un poco árido, y muy por delante de Heinlein, a quien nunca perdonaré la afrenta de que fuera suyo el primer libro que abandoné. Después de 600 y algo páginas, dejé de lado Forastero en tierra extraña, me cisqué profusamente en Heinlein y todos cuantos tuvieran algo que ver con su nacimiento y sentí el amargo dolor de abandonar un libro por primera vez con veintipico años. Y eso que me terminé "El castillo" de Kafka con 14 años (definitivamente no tenía ni idea de dónde me metía, empezando porque es una obra inconclusa...).
Pero eso. Tengo un rinconcito en mi corazón lector para Asimov en todas sus variantes (incluso las novelas de los 80 con su porfa-Isaac-que-sean-400-páginas).
Ah, y The Martian es muy entretenida y realista... salvo por una mentira de proporciones planetarias*. Pero, se non é vero, é ben trovato!
*las tormentas en Marte son inofensivas porque la atmósfera es tan tenue que ningún viento marciano a ninguna velocidad registrada puede ejercer más presión que una brisa ligera en la Tierra. Pero es que sin esta mentira... ¡no hay historia!
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Re: Fue a ver Barbie
Oppenheimer (8 de 10) es una peli que va de más a menos y al final se me hizo un poco larga.
Creo que no condena suficientemente el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.
Me pareció un poco lo que yo llamo “americanada”, es decir, complaciente con el american way of life, las instituciones del pais, el ejército americano, etc.
Barbie (8 de 10) creo que es una película original y necesaria.
Creo que no condena suficientemente el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.
Me pareció un poco lo que yo llamo “americanada”, es decir, complaciente con el american way of life, las instituciones del pais, el ejército americano, etc.
Barbie (8 de 10) creo que es una película original y necesaria.
-
- Funcionario
- Mensajes: 5510
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Fue a ver Barbie
Es una película que relata lo que pasó y como eso afectó a los cientificos. Asi que critica si hicieron. No se que es lo que esperabas.Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑13 Oct 2023 07:10 Oppenheimer (8 de 10) es una peli que va de más a menos y al final se me hizo un poco larga.
Creo que no condena suficientemente el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.
Me pareció un poco lo que yo llamo “americanada”, es decir, complaciente con el american way of life, las instituciones del pais, el ejército americano, etc.
Barbie (8 de 10) creo que es una película original y necesaria.
A mi no se me hizo larga, lo cual es algo curioso porque normalmente las peliculas de más de 2 horas se me suelen hacer largas salvo que sean muy buenas.
Re: Fue a ver Barbie
No esperaba nadaVer citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑13 Oct 2023 11:03Es una película que relata lo que pasó y como eso afectó a los cientificos. Asi que critica si hicieron. No se que es lo que esperabas.Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑13 Oct 2023 07:10 Oppenheimer (8 de 10) es una peli que va de más a menos y al final se me hizo un poco larga.
Creo que no condena suficientemente el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.
Me pareció un poco lo que yo llamo “americanada”, es decir, complaciente con el american way of life, las instituciones del pais, el ejército americano, etc.
Barbie (8 de 10) creo que es una película original y necesaria.
A mi no se me hizo larga, lo cual es algo curioso porque normalmente las peliculas de más de 2 horas se me suelen hacer largas salvo que sean muy buenas.

Si claro, relata lo que pasó pero no deja de ser una ficción, es una peli no un documental.
-
- Funcionario
- Mensajes: 5510
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Fue a ver Barbie
Claro que no es un documental, pero relata algo de lo que pasó a modo de pelicula. Y algo de critica si hace que al final los cientificos muestran algo de cargo de conciencia aun sabiendo que era algo necesario. Porque pensar que nunca sucederia una explosión nuclear, era ser un iluso y un ingenuo. Ya que como dijeron solo se sabía lo que teoricamente podía pasar y ya esta.Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑13 Oct 2023 12:05No esperaba nadaVer citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑13 Oct 2023 11:03Es una película que relata lo que pasó y como eso afectó a los cientificos. Asi que critica si hicieron. No se que es lo que esperabas.Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑13 Oct 2023 07:10 Oppenheimer (8 de 10) es una peli que va de más a menos y al final se me hizo un poco larga.
Creo que no condena suficientemente el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.
Me pareció un poco lo que yo llamo “americanada”, es decir, complaciente con el american way of life, las instituciones del pais, el ejército americano, etc.
Barbie (8 de 10) creo que es una película original y necesaria.
A mi no se me hizo larga, lo cual es algo curioso porque normalmente las peliculas de más de 2 horas se me suelen hacer largas salvo que sean muy buenas.fui a verla de acompañante básicamente
Si claro, relata lo que pasó pero no deja de ser una ficción, es una peli no un documental.
Re: Fue a ver Barbie
Pues eso te digo, un poco superficial todo, quiere abarcar demasiado y no profundiza, se queda en los tópicos para ser más comercial.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑13 Oct 2023 12:29Claro que no es un documental, pero relata algo de lo que pasó a modo de pelicula. Y algo de critica si hace que al final los cientificos muestran algo de cargo de conciencia aun sabiendo que era algo necesario. Porque pensar que nunca sucederia una explosión nuclear, era ser un iluso y un ingenuo. Ya que como dijeron solo se sabía lo que teoricamente podía pasar y ya esta.Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑13 Oct 2023 12:05No esperaba nadaVer citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑13 Oct 2023 11:03Es una película que relata lo que pasó y como eso afectó a los cientificos. Asi que critica si hicieron. No se que es lo que esperabas.Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑13 Oct 2023 07:10 Oppenheimer (8 de 10) es una peli que va de más a menos y al final se me hizo un poco larga.
Creo que no condena suficientemente el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.
Me pareció un poco lo que yo llamo “americanada”, es decir, complaciente con el american way of life, las instituciones del pais, el ejército americano, etc.
Barbie (8 de 10) creo que es una película original y necesaria.
A mi no se me hizo larga, lo cual es algo curioso porque normalmente las peliculas de más de 2 horas se me suelen hacer largas salvo que sean muy buenas.fui a verla de acompañante básicamente
Si claro, relata lo que pasó pero no deja de ser una ficción, es una peli no un documental.

-
- Funcionario
- Mensajes: 5510
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Fue a ver Barbie
Pero eso es normal. Si hubiese profundizado mucho habría sido una pelicula infumable salvo que fueses un fisico o te gustara mucho ese tema.Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑13 Oct 2023 14:15Pues eso te digo, un poco superficial todo, quiere abarcar demasiado y no profundiza, se queda en los tópicos para ser más comercial.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑13 Oct 2023 12:29Claro que no es un documental, pero relata algo de lo que pasó a modo de pelicula. Y algo de critica si hace que al final los cientificos muestran algo de cargo de conciencia aun sabiendo que era algo necesario. Porque pensar que nunca sucederia una explosión nuclear, era ser un iluso y un ingenuo. Ya que como dijeron solo se sabía lo que teoricamente podía pasar y ya esta.Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑13 Oct 2023 12:05No esperaba nadaVer citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑13 Oct 2023 11:03
Es una película que relata lo que pasó y como eso afectó a los cientificos. Asi que critica si hicieron. No se que es lo que esperabas.
A mi no se me hizo larga, lo cual es algo curioso porque normalmente las peliculas de más de 2 horas se me suelen hacer largas salvo que sean muy buenas.fui a verla de acompañante básicamente
Si claro, relata lo que pasó pero no deja de ser una ficción, es una peli no un documental.![]()
Pero para ser una pelicula algo comercial, profundiza lo suficiente para entender el asunto sin aburrir a la gente.
Re: Fue a ver Barbie
Ya, tu equilibrio perfecto pero no el mío. Para gustos los colores y me remito a lo dicho anteriormente:Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑13 Oct 2023 16:01Pero eso es normal. Si hubiese profundizado mucho habría sido una pelicula infumable salvo que fueses un fisico o te gustara mucho ese tema.Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑13 Oct 2023 14:15Pues eso te digo, un poco superficial todo, quiere abarcar demasiado y no profundiza, se queda en los tópicos para ser más comercial.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑13 Oct 2023 12:29Claro que no es un documental, pero relata algo de lo que pasó a modo de pelicula. Y algo de critica si hace que al final los cientificos muestran algo de cargo de conciencia aun sabiendo que era algo necesario. Porque pensar que nunca sucederia una explosión nuclear, era ser un iluso y un ingenuo. Ya que como dijeron solo se sabía lo que teoricamente podía pasar y ya esta.![]()
Pero para ser una pelicula algo comercial, profundiza lo suficiente para entender el asunto sin aburrir a la gente.
No condena suficientemente el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.
Me pareció un poco lo que yo llamo “americanada”, es decir, complaciente con el american way of life, las instituciones del pais, el ejército americano, etc.
-
- Funcionario
- Mensajes: 5510
- Registrado: 28 Abr 2019 10:16
Re: Fue a ver Barbie
Entiendo que a ti el tema de la fisica te gusta mucho y que sabes del tema mucho no? Mi conocimiento de la fisica es el basico y es un tema que me aburre un poco ya que me va mas las ciencias biológicas. De manera que para el 90 y tantos % de la gente profundiza lo suficiente.Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑18 Oct 2023 21:10Ya, tu equilibrio perfecto pero no el mío. Para gustos los colores y me remito a lo dicho anteriormente:Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑13 Oct 2023 16:01Pero eso es normal. Si hubiese profundizado mucho habría sido una pelicula infumable salvo que fueses un fisico o te gustara mucho ese tema.Ver citas anterioresSostiene escribió: ↑13 Oct 2023 14:15Pues eso te digo, un poco superficial todo, quiere abarcar demasiado y no profundiza, se queda en los tópicos para ser más comercial.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑13 Oct 2023 12:29
Claro que no es un documental, pero relata algo de lo que pasó a modo de pelicula. Y algo de critica si hace que al final los cientificos muestran algo de cargo de conciencia aun sabiendo que era algo necesario. Porque pensar que nunca sucederia una explosión nuclear, era ser un iluso y un ingenuo. Ya que como dijeron solo se sabía lo que teoricamente podía pasar y ya esta.![]()
Pero para ser una pelicula algo comercial, profundiza lo suficiente para entender el asunto sin aburrir a la gente.
No condena suficientemente el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.
Me pareció un poco lo que yo llamo “americanada”, es decir, complaciente con el american way of life, las instituciones del pais, el ejército americano, etc.
A ver, es una película norteamericana y además en los momentos posteriores a lo sucedido EEUU no lamentó lo hecho. De manera que no puedes contar lo relativo a dicho suceso y poner una critica cuando EEUU no hizo dicha critica en esos momentos.Asi que como se podía esperar una condena firme en la pelicula sobre lo sucedido???. Lo que si relataron fue una verdad como un templo de que en algun momento se habría probado su uso para asi saber que no se debe de volver a usar. Es decir, pensar que nunca se usaría sería ser unos ilusos. Ya que como dijeron en la pelicula no se sabían sus consecuencias mas que los postulados teoricos en los que una posibilidad era pudiera destruir el mundo. Ya que fueron los inicios de lo que dió lugar a la energía nuclear.
Y si que se vió como a Openheimer y los suyos si les afectó el uso destructivo de su invención. Ya que a lo mejor no esperaban que fuera tanto. Es decir, que mentalmente y emocionalmente si les afectó.
- Col. Rheault
- Funcionario
- Mensajes: 5129
- Registrado: 03 Nov 2013 01:49
Re: Fuí a ver Barbie
Oppenheimer organizó el primer ensayo nuclear de la historia el 16 de julio de 1945. Bautizado como "Trinity", esta bomba atómica de diseño por implosión fue detonada en la base de Alamogordo, a 193 kilómetros de Albuquerque, y marcó el éxito definitivo del "Proyecto Manhattan".
La bomba atómica lanzada sobre la ciudad de Hiroshima fue la primera sobre población civil y ya sabían los EEUU en un % elevado lo que iba a pasar y los miles de muertos que podían provocar.
La bomba atómica lanzada sobre la ciudad de Hiroshima fue la primera sobre población civil y ya sabían los EEUU en un % elevado lo que iba a pasar y los miles de muertos que podían provocar.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
Re: Fuí a ver Barbie
Correcto, y acto seguido tiraron la otra, en Nagasaki. 70000+40000 muertos.Ver citas anterioresCol. Rheault escribió: ↑20 Oct 2023 17:45 Oppenheimer organizó el primer ensayo nuclear de la historia el 16 de julio de 1945. Bautizado como "Trinity", esta bomba atómica de diseño por implosión fue detonada en la base de Alamogordo, a 193 kilómetros de Albuquerque, y marcó el éxito definitivo del "Proyecto Manhattan".
La bomba atómica lanzada sobre la ciudad de Hiroshima fue la primera sobre población civil y ya sabían los EEUU en un % elevado lo que iba a pasar y los miles de muertos que podían provocar.
Es una cosa de la que no se habla mucho.
Re: Fuí a ver Barbie
Bueno, por ponerlo en perspectiva, así se compara el ataque de Hiroshima con la operación Meetinghouse del 19 de marzo de 1945, uno de varios ataques incendiarios (y el peor) sobre Tokio:Ver citas anterioresCol. Rheault escribió: ↑20 Oct 2023 17:45 Oppenheimer organizó el primer ensayo nuclear de la historia el 16 de julio de 1945. Bautizado como "Trinity", esta bomba atómica de diseño por implosión fue detonada en la base de Alamogordo, a 193 kilómetros de Albuquerque, y marcó el éxito definitivo del "Proyecto Manhattan".
La bomba atómica lanzada sobre la ciudad de Hiroshima fue la primera sobre población civil y ya sabían los EEUU en un % elevado lo que iba a pasar y los miles de muertos que podían provocar.
Superficie arrasada:
Meetinghouse: 41 km2 (daños causados por la tormenta de fuego posterior)
Hiroshima: 13 km2 (daños causados por la tormenta de fuego posterior)
Muertos (estimados)
Meetinghouse: entre 90.000 y 100.000 en la tormenta de fuego
Hiroshima: unos 70.000 durante la explosión y la tomenta de fuego; total de entre 90.000 y 140.000 a finales de 1945 como consecuencia de quemaduras, radiación intensa y falta de recursos sanitarios. Las cifras de muertos por efectos colaterales de la radiación son muy diversas
Fuerzas atacantes:
Meetinghouse: 325 bombarderos B-29 (279 bombardearon el objetivo); unos 3.575 tripulantes; 14 bombarderos destruidos; 42 dañados; 96 tripulantes muertos o desaparecidos
Hiroshima: 3 bombarderos B-29 (1 bombardeó el objetivo); 35 tripulantes; 0 bombarderos destruidos; 0 dañados; 0 tripulantes muertos o desaparecidos
Nota: el bombardero B-29 fue famoso por su poca fiabilidad y en particular por un problema en los motores que ocasionaba la destrucción total del bombardero; este problema destruyó casi el doble de B-29 que los japoneses así que mandar aviones a bombardear ciudades japonesas tampoco era tan fácil.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.